Electrodos Revestidos (Soldadura Electrica)

ELECTRODOS REVESTIDOS Electrodo E6011 Características El electrodo 6011 posee un revestimiento de tipo celulósico diseña

Views 62 Downloads 0 File size 83KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ELECTRODOS REVESTIDOS Electrodo E6011 Características El electrodo 6011 posee un revestimiento de tipo celulósico diseñado para ser usado con corriente alterna, pero también se le puede usar con corriente continua, electrodo positivo. La rápida solidificación del metal depositado facilita la soldadura en posición vertical y sobrecabeza. El arco puede ser dirigido fácilmente en cualquier posición, permitiendo altas velocidades de deposición (soldadura). Usos Este electrodo es apto para ser utilizado en todas las aplicaciones de soldadura en acero dulce, especialmente en trabajos donde se requiera penetración. Aplicaciones Cordón de raíz en cañerías. Cañerías de oleoductos. Reparaciones generales. Estructuras. Planchas galvanizadas. Composición Química Típica del Metal Depositado C 0,11%; Mn 0,41%; Si 0,23%; P 0,010%; S 0,017%

Electrodo E6013 Características Electrodo caracterizado por una escoria fácil de remover y un arco suave y estable. Es apropiado para trabajo sobre planchas delgadas de metal. Los diámetros mayores son usados en muchas de las mismas aplicaciones que el E-6012. Los diámetros menores proporcionan menor penetración que el obtenido con el E-6012. Usos Electrodo especialmente recomendado para soldar láminas metálicas delgadas y en general toda clase de aceros dulces. Aplicaciones

Cerrajería. Carpintería Muebles Estructuras

metálica. metálicos. livianas.

Composición Química Típica del Metal Depositado C 0,11%; Mn 0,40%; Si 0,22%; P 0,015%; S 0,010%.

Electrodo E6012 Características Electrodo caracterizado por baja penetración, bajo chisporroteo y una escoria densa que cubre completamente el cordón de soldadura. El metal depositado es generalmente más bajo en ductibilidad y más alto en su límite de fluencia que el depósito realizado con el mismo tamaño de los electrodos E-6010 o E-6011. Usos Electrodo de uso general en aceros dulces y estructuras livianas. Aplicaciones Aceros de construcción no aleados. Carpintería metálica. Muebles metálicos. Estructuras livianas. Composición Química Típica del Metal Depositado C 0,08%; Mn 0,50%; Si 0,25%; P 0,018%; S 0,019%

Electrodo E7018 Electrodo de bajo hidrogeno con polvo de hierro en el revestimiento para soldar en todas posiciones. Tiene excelente propiedades mecánicas a temperaturas bajo cero .Este tipo de electrodo brinda la máxima calidad, debido a su contenido de carbono e hidrógeno. Los elementos componentes que el revestimiento contiene son: Carbonato de Calcio, que da una simple reacción muy básica a la escoria que también absorbe y neutraliza impurezas del azufre. Fluorita que neutraliza las impurezas del fosforo de los tipos ácidos que son perjudiciales. Este tipo se utiliza en acero con grandes contenidos de carbono 0,25% o en construcciones fuertes. Composición Química típica del material depositado.

Características -Buen encendido y reencendido -Calidad radiográfica -Depósitos de alta calidad metalúrgica (Utilizar c.d. p.i.)

Técnica de soldeo Limpie las superficies a soldar, retirándoles cualquier material contaminante, encienda el arco suavemente por el método de rayado o de contacto según prefiera, y mantenga un arco corto inclinando ligeramente el electrodo en dirección del avance; CD (Corriente Directa) con polaridad invertida (electrodo al positivo). Cepille manualmente ó utilizando carda de acero. Utilizar sólo electrodos secos, no debe golpear el electrodo para reencender el arco, hágalo con un despuntador. No exponga los electrodos a la intemperie por más de tres horas; en caso de que se humedezcan, debe reacondicionarlos únicamente en horno dos ocasiones como máximo a una temperatura comprendida entre 260°C y 425°C por espacio de 1-2 horas. No doble los electrodos al colocarlos en el portaelectrodos.

