Citation preview

CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS

Libro del alumno Virgilio Borobio Ramón Palencia

sm www.sm-ele.com http://vk.com/espanol_con_amigos

Contenidos del libro TEMAS Y VOCABULARIO

REPASO 1

Zfffffffr

OBJETIVOS COMUNICATIVOS

’ Los estudios de español ’ Variedades del español

■Expresar la duración de una acción comenzada en el pasado y que continúa en el presente 1Pedir valoración 1Valorar 1Expresar habilidad para hacer algo ■Hablar del pasado (1) 1Describir en pasado 1Expresar acciones habituales en el pasado 1Expresar una acción ocurrida en una unidad de tiempo term inada ■Hablar de una acción que ocurrió una sola vez

*El futuro *España y Latinoamérica

Hablar del futuro - Hacer predicciones 1Expresar condiciones y sus consecuencias 1Hacer comparaciones: destacar una cosa entre varias 1Pedir y dar información cultural 1Expresar probabilidad

■Amigos. El amor 1Adjetivos de personalidad ■Formas de conocerse

1Hacer definiciones 1Hablar del pasado (2) ■Describir la situación o las circunstancias en las que se produjo un hecho (1) ■Narrar hechos pasados ■Expresar la causa

■Encuentros de personas ■Relaciones personales

1Expresar un a acción pasada anterior a otra acción pasada ■Narrar hechos de nuestra vida ■Expresar experiencias personales ■Interesarse por alguien ■Expresar alegría y satisfacción ■Expresar tristeza y pena ■Expresar sorpresa y extrañeza

Lecciones 1-2-3-4

1Deseos - Fiestas - Celebraciones - Deseos sociales *Planes y proyectos

1Expresar esperanza 1Expresar deseos sobre el futuro 1Formular buenos deseos en determ inadas situaciones sociales 1Expresar planes 1Secuenciar acciones futuras

se is http://vk.com/espanol_con_amigos

6

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN

GRAMÁTICA

DESCUBRE ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA

p á g in a

• El español en América • Llevar + cantidad de tiempo + gerundio • Desde + fecha/m es/año/... • Desde + hace + cantidad de tiempo • Desde + que + verbo conjugado • Parecer/encontrar + adjetivo • Ser bueno¡-a / malo/-apara/en... • Pretérito imperfecto - pretérito indefinido • Marcadores temporales: muchos días, normalmente, un día, una vez...

• Qué son las estrategias de aprendizaje

LITERATURA Y TEXTOS • Yolanda Reyes: Frida • Un poema: Bienvenido (o bienvenida) • Una canción: Carta a Rigoberta Menchú

10

• La papa: de los Andes a todo el mundo • Futuro simple • Si + presente de indicativo, + futuro simple • Superlativo relativo • Interrogativos: qué-cuál/cuáles • Preposición + interrogativo • Futuro de probabilidad

• Relativos: que; preposición + quien • Pretérito imperfecto - pretérito indefinido • Pretérito imperfecto de estar + gerundio • Pronombres personales con verbos recíprocos: conocerse, hacerse, caerse, darse • Oraciones tem porales • Causa: porque-como

• Pretérito pluscuam perfecto • Pretérito imperfecto - pretérito indefinido •A los/las +cantidad de tiempo (+de +infinitivo) •Dentro de +cantidad de tiempo •Cuantificadores, indefinidos: alguien, nadie, algo, nada, algún, alguno(s), alguna(s), ningún, ninguno, ninguna • Frases para expresar sentim ientos: - ¡Qué +sustantivo...! - iCuánto +verbo...! - ¡Cómo +verbo...! •Verbos y expresiones con preposición: alegrarse / estar harto 1 tener ganas / acordarse /estar encantado + de +infinitivo

LITERATURA Y TEXTOS • La vida en el siglo xxi • Un test sobre el mundo latino • Una canción: Un año de amor • Gente sorprendente • Etnias en Latinoamérica: los indios • Aprender de los errores

LITERATURA Y TEXTOS • G. Rodari: El gran inventor • Opiniones sobre la amistad

34

• Las tapas

• Deducir el significado por el contexto

LITERATURA Y TEXTOS • Un cómic: Un encuentro casual • Eduardo Galeano: Crónica de la ciudad de Montevideo

• Un cómic de Maitena • José Luis Sampedro (fragmento de artículo periodístico) • Presente de subjuntivo • Desear / querer / esperar / tener ganas de + que + presente de subjuntivo • ¡Ojalá/que + presente de subjuntivo/ • Oraciones temporales con subjuntivo: Cuando /en cuanto + presente de subjuntivo + futuro simple • Futuro simple + hasta / después de + que + presente de subjuntivo

7

22

sie te http://vk.com/espanol_con_amigos

46

60

• Las uvas de Nochevieja

LITERATURA Y TEXTOS • Canción: Noches de boda • Deseos para el año nuevo • A. Baricco: Océano mar

66

TEMAS Y VOCABULARIO

OBJETIVOS COMUNICATIVOS

• El carácter • Relaciones personales • Sentim ientos • Estados de ánimo

• Describir el carácter de una persona • Hablar de relaciones personales • Expresar afecto • Expresar parecidos • Expresar alegría • Expresar tristeza • Expresar enfado • Expresar miedo • Expresar nerviosismo • Expresar vergüenza • Expresar cambios de estado de ánimo

• La salud • Vida sana • Deportes y actividades de tiempo libre

• Describir problemas • Pedir consejo • Aconsejar • Proponer y sugerir • Ponerse en el lugar del otro • Reaccionar ante un consejo

• El teléfono • Mensajes • Internet

• Pedir un favor • Pedir objetos • Pedir ayuda • Pedir permiso • Responder a una petición • Pedir que se transm ita un mensaje • Transm itir inform aciones • Transm itir preguntas • Transm itir peticiones

Lecciones 5-Ó-7-8

• A ntonio M achado: Proverbios y cantares

• Las grandes ciudades: ventajas e inconvenientes • Tu ciudad ideal

• Describir una ciudad • Expresar opiniones • Expresar acuerdo • Expresar desacuerdo • Presentar un contraargumento • Expresar necesidad • Expresar finalidad • Posicionarse a favor o en contra

• Sucesos y anécdotas • Bromas

• Hablar del pasado (3) • Relatar sucesos, anécdotas y bromas • Especificar el número de veces que se realizó una acción • Especificar la duración de una acción o actividad pasada • Expresar acciones pasadas que se desarrollan sim ultáneam ente • Expresar una acción inminente que no se llegó a realizar • Describir la situación o las circunstancias en las que se produjo un hecho (2) • Expresar una acción pasada anterior a otra acción o a una situación pasada

• El futuro • Tu vida en el futuro • El mundo del siglo xxn

• Formular hipótesis sobre el futuro • Expresar posibilidad • Expresar certeza o falta de certeza

• Interculturalidad • Gestos • Costumbres y com portamientos • Normas sociales

• Describir gestos • Describir costumbres y com portamientos • Hablar de normas sociales • Valorar • Expresar gustos • Expresar sorpresa

Lecciones 9-10-11-12

http://vk.com/espanol_con_amigos

OBJETIVOS

El español y tú

• .

Conocer a los compañeros ф

a

• Expresar la duración de una acción comenzada en el pasado y que continúa en el presente • Pedir valoración • Valorar • Expresar habilidad para hacer algo • Hablar del pasado • Describir en pasado • Expresar acciones habituales en el pasado • Expresar una acción ocurrida en una unidad de tiempo terminada • Expresar una acción que ocurrió una sola vez

Habla con un compañero para descubrir seis cosas que tenéis en común y anotadlas. Podéis referiros a cualquier aspecto de vuestra vida personal o profesional.

• A mí me gusta mucho viajar, ¿y a ti? o A mí también.

b

Comentad al resto de la clase las coincidencias que os parezcan más interesantes o curiosas.

• A Diane y a mí nos gusta mucho viajar, o Sí; además, las dos somos hijas únicas.

http://vk.com/espanol_con_amigos

Los estudios de español Q

*• •

*• •





Lee estas preguntas y respuestas desordenadas. ¿Entiendes todo?

b

1. ¿Cuánto tiempo llevas estudiando e s p a ñ o l? ---------

A. Sí, a veces quedo con un amigo mío mexicano y hablam os español.

2. ¿Desde cuándo puedes com unicarte en español?

B. Dos años.

3. ¿Tienes posibilidades de practicar el español fuera de clase?

C. ¡Ah, muy bien! Aprendí mucho y me encantó el país.

4. ¿Has estado en algún país latinoamericano?

D. Sí, hace dos años pasé un mes en Uruguay.

5. ¿Cómo fue la experiencia?

E. Palabras como “siesta”, “fiesta”, etc. Me gusta cómo suenan y lo que significan.

6. ¿Te parece difícil el español?

F. Desde que empecé a estudiarlo.

7. ¿Y qué es lo que más te gusta de la lengua española?

G. Pues no, no lo encuentro muy difícil. Es que no soy malo para los idiomas.

Relaciona cada pregunta con la respuesta correspondiente. Luego, compara los resultados con los de un compañero.

с

Escucha y comprueba con la grabación.

O m Q

Fíjate.

Cantidades de tiempo Llevar + cantidad de tiempo + verbo en gerundio

(• ¿Cuánto tiempo llevas estudiando español?) o Llevo dos años estudiando español. Desde + fecha/año hace + cantidad de tiempo que + verbo conjugado [.Desde cuándo estudias español? o (Estudio español) Desde el año 2010. hace tres años, que estuve en México.

b

Piensa en tus respuestas a las preguntas de la actividad 2a. Luego, coméntalas con un compañero; ¿coincidís en muchas cosas?

• Yo llevo dos años estudiando español, o Yo también llevo dos años estudiando español.

11

once http://vk.com/espanol_con_amigos

'

Q a

¿Cuáles son tus actividades preferidas en clase de español? A qu í tienes algunas que se pueden hacer, Elige dos o tres que te gustan mucho y dos o tres que no te gustan, o que te gustan menos.

• H ab lar en p a re ja s o en p eq u e ñ o s gru p o s

• E scuchar g rab acio n es

• T ra b ajar con cóm ics

• H acer ex á m e n es

• P rac tic ar y re p a s a r el v o cab u lario

• R e p re se n ta r situ a c io n e s, h a c e r sim u la cio n es

• P rac tic ar con juegos

• E scribir correos electró n ico s, c a rtas, re d acc io n e s, etc.

• E stu d ia r g ra m á tic a y h a c e r ejercicios g ra m a tic a le s

• T rab ajar con DVD o p elícu las

• T rab ajar con can cio n es

• N avegar por in te rn e t en esp a ñ o l

• P rac tic ar la p ro n u n c ia c ió n

• H acer a c tiv id ad e s que m e a y u d a n a d esc u b rir id eas p a ra a p re n d e r m ás

• Leer p erió d ico s, re v ista s o libros (o p a rte s de lib ro s)

b

Coméntale a tu compañero por qué te gustan o no esas actividades y si te parecen útiles o no para aprender.

A mí me gusta trabajar con cómics porque me encantan los cómics y entiendo más que cuando leo otros textos porque los dibujos me dan mucha información y me ayudan a entender palabras. Me parecen muy Otiles para aprender español.

с

Añade algo más que te gustaría hacer en clase de español. Díselo a tu profesor.

A mí me gustaría...

doce http://vk.com/espanol_con_amigos

12

••-

El último curso de español

•. 9'

Lee los com entarios de estos dos estudiantes sobre el último curso de español al que asistieron. ¿Con qué palabras se reñeren a estos aspectos? • Las características del curso

• Lo más fácil y lo más difícil del español

• Actividades habituales de la clase

« A lg ú n buen recuerdo del curso

• S u s actividades preferidas

El últim o curso lo hice en u n a escuela en Berlín. El profesor era m uy bueno y aprendí m ucho con él. Teníam os dos clases de hora y m edia a la sem ana. En clase hacíam os actividades diferentes: ejercicios de gram ática y de vocabulario, y veíam os DVD y p artes de películas españolas y anuncios. A mí eso era lo que m ás me gustaba. Una vez vim os parte de u n a película de Alm odóvar y nos lo pasam os m uy bien. Me gusta el español, pero los verbos me parecen b astan te difíciles. P e te r (B rem en)

Hace dos años hice u n curso intensivo de dos sem anas en España, en Málaga. Éramos m uy pocos en clase, seis o siete. Los alum nos eran todos de diferentes nacionalidades y m uy sim páticos; el am biente era m uy bueno. Lo que m ás me gustó del curso, adem ás de las clases, fue la gente que conocí. N orm alm ente, en clase hacíam os ejercicios de gram ática, aprendíam os vocabulario y hablábam os sobre diferentes tem as. A veces escuchábam os canciones. Un día dim os la clase en un bar; la profesora nos explicó en qué consistían las tapas y luego las probam os. Fue u n a clase m uy divertida y m uy útil. Para mí, lo m ás difícil del español es el vocabulario porque tengo m uy m ala m em oria. In g a (C o p e n h a g u e )

Como ves, para hablar del curso pasado, Inga y Peter han utilizado dos tiem pos verbales, el pretérito im perfecto y el pretérito indefinido. Vuelve a leer los textos y subraya las formas que correspondan a esos tiem pos.

Ahora anota el nombre del tiem po usado en cada uno de los siguientes casos: Y A S A B E S QUE... ЧЛ

___ L

n

____ ____________ —

---------— — •

Para expresar una acción habitual en el pasado se utiliza e l .............................................. Z Para expresar una acción que ocurrió una sola vez se usa e l ...................................................... Para hacer descripciones en pasado se emplea el ...................................

http://vk.com/espanol_con_amigos

I I I I I I

.

ф

a

¿Cuáles de estos marcadores temporales emplearías para referirte a una acción habitual en el pasado? ¿Y para hablar de una acción que ocurrió una sola vez? Coloca cada expresión en la columna correspondiente.

norm alm ente

(casi) siem pre u n a vez

u n día

aquel día

a veces

a m enudo

Con una acción habitual en el pasado

(casi) todos los días

Con una acción que ocurrió una sola vez

normalmente

Elige algunos de esos marcadores y escribe frases sobre el prim er curso de español que hiciste.

Intercambia tus frases con las de un compañero y corrígelas. ¿Hay alguna inform ación que te sorprenda?

catorce http://vk.com/espanol_con_amigos

14

Q

Vas a escuchar a cuatro estudiantes hablando sobre su último curso de español. Anota en el cuadro los

O

datos que entiendas.

2.

i-

3.

C entro de

de h o ra s se m a n a le s

ШВШ

de clase

|H

re cu erd o

Lo

Q

Piensa en el último curso de español que hiciste y rellena esta ficha,

a

_______________________________________________________ Centro de estudios Núm ero de horas sem anales Número de alum nos A ctividades h ab itu ales de clase Lo que m ás te gustaba Lo que m enos te gustaba Lo que te p arecía m ás difícil Un recuerdo del curso

b

Coméntale las respuestas a un compañero y averigua en cuántas coincides con él.

• El último curso de español lo hice en... o ¿Y cuántas horas de clase tenías? • Tenía tres clases de una hora a la semana...

с

Comentadlo con el resto de la clase. ¿Qué pareja ha encontrado más coincidencias?

• Los dos hicimos el último curso en... y teníamos... Lo que más nos gustaba era... Lo que nos parecía más difícil era...

15

quince

http://vk.com/espanol_con_amigos

4.

Estrategias de aprendizaje Las estrategias de aprendizaje son cosas que hacemos o “ trucos” que empleamos para aprender más y mejor,

a

Lee lo que dicen estos estudiantes de español sobre las estrategias que utilizan.

Cuando tengo problem as para aprender u n a p alabra, in ten to asociarla con una p ersona o u n a cosa real que yo conoz­ co, y eso me ayuda a aprenderla. Antes ten ía m uchos problem as para recordar la p alabra bigote, y desde que la asocié con un fam iliar mío que lleva bigote, no tengo nin gún problem a. Aisha (M arruecos) A mí me gusta m u ­ cho trab ajar con algún com pañero porque nos ayudam os m ucho. Por ejem plo, cuando tengo dudas me las resuelve si puede, me corrige cosas que escribo... ¡Ah! Y yo hago lo m ism o con él. Bruno (Italia) A veces, cuando estoy en mi casa estudiando, hablo en esp a­ ñol con p ersonas im aginarias. De esa form a puedo practicar. Beatriz (Brasil)

Algunas veces, antes de escuchar u n a grabación, me im agino la situación de las personas que van a h ablar y lo que pueden decir. Luego, si dicen al­ gunas de las cosas que he im aginado, entiendo m ucho m ás. R ichard (Inglaterra)

Pues yo, cuando hablo en clase, intento u sar las p a ­ labras y expresiones m ás difíciles porque luego las recuerdo mejor. Fum i (Japón)

A m í m e gusta m ucho cantar, y por eso escucho canciones españolas y la ­ tinoam ericanas que me gu stan y me aprendo la letra. Luego, las canto y practico español p a sá n ­ dom elo bien. Céline (Canadá)

b

¿Te parecen útiles? ¿Usas tú alguna de ellas? Díselo a la clase.

с

¿Utilizas tú alguna otra estrategia? Explícasela a tus compañeros. Luego, averigua si usan ellos alguna que te parezca útil y que tú no hayas usado nunca.

dieciséis http://vk.com/espanol_con_amigos

16

••г

Ahora vamos a trabajar con una canción, como Céline. Lee la letra incompleta de esta canción y pregúntale al profesor qué significa lo que no entiendas.

• .

Recuerda COMUNICACION Expresar la duración de una acción comenzada en el pasado y que continúa en el presente • ¿Cuánto (tiem po) llevas estu d ian d o español? o (Llevo) Dos años (estu d ian d o español).

B ienvenido, esta es la tie rra de los su eñ o s. C u en ta y dim e qué es lo que q u iere s soñar. Con m i m ag ia, serem o s dos co m p añ e ro s por tu s su eñ o s, si m e in v ita s a p asa r. Quiero ver la luz d e l ..........................n atu ra l. Quiero d e sp e rta r sin tem er m orir. Quiero ca m in a r de p aís e n ............................... sin te n e r que o d iar a q u i e n .....................allí

• ¿Desde cuándo estu d ias árabe? o Desde el año pasado. / Desde hace dos años. / Desde que estuve en El Cairo.

GRAMÁTICA Llevar + cantidad de tiempo + gerundio (Ver resum en gramatical, apartado 3.1)

Desde + fecha/m es/año/... hace + cantidad de tiempo que + verbo conjugado (Ver resum en gramatical, apartado 3.2)

Quiero Q uiero Q uiero Q uiero

a m an e cer en u n m u n d o e n ............... re s is tir a ser infeliz. e n a m o ra r a e s a ............................... sí. co lo re ar el d ía que e s t é ..................... Rigoberta Mench 20 soplando versos.

COMUNICACIÓN Pedir valoración y valorar • ¿Te parece difícil el español? o Pues no, no I m e parece I difícil. I lo en cu en tro I

GRAMÁTICA Parecer/encontrar + adjetivo Complétala con estas palabras.

• gris с

• país

• paz

• sol

(Ver resum en gramatical, apartado 27.1)

■chica

• vive

Expresar habilidad para hacer algo

Escucha y comprueba.

• Soy b u en o p ara los idiom as y m alo en M atem áticas.

о Из d

COMUNICACIÓN

Lee la siguiente estrofa e intenta ordenar las palabras de cada verso.

GRAMÁTICA Ser bueno/-a / malo/-o para/en... (Ver resum en gramatical, apartado 5)

COMUNICACIÓN jardín quiero un cultivar bello d esp ertar en día feliz un quiero quiero mis yo deseos cantar sí y soñar son quiero realidad que е

Describir en pasado • En m i clase (del año pasado) h ab ía m uy pocos alum nos y eran todos m uy sim páticos.

