ELECTRICIDAD ultimo trabajo

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL TEMA: “ SIMULACIÓN VIRTUAL DEL DIOD

Views 47 Downloads 0 File size 525KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

TEMA: “

SIMULACIÓN VIRTUAL DEL DIODO “

ASIGNATURA:

ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA

DOCENTE:

Dr. Ing. Luis MENDOZA QUISPE

ALUMNOS:

Mariafernanda Paz Valverde Nicolle Alexandra Torres Olarte Patricia Guadalupe Contreras Cahuana

CÓDIGOS:

015200779F 015101072G 013100582H

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

A. Comprobación del estado de un diodo Con el multímetro preparado para medir ohmios, colocar sus puntas de prueba sobre los extremos de un diodo y anotar el resultado de la medición. Seguidamente repetir la medida, intercambiando las puntas del multímetro, para averiguar la resistencia directa (baja) y la resistencia inversa (alta). Registrar los resultados:

Rpd= 15 Ohm

Rpi= 800 Mohm

Rpd= 20.7 Ohm

Rpi= 1298 Mohm

En el caso de que, en las dos mediciones, se obtenga una resistencia baja o nula, el diodo estará en cortocircuito (defectuoso). Si la resistencia en ambas medidas es alta, el diodo se encuentra a circuito abierto (defectuoso).

B. Identificación de los terminales de un diodo Normalmente, sobre la cápsula del diodo, el fabricante imprime una línea o marca en el extremo del diodo, indica el CÁTODO tal como observamos en la siguiente figura (encapsulado diodo 1N4007, Fairchild Semiconductor©):

Para identificar los terminales de un diodo con el multímetro analógico, colocar las puntas de prueba sobre sus extremos, de tal manera que la resistencia que indique el instrumento sea baja (polarización directa). El extremo del diodo conectado a la punta roja (por la que sale el negativo de la pila interna del multímetro analógico) corresponde al cátodo o zona N, mientras que el conectado a la punta negra (positivo de la pila interna) es el ánodo o zona P.

Comprobar en la práctica como coincide diodos propuestos: 1N34A y 1N4007.

la zona que señaliza el cátodo en

1N34A. 1N4007.

los dos

COMPORTAMIENTO DEL DIODO Realizar un circuito eléctrico con un diodo y comprobar en la práctica su comportamiento ante la tensión y su polaridad. Materiales necesarios Un multímetro, un diodo de Ge “1N34A”, un diodo de Si 1N4007, una resistencia de 180 ohmios y una alimentación de c.c. de 5 V de tensión. Desarrollo de la práctica 1º) Comportamiento del diodo polarizado directamente Realizar el montaje del circuito eléctrico de la figura y rellenar los valores de las dos tensiones y la intensidad que se indican en la tabla de la misma figura.

Desarrollo: Para el diodo: 1N34A

Para el diodo: 1N4007 0V

9V

0V

709 V

27.010 x 1012 8.902 mA

CURVA CARACTERÍSTICA DE UN DIODO A) Obtener la curva I-V característica de un diodo. Materiales necesarios Un multímetro, un diodo de Si 1N4007 (D1), una resistencia de 1 Kohmios (R1), un potenciómetro de 1 Kohmios (P1) y una alimentación de c.c. de 9 V de tensión. Esquema del montaje

B) Desarrollo de la práctica: Regular P1 para que Ve sea lo más próximo a 0 V; luego completar la tabla siguiente:

Ve [voltios] I diodo V diodo V resistencia

0. 2

0. 4

0. 6

0. 8

1. 0

1.6

2. 0

2. 6

3. 0

4.0

5.0

6.0

1.0 3 0.2 3 1.0 3

2.5 1 0.4 6 2.5 1

3.4 9 0.6 1 3.4 9

4.6 2 0.8 4 4.6 2

5.8 5 1.2 5 5.8 5

8.34

10. 81 2.1 5 10. 81

13. 25 2.6 9 13. 25

15. 63 3.1 2 15. 63

20.0 8 4.46

25.6 4 5.69

30.18

20.0 8

25.6 4

30.18

1.68 8.34



I diodo: intensidad de corriente continúa en el circuito.



V diodo: tensión en los extremos del diodo.

6.23



V resistencia: tensión entre los bornes de la resistencia.

C) Cambiar los terminales del diodo (polarización inversa) y completar la tabla de la figura:

Ve [voltios]

I diodo

V diodo V resistencia

0. 2

0. 4

0. 6

0. 8

1. 0

1. 6

2. 0

2. 6

3. 0

4. 0

5. 0

6.0

4.3 3 2.1 7 1.0

4.3 3 2.1 7 1.0

4.3 3 2.1 7 1.0

4.3 3 2.1 7 1.0

4.3 3 2.1 7 1.0

4.3 3 2.1 7 1.0

4.3 3 2.1 7 1.0

4.3 3 2.1 7 1.0

4.3 3 2.1 7 1.0

4.3 3 2.1 7 1.0

4.3 3 2.1 7 1.0

4.33



I diodo: intensidad de corriente continúa en el circuito.



V diodo: tensión en los extremos del diodo.



V resistencia: tensión entre los bornes de la resistencia.

2.17 1.0

D) Con los datos de las tablas anteriores construir la gráfica I-V del diodo (eje vertical: I, eje horizontal: V). 12 10 8 6 4 2 0