Electricidad Automotriz - Haynes

98913 en EspanOI Manual de Electricidad Automotriz ctricidad A o notriz Bas•ca • fdentificaci6n y resoluc16n de probl

Views 143 Downloads 2 File size 20MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

98913

en EspanOI

Manual de

Electricidad Automotriz ctricidad A o notriz Bas•ca • fdentificaci6n y resoluc16n de problemas de los sistemas elt!ctricos del chasis • Todos las reparaciones comunes - de empalmes sencillos a reconstruciones de componentes

TECHBOOK

Contenidos Introd ucci6n......................................................................................

o-s

Capftulo 1 Electricidad basica del autom6vil La electricldad y el autom6vil ................................................... .... ..................... ;,Que es la electricidad?..................................................................................... Midiendo la etectrlcidad .....................................................................................

1-1 1-2 1·3

Circuitos e16ctricos.............................................................................................

1-3

Funcionamientos defectuosos de los circuitos.................................................. lnterruptores.. .. ...................................................................................................

1·6 1-7 1-10 1·11

Reh~sysolenoides .............. .... ............................................ ...............................

Protecci6n del circuito ........................... .. .... ......................................................

Capftulo 2 Entendendiendo los diagramas del alambrado lnformaci6n general............................................................................................

2· 1

Componentes de un diagrama de alambrado ................................................... Leyendo los diagramas de alambres .................................................................

2·2 2·4

Capftulo 3 Diagn6sticando y corrigiendo fallos de circuitos lntroducci6n .. .. .. .. .. .. ... . ... ...... .. .. .... .. .. .. .. ... . .. ... ............ .. .. .. .. .... .. .. .. ... .......... .... ......

3· 1

lntroducci6n al equlpo de prueba...................................................................... Usando el equipo de prueba.... .... .... .. .... .. ................... ....................................... Chequeando la operaci6n de un componente diseriado para operar con voltaje maximo de bateria ............................................. ......................... Verificando la caida de voltaje ........................................................ ................... Estrategias generales para identificar y solucionar problemas ......................... Conexiones electricas ................................................... .... .. ............................... Seleccionando alambres..................................................... .. .. .. ...... ...................

3·1 3·3 3-4 3-6 3-8 3-9 3-16

Capftulo 4 Sistemas de arranque Componentes del sistema de arranque ........................ .. .. .. .... .... .. .. ................... Diserio del motor de arranque.. ...................... .................................................... Baterias ............. ....................... .............. ............................................................ Mantenimento de la baterfa ................... ............................................................ ldentificacl6n y resofuci6n de problemas en el sistema del encendido............. Remoci6n e instalacl6n del motor de arranque ................................................. lnspecci6n del motor de arranque y haciendo pruebas ....................................

4-1 4-5 4-6 4·7 4-12 4-16 4-27

Capitulo 5 Sistemas de carga lnformaci6n general............................................................................................ Altemadores y generadores - teoria de operaci6n basica .................................

5-1 5-1

Mantenimiento.................................................................................................... ldentlficaci6n y resoluci6n de problemas (sistemas de tipo alternador)............

5-2

Altemador - remoci6n e instalaci6n ................................................................... Regulador de voltaje - reemplazo ...................................................................... Generador - remoci6n e instalaci6n .......... .... .. .. ....................................... ..........

5-7 5-8 5..9

Reconstrucci6n completa del alternador ...........................................................

5-10

5-5

Capitulo 6 Sistemas de iluminaci6n lnformaci6n general..................................... ....................................................... Bombil!as.. .......... .. .. .... .. .... .. .. .. ....................... .... ...... ....................... .. .. .. .... ...... .... Luces delanteras .................. .............................................................................. lnstalando luces auxiliares ............................ ..................................................... Direccionales y luces de emergencla................................................................. Luces de frenos.................................................................................................. Luces de retrocedimiento .... .. ................... .. ...... .. .... ...... ................. ...... .... .. .... .... lnstalaci6n del alambrado en un vehiculo de remolque............................... ......