Expresar acciones habituales en el pasado • (El año pasado, en clase) Casi todos los días h ablábam os en parejas o en grupos.

Escucha y comprueba.

О

GRAMÁTICA

НА

Pretérito imperfecto ¿Te gusta esta canción? Descríbela con dos adjetivos. Puedes usar el diccionario.

(Ver resum en gramatical, apartados 1.2 y 2.2)

Marcadores temporales con imperfecto: siem pre, todos los días, n o rm alm en te, a m enudo...

g

Escúchala y canta. ¿Aprendes español así?

COMUNICACIÓN

о

Hablar de una acción que ocurrió una sola vez

H5

• Un día tuvim os la clase en u n bar.

En parejas, podéis escribir otra estrofa y cantarla con la música de la canción.

GRAMÁTICA Pretérito indefinido

Quiero...

diecisiete

(Ver resum en gramatical, apartados 1.1 y 2.1.1.1)

http://vk.com/espanol_con_amigos

Descubre España y América Latina

El español en América Lee este texto. Puedes usar el diccionario.

u a n d o los e s p a ñ o le s lle ­

C

g a ro n a A m érica a fin ale s del siglo xv, se h a b la b a

a llí u n b u e n n ú m e ro de id io m a s y d ia le c to s q u e p e r te n e c ía n a m ás de 170 fa m ilia s lin g ü ís ti­ cas. M uchos de ello s, com o el lu le -v ile la de A rg e n tin a , fu e ro n a b s o rb id o s p o r el c a ste lla n o . O tros

—el

quechua,

el

tu p í-

g u a ra n í, el n á h u a tl, e tc .— s o ­ b re v iv ie ro n y h o y so n id io m a s co o ficiales con el e s p a ñ o l, y los h a b la n u n to ta l de diez m illo ­ n e s de p e rs o n a s .

El c o n ta c to del c a s te lla n o co n e sa s le n g u a s h a p ro d u c id o in te rc a m b io s , a lg u n o s de los cu a le s so n la c a u s a de c ie rta s p e c u lia rid a d e s de las v a rie d a d e s d el e s p a ñ o l h a b la d o h o y d ía e n A m érica. A u n q u e d ic h a s le n g u a s no h a n te n id o u n a g ra n in flu e n c ia e n las e s tru c tu r a s de ese e s p a ñ o l, sí la h a n te n id o , p o r ejem p lo , e n la p ro n u n c ia c ió n y en el ritm o, q u e so n m á s m e lo d io so s. A d em ás, e n riq u e c ie ro n el léxico del e s p a ñ o l d e s ­ d e el p rin c ip io , p u e s to q u e los e s p a ñ o le s se e n c o n tr a ro n e n A m érica con c ie rta s re a lid a d e s n u e v a s p a r a ello s y n o te n ía n /* > ] quechua ] aimara ] g u a ra n í

las p a la b ra s n e c e s a ria s p a r a n o m b ra r­ las. P or e sa ra z ó n to m a ro n p re s ta d o s de

4

las le n g u a s in d íg e n a s los té rm in o s p r e ­

V

cisos; m aíz, to m a te o chocolate so n tre s eje m p lo s de ello.

| náhuatl

P or ú ltim o , no d eb e m o s o lv id a r las a p o r­

] le n gu a s m ayas

ta c io n e s h e c h a s al e s p a ñ o l p o r los e s c la ­

| m apuche

vos a fric a n o s llev a d o s a A m érica. Ellos in tro d u je ro n e n ese c o n tin e n te p a la b ra s

] lule-vilela

com o m a m b o o conga.

dieciocho http://vk.com/espanol_con_amigos

18

b

Léelo de nuevo y señala si estas afirmaciones son verdaderas o falsas.

V

с

A

F

1. Las lenguas indígenas de H ispanoam érica se h an conservado h asta nuestros días.

□ □

2. A ctualm ente, la m ayoría de los hispanoam ericanos son bilingües.

□ □

3. Los idiom as y dialectos indígenas h an influido m ás en la fonética que en la gram ática del español que se habla en América.

□ □

4. Esos idiom as exportaron determ inadas palabras a finales del siglo xv.

□ □

5. La p alab ra m ambo es de origen am ericano.

□ □

Sustituye las frases falsas por otras verdaderas.

Escucha a S ilvia, una chica argentina, comentando las diferencias lingüísticas que encontró al llegar a

a

España. Ordena los siguientes aspectos según el grado de dificultad que le causaron:

O И6

b

pronunciación

gram ática

vocabulario

Vuelve a escuchar y completa el cuadro.

O Ц7

Argentina

España

vos vos podés tú quieres auto sacarse el saco .... -....................

c

.....

y tú, ¿qué diferencias léxicas, fonéticas y gram aticales has encontrado entre el español de España que has estudiado y las variedades lingüísticas hispanoam ericanas que conoces? Díselo a tus compañeros.

Tengo unos amigos chilenos que nunca dicen "vosotros”, siempre “ustedes”. Y algunas palabras son bastante diferentes. A los niños pequeños no los llaman “bebés”; dicen “guaguas”.

ф

Piensa en las respuestas a estas preguntas y coméntalas con tus compañeros.

• ¿Existen tam bién d istin tas variedades en tu lengua? • ¿Qué diferencias hay entre ellas? • ¿Puedes citar algún ejem plo?

19

diecinueve

http://vk.com/espanol_con_amigos

Materiales complementarios

El primer día de clase Lee este texto de la escritora colombiana Yolanda Reyes y pregúntale al profesor qué significa lo que no entiendas.

Frida De regreso al estudio. Otra vez, primer día de colegio. Faltan tres meses, veinte días y cinco horas para las próxi­ mas vacaciones. El profesor no preparó la clase. Parece que el nuevo curso lo toma de sorpresa. Para salir del paso, ordena con una voz aprendida de memoria: —Saquen el cuaderno y escriban, con esfero* azul y bue­ na letra, una composición sobre las vacaciones. Mínimo, una hoja por lado y lado, sin saltar renglón. Ojo con la ortografía y la puntuación. Tienen cuarenta y cinco m inu­ tos. ¿Hay preguntas? Nadie tiene preguntas. Ni respuestas. Solo una mano que no obedece órdenes porque viene de vacaciones. Y un cuaderno rayado de cien páginas, que hoy se estrena con el viejo tema de todos los años: “¿Qué hice en mis vacaciones?”. “En mis vacaciones conocí a una sueca. Se llama Frida y vino desde muy lejos a visitar a sus abuelos colombianos. Tiene el pelo más largo, más liso y más blanco que he conocido. Las cejas y las pestañas también son blancas. Los ojos son de color cielo y, cuando se ríe, se le arruga la nariz. Es un poco más alta que yo, y eso que es un año menor. Es lindísima.” [...] Levanto la cabeza del cuaderno y me encuentro con los ojos del profesor clavados en los míos. —A ver, Santiago, léanos en voz alta lo que escribió tan concentrado. Y yo empiezo a leer, con una voz automática, la misma composición de todos los años: “En mis vacaciones no hice nada especial. No salí a ninguna parte, me quedé en la casa, ordené el cuarto, jugué fútbol, leí muchos libros, monté en bicicleta, etcétera, etcétera”. *Esfero: bolígrafo

Yolanda Reyes: “Frida”, El terror de sexto B.

Lee estos tres posibles finales de ese relato y asegúrate de que los entiendes.

1. El profesor me dice que está bien la redacción, que parece que descansé en las vacaciones y que me sen taro n bien porque he em pezado bien el curso. 2. El profesor me m ira con u n a m irada lejana, incrédula, distraída. ¿Será que él tam bién se enam oró en estas vacaciones? 3. El profesor me m ira con ironía y me dice: “Todas las vacaciones son iguales, ¿verdad?”. Elige el final que más te guste. ¿Y cuál de ellos crees que es el que escribió la autora del relato?

El final que más me gusta es el número... Creo que el final original es el número... Pídele al profesor que te confirme cuál es el final origin al. ¿Es el que has dicho tú? Lee los textos de nuevo y busca palabras o expresiones que significan lo mismo que estas:

• redacción

• m uy guapa

• de vuelta

• atención

• u sar por prim era vez

• sin atención

Redacción -> composición t veinte http://vk.com/espanol_con_amigos

20

Un poema Q

Lee este poema y pídele al profesor que te explique lo que no entiendas.

BIENVENIDO (O BIENVENIDA) CURSO DE ESPAÑOL PARA

Bienvenido al nuevo curso, en el que vas a aprender, vas a hacer nuevos am igos y te vas a enriquecer con m uy buenas experiencias.

EXTRANJEROS

El profesor y este libro m ucho te van a ayudar. Con ellos, aprender, leer, com prender, escribir y hablar te va a ser m ucho m ás fácil. El profesor va a descubrir todas tu s necesidades, d udas y dificultades, y con el libro va a darte justo lo que necesites. Ambos, libro y profesor, te van a hacer sugerencias sobre lo que has de hacer p ara que tu trabajo sea m ás eficaz y rentable.

Libro del a l u m n o V ir g ilio B o r o b io R a m ó n P a le n c ia

Y es que el libro ha sido escrito teniendo siem pre presente cómo aprende el ser hum ano, cómo funciona tu m ente y cómo vas a actuar. Siem pre tiene bien presente qué es lo que se te debe dar y qué se te puede pedir, qué es lo que m ás te va a ayudar y qué te va a ser m ás útil.

Díselas a tus compañeros. ¿Coinciden con las

Además, propicia siem pre las m ejores condiciones aním icas y afectivas, tus m ejores em ociones y tu m ejor actitud.

subrayadas por ellos?

Para acabar, los consejos: p articip a m ucho en clase, pide y haz aclaraciones, escucha cuando otros hablen y habla tú siem pre que puedas. Pierde el m iedo a los errores, arriesgarse es conveniente, tom a la p alabra y habla, pues practicando se aprende y eso tú lo sabes bien. '

21

Subraya las ideas que te parezcan más interesantes.

• A mí me parece muy interesante la idea de que el profesor y este libro me van a ayudar mucho y que con ellos aprender, leer, comprender, escribir y hablar me va a ser mucho más fácil. Eso me anima mucho, sobre todo ahora, al principio del curso, o Pues a mí me gustan mucho los versos que dicen que el libro ha sido escrito pensando qué es lo que más me va a ayudar y qué me va a ser más útil. Creo que aprender va a ser más fácil.

veintiuno http://vk.com/espanol_con_amigos

OBJETIVOS • Hablar del futuro • Hacer predicciones • Expresar condiciones y sus consecuencias • Hacer comparaciones: destacar una cosa entre varias • Pedir y dar información cultural • Expresar probabilidad

ф

Piensa cómo será la vida durante y a finales del siglo xxi y trata de responder a las preguntas. • ¿Viviremos más años?

' ¿Podremos vivir en el espacio?

• ¿Tendrá curación el cáncer?

»¿Seguirán existiendo los colegios?

• ¿Aumentará la población de la Tierra? ¿Habrá más pobres?

' ¿Existirá un idioma en el que todos podamos comunicarnos?

• ¿Emigrará mucha gente?

b

¿Estudiarán los niños solos en casa?

• ¿Trabajaremos más?

' ¿Habrá más contam inación?

• ¿Dependeremos del petróleo tanto como ahora?

>¿Habrá tantas especies anim ales como ahora?

Lee estas opiniones de expertos españoles en diferentes materias y comprueba.

LA VIDA EN EL SIGLO XXI “Nuestra vida será más larga. No serem os inm ortales, pero llegarem os a vivir unos 120 años.” “El cáncer continuará existiendo, pero estarem os en condiciones de curarlo y nuestros nietos no m orirán por su causa.” “Cada año habrá más gente en la Tierra: su poblacion aum entará a un ritmo de 77 m illones de personas por año y morirá mucha gente de ham bre.” “Este será el siglo de los grandes movimientos m igratorios, que producirán sociedades m ultiétnicas.” “Llegaremos a trabajar unas 3 0 horas a la sem ana, 10 menos que en la actualidad.” “A partir de los años veinte habrá menos petróleo y utilizarem os diversas fuentes de energía. El hidrógeno será una de las más im portantes.” “Hacia el año 2 0 5 0 establecerem os bases, no ciudades, en la Luna. A ñnales de siglo colonizarem os Marte, pero el colono será un habitante de una base cien tífica.” “Existirá la escuela virtual, se podrá estudiar por internet, pero los niños seguirán yendo al colegio.” “No existirá una lengua única, utilizada por todos. Se em plearán las que tengan una gran base demográfica y entren en el mundo de las tecnologías.” “La Tierra estará más contam inada y desaparecerán muchas especies anim ales.”

с

¿Hay algo que te llame la atención? Díselo a tus compañeros. '

veintidós 22 http://vk.com/espanol_con_amigos

Q

Como habrás observado, en el texto anterior aparece un tiempo verbal nuevo, el futuro simple. Fíjate e intenta completar este esquema con las terminaciones que faltan (puedes consultar la actividad 1).

Futuro simple Verbos irregulares

Verbos regulares é TRABAJAR SER

trabajar-

ás

ser-

VIVIR

vivir-

éis

TENER

tendr-

PODER

podr-

PONER

pondr-

é

HABER

habr-

ás

SABER

sabr-

SALIR

saldr-

VENIR

vendr-

éis

HACER

har-

án

DECIR

dir-

QUERER querr-

Fonética ф

Escucha, copia las formas verbales y marca la sílaba más fuerte.

a O Ц8

b Q

¿Sabes por qué algunas llevan tilde en la última sílaba y otras no? Juega al tres en raya. En grupos de tres. Por turnos, cada alumno elige una casilla y construye la corres­ pondiente forma verbal en futuro simple. Si está bien, escribe su nombre en esa casilla. Gana quien consiga tres en raya.

jugar (usted)

decir (tú)

estar (yo)

tener (ellos)

volver (nosotras)

salir (yo)

leer (él)

hacer (ellas)

ir (tú)

poder (usted)

empezar (nosotros)

sentirse (yo)

saber (ustedes)

ponerse (él)

pedir (vosotras)

levantarse (ella)

ver (usted)

venir (nosotras)

querer (yo)

llegar (ellos)

23 veintitrés http://vk.com/espanol_con_amigos

ф

Elige cinco o seis palabras de la actividad 1 que te parezcan útiles para hablar del futuro.

a

b

Aumentar

Escribe con ellas frases en las que expreses cambios que tendrán lugar a lo largo del siglo X X I.

La población de la Tierra aumentará muchos millones de personas al año. с

Pásaselas a tu compañero para que las corrija y te diga si piensa lo mismo que tú.

Escucha esta conversación entre Marisol y César. ¿Creen que el futuro será mejor que el presente? a O 1|9

b

Escucha de nuevo y anota lo que entiendas en la columna correspondiente.

O

HI

Cambios positivos

Cambios negativos

Marisol

César

ф

ИНН

a

Y tú, ¿consideras que el mundo del futuro será mejor o peor? Piensa en tu respuesta y arguméntala mencionando cambios que se producirán a lo largo de este siglo.

b

Díselo a tus compañeros. ¿Hay alguno que coincida contigo? • Yo estoy segura de que será mejor; viviremos mejor porque... o Pues yo no estoy de acuerdo contigo; yo creo que viviremos peor porque...

с

Haced una votación para averiguar si vuestra clase es optimista o pesimista sobre el futuro.

veinticuatro 2 Ц http://vk.com/espanol_con_amigos

Condiciones y consecuencias ф

Lee estas viñetas y completa el cuadro con los nombres de los tiempos verbales que faltan. Si practicas el vocabulario, no

Si comes muchos pasteles, engordarás mucho.

Para expresar condiciones y sus consecuencias Condición

Consecuencia

Si + Si haces deporte, estarás en forma.

Q

Lee las frases y asegúrate de que entiendes todo.

A 1

..., vivirás mejor.

Si te vas a vivir fuera de la c iu d a d ,...

Si me cuentas un buen chiste,

..., aprenderás mucho español.

..., aprobarás los exám enes. Si vas a España,

Si te c a s a s , ... tendrás mucho tiempo libre. Si tienes muchos amigos,

Si ayudas a la g e n t e ,...

..., adelgazarás.

..., me enfadaré.

Si no descansas lo s u fic ie n te ,...

..., te divertirás mucho. Si escuchas m u­ cho e s p a ñ o l ,... ..., tendrás muchos amigos. Si tomas alimentos s a n o s , ... ..., te sentirás muy bien.

1 в

b

En parejas (alumno A y alumno B). Juega con una ñcha de color diferente a la de tu compañero. Empieza en la casilla que te corresponda.

с

Por turnos. Avanza una casilla y completa aquella a la que llegues con una condición o una consecuen­ cia apropiada (si tu compañero ya ha dicho una, la tuya debe ser diferente). Si no está bien, pierdes un turno. Gana el que llegue antes al otro extremo. Alumno A: Si te vas a vivir fuera de la ciudad, vivirás más tranquilo. Alumno B: Si haces bien esta actividad, te sentirás muy bien.

25 veinticinco

http://vk.com/espanol_con_amigos

Geografía física y humana ф

Observa estos recuadros. Luego, lee las frases y escribe los nombres correspondientes. LOS CINCO PAÍSES MÁS GRANDES (KILÓMETROS CUADRADOS) Rusia 17 075 4 0 0 Canadá 9 976 139 9 5 9 6 961 China EE.UU. 9 372 614 1 Brasil 8 511 9 6 5 LOS CINCO PAISES MAS POBLADOS (POBLACIÓN APROXIMADA) China 1 347 565 ООО India 1 241 4 92 ООО EE. UU. 313 0 8 5 ООО Indonesia 242 326 ООО Brasil 196 655 ООО

LOS CINCO PAISES MAS PEQUEÑOS (KILÓMETROS CUADRADOS) El Vaticano 0 ,4 4 Monaco 2 Nauru 21 Tuvalu 26 San Marino 61 i LAS CINCO MONTAÑAS MÁS ALTAS (METROS) Everest (Nepal, Tibet) 8848 K2 (Godwin Austin) (India, Pakistán) 8 6 1 0 Kangchenjunga (India, Nepal) 8538 Makalu (Nepal, Tibet) 8481 Dhaulagiri (Nepal) 8172

LOS CINCO RÍOS MÁS LARGOS (KILÓMETROS) Nilo (África) 6670 Amazonas (Suram érica) 6448 Chang Jiang (China) 6300 Misisipi (EE. UU.) 6020 Yenisei (Rusia) 5540

LAS CINCO CIUDADES MÁS POBLADAS (POBLACIÓN APROXIMADA) Tokio (Japón) 33 8 0 0 ООО Seúl (Corea del Sur) 23 9 0 0 ООО Ciudad de México (México) 22 9 0 0 ООО Delhi (India) 22 4 0 0 ООО Bombay (India) 22 3 0 0 ООО

J

b

1. Es la m ontaña más alta del mundo.

"M

Fíjate.

El (monte) Everest. 2. Es la segunda ciudad más poblada del mundo. 3. Es uno de los ríos más largos del mundo. 4 . Es el quinto país más grande del mundo. 5. Es uno de los países más pequeños del mundo.

Para hacer comparaciones y destacar una cosa entre varias

• La ciudad / segunda ciudad más poblada del mundo. • Una de las ciudades más pobladas del mundo.

• La ciudad asiática que tiene más

6. Es el río más largo del mundo.

habitantes.

7. Es el país am ericano que tiene más habitantes.

• Una de las ciudades asiáticas que tiene más habitantes.