Usos y aplicaciones Dentro del sector metal-mecánico, es ampliamente utilizado en la construcción de grúas, contenedores, vagones de ferrocarril, secciones gruesas y pesadas con un amplio factor de seguridad. En la industria de la construcción es usado con éxito en cordones de relleno de secciones pesadas y en la fabricación, montaje de secciones gruesas en placas y estructuras de refuerzo en todas posiciones. En el giro petrolero se usa como relleno de secciones gruesas y tubería de gran espesor y sometidas a altas presiones, en gasoductos y tanques de almacenamiento. Los soldadores dedicados a la pailería prefieren éste electrodo cuando deben soldar recipientes de pared gruesa sometidos a altas presiones, ya sea en pasos múltiples o sencillos, en calderas y envases tales como compresores de aire. En los astilleros se usan para fabricar barcazas y buques de gran tamaño y secciones gruesas. En general en aplicaciones que requieran alta resistencia

mecánica, alto rendimiento y uniones libres de grietas y poros.

Electrodos de Bronce (Electrodo 70)

Características El electrodo 70 ha sido diseñado para lograr depósitos de bronce fosfórico de alta calidad en toda posición con CC, electrodo positivo. El arco, a pesar de ser bastante estable, parece irregular debido a que el metal se transfiere en forma globular. El metal depositado solidifica muy rápido y la escoria de poco volumen tiende a formar islas, dejando expuesta mucha de la superficie del metal. Los depósitos de este electrodo son convexos, pero al usar las corrientes recomendadas más altas, se reduce la convexidad y el cordón se hace más uniforme. Usos Este electrodo está proyectado para soldar bronce, latón, cobre, acero, fundición gris y maleable. Se recomienda para soldar metales diferentes y sus características permiten usarlo cuando se necesitan capas superpuestas de bronce fosfórico.

Aplicaciones Relleno de descanso. Relleno de piezas de cobre. Soldaduras de alambiques. Soldaduras de hierro fundido. Relleno de contactos eléctricos. Composición Química Típica del Metal Depositado P 0,10%; Si 0,1%; Fe 0,25%; Sn 6,0%; Cu balance

Electrodo E6016 • Electrodo manual para aceros al carbono. • Revestimiento de bajo contenido de hidrógeno. • Toda posición. • Corriente continua-electrodo positivo o corriente alterna. Características y campos de usos - Electrodo de bajo contenido de hidrógeno y con penetración moderada. - Excelente propiedades de impacto aún a bajas temperaturas. - Diseñado para soldadura de acero al carbono y baja aleación que requieren estricto control radiográfico. - Recomendados para soldaduras en metales base gruesos, debido a que el metal depositado presenta baja susceptibilidad al agrietamiento. - Aplicaciones típicas: aceros al carbono y baja aleación con alta calidad

radiográfica, soldaduras altas en sulfuro y en metales esmaltados. Composición Química Típico del Metal Depositado (% en peso) C. % Mn, % Si, % P, % S, %

0.08

0,97

0.58

0.018

0.017

Electrodo E4043 (Electrodo Aluminio) Descripción Electrodo de aluminio para uniones y revestimientos en aleaciones y fundición de los tipos Al – Si. Sólo con corriente Directa (electrodo al positivo +) CDPI. La cobertura de éste electrodo provee una atmósfera de gas para proteger el arco, proporciona un fundente para disolver la alúmina (óxido de aluminio), agentes limpiadores y una escoria protectora para cubrir la franja de soldadura. Aplicaciones Ampliamente utilizado en la pailería en aluminio, construcción de estructuras arquitectónicas, fabricación y reparación de moldes, corrección de defectos de fundición, tanques y recipientes para industria papelera y aceitera. En mantenimiento y reparación de componentes de la industria de la aviación, química, alimenticia, agroindustrial, etc.

Composición Química Bajo Normatividad A.W.S. Aluminio Silicio Hierro Cobre

remanente 4,5 – 6,0 % 0,8 % máximo 0,30 % máximo

Magnesio Zinc Titanio Berilio

Manganeso

0,05 % máximo

Otros elementos

0,05 % máximo 0,10 % máximo 0,20 % máximo 0,0008 % máximo 0,15 % máximo

Técnica De Soldeo Antes de soldar, es necesario limpiar de aceites, grasas, pinturas y suciedad ya que esto puede ocasionar poros en la soldadura por atrapamiento de gas. Únicamente debe usarse CDPI (electrodo al positivo) para poder realizar una adecuada limpieza catódica, es decir una correcta eliminación de la capa de óxido de aluminio. En secciones gruesas es necesario precalentar la pieza a temperaturas por debajo de 204°C (400ºF) y no mantener ésa temperatura más de lo necesario. Eliminar los residuos de fundente en cuanto termine la soldadura.