6-1 6-1 6-4 6-9 6-12 6-15 6-16 6-18

Capitulo 7 Luces indicadoras y relojes Circuttos de las luces lndicadoras ..................................................................... ldentificaci6n y resoluci6n de problemas de los circuitos de luces indicadores ................................ ..................................................... Circuttos de los relojes electricos ............... ....................................................... lnstalando un juego accesorio del medidor .. ..................................................... ldentlficaci6n y resoluci6n de problemas de un circuito del medidor ... .. .......... lnstrumentaci6n eleclr6nica...................... .........................................................

7-1 7-6 7-6 7-9 7-14 7-15

Capitulo 8 Accesorios lnformaci6n general ............................................................................................ Encendedores de cigarrillos ............................................................................... Controfes de crucero ............ ............................. ......................................... ....... . Sopladores de1 catentador ................................................................................. Espejos tetrovisores el0ctricos .......................................................................... Bocinas .............................................................................................................. Seguros electricos para las puertas ...................................................................

Ventanas el0ctricas ............................................................................................ Anten as el0ctricas .............................................................................................. Asientos ele de lo que era. la fuerza, o el empuj6n, del la presi6n de agua en la lfnea (Voltaje) es el mlsmo. pero cuando usted abOHMS

M lilliftli&fuid

1.11 El cortoeircu;to (queen esta flgura se representa con el simbolo en forma de rel3mpago) hoce que la corriente tome una dlreccl6n diferente hacia la fuente - en este ejemplo, los dos motores (seilalados con la letra "M") operan de modo rilpldo aun sl el interruptor se encuentra abierto - cuando el Interrupter est' cerrado, los motores dlsmlnuyen la velocldad levemente y el foco (la carga en aerie} iluminara de forma atenuada

1.12 Cortos pueden ocumr entre los alambres . ..

1.14 La corrosi6n como 6sta que se forma en los tennlnales de la bateria puede causar reslstencia suficiente como para

1.13 ... entre un alambre y la conexldn a tiemt (como se

lm.pedir que el vehiculo se enclenda • s.Jempre asegUrese culdadosamente que no haya corroslOn, que las conexlones no esl4n sueltas ni desgasladas o que no hayan alambres parcialmente daiiados CYando aoapeche de una reslstencla

muestra aqui) o aUn dentro de un componenta

excesiva en algUn circuito

ponentes en que el circulto funclonen con una eflciencia reducida: las luoes brlllan debilmente, los motores el6ctricos corren a una velocldad mas lenta de lo normal, etc. La causa de este tipo de slntoma son los contactos o terminales generalmente sucios o corroldos. La tlerra o corrosi6n actua como aislamiento entre dos partes del circuito. Otra causa comun es un alambre raspado o en parte roto, que reduce la lltea disponible de la seccl6n transversal po< fa cual la corrlente puede fluir.



lnterruptores Los clrcultos electrlcos automotrlces son casi slempre controlados por un lnterruptor de algun tipo. Los interruptores haoen dos cosas: Permite la corriente en un circutto y dirige el flujo de oomente denrro de un circulto. Los intenuptores lllenen 8--_.

.__~

Hacia la carga

1nterruptor SPST do contacto momentanao (normofmonto oblarto)

1.16 El lnterruptor de un solo tiro y de un un solo polo (SPS'I) tiene unlcamente dos posiciones - encendido (On) y apagado (Off)

1.17 En los interruptores SPST de contacto momentaneo, el contacto posee un resorte que lmplde quo el lnterruptor entre en eontacto haste que se oprlme el bot6n

lnterruptor de un solo tiro y un solo polo

a la bateria, los otros dos van a separar circuitos o cargas. Cualquiera de las dos cargas pueden ser conectadas a la bateria, dependiendo de la po51ci6n de! interruptor. El interruptor de fas luees alias es un lnterruptor SPOT. Atgunos interruptores SPOT son conocidos corno lnterruptores centro-apagado porque ellos tienen Ires poslc1ones • Encendido, Apagado y Encendido. Eilos controlan una carga en cada una de las posi· ciones de Encendido y rompen ambos circuitos cuando el actuador del control estli entremedlo.