8. Es una de las ciudades asiáticas que tiene más h abitan tes...................................... ............................... 9. Es casi igual de alto que el monte Everest.

с

Mira los recuadros del apartado a) y escribe cinco frases con informaciones verdaderas o falsas. China es el segundo país más grande del mundo.

d

Díselas a tu compañero para que confirme si son verdaderas o falsas. veintiséis 26 http://vk.com/espanol_con_amigos

Doce preguntas sobre el mundo latino ф

Lee estas preguntas y señala las respuestas que conozcas o que creas conocer.

a 1. ¿Qué capital latinoam ericana es la más alta del mundo?

7. ¿Qué nación latinoam ericana tiene una Cons­ titución que no permite la existencia de un ejército nacional?

□ Lima □ La Paz

□ Costa Rica

□ Quito

□ Paraguay □ Nicaragua

2. ¿Cuál es el lugar más seco del planeta? □ El sureste de Andalucía (España) □ La Pampa argentina

8 . ¿Cuál es el país latinoam ericano que produce más café, la bebida más popular del mundo? □ Brasil

□ El desierto de Atacama (Chile)

□ Cuba

3 . ¿Cuál es el país de habla hispana más poblado?

□ Colombia

□ México

9 . ¿En qué país están las ruinas de Machu Picchu? □ En Ecuador

□ Colombia □ España

□ En Perú

4 . ¿Cuáles de estos países tienen un porcentaje

□ En Bolivia

más alto de población indígena?

Ю . ¿En cuál de estos países está el Aconcagua, el pico más alto de los Andes?

□ Bolivia y Guatemala □ México y Perú

□ En Uruguay

□ Ecuador y Honduras

□ En Argentina

5 . ¿En qué país está la catedral más grande del

□ En la República Dominicana

mundo?

11- ¿Por qué países latinoam ericanos pasa el río Amazonas?

□ En Uruguay □ En España

□ Por Colombia y Venezuela

□ En Chile

□ Por Colombia y Panamá

6 . ¿En cuál de estos países está la pirámide más

□ Por Perú, Colombia y Brasil

grande del mundo?

12. ¿En cuáles de estos países está el lago navega­ ble más alto del mundo?

□ En Guatemala □ En Perú

□ En Ecuador y Perú

□ En México

□ En Bolivia y Perú □ En Honduras y El Salvador

b

Lee y asegúrate de que entiendes todo. • ¿Qué capital latinoamericana es la más alta del mundo? o La Paz (, ¿verdad?). o No estoy seguro, pero creo que es La Paz. o No sé, será la Paz.

с

Futuro de probabilidad • ¿Cuál es el lugar más seco del planeta? o No sé, será el desierto de Atacama.

Ahora comenta las respuestas con tu compañero. Decidid entre los dos las que puedan correspon­ der a las preguntas que no hayáis respondido.

27 veintisiete

http://vk.com/espanol_con_amigos

Lee y comprueba. El lugar más seco del

La Paz, capital de Bolivia, es la

mundo está en el norte de Chile: en el desierto de Atacama.

capital más alta del mundo; está a 3 6 6 1 metros sobre el nivel del mar.

La catedral más grande del mundo tiene 116 m etros de largo por 76 de ancho. Es la de Sevilla (España).

México, con sus más de 1 0 0 m illones de personas, es el país hispanoam ericano que tiene más habitan tes.

La mayor pirám ide del mundo no está en Egipto, sino en Cholula (M éxico). Es la de Quetzalcóatl. Su base ocupa una superficie de 18,2 hectáreas y tiene una altura de 54 metros.

río Amazonas, el más caudaloso del planeta y el segundo más largo, atraviesa varios países latinoam erican os: Perú, Colombia y Brasil. Sus afluentes pasan por esos países y por Bolivia, Ecuador, Venezuela y Guyana. La selva am azónica ocupa territorios de todos esos países.

La cordillera de los Andes es la más larga del mundo, con 7 2 0 0 kilómetros. Su pico más elevado se encuentra en Argentina y tiene una

La Constitución de Costa Rica es la única del mundo que prohíbe que el país tenga un ejército nacional.

altura de 6 9 6 0 metros Se calcula que el 6 0 % de los habitan tes de Bolivia y Guatemala son indios, y ese porcentaje es el mayor de Hispanoam érica.

El T iticaca es el lago navegable más alto del mundo (3 8 0 0 m etros sobre el nivel del m ar). Está en la frontera de Bolivia con Perú, en territorio de los dos países.

Las ruinas de Machu Picchu fueron construidas en el siglo x v por los incas. Se hallan en el sur de Perú y la Unesco

Latinoam érica produce las dos terceras partes del café que se consum e en todo el planeta. Brasil es, con el 3 0 % , el primer país productor; el segundo es Colombia.

las declaró Patrim onio de la Humanidad en 1983.

e

¿Qué informaciones te han sorprendido más? Díselas a tus compañeros.

a

Lee de nuevo las preguntas de la actividad lia . Fíjate en cómo se han utilizado los interrogativos qué, cuál y cuáles: ¿alguno de ellos no va seguido de un sustantivo?

b

Observa los recuadros de la actividad 10a y escribe varias preguntas sobre ellos incluyendo esos interrogativos. ¿Cuál de estos países es el más poblado de América: Brasil o Estados Unidos?

с

Cierra el libro y formúlaselas a tu compañero para comprobar si tiene buena memoria. ¿Sabes cuál de estos países es el más poblado de América: Brasil o Estados Unidos? veintiocho 28 http://vk.com/espanol_con_amigos

ф

Un oyente ha escrito parte de las preguntas de a un concurso de radio sobre geografía de q Hispanoamérica. Escucha la grabación y Un completa las preguntas. • ¿Por cuál de estos países suram ericanos no p a s a n ...................................: Chile, Argentina o Uruguay?

Recuerda COM UNICACION

Hablar del futuro. Hacer predicciones • La población de la Tierra aumentará mucho durante el siglo xxi. GRAM ÁTICA

Futuro simple. Verbos regulares e irregulares (Ver resumen gramatical, apartado 1.6)

• ¿En qué país está la ca ted ra l..................................... de Hispanoamérica?

COM UNICACIÓN

Expresar condiciones y sus consecuencias • ¿En qué país e s tá n ..................................... de Tikal? • ¿Cuál de estos lagos e s ................................................. de Hispanoamérica: el lago Nicaragua, el Titicaca o el lago Maracaibo? • ¿Cuál es el p a ís ...................... de Hispanoamérica?

• Si haces mucho deporte, adelgazarás. GRAM ÁTICA

Si + presente de indicativo, + futuro simple (Ver resumen gramatical, apartado 6) COM UNICACIÓN

Hacer comparaciones: destacar una cosa entre varias • Ciudad de México es la ciudad americana más poblada.

b

• Ciudad de México es una de las ciudades más grandes del mundo.

Escucha de nuevo y comprueba.

a

GRAM ÁTICA

1|12

c

Superlativo relativo

Hazles las preguntas a tus compañeros y anota las respuestas.

(Ver resumen gramatical, apartado 7) COM UNICACIÓN

Pedir y dar información cultural

¿Sabes en qué país...?

• ¿(Sabes) Cuál es la capital más alta del mundo?

d q

Escucha la segunda parte del concurso y comprueba las respuestas. ¿Las sabías?

• ¿Cuál de estos ríos es más largo: el Nilo o el Amazonas? • ¿Por qué países pasa el Amazonas? • El lago Titicaca está a 3 8 0 0 metros de altura.

Ц13

GRAM ÁTICA

O

a

En grupos de tres. Vais a elaborar un cuestionario de diez preguntas sobre el mundo latino, vuestro país u otros que conozcáis. Seguid estos pasos: Decidid sobre qué temas vais a hacer las preguntas, redactadlas y ponedle un título al cuestionario.

b Jugad con otro grupo: haced vuestras preguntas y responded a las suyas. Tenéis 30 segundos para acordar cada respuesta. Anotaos un punto por cada respuesta correcta. с

Interrogativos: ¿qué?-¿cuál/cuáles? (Ver resumen gramatical, apartado 8)

Preposición + interrogativo (Ver resumen gramatical, apartado 9) COM UNICACIÓN

Expresar probabilidad • ¿Cuál es el país de habla hispana más poblado? o No sé, será México. GRAM ÁTICA

Futuro de probabilidad (Ver resumen gramatical, apartado 1.6)

Pasadle al otro grupo el cuestionario redactado en a) y corregid el suyo. Restadle medio punto por cada error.

29 veintinueve

http://vk.com/espanol_con_amigos

Descubre España y América Latina

La papa: de los Andes a todo el mundo ф

Responde a estas preguntas. • ¿Sabes qué es una papa? • ¿Dónde se usa esa palabra? • ¿Qué otra palabra significa lo mismo?

b

Lee este texto para comprobar tus respuestas.

BREVE HISTORIA DE LA PAPA quien la popularizó en el siglo x v ill; escribió varias publica­ ciones sobre ella y le regaló una planta de papa al rey Luis xvi asegurándole que allí estaba el secreto para evitar el hambre de su país. Y así fue; la producción y el consumo generalizados de ese vegetal no solo remediaron el hambre en Francia, sino en toda Europa. Desde entonces ha sido un alim ento fundam ental en el Viejo Continente.

La papa, o patata, como se la conoce en España, es originaria de los Andes, donde se comenzó a cultivar hace unos 5 0 0 0 años porque resistía las bajas tem pe­ raturas de las m ontañas. Para los incas era tan im portante que tenían una diosa con forma de patata, Papamama, a la que adoraban. Parece que los españoles in tro­ dujeron la papa en Europa en el siglo xvi, pero su consumo no se popularizó hasta el siglo xv iii. Un hospital de Sevilla fue el primer lugar europeo en el que se utilizó para alim entar a personas. En aquella época se pensaba que solo servía para curar enfermedades. Después llegó a otros países, entre ellos Francia. Fue precisa­ mente un farm acéutico y botánico francés, Antoine Auguste Parm entier,

с

Entre 1845 y 1851, una enferm e­ dad destruyó las plantas de pata­ ta en Irlanda. Las consecuencias fueron catastróficas: un millón de irlandeses murió de hambre y otro millón tuvo que emigrar. En la actualidad sigue siendo un alim ento básico en la lucha con­ tra el hambre, y su producción y consumo están aumentando en muchas partes del Tercer Mundo.

Completa con las palabras adecuadas. El ser humano empezó a consum ir patatas e n ...................... . hace varios miles de años. En el siglo xvi, l o s ......................las llevaron a España. En aquella época la gente no pensaba que era u n ........................ que se podía tomar en las com idas........................ fue el país donde se generalizó su co n su m o ............ siglos más tarde. Posteriorm ente sirvió para solucionar el problema d e l...................... en Europa; actualm ente se usa con el mismo fin e n .................................................

treinta 30 http://vk.com/espanol_con_amigos

Relaciona las preguntas con las respuestas. 1. ¿Se comen muchas papas en la actualidad? 2. ¿Cuántas variedades de papas existen? 3. ¿Engordan mucho? 4 . ¿En qué época del año se recolectan? 5. ¿Deben congelarse?

A. Unas 5 0 0 0 . Muchas de ellas son silvestres y se crían en los Andes. B. Sí, es el segundo alim ento más consumido del mundo; el primero es el arroz. C. En las cuatro estaciones, pero sus cualidades no son las mismas en todas las épocas del año. D. En principio, no, pero depende de la forma de cocinarlas. E. No, porque las bajas tem peraturas transform an el almidón en azúcar y cam bian de sabor.

Comenta con la clase las informaciones más curiosas o interesantes que hayas descubierto en las actividades 1 y 2. ¿Puedes añadir tú alguna otra? Lee este fragmento de un poema de Pablo Neruda.

ODA A LA PAPA Papa te llamas, papa y no patata, no naciste con barba, no eres castellana: eres oscura como nuestra piel, somos americanos, papa, somos indios. Pa b l o N e r u d a :

Odas elementales.

Piensa en las respuestas a estas preguntas y luego coméntalas con la clase. • ¿Menciona Neruda alguna característica física de personas que no son indios? ¿A quiénes se reñere? • ¿Y alguna característica de los indios? • ¿Cuál es la idea principal que quiere expresar el autor?

31 treinta y uno

http://vk.com/espanol_con_amigos

Materiales complementarios

Una canción: Un año de amor a

Asegúrate de que entiendes estos cuatro versos de una canción. ¿Piensas que será una canción alegre triste? ¿De qué crees que tratará? • Si ahora tú te vas, no recuperarás • Recordarás el sabor de mis besos • Que los días son eternos y vacíos sin mí • Y entenderás en un solo momento

Lee la letra incompleta y comprueba las respuestas dadas a las preguntas anteriores. Pregúntale al profesor el significado de las palabras nuevas. UN AÑO DE AMOR Lo nuestro se acabó y te arrepentirás de haberle puesto fin a un año de amor. Si ahora tú te vas, pronto descubrirás

Y de noche, por no sentirte solo, recordarás nuestros días felices,

qué significa un año de amor. ¿Te has parado a pensar lo que sucederá, todo lo que perdemos y lo que sufrirás? los momentos felices que te hice vivir. Y de noche, por no sentirte solo, recordarás nuestros días felices,

qué significa un año de amor. Compuesta por M. Ferrer y G. Verlor Texto en español Pedro Almodóvar.

с

Ahora complétala con los versos de a) (dos de ellos se repiten).

e O

Escúchala de nuevo y lee la letra. Luego, comenta con tus compañeros:

Ц15

Escucha la canción y comprueba. O 1|14

• Lo que ha pasado o puede pasar. • Las consecuencias que m enciona la chica.

• Lo que ha pasado es que... o Si él deja a la chica...

treinta y dos 32 http://vk.com/espanol_con_amigos

Gente sorprendente En parejas (alumno A y alumno B). Lee los textos incompletos que te correspondan y asegúrate de que entiendes todo. Luego, hazle a tu compañero las preguntas necesarias para completarlos. Alumno A ¡No leas los textos del Alumno B! La persona más alta de la historia m edía....................Sus manos tenían una longitud de 32,30 centímetros y sus pies m edían.....................Se llamaba Robert Wadlow y murió en 1940 a los 22 años debido a un problema que tuvo con uno de sus pies, después de participar en una marcha de promoción de la marca que le hacía los zapatos.

Lucky Diamond Rich es una de las personas más tatuadas del mundo y ha tenido más d e ................. sesiones de tatuaje. Tiene tatuado todo el cuerpo, incluyendo partes tan delicadas como las encías. Lleva varias capas de tatua­ jes y se podría decir que el porcentaje de piel tatuada supera el 2 0 0 %. La mujer que ha tenido más hijos en toda la historia era rusa, la señora Vassilet, que vivió de 1816 a 1872. De l a s ..............................veces que se quedó embarazada, en 16 ocasiones tuvo gem elos,............................. veces dio a luz trillizos y en 4 ocasiones tuvo cuatrillizos. Nunca dio a luz un hijo solo. Otra cosa sorprendente es que so­ brevivieron ..............................de sus 69 hijos, todo un récord en aquella época.

La señora china Xie Qiuping, que mide 1,60 metros, es una de las mujeres que tiene el pelo más largo del mundo. Cuando se lo midió oficialmente, su cabello tenía una longitud d e ................. metros y no se lo había cortado en los 31 años anteriores. Un coleccionista le ofreció 78 ООО dólares por su melena y ella los rechazó.

¿Cuántas sesiones de tatuaje ha tenido Lucky Diamond Rich? •EDoda ец эп Ь е ua p io o a i un opoj ‘sotiq 69 sns ap ¿9 uoiaiAiAaiqos anb sa ajuapuaidios ES03 EI10 ‘Ojos 0(14 un zni E Oip EOUU[\[

•ozEipai soj А ви а р ш ns iod sa iE jo p ................. o p a ijo э] Ejsiuopoajoo u n 'sajouajUE soue 14 so] ua орвц оэ Eiqeq oj as ou A s o ip u i zb‘Z эр рщтЗио! eun егаэ} o¡[pq -еэ ns ‘эщ эш рзр цо oipiui oj as ори вп э •opunui jap oSiej seui o p d ja auai} anb saiajnui sej эр вип sa ................... apiui anb ‘SuidmQ a ix Euiip Eiouas b i ецэ

• sozijiuiena олщ s a u o is E a o .................■ ua A s o z in m znj e oip бэээл ¿ ‘sojau iaS

ОЛЩ SaUOISEDO ................. ua ‘EpEZEI -Equia opanb as anb бэээл LZ sej aa •£¿81 в 9X81 эр 01Л1Л anb ‘lajissEA Eiouas El ‘ESm Е1Э EUOJSiq EJ EpO} ua so[iq seui opiuai ец anb laínui e i

•sojEdEZ so¡ aj anb edjeui ei ap u op ou ioid ap EipiEui вип ua íE dp ijiE d ap sandsap ‘said sns ap oun иоэ олщ anb Euiajqoid un e opiqap s o u e ................. soj e 0*761 ua ounui A m ojpem p a q o y EqEuisn as 'soipuipuaD ¿(7 UEtpaui said sns A егэец

........................ja Eiadns вр вщ в} p id ap atE iu aaiod {a anb драр Eiipod as A sai -ЕЩ Е1 ap SEdEO SEUEA ЕЛЭЦ 'SEOUa SEJ оию э SEpE3ipp u e i s a jie d opuaA npui ‘odiano р opo} о р вщ в } а и а ц -afeniE} ap sa u o isa s ООО! эр seui o p iu a j ец A opunui p p SEpEnjE} seui SEUosiad sej ap Eun sa i p iy р и ош вщ Aspnq

so ip u ip u ao................. ap pn}i§uoi euu ивтиэ} soueui sns 'sojiau i z L 'Z Bipaui

E uojsiq E[ эр

еце seui

Euosiad

ei

¡V ouuiniv isp so}X0j so| sebj ojs[! g ouuinjv

Juego de memoria. Cierra el libro y escribe informaciones de esos textos. Luego, comprueba con tu compañero si tienes más frases correctas que él.

33 treinta y tres •

.

, \

(i V

http://vk.com/espanol_con_amigos

OBJETIVOS

¿Cómo conociste a tu mejor amigo? •

w •





" «

a

^

• •

^

w •

^

#



f





§





f

w •



§

w t

w

«

Lee estas opiniones de varias personas sobre lo que es un amigo o una amiga y asegúrate de que las entiendes.

Un am igo es u n a p e rs o n a que me ay u d a cu a n d o lo necesito.

con m is am igas; cu a n d o estoy con ellas, pienso en voz alta.

b



• Hacer definiciones • Hablar del pasado • Describir la situación o las circunstancias en las que se produjo un hecho • Narrar hechos pasados • Expresar la causa

Un am igo es u n a p e rs o n a que p ien sa como yo y tiene los m ism o s in te rese s y aficiones que yo.

Una am iga es u n a p e rs o n a que se alegra si estoy bien y sufre si estoy mal.

Un am igo es alg u ie n en q u ie n confío to ta lm e n te Es a lguien a qu ien conozco m uy b ie n y sé que puedo confiar en él.

Un am igo es a lguien que m e da m u c h o y no me pide n a d a . Me a y u d a y no m e pide n a d a a cambio.

U na am ig a es u n a p e rs o n a que me conoce bien, me a c ep ta como soy y m e quiere.

Un am igo es u n a p e rs o n a que me quiere a u n q u e conoce mis defectos.

¿Con cuál de las anteriores opiniones te identificas más? Yo también pienso que un amigo es...

treinta y cuatro 3 4 http://vk.com/espanol_con_amigos



Relativos para referirse a personas Que

>Un amigo es una persona que me ayuda cuando lo necesito. alguien Preposición + quien

en quien confías totalmente. ' Un amigo es alguien una persona

¿Estás de acuerdo con estas afirmaciones? Márcalo.

