electiva activida 3

ACTIVIDAD 3. APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ANDREA IDALY FIGUEROA LOPEZ TATIANA TORRES GARCIA

Views 118 Downloads 0 File size 466KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD 3. APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ANDREA IDALY FIGUEROA LOPEZ TATIANA TORRES GARCIA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS VIRTUAL ELECTIVO: EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES MEDIADA POR TIC ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA VILLAVICENCIO 2018

ACTIVIDAD 3. APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ANDREA IDALY FIGUEROA LOPEZ TATIANA TORRES GARCIA

Docente: Adriana Milena Rangel Márquez

UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS VIRTUAL PEDAGOGIA Y TIC ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA VILLAVICENCIO 2018

INTRODUCCION

Cuando se hace la planificación curricular en el proceso educativo se diseña y establecen unos objetivos formativos, unos contenidos curriculares y unas competencias, que se programan para que los educandos puedan lograr en determinado período de tiempo.

En el presente trabajo se elaboraron dos evaluaciones, una Evaluación Diagnostica para identificar el contexto y los conocimientos previos en el sistema respiratorio, utilizando el programa HotPotatoes mediante pregunta de selección múltiple

y una Evaluación

Sumativa para verificar y cerciorar el conocimiento y las competencias adquiridas por los estudiantes durante el tiempo establecido para el desarrollo del tema. También se utilizó un actividad para realizar una evaluación formativa que consistió en identificar y localizar los órganos que componen el aparato respiratorio.

ACTIVIDAD 3. APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. Organice un único documento que integre las estrategias e instrumentos propuestos para el curso:  Formulación de objetivos de evaluación.  Evaluación diagnóstica, incluyendo la captura de pantallas del software en el cual la realizó.  Evaluación sumativa.  Evaluación Formativa.  Rúbricas de evaluación. DATOS GENERALES Nombre del plantel educativo

Institución Educativa Colegio Departamental San Francisco de Asís, Sede Alborada.

Nombre de la unidad

Unidad 3 Sistema Respiratorio Cuarto de primaria

Grado Asignatura

Ciencias naturales

Intensidad horaria semanal

3 horas

Instrumentos de evaluación

Examen, crucigrama y taller de identificación y ubicación

UNIDAD DIDACTICA 3 SISTEMA RESPIRATORIO TIPO DE

OBJETIVO

EVIDENCIA

DESCRIPCION

EVALUACION Evaluación diagnostica

Determinar los aprendizajes previos para desarrollar unas estrategias acordes a las necesidades del grupo.

Visualización del afiche del sistema respiratorio, luego cada estudiante ingresara a la prueba diagnóstica. Realizada con el programa Hot Potatoes. Con los resultados arrojados por la prueba diagnóstica se realizara un plan de trabajo acorde a los aprendizajes de los estudiantes del grupo.

Evaluación formativa

Evaluación sumativa

Identificar la comprensión de los conocimientos impartidos durante la unidad.

Durante la unidad se desarrollaran diferentes actividades en pro de fortalecer y mejorar los temas vistos de la unidad.

Reconoce las características y funciones que tiene el sistema respiratorio en el cuerpo humano.

Esta evaluación se realizará al final de la unidad para identificar conocimientos adquiridos por cada uno de los estudiantes del grupo y así poder dar un juicio de valor.

Una de las actividades establecidas consistirá en identificar y localizar los órganos que componen el aparato respiratorio mediante la utilización de diferentes recursos educativos. www.juntadeandalucia.es

En este caso se realizó un crucigrama hecho en el programa Hot Potatoes donde se pregunta las características, funciones y enfermedades del sistema respiratorio.

RUBLICA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD

CRITERIO

SUPERIOR

ALTO

Sistema

Comprende y domina el contenido, argumentando e identificando las partes, funciones y enfermedades del sistema respiratorio.

Comprende con propiedad el contenido del sistema respiratorio e identifica claramente las partes que conforman su estructura, sus características y funcionamiento. Sostiene con propiedad su opinión personal en los aspectos principales del tema tratado. Proporciona ejemplos claros.

Comprende con facilidad el contenido del sistema respiratorio e idéntica las partes que lo conforman y su estructura.

Comprende parcialmente el contenido del sistema respiratorio e identifica algunas partes que lo conforman.

Comprende con dificultad el contenido del sistema respiratorio y no identifica las partes que conforman su estructura.

70%

Sostiene su opinión personal en los aspectos principales del tema tratado y da algunos ejemplos adecuados.

Sostiene su opinión personal en una de las ideas centrales y da algunos ejemplos sencillos.

Sostiene una opinión personal sin basarse en una idea central o ejemplos.

30%

respiratorio

Expresa la opinión personal con claridad y coherencia

BÁSICO

BAJO

VALOR PORCENTUAL

CONCLUSIONES  La evaluación diagnostica permite determinar el estado inicial de un proceso , en cuanto a la evaluación sumativa permite culminar adecuadamente el proceso, tomar decisiones que se derivan de los juicios de valor y corregir las estrategias que se establecen.  Para conseguir buenos resultados en el proceso evaluativo es fundamental que al diseñar e implementar esta clase de evaluaciones, se debe acudir a diferentes fuentes de información, efectuarlas en diferentes momentos y manipular variedad de instrumentos evaluativos.  Que mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo, vista entonces la evaluación como el método de obtención de información y de herramienta para formular reflexiones y tomara decisiones.

BIBLIOGRAFIA

Guardia, L, & Sangra, A. (2005). Diseño intruccional y objetos de aprendizaje; hacia un modelo para el diseño de actividades de evaluacion del aprendizaje online. RED. Revista de Educacion a Distancia , 1-15.

Jorba, J., & Sanmarti, N. (2008). La funcion Pedagogica de la Evaluacion. Evaluacion Como Ayda del Aprendizaje Barcelona – España, 20-30.

Luna Pineda, J. R. (2013). Evaluacion de Aprendizaje Mediados por TIC. Capitulo 3: Evaluacion Sumativa. Bucaramanga: Campus Virtual UDES.

UDES,

(2014).

Evaluacion

de

aprendizaje

http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007

Mediadas

por

Tic.

Capitulo

4.

Recuperado

de