El interruptor de un solo tiro. un solo polo (SPS'I) es el disel\o ITIU sencillo. Los "tiros" se refiere al mimero de circul· tos de rendimlento; los "polos" se refieren al numero de circul· tos completados por el interruptor. El SPST Ilene solamente dos poslciones • Prendido y Apagado. 0 cornpleta o "rompe• el clrcu1to. El lnterruptor de fas luees de retraso en los vehlcu· los de transmlsi6n manual es un ejemplo tlpico: Ponga la transmls16n en reversa; el lnterruptor cierra el clrcuilo de las luces de retraso y ellas se encienden. Ponga la transmlsl6n otra vez en Neutro o un engrane para adelante • el lnterruptor se abre y las luces se apagan. El lnterruptor momentan eo de contacto es otro tlpo de interrupt or SPST. Un contaC1o del resorte cargado en este lnterruptor lo previene de completar el circuito hasta que la presi6n sea apticada al bot6n. Porque el resorte mantlene los contacios ablertos, este interruptor es a veees llamado de tipo normalmente abierto • El interruptor de la boeina es un buen ejernplo del di~o normalmente ablerto. Otra variaci6n es el lnterruptor normalmente cerrado, que Ilene los contactos cerrados hasta que el bot6n sea apretado.

lnterruptor de doble tiro y un solo polo El lnterruptor de tlro doble y un solo polo (SPO'I) Ilene tres terrninales (un alambre adentro y dos alambres afuera). Uno va

Podtr dol lnterruptor d•llal®•• do1ont1ra1

lnterruptor de un solo tiro y polo doble El lnterruptor de un solo tlro y polo doble (OPST) Ilene solamente dos posiclones - Encendido y Apagado. Pero, dfferente al interrupter SPST, tiene dos polos lndependientes, cada uno conectado a su propio circulto. Cada polo tiene dos terminales. Piense en el OPST como dos lnterruptores SPST en una envol· tura, con un aC1uador comun de control. El OPST puede operar dos cargas separadas al mlsmo tiempo. Los interruptores de luces delanteras de operaci6n son a veces de un diseiio OPST.

lnterruptor de tiro doble y polo doble El interruptor de tiro doble y polo doble (DPOT) Ilene dos polos independientes, cada uno con dos poslciones de Enoen dido. Piense en el interruptor OPOT como dos interruptores SPOT en una envoltura, operado por un ectuador de control. El lnterruptor OPOT tiene seis termlnales: tres para cada polo.

>---• Interrupt« d•

ot>tc:ur.clmltnlo \

--~

-- ... --

--

\\

\

. l---. 1

di euc.s bllla•

lnt.miptot SPOT to. tirO doble y un s6lo polo)

1.18 El lnterruptor de doble tiro de un s61o polo (SPD'I) Ilene tres tennlneles • una que va a la bateria y las otras dos que van a cfrcuito.s o cargas diferentes

DPST

1.19 El interruptor de doble tlro y de dos polos {DPSl) liene dos posiciones (encendldo/On y apegado/Off), pero el aclivador del Interrupter controla dos clrcultos

Capftulo 1 Electricidad basica del autom6vil

l ll l OPDT 1.20 El lnterruptor de dos polos y de doble tiro (DPDl) I lene dos polos, y cada uno de ellos tiene dos poslclones de encendldo (On) - el DPDT es como sl fuera dos lnterruptores tlpo SPOT albergados dentro de la misma armaz6n y operados por un solo activador

1-9

o.t t.....mn.1 del lntenuptor

""-'°"

-~

Hecla t i ,.., d• 1rr1nqu1

lntenuptor de tJro1 mOIUplo

"'°""''•

y polot 1.21 Este lnterruptor neutral Ford pure poner el autom6vil en marcha es ejemplo de un lnterruptor tlros multlple y de polos multlple (MPMTJ

lnterruptor de tiro multiple y un solo polo El lnterruptor de bro multiple de un solo polo (SPMl) le pecmite usted esooger varias puntos de lijacl6n para un disposttlllo, tal como un ventilador del calentador. Este tipo de lnterruptor esta alambrado generalmente a una serle de resistores que controlan la coniente que alimenta al dispositivo. Los puntos de fijacl6n tfpicos son Apagado. Bajo, Medio y Alto.