Un amigo es... De acuerdo

En desacuerdo

... una persona que solo te dice las cosas buenas sobre ti.





... alguien a quien conoces perfectamente.





... alguien con quien solo compartes los momentos buenos; en los momentos malos prefieres estar solo.





... una persona que también es amiga de tus amigos.





... alguien a quien le cuentas todos tus problemas.





... una persona a quien quieres mucho.





... alguien con quien siempre te lo pasas bien.





En parejas. Decidid qué es un amigo para vosotros y escribidlo. Un am igo es... ... alguien que te dice lo que piensa de ti, las cosas buenas y las cosas malas.

Colocad vuestro texto en la pared y lepd los de vuestros compañeros. Si no entendéis algo, pedidles que os lo expliquen.

* 35

treinta y cinco

http://vk.com/espanol_con_amigos

¿Cómo conociste a tu mejor amigo? Q

Lee estas palabras y expresiones y pregúntale al profesor qué significan las que no entiendas.

a • hacerse amigos

• ofrecer

• caerse bien

• hacer cola

• sobrar

• entrada

b

Cuenta lo que está pasando en el dibujo utilizando al menos tres expresiones del apartado a).

с

Ahora lee las diferentes partes de esta historia y decide con tu compañero cuál es el orden correcto. A Yo se la compré y entré en

Pues yo conocí a Hugo, mi mejor amigo, de una forma curiosa, cuando estaba haciendo el primer curso de Periodismo.

el cine. Como las entradas estaban numeradas, me senté a su lado.

Una tarde fui al cine solo y, cuando estaba haciendo cola para sacar la entrada, llegó un chico que no conocía y me ofreció una entrada.

1. В

Cuando terminó la película nos pusimos a comentarla, tomamos un café juntos y la verdad es que nos caímos muy bien.

3.

Me explicó que le sobraba una porque una amiga suya tenía un problema y no podía ir al cine.

Luego nos vimos varias veces los meses siguientes y en poco tiempo nos hicimos muy amigos.

5.

d Lee la historia de nuevo y responde a las siguientes preguntas. 1. ¿Dónde conoció esa persona a su mejor amigo?

5. ¿Qué hicieron cuando terminó la película?

2. ¿A qué se dedicaba en aquella época?

6. ¿Qué impresión se causaron los dos?

3. ¿Qué estaba haciendo cuando vio por primera vez a Hugo?

7. ¿Tardaron mucho en hacerse amigos?

A. ¿Qué hizo Hugo cuando llegó? treinta y seis 3 6 http://vk.com/espanol_con_amigos

Describir la situación o las circunstancias en las que se produjeron ciertos hechos pasados Imperfecto de estar + gerundio

• Estaba haciendo cola, llegó un chico y me ofreció una entrada.

i

situación (imperfecto)

*

acción (indefinido)

I

acción (indefinido)

Completa este texto con las formas verbales apropiadas. Hugo fue a la cola del cine para vender la entrada que no necesitaba. Vio a un chico q u e .......................... ...........................(esperar) para comprar una entrada y se l a ............................. (ofrecer). Después de ver la película..............................(ir) los dos a un bar............................... (hablar) de ella y s e .................................. (caer) muy bien. El chico le dijo que era estudiante y q u e ............................................. (hacer) Periodismo.

Fíjate.

Expresar la causa Porque + causa

• Se hicieron muy amigos porque tenían muchos intereses comunes. Como + causa

• Como tenían muchos intereses comunes, se hicieron muy amigos.

Expresa estas ideas de otra forma. Haz las transformaciones necesarias. • Vendió una entrada porque su amiga no fue al cine. -> P.?.1™?,....... • Fueron a tomar un café porque querían continuar hablando. -> ... • Como no tenían hambre, no comieron nada. -> ............................... • Volvieron a casa tarde porque estuvieron mucho rato en el bar. -> • Como se cayeron muy bien, se vieron a la semana siguiente. -> ...

37

treinta y siete

http://vk.com/espanol_con_amigos

Q a

Estas frases se pueden utilizar para hablar del principio de una relación. Complétalas con las palabras que hay debajo para reconstruir la historia de las personas de la fotografía. Nos conocimos hace...

Me cayo muy"

Al día siguiente , . volvimos a...

Nos presento un. ^

Carlos me pareció una persona muy...

Entonces me di cuenta de que sentía...

algo especial por él simpática

bien

dos años

vernos

amigo común

b Ahora escribe cómo se conocieron esas dos personas. Haz los cambios necesarios. Se conocieron... Los presentó... (A Beatriz) Carlos le pareció...

a

En parejas. Utilizad estas ideas y la información de la imagen para escribir cómo conoció Estrella a Juan, su marido. Podéis empezar algunas frases así: • • • • □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

En aquella época... Un día... (A Estrella, Juan) Le pareció/cayó... Se dio cuenta de que...

hace cinco años estudiar compartir piso con un compañero de clase invitar a comer verse la primera vez, estar haciendo la comida pantalones negros y camisa roja paella persona interesantísima caer muy bien volver a verse sentir algo especial enamorarse

Estrella conoció a Juan...

b Contad vuestra versión de la historia a otra pareja y averiguad si hay muchas diferencias con lo que han pensado ellos. с

Escuchad lo que dice Estrella y comprobad si la información coincide con la vuestra.

O i|i6

treinta y ocho 3 8 http://vk.com/espanol_con_amigos

ф Mira estos dibujos en los que dos personas se conocen y elige la expresión correspondiente a cada a situación.

coincidir (en un viaje)

presentar

chocarse

invitar (a bailar)

b ¿Has conocido a alguien de alguna de esas maneras? Coméntaselo a tus compañeros. с O

Escucha a dos personas diciendo cómo conocieron a su novia y a su mejor amiga. Elige la ilustración correspondiente de a).

1117

d Vuelve a escuchar y completa las frases con la información correspondiente. O i|i8

Jaime conoció a su n o v ia ....................................................................................................................................... Cuando iba a s a l i r .................................................................................................................................................. Como era muy simpática .........

Juana conoció a su mejor amiga Coincidieron en ........................... Le p a re c ió .................................... Como las dos .............................. . Juana sugirió ..............................

ф Vas a contarle a un compañero cómo conociste a tu novio o novia o a tu mejor amigo o amiga. Antes, a prepara lo que vas a decir; puedes tomar nota de las palabras y frases que te parezcan difíciles. b Ahora cuéntale tu historia a un compañero y escucha la suya. ¿Has conocido tú alguna vez a alguien de esa forma? ^

. 39

treinta y nueve

http://vk.com/espanol_con_amigos

Estrategias de aprendizaje: aprender de los errores Asegúrate de que conoces el significado de la palabra investigador. Luego, lee este cuento de Rodari y observa los dibujos. Puedes usar el diccionario. El gran inventor Había una vez un joven que soñaba con llegar a ser un gran inventor. Estudiaba día y noche, estudió varios años, y final­ mente escribió en su diario personal: “Ya he estudiado bastante. Soy ya un himbestigador, y de­ mostraré mi gran valía”. Comenzó de inmediato a hacer experimentos y llegó a inven­ tar los agujeros del queso. Pero pronto supo que ya habían sido inventados. Volvió a comenzar desde el principio. Estudiaba mañana y tar­ de, estudió muchos meses y finalmente escribió en su diario: “Ya es suficiente. Ahora soy de verdad un imbestigador. El mundo verá lo que soy capaz de hacer”. Y en efecto el mundo pudo ver: inventó los agujeros en el paraguas y fue el hazmerreír de todos. Pero él no se desanimó, volvió sobre los libros, rehízo expe­ rimento tras experimento y finalmente escribió en su diario: “Bien, ahora estoy seguro de no equivocarme. Ahora soy un inbestigador en serio”. En cambio era ahora un inbestigador con una pequeña falta. Inventó una nave que viajaba impulsada por pintura al pas­ tel, costaba demasiado y coloreaba todo el mar. —No me detendré por ello —se dijo el buen joven, que ya co­ menzaba a tener canas. Estudió, estudió y estudió tanto que llegó a ser un investi­ gador con todas las letras en su puesto, y así pudo inventar todo lo que quiso. Inventó un vehículo para viajar a la Luna, un tren que solo consumía un grano de arroz cada mil kiló­ metros, los zapatos que no se gastan nunca, y muchas otras cosas. Pero el sistema de llegar a ser investigadores y científicos sin cometer errores no llegó a inventarlo ni siquiera él, y tal vez no se invente nunca. Gianni R odari:“E1 gran inventor”, El libro de los errores.

Piensa en las respuestas a estas preguntas y luego coméntalas con la clase. • ¿Qué errores ortográficos hay en el texto? ¿Qué representan? • ¿Pudo esa persona llegar a ser investigador sin cometer errores en su trabajo? • ¿Es posible eso según el texto? • ¿Cuál es la idea principal que quiere expresar Rodari? ¿Estás de acuerdo con ella? • ¿Se puede aplicar al aprendizaje de una lengua extranjera? • ¿Crees que se puede aprender de los errores? ¿Cómo?

. cuarenta http://vk.com/espanol_con_amigos

•I

Recuerda

Corrige estos errores.

COM UNICACIÓN

Hacer definiciones

vi El otro día veía a Alejandro. Anoche iba al cine. El domingo me levantaba bastante pronto.

• Para mí, un amigo es una persona que me escucha y me ayuda cuando lo necesito. GRAM ÁTICA

Relativos para referirse a personas Que

que Un amigo es una persona quien me acompaña en los momentos malos. Los amigos son personas quienes saben escuchar. Una amiga es una persona quien no me juzga ni me critica.

• Un amigo es una persona que me quiere aunque conoce mis defectos.

Preposición + quien • Un amigo es alguien en quien confías totalmente. (Ver resumen gramatical, apartado 10) COM UNICACIÓN

Describir la situación o las circunstancias en las que se produjo un hecho

llevaba Cuando nos conocimos, ttevé barba. La última vez que te vi, estuviste muy morena. Los zapatos rojos que llevabas fueron preciosos.

• Estaba esperando en la cola y u n chico me ofreció una entrada. • Nos conocimos cuando estábamos estudiando. GRAM ÁTICA

hace Vivo en esta casa desde v cinco años. Estudio japonés desde dos años. Estoy de vacaciones desde tres días.

Imperfecto-indefinido Imperfecto de estar + gerundio (Ver resumen gramatical, apartado 2.3.1)

Pronombres personales con verbos recíprocos:

estábam os Cuando sonó el teléfono, estuvimos durmiendo. Cuando llegamos, estuvieron cenando. Cuando me llamaste, estuve duchándome.

conocerse, hacerse, caerse, darse (Ver resumen gramatical, apartado 11) COM UNICACIÓN

Narrar hechos pasados • Cuando term inó la película, fuimos a un bar a tom ar algo. GRAM ÁTICA

Compara tus correcciones con las de tu compañero. • Aquí hay un error. No se dice..., se dice... (porque...) o Sí, es verdad. o Pues yo creo que está bien (porque...) Escribe otras frases que te parezcan difíciles y pásaselas a tu compañero para que las corrija. ■e—

Explica en un texto cómo conociste a una persona.

Pretérito indefinido (Ver resumen gramatical, apartado 2.3.2)

Oraciones temporales (Ver resumen gramatical, apartado 4) COM UNICACIÓN

Expresión de la causa • Volví pronto a casa porque estaba muy cansada. • Como estaba muy cansada, volví pronto a casa. GRAM ÁTICA

Porque-como (Ver resumen gramatical, apartado 12)

Conocí a mi mejor amiga en la universidad. Yo estaba...

Intercámbialo con un compañero y corrige el suyo. Comentad los errores. ¿Estáis de acuerdo?

41

cuarenta y uno http://vk.com/espanol_con_amigos

Descubre España y América Latina

Etnias en Latinoamérica: los indios A a

Comenta con la clase las respuestas a estas preguntas: • ¿Sabes por qué se utiliza la palabra indio para referirse a parte de los habitantes de Latinoamérica? • ¿Sabes que es debido a un error de Cristóbal Colón? ¿En qué pudo consistir?

b Lee este texto y averigua el significado de las palabras que desconozcas.

LOS INDIOS EN LATINOAMÉRICA

A

c tu a lm e n te se conoce la e x is te n c ia de u n a s 4 0 0 e tn ia s in d ia s en L a tin o a m é ric a . M uchas

tie n e n m u y pocos m ie m b ro s y e s tá n en peligro de d e s a p a ric ió n ; po r el co n tra rio , u n a d e c e n a de ellas r e ú n e a b u e n a p a rte de la p o b lac ió n in d íg e n a , e s p e c ia lm e n te los g ru p o s q u e c h u a y a y m a r a de los A ndes, q u ic h é de G u a te m a la y n á h u a t l de México.

A u n q u e no t e n e m o s cifras ofi­ ciales, se c a lc u la que en A m é ­ rica L a tin a h a y e n tr e 3 0 y 4 0 m illo n e s de in d íg e n a s . En a l ­ g u n o s p a ís e s e s ta p o b la c ió n es m ayoritaria; ese es el caso de Bolivia, Perú, E cuador o G uate­ m ala. M uchos de ellos viven y t r a ­ b a ja n e n g r a n d e s p ro p ie d a d e s agrícolas; otros h a b it a n en c o ­ m u n id a d e s lo ca lizadas por lo g e n e ra l en las regiones m en o s p ró sp e ra s, d o n d e la vida no es fácil, y to d av ía u s a n los i n s t r u ­ m e n to s lab o ra le s m ás tr a d ic io ­ na le s. Sus tie rra s son p a ra ellos signo de prestig io y progreso; s u e le n e s ta r e n las m o n ta ñ a s , que les p ro te g e n de los i n v a s o ­ res y les p e rm ite n d e s a rro lla r su c u ltu ra .

cuarenta y dos 4 2 http://vk.com/espanol_con_amigos

La población in d íg e n a h a sido m a rg in a d a d u r a n te siglos, pero en las ú ltim a s d écadas h a n d e stacado p e rso n a s que h a n a lcan zad o im p o rta n te s logros y el reconocim iento in te rn a c io n a l, como Rigoberta M enchú, prem io nobel de la paz en 1992. T am bién se h a n creado organizaciones que reivindican u n a serie de valores de las c u ltu ra s in dígenas, como la de fe n sa de su id en tid a d original y de su cu ltu ra, el derecho a la tierra, la autogestión, el reconocim iento de las lenguas in d íg e n a s y el derecho a la e n s e ñ a n z a bilingüe.

América Latina. Iberomérica, una comunidad.

Ja c q u e l i n e C o v o : vv.

с

aa

.:

Selecciona algunas informaciones del texto y escribe preguntas sobre ellas. ¿Cuántos millones de indios se calcula que viven en Latinoamérica?

d

Hazle las preguntas a un compañero para comprobar si ha entendido el texto.

e

Comenta con la clase las informaciones que te hayan parecido más interesantes (y otras que sepas sobre el tema).

f

Piensa en las respuestas a estas preguntas y explícaselas a la clase. • ¿Conoces alguna organización o algún movimiento político comprometido con la defensa de los derechos de los indios? • ¿Últimamente has leído o escuchado en los medios de comunicación alguna noticia relacionada con los indios? ¿De qué trataba?

43



.

cu are n ta y tres http://vk.com/espanol_con_amigos

Materiales complementarios

Opiniones sobre la amistad Lee estas opiniones incompletas sobre la amistad y asegúrate de que las entiendes.

La am istad es un a cualidad h u m an a que está dispuesta a ver solam ente la parte ................... de un a persona.

55

Manuel Vicent, escritor u

La esencia de la am istad es desear del otro.

55

Emilio Lledó, filósofo y académico a

Un amigo realm ente sólido es quien quiere y ................... lo mismo que uno. Antonio Martínez Sarrión, poeta

55

La confianza es el elemento básico de la am istad y de la vida civil, sin confianza no se p u e d e .......................

55

Aquel que tiene muchos amigos no tiene

José Luis Gómez, actor y director de teatro

n i n g ú n ...................... Aristóteles, filósofo griego a

55

U

Los suspiros duran un segundo; las quincenas, dos semanas; las primaveras, t r e s ....................; los compañeros, cuatro, cinco, s e i s ....................; los amores, desde una estrella fugaz hasta siete eternidades. Solamente un amigo puede durar toda

13......

Un amigo es alguien con quien existe una m utua comprensión, o confianza, con el que no tienes por qué i n te r c a m b ia r ...................... Gonzalo Suárez, director de cine y escritor Un amigo es aquel al que te atreves a p e d ir le ....................a las cuatro de la madrugada y él no te pregunta para qué lo quieres.

55 Lisi F. Prada, psicoanalista

Manuel Vicent, escritor El País Semanal

Complétalas con estas palabras. • el bien

«vida

«dinero

«positiva

«rechaza

«meses

«convivir

«palabras

«años

«amigo

¿Con cuál de esas opiniones se identifica más la clase? Haced una votación para elegir una. Luego, decidid quién la escribirá en una hoja para ponerla en una pared del aula. ’ cuarenta y cuatro 4 4 http://vk.com/espanol_con_amigos

J

¿Cómo conociste a tu mejor amigo?

ф

En parejas Alumno A: Mira el dibujo y escribe a lápiz uno de estos nombres al lado de cada una de las personas. Luego, responde a las preguntas del compañero. Susana

Ignacio

Paula

Ángela

Daniel

Juan

Marta

Marcos

Julián

Beatriz

Rubén

Carmen

Alumno B: Pregunta a tu compañero qué estaba haciendo cada una de estas personas cuando volvió ayer el jefe al trabajo después de una comida de negocios y escribe el nombre correspondiente al lado de cada persona del dibujo. Susana

Ignacio

Paula

Ángela

Daniel

Juan

Marta

Marcos

Julián

Beatriz

Rubén

Carmen

¿Qué estaba haciendo Susana cuando volvió ayer el jefe al trabajo?

b Comprobad. Luego, borrad los nombres y cambiad de papel para realizar de nuevo la actividad. ф a

¿Cómo crees que reaccionó el jefe? ¿Qué hizo cuando vio aquello? Escríbelo (puedes pedirle ayuda al profesor si la necesitas). Cuando vio aquello, el jefe se sorprendió mucho y se enfadó. Luego dijo que estaba muy decepcionado y que tenían que empezar a trabajar ya...

b

W

En grupos de tres. Cuéntaselo a tus compañeros. ¿Has pensado lo mismo que alguno de ellos?

» ' 45

cuarenta y cinco http://vk.com/espanol_con_amigos

OBJETIVOS • Expresar una acción pasada anterior a otra acción pasada • Narrar hechos de nuestra vida • Expresar experiencias personales • Interesarse por alguien • Expresar alegría y satisfacción • Expresar tristeza y pena • Expresar sorpresa y extrañeza

Averigua qué significan las palabras y expresiones que no entiendas. • salir con alguien • m atricularse • romper con alguien • discutir con alguien • ganar un premio • repetir el curso • convivir con la pareja / el novio • buscar/encontrar trabajo • estar en paro • pedir/dar/conseguir una beca • hacer/presentar el currículum vitae • hacer una carrera / un m áster

*

• hacer/realizar una entrevista (de trabajo) • despedir (a alguien de su trabajo) • tener una relación de am istad/am or/trabajo • ñrmar un contrato • hacer un intercam bio/unas prácticas • enam orarse • dejar un trabajo / los estudios / a alguien • ligar

¿Cuáles de ellas puedes utilizar para hablar del trabajo? ¿Y de los estudios? ¿Y de relaciones personales? Escribe cada una en la columna correspondiente. Trabajo

Estudios

Relaciones personales

Salir con alguien

Fonética Pronuncia todas las palabras y expresiones de la actividad anterior y practica las más difíciles con la ayuda del profesor. « I cuarenta y seis http://vk.com/espanol_con_amigos

46 _

_

Cuantificadores: indefinidos Lee este cómic y asegúrate de que entiendes todo.