Electrodo E312-16 (Electrodos aceros inoxidables) Descripción Electrodo especial tipo inoxidable austenítico – ferrítico, con bajo coeficiente de dilatación y depósitos totalmente maquinables, ésta aleación trabaja con amperajes mínimos, con lo que se evita requemar la zona de unión obteniéndose soldaduras de altos valores mecánicos, empleado en uniones de materiales disímiles. Utiliza corriente directa electrodo positivo + (CDPI) y

corriente alterna (CA). Aplicaciones Utilizado para reconstruir flechas, engranes, piñones, coronas, etc., para uniones críticas entre aceros disímiles, es un buen revestimiento en piezas sometidas a desgaste por fricción, en la fabricación o reparación de troqueles o cuchillas de corte en frío ó en caliente, da buenos resultados como cojín en revestimientos contra impacto. Particularmente útil en soldadura de aceros disímiles, especialmente si uno de ellos es un acero inoxidable alto en níquel, y en donde se desee una unión altamente resistente a agrietamientos. Composición Química Bajo Normatividad A.W.S Carbono 0,15% Máximo Cromo 28,0 – 32,0 % Níquel 8,0 – 10,5 % Molibdeno 0,75 % Máximo Manganeso 0,5 – 2,5 % Silicio 0,90 % Fósforo 0,04 % Azufre 0,03%

Técnica de Soldeo Antes de empezar a soldar procure eliminar de la superficie de la pieza por unir, los óxidos, el metal fatigado, grasas, aceites o cualquier otro producto extraño que pueda causar defectos al momento de la aplicación. Cuando use corriente directa (CD) conecte el electrodo al positivo + (polaridad invertida), o bien, corriente alterna; aplique cordones rectos llevando el electrodo con un ligero ángulo de 15° con relación al avance. Utilice el mínimo amperaje recomendado en la tabla, limpie la escoria antes de depositar otro cordón. Evite recalentar la pieza.

Electrodo E7024 Electrodo de revestimiento rico en hierro en polvo; especial para soldaduras rápidas y seguras, en posición plana y filete horizontal. De arco extremadamente suave, de gran rendimiento y con escaso chisporroteo, dando como resultado depósitos de óptima calidad. Rendimiento aproximado de 150%. El arco se inicia instantáneamente al simple contacto y es muy estable. La escoria tiende a desprenderse por si sola lo que ahorra tiempo en cepillado. Composición Química Típico del Metal Depositado C Mn Si P S 0,06 0,65 0,30 Máx. 0,020 Máx. 0,020 Aplicaciones

• Especialmente indicado cuando se busca, además de la calidad del depósito, rapidez en la ejecución y alto rendimiento. • Ampliamente utilizado en la industria naval y en las construcciones metálicas en general. • Fabricación de fondos de tanques y piezas elaboradas a base de acero ASTM A36 y/o estructurales. • Alto rendimiento en soldaduras de unión en filete y juntas T en la fabricación de vigas.

Electrodo E6027 Descripción El electrodo para soldar acero dulce, se caracteriza por tener hierro en polvo en su revestimiento, lográndose una alta velocidad de depósito, además de excepcionales características de soldabilidad que sobrepasan a la de los electrodos convencionales. Tiene un arco de muy buenas características y es de fácil operación. Su escoria es autodesprendente. Usos Estos electrodos son generalmente usados para soldar acero dulce, obteniéndose también soldaduras satisfactorias en aceros de baja aleación. Aplicaciones típicas • Perfiles. • Manillas balones de gas licuado. • Flanges balones de gas licuado. • Golletes balones de gas licuado. • Cubierta de embarcaciones. • Estructuras pesadas. • Flanges de llantas para camiones. Procedimiento para soldar Debe usarse un arco corto. En soldadura de filete, se recomienda la técnica de arrastre, con un ángulo de 30 grados en el sentido de avance, para evitar que la escoria se introduzca en el arco. La soldadura con este electrodo debe limitarse a las posiciones plana y horizontal. Composición Química (típica del metal depositado) C 0,08 % Mn 0,75 % P 0,02 % S 0,02% Si 0,35 %