lnterruptor de tlro mult iple y polo multiple Los lnterruptores pueden ser dlseiiados con un numero grande de polos y tlros. Por ejemplo, un tipo de lnterruptor neutro para arrancar el autom6vfl (permite comenzar los vehlculos con transmisl6n autom~tica solamente en Neutro o "Park" Estacionamiento) tlene dos polos y seis tiros. Se refiere como lnterruptor de tlro multiple y polo multiple, (MPMl). Tiene dos llmpiadores movibles que se mueven uniformemente a la vez a trade dos conjuntos de terminales (cuando usted ve una llnea de compuesta de puntos entre loS limpiadores en un sfmbolo MPMT, lndlca que los limpiadores unidos mecinicamente).

ves

Reostatos LSe ha preguntado jamas usted c6mo la intensidad de lluminacion del tablero de lnstrumentos es ajustado de poco claro a brlllante? Es un reostato, tambien conocido como un

1,22 Esta vista de le parte posterior de un reostato muestra el alambre en forma de resorte de la resistencia que se usa para variar la reslstencia del interruptor

resistor variable, lo que hace esto posible. Aqul esta c6mo trabaja un reostato: Una punta de un pedazo de alambre de resistencia enrollado es COMCtado al alambre de alimentaci6n de la baterfa. El otro fin del alambre no es conectado a nada. El alambre del reostato a la carga es conectado a un etemento movlble llamado llmpiador. El limpiador es montado de tal manera qua !rota contra el alambre de resistencia. Cuando el llmpiador esta cerca al fin del alambre de alimentaci6n de la baterla del alambre de reslstencia, el reostato impone poca reslstencla adlclonal al clrculto. Pero al desllzar el llmpiador al fin distante del alambre de reslstencia, la corriente fluye crecientemente a traves de mas resistencia para llegar al limpiador, reduclendo el llujo de corriente a la carga. Se puede llarnar cualquier cantidad de reslstencia que uno quiera - del cero a atto. Esta caracterlstica le da control preciso sobre la cantidad de corrlente que alimenta a la carga.

lnterruptor para el ventilador de la calefacci6n Los reostatos no son generalmente capaz de llevar la coniente alta sin quemarse. Los circultos de corriente alta que necesitan la resistencia variable son equlpados generalmente con lnterruptor resbaladero de tiro mllltiple y un solo polo. El interruptor lipico del sopfador de tres-vetocidades para un calenta-

1.23 Este en..,mblaje de reslstencla de la marca Ford es un ejemplo muy comUn de los reslstores para los motores del ventllador del calefactor del motor - los etembres en forma de resorte de la resistencia se usan para controlar la velocidad del motor del ventllador

1-10

Capitulo 1 Electricidad basica del autom6vil

Aujode comente 1.24 Cuando lo corrlente fluye a trav6a del conductor. se produce un campo electromagnetico alrededor del conductor - este campo J)e'rmanece siempre y cuando fa conient e continue fluyendo a traves del conductor

1.25 SI se envuelve un conductor alrededor del centro de hierro, el campo que rodea el alambre Induce un campo etectromagn6tico en el centro ~ mientras mjs resortes se envuefvan aJrededor del centro, mayor sere el magnetismo

lnducldo en el cenlrO Clor es el ejemplo mas comun de esta apllcaci6n. La velocidad del motor del ventilador es determlnada par la posici6n del interrvptor. Dependiendo de la posici6n de lnterruptor, la corriente es dirfgida a traves de dlferentes resistores en secci6n

Revise el intenuptor de la seiial de giro ('lea a continuaco6n).

Compruebe sl hay un cortocircuito o clrcuito desconec· tado (vea e1 capftulo 3).

No funcionan las luces de sefial de giro delantera y trasera de un lado 1 Revise los locos. 2 Compruebe sl los receptaculos de los locos estan corral· dos, desgastados o dallados. 3 Compruebe sl hay malas conexiones a tierra. UbHoe cables de conexl6n entre los lados de conexi6n a tlena de IOs rocos de las sellales de giro y una buena conexi6n a tierra del chasls. 4 Revise el Interruptor de la sei\al de giro (vea a oontinuacl6n). La velocldad de las luces lntennitentes es demaslado rapida 0 demaslado lenta 1 Asegurese de tener instalada la luz intermrtente comicta. 2 Asegilrese de tener instalados los focos correctos. 3 SI la velocidad es demasiado rapida, compruebe sl hay una condlci6n de sob