Pues, hombre, tienes que hacer algo, no todo va a ser estudiar.

Oye, ¿tú últimamente has conocido a alguien?

Sí, a algunas chicas que me han presentado, pero no he conocido ча ningún chico.______ _______

J

Forma cinco parejas de contrarios con estos indefinidos. ¿Cuáles de esas formas son negativas? algo ninguna

algún

alguno

. alguien

nadie

ningún

. ninguno

nac*a alguna

algo * nada Completa estos dos cuadros de indefinidos. Puedes consultar el cómic de la actividad anterior.

Para personas

Para cosas

alguien

nada

Para personas y cosas Masculino

Femenino

algún, alguno

alguna

Singular .................. ninguno algunos Plural ningunos

ningunas

¿Cuándo crees que alguno y ninguno cambian a algún y ningún? ¿Puedes decir un número con el que pasa lo mismo? Observa cómo se usan las formas negativas.

• Ahora no salgo con nadie. • No he repetido ningún curso. • ¿Has ganado algún premio? • No, no he ganado ninguno.

47

Cuando el indefinido negativo tiene la función de sujeto

• No se ha matriculado nadie. / Nadie se ha matriculado. • No se ha matriculado ninguna persona. / Ninguna persona se ha matriculado.

cuarenta y siete http://vk.com/espanol_con_amigos

¿Has hecho o te han ocurrido estas cosas? Escribe s í o no. 1. Últim am ente no has ligado con nadie. 2. Alguien se enamoró locam ente de ti hace unos años.





3. No te has enamorado locam ente de nadie. A. Has tenido alguna beca. 5. No has hecho ninguna carrera. 6. No has hecho ningún intercam bio de estudios. 7. Has dejado algún trabajo.

9. Últimamente has discutido con alguien. □

8. No te han despedido de ningún

'— '

trabajo.

Ь

10. Este último año no has roto con nadie.



¿Crees que las ha hecho tu compañero o le han ocurrido a él? Anótalo.

i. Últimamente (sí) ha ligado con alguien. с

Compruébalo con él. ¿Quién tiene más aciertos?

¿Has ligado últimamente con alguien? ¿Últimamente no has ligado con nadie?

ф a

b

o Sí, sí he ligado con alguien. ¿Y tú?

0 No, no he ligado con nadie. ¿Y tú?

>Yo también he ligado con alguien, no he ligado con nadie.

1Yo tampoco he ligado con nadie, sí he ligado con alguien.

Observa la ilustración y lee las frases. ¿Qué puedes predecir de esta persona? Coméntalo con un compañero. V

F

1. No ha tenido ningún novio, pero ha tenido algunos buenos amigos.





2. Se ha enamorado de muchos hombres.





3. Era una estudiante buenísim a y no suspendió ninguna asignatura en ningún curso.





4 . Estudió siempre con beca.





5. Ha hecho algunos m ásteres.





Ahora escucha y comprueba.

O 1|19

cuarenta y ocho http://vk.com/espanol_con_amigos

48

Lee estas viñetas y responde a las preguntas.

Cuando empecé a trabajar ya me había sacado el carné de conducir.

Yo me saqué el carné de conducir a la primera porque habla practicado mucho con el coche. ;

Fíjate.

Para expresar una acción pasada anterior a otra

¿Qué verbos se han utilizado en cada caso para expresar una acción pasada, anterior a otra acción pasada?

PRETERITO PLUSCUAMPERFECTO

¿Puedes decir cómo se han construido esas formas verbales?

Pretérito imperfecto de haber

+ participio

Había Habías Había Habíamos Habíais Habían

estudiado conocido ido hecho vuelto

...

Relaciona un elemento de cada columna para formar frases completas. 1. Hablaba italiano perfectam ente porque...

A .... me habían hablado muy bien de ella.

2. Mis padres me regalaron una bicicleta porque...

B . ... la habían echado del trabajo.

3. Estaba en paro porque...

C .... había vivido dos años en Roma.

4. Tenía m uchas ganas de conocer a Andrea porque...

D .... había aprobado todos los exám enes.

5. Volvió muy triste a casa porque...

E . ... le habían dado un premio.

6. Nos invitó a cenar porque...

F . ... había cortado con su novio.

Completa estas frases. 1. Suspendió el exam en porque n o ................................................................................................................................................ 2 ............................................................................. porque no había tenido vacaciones en todo el año. 3. Encontró un trabajo muy bueno porque ................................................................................................................................. 4 ...................................................................................... porque había ganado mucho dinero. 5. Llegó muy contento a casa porqu e............................................................................................................................................ 6 ............................................................................................................................................ porque había discutido con su jefe.

Compara tus frases con las de un compañero. ¿Habéis pensado lo mismo?

49

cuarenta y nueve http://vk.com/espanol_con_amigos

Q

Trata de recordar cuántos años tenías cuando hiciste cada una de estas cosas por primera vez. conducir un coche

ir a una entrevista de trabajo

salir con un/-a chico/-a

ñrmar un contrato

presentar un currículum vitae

hacer un viaje largo solo/-a

enviar un m ensaje de texto

subir a un avión enam orarse

b

ganar un sueldo

Pregúntale a un compañero cuántos años tenia cuando hizo por primera vez las actividades del aparta­ do a) y anota las edades que te diga.

• ¿Cuántos años tenías cuando condujiste un coche por primera vez? o Dieciocho. ¿Y tú? • Yo no he conducido nunca un coche.

с

Dile a la clase las informaciones más sorprendentes que hayas descubierto.

La primera vez que (Diana) hizo un viaje largo sola tenía ... años.

ф a

b

ф

Ahora relaciona las informaciones que tienes sobre tu compañero y escribe frases sobre él.

Cuando (Diana) condujo un coche por primera vez, ya había hecho un viaje largo sola. Cuando subió a un avión por primera vez, todavía no había conducido un coche.

Enséñaselas a tu compañero para que las corrija y te confirme si son verdaderas o falsas.

Piensa en tres o cuatro cosas que has hecho en tu vida de las cuales tienes un buen recuerdo. Díselas a tu compañero sin mencionar cuántos años tenias cuando las hiciste; él debe adivinarlo.

• Una vez estuve en Madrid de vacaciones. Me lo pasé muy bien y fue una experiencia muy interesante... o ¿Ya habías empezado a estudiar español? • Sí, pero hablaba muy poco. o ¿Ya habías cumplido veinte años? • No, todavía no. o Tenías diecinueve años. • Sí. cincuenta http://vk.com/espanol_con_amigos

50

Un encuentro casual



Lee el cómic y fíjate en el contexto para tratar de deducir el significado de estas palabras y expresiones. • casualidad • hace un año que salgo con una chica • pena • alegrarse (de algo) • ¿qué tal te van las cosas? • unos cuantos años • tener ganas (de hacer algo) • me casé a los cuatro años de term inar la carrera • ¿qué es de tu vida? • pesado • estar harto (de algo/alguien) • dentro de dos días

Comenta tus hipótesis con un compañero. ¿Coincidís en alguna? Luego, comprobad con el profesor si son acertadas.

51

cincuenta y uno http://vk.com/espanol_con_amigos

0

Lee de nuevo el cómic y señala si estas afirmaciones son verdaderas o falsas. V

^

F

1. Laura y Pablo se ven con frecuencia.

□ □

2. Pablo quiere cam biar de trabajo.

□ □

3. Su jefe le cae muy mal.

□ □

4 . Laura se casó cuatro años después de acabar la carrera.

□ □

5. El día que se encuentran por casualidad Laura y Pablo es m artes.

□ □

6. Quedan para cenar juntos dos días más tarde.

□ □

7. La primera vez que se ven Pablo y el marido de Laura es el sábado.

□ □

Escribe estas frases en el lugar correspondiente.

Interesarse por alguien

¡Cómo/cuánto me alegro de verte!

Alegría y satisfacción

¿Qué es de tu vida?

¿Qué tal te van las cosas?

¡Qué bien!

¡Qué alegría! ¡Qué pena! ¡Qué sorpresa! ¡Cuánto lo siento! ¡Es increíble! Tristeza o pena

Estoy encantado de verte.

Sorpresa y extrañeza

¡Qué lástima no poder verte!

¡Qué raro/extraño!

¡Tú por aquí!

Siento no poder hacer nada. ¿De verdad? / ¿En serio? ¡No me lo puedo creer!

b

Ahora escucha estas frases y repítelas. Fíjate bien en la entonación.

Ci 1|20

1. ¡Pablo! ¡Qué casualidad! 2. ¡Cómo me alegro de verte! 3. ¡Cuánto tiempo sin vernos! 4. ¡Cómo pasa el tiempo!, ¿eh? 5. Y, bueno, cuéntam e: ¿qué es de tu vida? 6. ¡Qué bien! 7. ¡Vaya! ¡Qué pena! 8. ¡Cuánto lo siento! 9. ¿Qué tal te van las cosas? 10. ¡Hombre, Pablo, qué sorpresa, tú por aquí! 11. ¡Ah!, pero ¿ya os conocéis? 12. ¡Es increíble! 13. ¡Qué raro! 14. ¿De verdad? 15. ¡No me lo puedo creer!

cincuenta y dos http://vk.com/espanol_con_amigos

52

Completa estos diálogos con frases de la actividad anterior.

Muy bien. Han cambiado mu­ chas cosas, pero me va todo estupen­ damente.

l ¿Qué tal está

[Carmina?

Fíjate en la información del cuadro y responde a las preguntas.

para narrar hechos de nuestra vida los

• ¿Qué expresión utilizada en el cómic de la actividad 12a significa “cuatro años después” ¿Y “dos días más tarde”? • ¿Cuál de ellas se ha usado para referirse al pasado? ¿Y para referirse al futuro?

las

a

la

+ cantidad de tiempo (+ d e + infinitivo)

al PASADO

PRESENTE

FUTURO

dos años 2008

2010

conocerse casarse

Nos conocimos en el año 2006 y nos casamos a los dos años. Nos casamos a los dos años de conocernos. • Dentro de + cantidad de tiempo PASADO PRESENTE

Terminare la carrera

53

,

un año I----------------------1 • ............• term inar la carrera

dentro de un ano.

cincuenta y tres http://vk.com/espanol_con_amigos

FUTURO

ф a q

Vas a escuchar a dos antiguos compañeros, Sonia y Felipe, que se acaban de reencontrar. Él le cuenta lo que ha hecho desde la última vez que se vieron, al acabar la carrera. Numera las ilustraciones en el orden en que Felipe menciona los hechos.

1121

cincuenta y cuatro

---

http://vk.com/espanol_con_amigos

54

Recuerda COMUNICACION

Expresar una acción pasada anterior a otra acción pasada • Cuando empecé a trabajar ya había terminado la carrera.

GRAMÁTICA

Pretérito pluscuamperfecto (Ver resumen gramatical, apartados 1.3 y 2.5)

COMUNICACIÓN

Narrar hechos de nuestra vida • La primera vez que salí de mi país fui a Venezuela. • Encontré trabajo a las tres semanas de llegar aquí. • Volveré a mi país dentro de dos semanas.

GRAMÁTICA

Repaso imperfecto-indefinido (Ver resumen gramatical, apartado 2.3)

A Ios/las/... + cantidad de tiempo (+ de + infinitivo) (Ver resumen gramatical, apartado 13.2)

Dentro de + cantidad de tiempo (Ver resumen gramatical, apartado 13.1)

b O

Vuelve a escuchar y empareja los hechos con las fechas de la izquierda.

COMUNICACIÓN

Hace

GRAMÁTICA

Ц22

cinco años -ч

A. regreso a Valencia

cuatro años cuatro años

B. trabajo en empresa de telefonía

tres años

C .en paro

un ano

D. traslado a Argentina

un año

E. m áster en recursos humanos

Ahora Dentro de un mes

F. despido G.boda H. divorcio

^ a

b

Piensa en los últimos cinco años de tu vida, en los cambios y hechos importantes que se han producido. ¿Qué dirías si te encontraras por casualidad con un antiguo compañero de estudios con el que no estás en contacto? Selecciona las expresiones que utilizarías.

Expresar experiencias personales

Cuantificadores, indefinidos: alguien, nadie, algo, nada, algún, alguno(s), alguna(s), ningún, ninguno(s), ninguna(s) (Ver resumen gramatical, apartado 14)

COMUNICACIÓN

Interesarse por alguien • ¿Qué es de tu vida?

• ¿Qué tal te van las cosas?

Expresar alegría y satisfacción • ¡Cómo/cuánto me alegro de verte! • ¡Qué alegría! • ¡Qué bien! • (Estoy) Encantado de verte.

Expresar tristeza y pena • ¡Qué pena! • ¡Qué lástima!

• ¡Cuánto lo siento! • Siento no poder hacer nada.

Expresar sorpresa y extrañeza • ¡Qué sorpresa! • ¡(Hombre,) Tú por aquí! • ¡Es increíble!

• ¡Qué raro/extraño! • ¿De verdad? / ¿En serio? • ¡No me lo puedo creer!

GRAMÁTICA

с

En parejas. Vas por la calle y te encuentras casualmente con ese excompañero al que no has visto en los últimos cinco años. Reacciona con sorpresa y alegría, interésate por su vida y háblale de la tuya.

55

Frases para expresar sentimientos (Ver resumen gramatical, apartado 16)

Verbos y expresiones con preposición: 'alegrarse / estar harto / tener g a n a s / acordarse/ estar encantado + de + infinitivo

cincuenta y cinco http://vk.com/espanol_con_amigos

Descubre España y América Latina

Las tapas ф

Relaciona estos nombres de tapas con las fotos. • jam ón serrano

• chorizo frito

• ensaladilla rusa

• queso manchego

• cham piñones

• tortilla de patatas

• calam ares a la romana

• gambas al ajillo

1. Tortilla de patatas.

Comenta con tus compañeros las respuestas a estas preguntas. ■

• ¿Has pensado alguna vez por qué esos alim entos se llam an “tapas”? • ¿Puede tener relación ese nombre con uno de los significados del verbo tapar : “cerrar o cubrir algo que está abierto o descubierto”? ¿Por qué?

cincuenta y seis http://vk.com/espanol_con_amigos

56

¿Qué es de tu vida?

b

Lee este texto y averigua si tus hipótesis son acertadas.

ORIGEN Y ACTUALIDAD DE LAS TAPAS as tapas n acieron como

L

con secu en cia de una ley que dictó el rey Alfonso X el Sabio en el siglo x in para tratar de evitar los problem as que cau saban los efectos del alcohol. Ese rey prohibió servir vino en los mesones de Castilla si no iba acom pañado con algo de com ida. E n tonces, los h osteleros em pezaron a servir a lim en to s com o pan, queso,

^

m orcilla, etc. en cim a del vaso, tapándolo, y eso dio origen al nom bre “tap a”. A ctualm ente llam am os tapas a m uchos platos fríos o calien tes que se sirven para acom pañar la bebida, gen eralm en te vino, cerveza, verm ú o refrescos. El “tap eo”, o acción de tom ar tapas, su ele ten er lugar an tes del alm uerzo y de la cen a, y en ocasion es puede su stitu ir a estas com idas. Uno de sus a s ­ pectos m ás p ecu liares es su

carácter colectivo: h a b itu a l­ m ente se con su m en de pie, ju nto a la b arra del esta b le c i­ m iento, y en grupos de personas que com parten alim en to s y conversación. Por otra parte, en m uchas zonas de España se conserva todavía la buena costum bre de poner un pincho o una tapa gratis con la bebida. La cantidad de comida es menor que la de una ración, pero es un detalle que los clien ­ tes aprecian y sus estóm agos agrad ecen .

¿Por qué se mencionan estas palabras? Explícalo. ley

tapar

platos fríos o calientes

tapeo

gratis

Se menciona la palabra “ ley” porque un rey español...

Y en ese vaivén se pasaron toda la noche. A veces se detenían, a causa de algún súbito recuerdo o porque la estabilidad dejaba bastante que desear, pero en seguida volvían al ir y venir de esquina a esquina, de la casa de uno a la casa del otro, de una a otra puerta, como traídos y llevados por un péndulo invisible, queriéndose sin decirlo y abrazándose sin tocarse.

Ordénalas. Orden:

Lee el texto de nuevo y responde a las preguntas. 1. ¿En qué parte del día se conocieron El Hachero y Gravina? 2. ¿Cómo se enteraron de que vivían cerca? 3. ¿Cuánto tiempo estuvieron hablando en el café? 4. ¿Qué tem as de conversación tuvieron? 5. ¿Adonde fueron directam ente cuando salieron del café? 6. ¿Entraron allí? 7. ¿Cuánto tiempo más estuvieron juntos? 8. ¿Qué hicieron durante todo ese tiempo? 9. ¿Por qué se paraban algunas veces?

59

cincuenta y nueve http://vk.com/espanol_con_amigos

Busca en las lecciones 1-4 y anota seis palabras o expresiones útiles o difíciles.

b

Muéstraselas a tu compañero y explícale las que no entienda. Si coinciden algunas con las suyas, bus­ cad otras para completar una lista de doce en total.

с

Jugad con otra pareja. Por turnos, un miembro de una pareja dice una palabra a un miembro de la otra, y este debe construir una frase con esa palabra para conseguir dos puntos. Si no lo hace correctamente y sí su compañero, obtienen un punto. Gana la pareja que consiga más puntos. Escribe en tu cuaderno la traducción de estas frases en tu lengua. Llevo cuatro años viviendo en esta ciudad. Hablo español desde que conocí a Ana. Estudio aquí desde hace dos años. Soy bastante buena para los idiomas. Lleva ocho horas durmiendo. Lo que más me gusta de este país es el carácter de la gente.

b Cierra el libro y tradúcelas al español, с

Compáralas con las de tu compañero y corregidlas,

d Escribe una pregunta para cada frase de a). ф

b

Observa los dibujos. ¿Cuál crees que es la relación entre esas personas? Díselo al compañero.

Escucha a tres personas contar un encuentro no esperado. ¿A qué dibujo de a) se refiere cada una?

O Ц23

c Ci

Vuelve a escuchar y toma nota de los siguientes aspectos. /C o n cju ién SG

en con traron ?

¿Cuándo y dónde?

C ircunstancias

¿Cómo se sintieron?

sesenta http://vk.com/espanol_con_amigos

60

ф a

Aquí tienes un cómic incompleto de una autora argentina: Maitena. Léelo y averigua el significado de las palabras que no entiendas.

JXí/TTUt^uTxciad.túmi&^ttáüt¿ouíE4u¿j¿jMicutnii&e' im itó

A id c tó о ш а о в ш ...

ir '[¿Ые$ a Quienes.

re сшгШ

•tenemos tie veopas? ¡¡ a Romma ^ . rerenda/ / Ж ?11

s -encambio

r

ustedes,están ¡oíales

. Que siempre... > dótidetevetiGO

Зепсоптгаг/ J «Vení.&ordax' 4

¡Tf3é¿3SomWll3 para аса'» $ ...m¡ señoraЛч US n e n as -л

^ 0 yAÑOS, CON TU E X M A R iD O

mi profesor deVo&a-

5 o AÑOS, COÑ Tu MARIDO

/¿^os no estabas iSí'„Pefote > trabajando eri Щ / iba a daría sorpresade к buenos m í ? !/'" -1 Que me traje eurabap W b r Z - -------- ^ /¿ W ^ p a ra acar...ieil3« a -------- " Ш Л mi so K Iara/^

b Ahora escribe cada una de estas frases encima de la viñeta correspondiente.

2 0 AflOS, CON TUS EXCOM PAÑERITOS DE C O LEG IO

3 0 AÑOS, CON TU ACTUAL COMPAÑERO DE TRABAJO

10 AROS, CON TUS COMPASERAS DE C O LEG IO

с

Busca en el cómic las formas verbales en presente e imperativo que se usan con vos y anótalas. Escribe también sus infinitivos.

Presente

sabes

61

Infinitivo

saber

Imperativo

mirá

sesenta y uno http://vk.com/espanol_con_amigos

Infinitivo

mirar

Estrategias de aprendizaje: expresión escrita A a

¿Recuerdas algún encuentro no esperado que has tenido alguna vez con alguien? Piensa en los siguientes aspectos y toma nota de todo ello. •

b

dónde

• con quién

• las circu n stan cias

• cuándo

• cóm o te sen tiste

• qué h icisteis

Decide en qué orden vas a escribir sobre esas cosas y redacta el texto.

Una vez me encontré con... (Fue hace dos años en...)

с

Revísalo. Comprueba si has expresado todo lo que querías expresar y si están claras las ideas. Haz también todas las correcciones que consideres convenientes y pásalo a limpio si es necesario.

d

Intercámbialo con un compañero y corrige el suyo. Después, comentad los errores y las posibles sugerencias.

*

Lee este texto y asegúrate de que lo entiendes.

Un taxista de Madrid paró para recoger a una señora que llevaba una m aleta. Cuando salió del taxi para m eter la m aleta en el m aletero, comprobó que la mujer hablaba m uchísim o y, como él no estaba de buen humor, decidió sim ular que era sordomudo. Para hacérselo entender a la señora se señaló los oídos y la boca, y explicó con gestos que no oía ni hablaba. Cuando llegaron al destino de la mujer, el taxista señaló la cantidad que m arcaba el ta x í­ metro. Ella pagó y se fue, pero entonces comprendió que el taxista no era sordomudo.

b

Piensa en las respuestas a estas preguntas. • ¿Por qué descubrió la señ ora que el ta x is ta no era sordom udo? • ¿Qué había pasado?

с

Coméntalo con tu compañero. ¿Estáis de acuerdo?

d

Decídselo a la clase. El profesor os confirmará si vuestras respuestas son acertadas. ¿Qué cambios crees que se producirán en los próximos veinticinco años? Anótalos en el cuadro. En el mundo

En tu país

b

Compara con un compañero para ver si coincidís en algo. Luego, coméntale a la clase los cambios más interesantes pronosticados por él. sesenta y dos http://vk.com/espanol_con_amigos

62

La coartada ф

Ayer tuvo lugar un robo a las seis de la tarde en el centro donde estudiáis español. Los ladrones se llevaron 1000 euros y los detectives de la agencia La Pista están investigando el caso.

En grupos de cuatro. Dos de vosotros (A y B) sois detectives, y los otros dos (С y D) sois dos sospechosos que ayer estuvisteis juntos toda la tarde e hicisteis las mismas cosas.

a

Los detectives tenéis que escribir las preguntas que vais a hacer a los sospechosos para averi­ guar todo lo que hicieron de cinco a siete de la tarde y obtener todo tipo de detalles.

• ¿Dónde estabas a las cinco de la tarde? • ¿Qué estabas haciendo (a esa hora)? • ¿Qué hiciste después?

Los dos sospechosos tenéis que decidir lo que hicisteis entre las cinco y las siete de la tarde con todo tipo de detalles, y tom ar nota de ello. ¡Preparad una buena coartada!

• A las cinco de la tarde estábamos en el café Comercial. Yo estaba tomando una cerveza, o Y yo, un café con leche. Había mucha gente...

b

Los detectives vais a hacer dos interrogatorios, uno al sospechoso С y otro al D. Mientras uno es interro gado, el otro debe permanecer fuera del aula para no oír las preguntas. Los sospechosos solo pueden decir “ no me acuerdo” dos veces. Si coinciden sus respuestas, serán considerados inocentes; si no, serán culpables.

с

Los detectives vais a informar a la clase del resultado del interrogatorio y de vuestras conclusiones.

Creemos que (Victoria y Patrick son culpables porque Victoria ha dicho que a las... estaban..,.; en cambio, Patrick ha dicho que a esa hora...).



63

sesenta y tres http://vk.com/espanol_con_amigos

¿Bien o mal? Antes de empezar a jugar con tus compañeros, lee las instrucciones y asegúrate de que las entiendes. 1. En grupos de tres o cuatro. Juega con un dado y una ñcha de color diferente a la de tus compañeros. 2. Por turnos. Tira el dado y avanza el número de casillas que indique. 3. Si caes en una casilla con una o varias frases, decide si están bien o mal y, en este caso, corrígelas. 4 . Si tus compañeros están de acuerdo con lo que dices, quédate en esa casilla. Si no están de acuerdo contigo, consultad al profesor para ver quién tiene razón. Si estás equivocado/-a, vuelve a la casilla donde estabas.

En otras lecciones posteriores podéis utilizar este juego con vuestras propias frases, así podréis tratar de resolver vuestras dificultades.

1

2

3

4

5

• ¿Cuánto tiempo llevas saliendo con Raúl? o Más de un año.

• ¿Dónde conociste Mónica? o En una estación de tren. Estábamos esperando el tren y...

Yo tengo ningún amigo en este pueblo.

Si d escansas, te sen tirás mejor.

• ¡Cuánto tiempo sin verte, Paloma, o Pues sí... por lo menos un año.

íi

10

9

8

7

6

China es el tercero país más grande en el mundo.

Un amigo es una persona quien me entiende y me ayuda si lo necesito.

Normalmente, todos los días volvía a casa en metro, pero aquel día decidía volver en taxi.

• Tengo m uchas ganas a verte... o Yo tam bién, cariño.

• ¿Qué es con tu vida? ¿Sigues trabajando en la m ism a em presa? o No, cam bié de trabajo hace unos m eses...

Ayer conocí a tu amigo Héctor y mí caí muy bien.

SALIDA

\

12

13

14

15

16

17

¡Pero, hombre, Germán, tú para aquí!

• ¿Desde cuándo trabajas aquí? o Desde hace abril.

Se calcula que en América Latina hay más que 30 m illones de indios.

Fidel y yo nos hicim os muy buenos amigos cuando éramos niños.

Cuando te conocí me pareciste una persona muy alegre.

• ¿En cuál estos dos países nace el Amazonas: en Perú o en Colombia? o Creo que en Perú.

23

22

21

20

19

18

Cuando llegué a su casa estaban cenando y me invitaban a cenar.

• ¡Cuánto me alegro por verte! o A m í tam bién.

• Y a ti, ¿qué tal van las cosas? o Bastante bien, como siempre.

Anoche, como estaba muy cansada, me acostaba muy pronto.

Creo que tenía unos dieciséis años cuando conducí un coche por primera vez.

Estoy segura de que dentro de unos años viviré en otro país y mi vida será muy distinta...

24

25

26

27

28

• ¿Cuál es el país hispanoamericano más poblado? o No sé, será México.

Juana y yo nos encontramos el lunes pasado por casualidad y dentro de dos días volvimos a encontrarnos.

Cuando empecé a estudiar español ya he estado en España de vacaciones.

• ¿Cuánto tiempo • ¿Ha llamado hace que estuviste alguien pregun­ en Uruguay? tando por mí? o Algo más de dos o No, no ha años. llamado nadie.

LLEGADA

sesenta y cuatro http://vk.com/espanol_con_amigos

64

La biblioteca de español ф

Lee este texto sobre la lectura y averigua el significado de las palabras nuevas. eer nos enriquece la vida. Con el libro volamos a otras épocas y a otros paisajes; aprendemos el mundo,

L

vivimos la pasión o la m elancolía. La palabra fomenta nuestra im aginación: leyendo inventamos lo que

no vemos, nos hacemos creadores. [...] Hace siglos, la im prenta nos libró de la ignorancia llevando a todos el saber y las ideas. El alfabeto fomentó el pensam iento libre y la im aginación. J o s é L u is S a m p e d r o :

Valor de la palabra.

к

¿Estás de acuerdo con lo que dice José Luis Sampedro? ¿Añadirías tú algún otro beneficio que aporta la lectura?

с

¿También disfrutas leyendo en español? ¿Lees alguno de estos tipos de publicaciones? ¿Y algún otro que no está en la lista? Díselo a un compañero y comprueba si tienes los mismos gustos que él. periódicos

d

revistas

lecturas graduadas

cómics

relatos cortos

novelas

Piensa en uno de los últimos libros que has leído en español y rellena esta ficha (si se trata de una historia, no cuentes el final). Si no has leído ninguno, el profesor te recomendará uno para que puedas rellenar esta ficha después de leerlo.

FICHA DE LECTURA L ecto r/a:................................... T ítu lo:....................................... A utor/a:.................................... Tipo de libro:......................... . R esu m en :................................

EDUARDO GALEANO E L L IB R O D ELO S A BRA ZO S

¿Te ha gu stad o?.... ¿Es fácil de le e r? ... Otros comentarios:

с

Colócala en una pared del aula y lee las fichas elaboradas por tus compañeros para decidir cuál es el próximo libro que vas a leer.

f

Cada vez que leas un libro, rellena una ficha como la del apartado d) y déjala en el fichero'de la bibliote­ ca de tu centro de estudios para que tus compañeros la consulten cuando quieran elegir un libro.

*

lT

65 •

sese n ta y cinco http://vk.com/espanol_con_amigos

• 1 EL ESPAÑOL Y TÚ • 2 SIGLO X X I. MUNDO LATINO • 3 ¿CÓMO CONOCISTE A TU MEJOR AMIGO? • 4 ¿QUÉ ES DE TU VIDA?

Busca en las lecciones 1-4 y anota seis palabras o expresiones útiles o difíciles.

Ь

Muéstraselas a tu compañero y explícale las que no entienda. Si coinciden algunas con las suyas, bus­ cad otras para completar una lista de doce en total.

с

jugad con otra pareja. Por turnos, un miembro de una pareja dice una palabra a un miembro de la otra, y este debe construir una frase con esa palabra para conseguir dos puntos. Si no lo hace correctamentc y sí su compañero, obtienen un punto. Gana la pareja que consiga más puntos.

a

Escribe en tu cuaderno la traducción de estas frases en tu lengua. Llevo cuatro años viviendo en esta ciudad. Hablo español desde que conocí a Ana. Estudio aquí desde hace dos años. Soy bastante buena para los idiomas. Lleva ocho horas durmiendo. Lo que más me gusta de este país es el carácter de la gente.

b

Cierra el libro y tradúcelas al español,

с

Compáralas con las de tu compañero y corregidlas,

d

Escribe una pregunta para cada frase de a).

O

Observa los dibujos. ¿Cuál crees que es la relación entre esas personas? Díselo al compañero.

® «

©

©

b

Escucha a tres personas contar un encuentro no esperado. ¿A qué dibujo de a) se refiere cada una?

с

Vuelve a escuchar y toma nota de los siguientes aspectos. ¿Con quién se encontraron?

¿Cuándo y dónde?

Circunstancias

Ш http://vk.com/espanol_con_amigos

Я

Ш

¿Cómo se sintieron?

Ш sesenta

60

Q a

Aquí tienes un cómic incompleto de una autora argentina: Maitena. Léelo y averigua el significado de las palabras que no entiendas. J ú /гпй/

с(д с Ш /т ч й ,

O W le i

d iS lú jch Ш

Ш

. . .

T ^ -encambio ^ ustedes r« t 5n ¡Guales /геюnina . que Siempre... v dótidelevena) Э encontrar/ J

\ó*kes a Quienes.

-tenemos Je veonaj? л- э Romina . verenda« ií /r f ®

«•venf.&orda'/.^

¡Тйё[эдаМ1з para acal' $

...m¡ señora,VM

k u s nenas... >

¿|0 AÑOS, CON Т1/ EXMARiDO

mí profesor deVo^a-

So años ! con tu MARIDO vuenoS

W b r r ----- --

iba a dar L a s a b a de. I Que rae -traje епгаьэю

/^i-^paraaca'. ieiiaes

Ч // М М

b

ш secre1aiia/¿

Ahora escribe cada una de estas frases encima de la viñeta correspondiente.

2 0 AÑOS, CON TUS EXCOMPAÑÍERITOS DE COLEGIO

3 0 AñOS, CON TU ACTUAL COMPAÑERO DE TRABAJO

10 AÑOS, CON TUS COMPAÑERAS DE COLEGIO

te

Busca en el cómic las formas verbales en presente e imperativo que se usan con vos y anótalas. Escribe también sus infinitivos.

Presente

sabes

Infinitivo

saber

Imperativo

mirá

Infinitivo

mirar

t

61

sesenta y uno http://vk.com/espanol_con_amigos

Estrategias de aprendizaje: expresión escrita A

¿Recuerdas algún encuentro no esperado que has tenido alguna vez con alguien? Piensa en los

a

siguientes aspectos y toma nota de todo ello. •

b

dónde

• con qu ién

• las c ir c u n s ta n c ia s

• cu ánd o

• cómo te s e n tis te

• qué h icisteis

Decide en qué orden vas a escribir sobre esas cosas y redacta el texto.

Una vez me encontré con... (Fue hace dos años en...)

с

Revísalo. Comprueba si has expresado todo lo que querías expresar y si están claras las ideas. Haz también todas las correcciones que consideres convenientes y pásalo a limpio si es necesario.

d

Intercámbialo con un compañero y corrige el suyo. Después, comentad los errores y las posibles sugerencias. Lee este texto y asegúrate de que lo entiendes.

Un taxista de Madrid paró para recoger a una señora que llevaba una maleta. Cuando salió del taxi para meter la

m aleta en el m aletero, comprobó que la m ujer h ablaba m uchísim o y, como él no estaba de buen humor, decidió sim ular que era sordomudo. Para hacérselo entender a la señora se señaló los oídos y la boca, y explicó con gestos que no oía ni hablaba. Cuando llegaron al destino de la mujer, el taxista señaló la cantidad que m arcaba el ta x í­ metro. Ella pagó y se fue, pero entonces comprendió que el taxista no era sordomudo.

b

Piensa en las respuestas a estas preguntas. • ¿Por qué descu brió la señ o ra que el ta x is ta no era sordom udo? • ¿Qué h a b ía pasado?

с

Coméntalo con tu compañero. ¿Estáis de acuerdo?

d

Decídselo a la clase. El profesor os confirmará si vuestras respuestas son acertadas. ¿Qué cambios crees que se producirán en los próximos veinticinco años? Anótalos en el cuadro. En tu país

b

En el mundo

Compara con un compañero para ver si coincidís en algo. Luego, coméntale a la clase los cambios más interesantes pronosticados por él. http://vk.com/espanol_con_amigos

sesenta y dos

62

La coartada Q

a

Ayer tuvo lugar un robo a las seis de la tarde en el centro donde estudiáis español. Los ladrones se llevaron 1 0 0 0 euros y los detectives de la agencia La Pista están investigando el caso.

En grupos de cuatro. Dos de vosotros (A y B) sois detectives, y los otros dos (С y D) sois dos sospechosos que ayer estuvisteis juntos toda la tarde e hicisteis las mismas cosas.

Los detectives tenéis que escribir las preguntas que vais a hacer a los sospechosos para averi­ guar todo lo que hicieron de cinco a siete de la tarde y obtener todo tipo de detalles.

• ¿Dónde estabas a las cinco de la tarde? • ¿Qué estabas haciendo (a esa hora)? • ¿Qué hiciste después?

Los dos sospechosos tenéis que decidir lo que h icisteis entre las cinco y las siete de la tarde con todo tipo de detalles, y tomar nota de ello. ¡Preparad una buena coartada!

• A las cinco de la tarde estábamos en el café Comercial. Yo estaba tomando una cerveza, o Y yo, un café con leche. Había mucha gente...

Los detectives vais a hacer dos interrogatorios, uno al sospechoso С y otro al D. Mientras uno es interro­ gado, el otro debe permanecer fuera del aula para no oír las preguntas. Los sospechosos solo pueden decir “ no me acuerdo” dos veces. Si coinciden sus respuestas, serán considerados inocentes; si no, serán culpables.

Los detectives vais a informar a la clase del resultado del interrogatorio y de vuestras conclusiones.

Creemos que (Victoria y Patrick son culpables porque Victoria ha dicho que a las... estaban...; en cambio, Patrick ha dicho que a esa hora...).

63

sesenta y tres

http://vk.com/espanol_con_amigos

¿Bien o mal? Antes de empezar a jugar con tus compañeros, lee las instrucciones y asegúrate de que lai entiendes. 1. En grupos de tres o cuatro. Juega con un dado y una ñcha de color diferente a la de tus compañeros. 2. Por turnos. Tira el dado y avanza el número de casillas que indique. 3. Si caes en una casilla con una o varias frases, decide si están bien o mal y, en este caso, corrígelas. A. Si tus compañeros están de acuerdo con lo que dices, quédate en esa casilla. Si no están de acuerdo contigo, consultad al profesor para ver quién tiene razón. Si estás equivocado/-a, vuelve a la casilla donde estabas. En otras lecciones posteriores podéis utilizar este juego con vuestras propias frases, así podréis tratar resolver vuestras dificultades.

SALIDA

1

2

3

4

5

• ¿Cuánto tiempo llevas saliendo con Raúl? o Más de un año.

• ¿Dónde conociste Mónica? o En una estación de tren. Estábamos esperando el tren y...

Yo tengo ningún amigo en este pueblo.

Si descansas, te sentirás mejor.

• ¡Cuánto tiempi sin verte, Palo: o Pues sí... por menos un añc

i

íi

10

9

8

7

6

China es el tercero país más grande en el mundo.

Un amigo es una persona quien me entiende y me ayuda si lo necesito.

Normalmente, todos los días volvía a casa en metro, pero aquel día decidía volver en taxi.

• Tengo muchas ganas a verte... o Yo también, cariño.

• ¿Qué es con tu vida? ¿Sigues trabajando en la misma empresa? o No, cambié de trabajo hace unos m eses...

Ayer conocí a tu amigo Héctor y caí muy bien.

12

13

14

15

16

17

¡Pero, hombre, Germán, tú para aquí!

• ¿Desde cuándo trabajas aquí? o Desde hace abril.

Se calcula que en América Latina hay más que 3 0 millones de indios.

Fidel y yo nos hicimos muy buenos amigos cuando éramos niños.

Cuando te conocí me pareciste una persona muy alegre.

• ¿En cuál estos dos países nac el Amazonas: en Perú o en Colombia? o Creo que en Peí

23

22

21

20

19

18

Cuando llegué a su casa estaban cenando y me invitaban a cenar.

• ¡Cuánto me alegro por verte! o A mí también.

• Y a ti, ¿qué tal van las cosas? o Bastante bien, como siempre.

Anoche, como estaba muy cansada, me acostaba muy pronto.

Creo que tenía unos dieciséis años cuando conducí un coche por primera vez.

Estoy segura de que dentro de unos años viviré en otro país y m: vida será muy distinta...

24

25

26

27

28

• ¿Cuánto tiempo hace que estuviste en Uruguay? o Algo más de dos años.

• ¿Ha llamado alguien pregun­ tando por mí? o No, no ha llamado nadie.

• ¿Cuál es el país hispanoamericano más poblado? o No sé, será México.

Juana y yo nos encontram os el lunes pasado por casualidad y dentro de dos días volvimos a encontrarnos.

Cuando empecé a estudiar español ya he estado en España de vacaciones.

LLEGADA

sesenta y cuatro http://vk.com/espanol_con_amigos

64

La biblioteca de español ф a

Lee este texto sobre la lectura y averigua el significado de las palabras nuevas, -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------eer nos enriquece la vida. Con el libro volamos a otras épocas y a otros paisajes; aprendemos el mundo, vivimos la pasión o la melancolía. La palabra fomenta nuestra imaginación: leyendo inventamos lo que

L

no vemos, nos hacemos creadores. [...] Hace siglos, la imprenta nos libró de la ignorancia llevando a todos el saber y las ideas. El alfabeto fomentó el pensamiento libre y la imaginación. Jo s é L u is S a m p e d ro : Valor de la palabra.

b

¿Estás de acuerdo con lo que dice José Luis Sampedro? ¿Añadirías tú algún otro beneficio que aporta la lectura?

с

¿También disfrutas leyendo en español? ¿Lees alguno de estos tipos de publicaciones? ¿Y algún otro que no está en la lista? Díselo a un compañero y comprueba si tienes los mismos gustos que él. periódicos

d

revistas

lecturas graduadas

cómics

relatos cortos

novelas

Piensa en uno de los últimos libros que has leído en español y rellena esta ficha (si se trata de una historia, no cuentes el final). Si no has leído ninguno, el profesor te recomendará uno para que puedas rellenar esta ficha después de leerlo.

FICHA DE LECTURA Lector/a:................................. Título:..................................... Autor/a:.................................. Tipo de libro:........................ Resumen:..............................

EDUARDO GALEANO i í LIBR O DE ABRAZOS

¿Te ha gustado?.... ¿Es fácil de leer?... Otros comentarios:

e

Colócala en una pared del aula y lee las fichas elaboradas por tus compañeros para decidir cuál es el próximo libro que vas a leer.

f

i

Cada vez que leas un libro, rellena una ficha como la del apartado d) y déjala en el fichero de la bibliote­ ca de tu centro de estudios para que tus compañeros la consulten cuando quieran elegir un libro.

65

sesenta y cinco

http://vk.com/espanol_con_amigos

^

a

Asegúrate de que entiendes todos estos nombres de ñestas y acontecimientos que se celebran en España e Hispanoamérica. • la boda • las Navidades • la Nochebuena • la Nochevieja • el Año Nuevo • el carnaval • el cum pleaños • el Día de la Madre • el Día del Padre • el Día de los Trabajadores • el Día de la Mujer Trabajadora • el Día de los Enamorados • las fiestas patronales

b

¿Cuáles se celebran también en tu país? Dile las fechas al profesor. ¿Coinciden con las de España e Hispanoamérica?

En mi país, el Día de los Enamorados se celebra el... с

¿Qué otras fiestas y acontecimientos celebráis? ¿Cuáles son los más importantes?

¿Con qué celebraciones de la actividad anterior relacionas estos deseos?

¡Que seáis m uy felices!

¡Que cum plas muchos más!

¡Que el año que empieza sea mejor que el anterior!

http://vk.com/espanol_con_amigos

¡Que pasen u n a b uena luna de miel!

¡Que te diviertas en las fiestas de tu pueblo!

¡Que todos vuestros deseos se hagan realidad!

sesenta y seis

66

¿Te has dado cuenta de que en las frases de la actividad anterior aparece un tiempo verbal nuevo, el presente de subjuntivo? Léelas otra vez e intenta completar el cuadro.

Presente de subjuntivo Verbos regulares -AR

-ER

-IR

PASAR

COMER

CUMPLIR

pase

coma

cum pla

coma

cum pla

pases

... pasemos

...

paséis

comáis

cumpláis

coman

cum plan

Verbos irregulares • Fíjate en que hay irregularidades del presente de indicativo que se repiten en presente de subjuntivo: е-Ие

• Otros verbos son irregulares en todas las personas: e->i

o->ue

con y

EMPEZAR

PODER

PEDIR

CONSTRUIR

empiece

pueda

pida

construya

empieces

puedas

pidas

construyas

empiece

pueda

pida

construya

empecemos

podamos

pidamos

construyamos

empecéis

podáis

pidáis

construyáis

empiecen

puedan

pidan

construyan

• Hay verbos que en presente de subjuntivo tienen la m ism a irregularidad que en la prim era persona del singular del presente de indicativo, pero en todas las personas: PRESENTE DE INDICATIVO (yo)

PRESENTE DE SUBJUNTIVO

hago

haga, hagas, haga, hagamos, hagáis, hagan

salgo

salga, s a l g a s ,...

• Por último, observa que algunos verbos de uso muy frecuente tienen irregularidad propia en este tiempo: Verbo

PRESENTE DE SUBJUNTIVO

ser

sea, s e a s , ...

pongo

estar

esté, e s t é s , ...

tengo

ir

vaya, v a y a s , ...

digo

haber

haya, h a y a s , ...

oigo

saber

sepa, s e p a s , ...'

dar

dé, d e s , ...

vengo

veo conozco

67

sesenta y siete

http://vk.com/espanol_con_amigos

ф

ф

En grupos de tres. Por turnos, cada alumno elige un verbo y lo conjuga en la persona indicada, en presente de subjuntivo. Si lo hace correctamente, escribe su nombre en esa casilla. Gana el que obtenga tres casillas seguidas.

segu ir (nosotras)

pen sar (tú)

vivir (u sted )

acordarse (ello s)

d e sc a n sa r (y o )

desaparecer (él)

ten er (u ste d e s)

ser (vosotras)

elegir (ella)

com enzar (n osotros)

saber (ello s)

dorm ir (u sted )

construir (ello s)

encontrar (tú)

disfrutar (ella)

a y u d a r(y o )

com er (vosotros)

v o lv e r (y o )

ven ir (n osotras)

d a r (u s te d e s )

¿Qué deseos se pueden formular en estas situaciones? Relaciona cada deseo con una de ellas.

a

1. Al despedirte de unos amigos colombianos. 2. Al em pezar a comer. 3. Cuando alguien se va a la cama. 4. Visitas a u n a amiga m exicana que está enferma. 5. Le regalas u n a radio a tu madre. 6. Un amigo tuyo tiene que hacer varias gestiones complicadas para conseguir algo im portante.

b

¿Qué deseos formularías en estas situaciones? Escríbelos. • • • • •

Q

A. ¡Que aproveche! B. ¡Que se mejore! -►C. ¡Que les vaya bien! D. ¡Que duerm as bien! ¡Que descanses! E. ¡Que todo salga bien! F. ¡Que la disfrutes!

A u na amiga que se va de vacaciones. A u n amigo que se va a hacer u n curso intensivo de español a Costa Rica. A tu pareja, cuando os despedís por la m añ an a tem prano para iros a trabajar. A u n compañero de trabajo que se va a u n a ñesta. A u n amigo que va a hacer u n exam en m uy difícil.

Lee esta parte incompleta de una canción de Sabina y averigua qué significa lo que no entiendas.

a

NOCHES DE BODA Que las v e rd ad es no te n g a n com plejos, que las m e n t i r a s ................................... que no te d e n la ra zó n los espejos, que te apro vech e m i r a r ...... m ............. Que no que no que no que no

te c o m p re n por m en o s de nad a , te v e n d a n a m o r sin esp in as, te d u e r m a n c o n ...................... te c i e r r e n ................................

Que el corazón no se p ase de m oda, que los otoños te do re n la piel, que cada n o c h e ........................................ que no se p o n g a la lu n a de miel. Que todas las n o c h e s .............................. qu e to das las l u n a s ............................... Jo a q u í n S a b i n a : “N och es d é b o d a ”,

http://vk.com/espanol_con_amigos

19 d ía s y 5 0 0 noches.

sesenta y ocho

68

b

Asegúrate de que entiendes estas frases y completa la canción con ellas. ... sean noches de boda ... el bar de la esquina ... lo que mires

с q

... parezcan mentiras ... sea noche de boda

... cuentos de hadas ... sean lunas de miel

Escucha y comprueba. Luego, trata de aprenderte los versos que más te gusten para que puedas aprender español cantándolos cuando quieras.

Ц25

ф

Lee estos deseos sobre el futuro y averigua el significado de lo que no entiendas.

a

1. ¡Ojalá respetem os más el medioambiente! 2. Espero que utilicemos m ás las energías alternativas. 3. ¡Ojalá que la gente recicle cada vez más cosas! 4. Deseo que todos los niños p uedan ir al colegio. 5. Espero que haya trabajo para todos. 6. ¡Qué ganas tengo de que bajen los precios de los pisos! 7. Deseo que llegue un día en el que no haya guerras. 8. ¡Ojalá que algún día la gente no tenga que emigrar para huir del hambre! 9. Yo quiero que cada vez tengam os que trabajar menos. 10. Espero que descubran pronto la forma de curar enferm edades que ahora son incurables.

3

¿Cuáles de esos deseos compartes tú más? Díselo a tus compañeros. Ahora completa este cuadro con estructuras para expresar deseos.

P ara e x p resar deseos

Deseo todos vivamos mejor en el futuro.

(Yo) Tengo ganas de

¡Ojalá (que) vivamos más de cien años todos!

Q

Piensa en un futuro mejor y escribe un deseo sobre cada uno de estos temas. • naturaleza

• contam inación • cambio climático • tu ciudad/pueblo

• condiciones de trabajo • cambios en el m undo • relaciones personales

Espero que en el futuro cuidemos más la naturaleza. ♦

En grupos de cuatro, comentad las frases que habéis escrito y corregidlas.

69

sesenta y nueve http://vk.com/espanol_con_amigos

Q a

Vas a escuchar a dos amigos, Roberto y Susana, expresando deseos para un futuro mejor. Observa las fotos y escucha. ¿Cuáles de los temas reflejados en ellas mencionan?

O 1|26

b

Escucha la conversación. ¿Qué deseos expresa Susana y cuáles expresa Roberto?

O Ц27

Un poema Vas a escribir un poema en el que vas a expresar deseos sobre tu país. Antes, decide lo siguiente: a

• A qué tem as te vas a referir (m edioambiente, trabajo, educación, etc.). • Qué vas a escribir sobre cada tema. Puedes anotar las ideas que se te ocurran. • ¿Van a rim ar algunos versos? Escríbelo. Puedes seguir este esquema.

с

Léeselo a un compañero y escucha el suyo. ¿Corregirías algo de su poema? Coméntalo con él.

d

Si fuera necesario, escribe de nuevo tu poema incluyendo los cambios acordados en el apartado c).

e

Colócalo en una pared del aula y lee los de tus compañeros. ¿Te gustan?

UN PAÍS MEJOR Deseo q u e ................. Quiero q u e ............... Espero q u e ............... Tengo ganas de que ¡O jalá......................... ¡O jalá......................... Tengo ganas de que Espero q u e ............... Quiero q u e ............... Deseo q u e .................

http://vk.com/espanol_con_amigos

setenta

70

Planes Estos dibujos corresponden a un cuento muy conocido, pero están desordenados. Lee el texto y escribe los números en el orden correcto.

LA LECHERA

Iba alegre la lechera a vender la leche al mercado. Por el camino iba haciendo planes: “Cuando venda la leche, compraré unas gallinas que pondrán muchos huevos y de ellos nacerán pollitos. Criaré los pollos y, cuando sean grandes, los venderé. En cuanto venda los pollos, compraré unos cerdos. Los engordaré, los venderé y compraré unos terneros. Cuando sean grandes, los venderé, y con el dinero que gane me compraré u na casa, ropa, joyas,...”. Eso iba p ensando la lechera, que cam inaba cada vez más deprisa para llegar pronto al mercado. Pero, de repente, tropezó con u n a piedra, se cayó al suelo, se rompió el cántaro... y sus planes no pudieron hacerse realidad.

Orden: 3,... Lee estas frases y anota los nombres de los tiempos verbales que se utilizan en cada una. Cuando venda la leche, com praré u nas gallinas. En cuanto venda los pollos, compraré unos cerdos. Estaré en el mercado h asta que compre las gallinas.

Ahora observa estas dos frases y piensa por qué se usa el infinitivo en una de ellas. Me com praré u n a casa después de que me paguen los terneros. Me com praré ropa y joyas después de vender los terneros.

Coméntalo con un compañero y comprobad vuestras hipótesis con el profesor.

71

setenta y uno http://vk.com/espanol_con_amigos

ф a

Lee este chiste incompleto de un antiguo estudiante de Económicas que naufragó en una isla desierta con un amigo.

Cuando v e n d a los t o m a t e s

cjue quiero producir, ... a c c i o n e s e n l a 6 o l s a y ... Mucho d i n e r o . E n c u a n t o . . . l as a c c i o n e s , a b r i r é un c i b e r c a f é . V e n d e r é el c a f é d e s p u é s de

c|ue /fíe . . . /viuchos b e n e f i c i o s . Luego y ме hagü m u l t i m i l l o n a r i o , me c o m p r a r é un a v i ó n . C u a n d o me . . . el a v i ó n , me ...

M o n t a r é un a e m p r e s a de o r d e n a d o r e s

r á p i d a m e n t e de e s t a m a l d i t a i s l a a compr ar t o m a t e s p a r a poder cultivarlos.

b

Completa el diálogo con estas palabras.

comprare

ф a



iré

compre

en cuanto

venda

ganare

¿Tienes buena memoria? Escribe el mayor número posible de frases expresando los planes del estudiante de la actividad anterior.

Cuando venda los tomates, comprará acciones en la Bolsa. En cuanto...

b

Intercambia tus frases con las de un compañero y corrige las suyas. Luego, coméntale los posibles errores. ¿Quién ha escrito más frases correctas?

http://vk.com/espanol_con_amigos

setenta y dos

72

Vas a escuchar a dos estudiantes españoles, Amaya y Jorge, hablando de sus planes para cuando acaben los exámenes. Observa las ilustraciones y comenta con un compañero en qué orden crees que van a hacer esas actividades.

Recuerda COMUNICACIÓN

Expresar esperanza Expresar deseos sobre el futuro • Espero que en el futuro haya m enos pobres en el mundo. • ¡Ojalá dejen de producir energía nuclear!

GRAMÁTICA

Presente de subjuntivo (Ver resumen gramatical, apartado 1.4)

Desear / querer / esperar / tener ganas de + que + presente de subjuntivo (Ver resumen gramatical, apartado 17.1)

¡Ojalá + presente de subjuntivo/ (Ver resumen gramatical, apartado 17.1)

COMUNICACIÓN

Formular buenos deseos en determinadas situaciones sociales • ¡Que aproveche! • ¡Que cumplas m uchos más! • ¡Que le vaya bien!

GRAMÁTICA

¡Que + presente de subjuntivo/ (Ver resumen gramatical, apartado 17.2)

COMUNICACIÓN

Expresar planes. Secuenciar actividades futuras • Cuando term ine el curso, em pezaré a buscar trabajo. • En cuanto encuentre trabajo, m e compraré un coche. • Seguiré estudiando aquí hasta que me vaya a Colombia.

GRAMÁTICA

Cuando i + presente de subjuntivo, i + futuro En cuanto I I simple Futuro simple + hasta que + presente después de que de subjuntivo (Ver resumen gramatical, apartado 18)

Escucha la conversación y ordena las ilustraciones.

Piensa en los planes que creas que tiene tu compañero para cuando acabe el curso. Puedes tomar nota de ellos.

Cuando acabe el curso... Díselos a tu compañero para averiguar si son, efectivamente, sus planes. ¿Tienes más aciertos que él?

*

73

setenta y tres

http://vk.com/espanol_con_amigos

Descubre España y América Latina Lee el título del texto y coméntale a la clase lo que te sugiera.

LAS UVAS DE NOCHEVIEJA l 31 de diciem bre por la noche, Nochevieja, las

E

doce cam panadas marcan el final de un año y

'

anuncian la llegada de uno nuevo, que se espera

\

que sea bueno. Buenos propósitos y buenas intenciones

\

son inseparables del concepto de año nuevo. Tener suer­ te en el amor, mejorar en el trabajo y tener buena salud

J

son algunos de los deseos de m illon es de personas. Para expresarlos se tom an doce uvas, una por cada una de las cam panadas que suenan cada tres segundos aproxim a­ dam ente a partir de las doce en punto de la noche.

Dicha tradición española se generalizó a principios del siglo x x . En el año 1 9 09, los viñedos españoles dieron m ucha uva y de gran ■Щ КГ

jf

calidad. Para no desperdiciar parte de la producción, los agricultores decidieron

sugiriendo comer una uva por cada cam ­ panada que anunciaba el año nuevo. La idea tuvo tanto éxito que se convirtió en una costum bre, y se dice que si se toman antes de que term inen las cam panadas, se tendrá suerte y será un año bueno y próspero. Esa costum bre existe tam bién en varios países de H ispanoam érica y es ligera­ m ente distinta en algunos de ellos. Así, en Argentina, por ejem plo, se tom an doce uvas pasas. http://vk.com/espanol_con_amigos

setenta y
.2.2,16.4,16.5,16.6 y 16.7)

85

ochenta y cinco

http://vk.com/espanol_con_amigos

i

Descubre España y América Latina

Conversaciones de ascensor Lee el texto y pregúntale al profesor qué significa lo que no entiendas.

CONVERSACIONES DE ASCENSOR Por algún motivo curioso, hay muchas personas que no saben estar calladas. Sim plem ente se encuentran incóm odas en silencio y necesi­ tan hablar. Eso les pasa, por ejem plo, cuando v an en ascensor con gente a la que no cono­ cen de nada. En u n espacio tan reducido como el de u n ascensor, se pueden ju n ta r varias personas que no se h a n visto n u n c a y tienen que es­ tar apretadas u n as contra otras por la falta de espacio m ientras suben o b ajan unas cuantas plan tas. Y todo eso in te n ta n d o no tocarse y sin h ab lar nada. Un horror. Pero la situación es todavía m ás m olesta cuando solo van dos personas. En ese caso puede suceder perfecta­ m ente lo siguiente: Vas a tom ar el ascensor y hay a lg u ie n espe­ rando, qué casualidad. —Hola. —Hola. Simple intercam bio de saludos. Por fin, después de u n largo silencio, llega el ascensor. —¿A qué piso vas? —Al sexto. —Vale, yo al séptim o

http://vk.com/espanol_con_amigos

ochenta y se is

86

Carácter, relaciones personales y sentimientos

Miras los botones, la puerta, el suelo; levantas la vista, la bajas... Empiezas a notar que estás incóm odo y sientes la necesidad de decir algo, cualquier cosa, algo para rom per el hielo. Todos los tem as de conversación te parecen arriesgados y al ñ n a l recurres al de siempre: el tiem po. —Ya em pieza a hacer calor, ¿eh? —dice en ese m om ento el otro. Tú piensas: “Pues claro que hace calor, si estamos ya en ju lio ”, y el otro piensa: “Pues claro que hace calor, qué tonterías digo; si estamos ya en julio, ¿cómo no va a hacer calor?”. Y c o n tin ú a el diálogo. —Es que la prim avera ha sido m u y rara —, frase com odín. —Sí, porque m ira que ha llovido... - , y a esta frase le siguen otras parecidas hasta que llegáis al piso de u n o de los dos, que se despide y sale casi corriendo y con u n a verdadera sensación de alivio. Claro que el que se queda dentro no se siente m enos aliviado.

Busca en el texto sinónimos de estas palabras y expresiones. • en silencio • darte cuenta • ha llovido mucho • pisos • no importa qué • similares

Asegúrate de que entiendes estos adjetivos. ¿Cuáles de ellos usarías para describir la situación del apartado a)? • agradable

• deseada

• molesta

• no deseada

• relajada

• ridicula

• embarazosa

• tensa

• desagradable

• casual

• violenta

• incómoda

En mi opinión, es una situación (embarazosa...)

¿Tú también reaccionas así cuando coincides con algún desconocido en un ascensor? ¿Hablas con él? ¿De qué? Cuando coincido con algún desconocido en un ascensor, (yo también necesito hablar. Si no hablo, puedo sentirme incómodo. E incluso, si la situación es algo tensa, a veces me pongo un poco nervioso).

87

ochenta y siete

http://vk.com/espanol_con_amigos

Materiales complementarios

Una canción O Lee la letra de este poema incompleto. Luego, relaciona dibujos con palabras del poema. a

Érase una vez u n ...................... bueno al que maltrataban todos lo s .......................... Y había, también, un príncipe........................... una b ru ja .............................. y u n ....................... honrado. Todas estas cosas había una vez. Cuando yo soñaba un mundo al revés. J o s é A g u s t ín Go y t is o l o ,

“El lobito bueno”. M ú s ic a : Pa c o I b á ñ e z .

b

Completa el poema con una palabra de cada par, teniendo en cuenta el significado de un mundo al revés.

lobos-corderos héroe-pirata

bueno-malo

Escucha y comprueba.

§:Э

-

corderito-lobito

hermosa-fea

http://vk.com/espanol_con_amigos

ochenta y ocho

88

Asegúrate de que entiendes estos nombres de otros protagonistas de cuentos infantiles y relaciónalos con los dibujos.

• una serpiente • un dragón • un elefante

• un fantasma • un tigre • una princesa

• un rey • un hada • un cocodrilo

• una reina • un monstruo

Forma diez pares de contrarios con estos adjetivos usados en los cuentos infantiles. • desgraciado «gigante «visible «vago «feroz «pobre «injusto «listo «cobarde «tolerante • invisible «feliz «trabajador «enano «m anso «justo «rico «tonto «intolerante «valiente

En parejas. Componed otra canción sobre protagonistas de cuentos. No olvidéis el título. Pedidle ayuda al profesor si la necesitáis.

Érase una vez

Y había, también,

Todas estas cosas había una vez. Cuando yo soñaba un mundo al revés.

í

Intercambiadla con otra pareja, corregid la que recibáis e intentad cantarla.

89

ochenta y nueve

http://vk.com/espanol_con_amigos

OBJETIVOS • Describir problemas • Pedir consejo • Aconsejar • Proponer y sugerir • Ponerse en el lugar del otro • Reaccionar ante un consejo • .

ф a

b

Lee estos chistes incompletos de Forges y El Perich, y averigua qué significan las palabras que no comprendas.

Complétalos con estas frases. A. Bueno; pero solo dos a la semana. B. Te estoy diciendo que fumar es malísimo,

с

C. Creo que he conseguido la enfermedad perfect!

D. ¡Sí, un cero en gimnasia!

¿En cuál de esos chistes una persona... ... ... ... ...

está contenta porque se ha lesionado? se alegra porque el médico le permite hacer algo? no le presta atención a otra? piensa que la otra persona no está en condiciones de criticarla?

noventa 9 ( http://vk.com/espanol_con_amigos

Asegúrate de que entiendes estos consejos. ¿Con cuáles relacionas los chistes anteriores? CONSEJOS PARA VIVIR MUCHOS AÑOS 1. Alim éntese bien. Siga una dieta sana y asegúrese de que los alim entos que toma no contienen sustancias m alas para la salud. 2. No abuse del alcohol ni de las m edicinas. Evite el tabaco. 3. Duerma las horas que necesite. 4. Haga ejercicio físico regularm ente. 5. Controle su peso. 6. Hágase revisiones médicas de forma periódica. 7. Evite las tensiones y el estrés. 8. Aproveche su tiempo libre para hacer cosas que realm ente le gustan. 9. Descanse y relájese lo suficiente. Reserve un rato cada día para descansar y relajarse. 10. Cuide sus relaciones personales. Relaciónese con sus amigos y con la gente que le cae bien.

El Tiempo d e B ogotá

El chiste número 1 lo relaciono con el consejo número... ¿Cuáles de los consejos que has leído sigues tú? Díselo a tu compañero. Pues yo creo que me alimento (bastante bien porque tomo pocos dulces y mucha fruta y verdura...). En la actividad 2a se ha usado el imperativo para dar consejos. ¿En qué persona gramatical se han dado? ¿Con las formas de qué otro tiempo verbal coinciden las formas empleadas?

¿Recuerdas las formas del imperativo afirmativo correspondientes a tú y a vosotros/vosotras? Piensa en las de algunos verbos regulares y de otros irregulares, y anótalas. Luego, pregúntaselas al compañero. • Poner, tú. o Pon.

Fíjate.

Para dar consejos (1) Im perativo afirm ativo

Im perativo negativo

• Haga (usted) ejercicio físico.

• No abuse (usted) del alcohol.

Las formas del imperativo afirmativo

• No abuses (tú) del alcohol.

son las mismas que las del presente de subjuntivo, excepto para tú y

Todas las formas del imperativo negativo coinciden con las del presente de subjuntivo,

vosotros/vosotras.

• Espero que (usted) no abuse del alcohol.

• Espero que (usted) haga ejercicio físico.

• Espero que (tú) no abuses del alcohol.

Pasa la pelota. Di una forma en imperativo afirmativo o negativo correspondiente a tú o usted y pásale la pelota a un compañero para que diga la forma negativa o afirmativa correspondiente. • Vuelve. o No vuelvas. 91

ф

Escribe los consejos de la actividad 2a con formas del imperativo correspondientes a tú. 1. Aliméntate bien. Sigue una dieta sana y asegúrate de que los alimentos que tomas no contienen sustancias malas para la salud.

noventa y uno http://vk.com/espanol_con_amigos

ф

Lee este cómic incompleto y anota las palabras nuevas que encuentres.

S e r g io Sa l m a

b

Averigua si tu compañero conoce alguna de las palabras que has anotado y pídele que te las explique. Luego, fíjaos en el contexto para tratar de deducir el significado de las demás palabras anotadas. Comprobadlo con el profesor.

с

¿Con qué adjetivos puedes describir el carácter de la abuela?

d

En parejas. Decidid cuál puede ser el final del cómic y escribid el texto de la última viñeta. Luego, comprobad si se parece al original (os lo dará el profesor).

noventa y dos 9 2 http://vk.com/espanol_con_amigos

¿Qué cosas malas para la salud se mencionan en el cómic? ¿Y buenas? Anótalas en la columna correspondiente. Cosas m alas

Cosas b u en as

Anota también otras ideas que aparecen en los chistes de la actividad 1. ¿Puedes añadir otras? Relaciona algunas de las cosas que has anotado con las palabras del recuadro y explica por qué son malas o buenas para la salud. cáncer

colesterol

relajar(se)

estar en forma

Fumar es malo para la salud porque produce cáncer. Observa cómo se utiliza el pronombre se en estas dos frases y responde a las preguntas. 1. Alim éntese bien; tome alim entos sanos.

2 . No se alim ente mal; no tome comida rápida.

• ¿En qué caso el pronombre va detrás del imperativo, formando una sola palabra con él? • ¿En qué caso se coloca delante del imperativo?

Escribe algunos consejos originales y divertidos para tener una vida sana y alegre. Haga ejercicio bailando rumbas.

En grupos de tres. Comparad lo que habéis escrito y corregid los posibles errores. Luego, elegid los consejos que os parezcan mejores y copiadlos en un cartel.

93

noventa y tres http://vk.com/espanol_con_amigos

Problemas. Consejos para solucionarlos Escucha y lee este diálogo. • Últimamente duermo mal, no tengo ganas de comer y estoy muy cansado, o Yo te aconsejo que vayas al médico, a ver qué te dice. • Si ya fui. Me dijo que era cansancio, me recetó unas pastillas, pero sigo igual... no sé qué hacer. ¿Qué haríais vosotras en mi lugar? ■Yo trabajaría menos o me tomaría unos días de vacaciones. • E s que no puedo; ahora tenemos muchísimo trabajo en la oficina, o Pues haz deporte, ve a nadar, trata de relajarte... • Si ya lo hago, pero me siento igual. ■Yo, en tu lugar, saldría más, quedaría más con los amigos, haría cosas que me gustan... • ¡Ah! Pues, mira, me parece una buena idea. «. . . Y creo que deberías darles menos importancia a los problemas del trabajo. • Sí, quizás les doy demasiada...

Responde a las preguntas. • ¿Qué problem a(s) tiene una de esas personas?

с

Escucha de nuevo y presta especial atención

О

*a e n t ° n acio n *

2(2

• ¿Que cosas ha hecho para solucionarlo(s)?

• ¿Qué va a hacer?

d

Practica el diálogo con dos compañeros.

En 9a, se han dado consejos con imperativo, subjuntivo y un tiempo verbal nuevo, el condicional simple Observa su forma; ¿te recuerda a algún otro tiempo? Luego, completa el esquema.

P ara dar consejos (2) A. Te aconsejo/recom iendo

+ infinitivo

que + presente de subjuntivo B. Con condicional simple

• Te aconsejo hacer deporte. • Te recomiendo que trabaos r o m s . • Yo, en tu lugar, haría deporte.

Condicional simple Verbos regulares

Verbos irregulares Los mismos que son irregulares en futuro sim ple, y con las irregularidades de ese tiempo.

-ía trabajar

trabajarcomerdormir-

-ías

tendr-

-ía -íamos

poder pondr-

-íais haber

-ían

-ía -ías

sabrsalir

-ía -íamos

vendr-

-íais -ían

hacer dirquerer

noventa y cuatro 9 4 http://vk.com/espanol_con_amigos

ф

¿Qué problemas crees que tienen los personajes de estas ilustraciones? Coméntalo con un compañero. В

Escucha y empareja cada conversación con la ilustración correspondiente. O

213

c

¿Qué haríais vosotros en esas mismas situaciones? Comentadlo con la clase.

d Vuelve a escuchar y anota los consejos que reciben los personajes. ¿Coinciden con algunos de los que Q habías pensado? 2|4

0

¿Con qué problemas relacionas cada uno de estos consejos? 1. Yo, en tu lugar, dejaría de comer dulces y tomaría menos grasas.

2. Yo que tú, dejaría de tomar café.

3. Yo te aconsejo que dejes de pensar en él.

Imagínate que tienes uno de esos problemas; cuéntaselo a tu compañero y pídele otros consejos. ... y no sé qué hacer. ¿Qué harías tú en mí lugar? ^

En grupos de cuatro. Por turnos, el profesor os muestra a tres de vosotros una tarjeta donde se describe el problema que tiene vuestro compañero. Vosotros le dais consejos a este ¡sin mencionar el problema!, hasta que lo adivine. Luego, continuáis con el problema de otro compañero.

95

noventa y cinco http://vk.com/espanol_con_amigos

En la vida se pueden dar y recibir consejos para hacer y conseguir muchas cosas. En este fragmento de la canción que vas a escuchar, Joaquín Sabina nos da unos consejos para vivir cien años.

Escucha la canción y lee la letra. Luego, pregúntale al profesor qué significa lo que no entiendas.

PASTILLAS PARA N 0 SOÑAR Si lo qu e q u ie re s es v iv ir c ie n a ñ o s, no p ru eb es los lic o re s d el p la ce r. Si e re s a lé rg ico a lo s d ese n g a ñ o s, olv íd a te de e sa m u jer, co m p ra u n a m á sc a ra a n tig á s, m a n te n te d en tro de la ley. Si lo que q u ie re s es v iv ir c ie n a ñ o s, ¡haz m ú scu lo s de cin co a se is!

Y p o n te g o m in a , que no te d esp ein e el v ie n te c illo de la lib e rta d ; fu n d a u n h og ar en el que n u n c a rein e m ás rey que la seg u rid ad ; ev ita el h u m o de lo s clu b s, red u ce la v elo cid a d . Si lo qu e q u ieres e s v iv ir c ie n a ñ o s, v a c ú n a te co n tra el azar.

D eja p a sa r la te n ta c ió n , d ile a esa c h ic a que no lla m e m ás. Y si p ro te s ta el co razó n , en la fa rm a c ia p u ed es p re g u n ta r: “¿T ien en p a s tilla s p a ra no s o ñ a r ? ”. J o a q u ín

s a b in a

:

“Pastillas para no soñar”, Física y Química.

noventa y seis 9 6

http://vk.com/espanol_con_amigos

Subraya las formas verbales en imperativo que aparecen en la canción.

.Recuerda. COMUNICACION

Describir problemas

Ahora vas a cambiar el sentido de la canción. Para ello, sustituye los consejos afirmativos por consejos negativos, y al contrario.

Olvídate de esa mujer. -» No te olvides de esa mujer. No pruebes los licores del placer. -> Prueba los licores del placer.

• Ú ltim am ente estoy m uy nerviosa, duerm o m al y no tengo ganas de com er. Aconsejar Proponer y sugerir • Haga ejercicio. • No fum e. • M anténgase en form a. • No se alim en te m al. • Te aconsejo que te tom es unas vacaciones. • Yo te recom iendo trabajar m enos. GRAMÁTICA

Imperativo afirmativo Imperativo negativo (Ver resumen gramatical, apartados 1.5.1,1.5.2 y 19.2.3) ✓ Imperativo afirmativo + pronombres personales Imperativo negativo + pronombres personales (Ver resumen gramatical, apartados 1.5.1.1 y 1.5.2.1)

Aconsejar/recomendar +

infinitivo

que + presente de subjuntivo (Ver resumen gramatical, apartado 19.2.1) COMUNICACIÓN

Pedir consejo

Haz también todos los cambios que necesites en la letra de la canción.

¿Con cuál de las dos canciones crees que se puede vivir más años? ¿Y con cuál se puede vivir mejor? Coméntalo con tus compañeros.

• No sé qué hacer. ¿Qué harías tú en mi lugar? GRAMÁTICA

Condicional simple (Ver resumen gramatical, apartados 1.7 y 19.1) COMUNICACIÓN

Ponerse en el lugar del otro • Yo, en tu lugar, dejaría de fum ar y seguiría haciendo deporte.

Es posible que no estés de acuerdo con todo lo que dicen las dos canciones, por eso ahora vas a tener la oportunidad de componer tu propia “canción” con los versos de los apartados a) y c) que consideres apropiados para vivir cien años.

GRAMÁTICA

Yo, en tu lugar, / yo que tú, + condicional simple (Ver resumen gramatical, apartado 19.2.2)

Dejar de + infinitivo S r e* f U gerundio Continuar I ° COMUNICACIÓN

Reaccionar ante un consejo

Por último, compárala con la de un compañero y comprueba si coinciden muchos consejos. Luego, podéis cantarlas.

• Si ya lo hago, pero sigo igual y no sé qué hacer. • ¡Ah! Pues, m ira, m e parece una bu en a idea. GRAMÁTICA

Reaccionar ante un consejo (Ver resumen gramatical, apartado 19.3)

97

noventa y siete http://vk.com/espanol_con_amigos

й?/‘ \Sm, ’

Descubre España y América Latina

El descanso en España ф

Comenta con la clase las respuestas a estas preguntas. • ¿Qué sabes sobre la siesta? • ¿Crees que la duerme la mayoría de los españoles? • ¿Piensas que las ciudades españolas son muy ruidosas?

b

Lee y comprueba.

HABITOS DE DESCANSO n un estudio sociológico realizado en España sobre los h ábitos de d escanso de su s h ab itan tes se d estacan los sig u ien tes hech os:

E

Casi uno de cada cuatro esp añ o les duerm e la siesta cada día. V alencia es la com unidad autónom a donde m ás p erso­ nas tien en esa costu m bre. Sin em bargo, los v alen cian o s son los que duerm en las siestas m ás cortas en días lab orab les. Adem ás, son los prim eros en a c o sta rse y las. cyie más, ю г .с и , (el 3 8 % de los esp añ o les co n ñ esa que ron ca). Un 8 5 % de la población duerm e de cin co a ocho horas en tre sem an a. En u n día festivo hay u n 45 % de esp año les que d escan sa nueve, diez e in clu so once h oras. En días lab o ra­ b le s, el 6 6 ,3 % de lo s esp añ o les se acu esta en tre las 23 y las 24 h. Los ñ n es de sem an a, m ás de la m itad de la población se acu esta después de la una. La calidad de sueño de los esp añ o les es buen a y los hom bres duerm en m ejo r q u e la s m u jeres. Un 33 % de los ciudadanos lee en la cam a, un 2 9 % ve la televisió n y un 13,5 % fum a ju sto an tes de dormir. Aunque se dice que las ciudades esp año las son ruidosas y que los niveles de con tam in ación acú stica son elevados en m uchas de ellas, parece que a sus h a b ita n tes no les afecta o tien en un nivel de to leran cia m uy alto: solo un 22 % de los en cuestad os m en cion a la ex isten cia de ruidos d urante la noche. Los que m ás d ificu ltan el sueño son los producidos por el tráfico (3 8 % ) y los vecin os (2 6 % ). En cu an to al dorm itorio y la cam a com o factores que p u e­ den a fecta r al d escanso, el estudio in dica que a un 72 % de la población le preocupa m ás la calidad del resto de la casa que la del dorm itorio. Un 81 % gasta m ás en otro tipo de m uebles que en la cam a, y un 57 % la renueva con m enos frecu en cia que el resto de los m uebles de la casa.

’КиНН» ЯПЗЯШп

37-

tr P E U G E O T

E spaña

y no m u y to le ra n te s . En a lg u n a se a firm a que c r itic a n m u c h o a cierto s p e r s o n a je s p ú blicos, sobre todo a los p o lítico s, pero que no es h a b itu a l oír h a b la r m a l del rey. En casi todas pod em os leer que tie n e n u n p e c u lia r se n tid o del tiem p o y son im p u n ­ tu a les: si q uedas con a lg u ie n , es b a s ta n te fre c u e n te ten er que esp erar en tre diez y v e in te m in u to s; eso sí, a la s c ita s de n egocios lleg an p u n tu a lm e n te . T a m b ién son c o n c ep tu a d o s com o p e r­ so n a s c a r iñ o s a s que m a n ifie s ta n f á c il­ m e n te su afecto y tie n e n m u c h o co n ta c to físico en público. Con resp ecto a su asp e cto , en a lg u n a se co n sid e ra que dan u n a gran im p o rta n c ia a las a p a r ie n c ia s y

Rutas

a la ropa, y que las m u je re s su e le n a r r e ­ g larse m u ch o.

ciento sesenta y ocho http://vk.com/espanol_con_amigos

168

Por lo general, se resalta la variedad de la cocin a esp a ñ o la , así com o las b on d ad es de la dieta m ed iterrán e a, au nq u e algu n as critic a n ciertos platos grasien tos y que h ay res ta u ra n te s que a b u sa n de la sal. Todas ellas d esta can el tapeo, su c a rácter colectivo, su co m p o n e n te social y la gran cantid ad de tiem po que los e sp añ o les p asa n en los b a res com partiendo bebida, a lim en to s y con v ersación . T a m b ién m e n cio n a n los horarios “re la ja d o s” de los b ares y restau ran te s, así com o el ruido que hay que sopor­ tar en ellos. Y, por su p u esto, todas h a c e n r e fe r e n c ia a la s ie s ta y a sus e fe c to s b e n e fic io so s. M uchas de e lla s d an a e n te n d e r que todos los e s p a ñ o le s se e c h a n la s ie sta in clu so cu a n d o no e s tá n de v a c a ­ cio n e s. Algo p a recid o h a c e n con otros te m a s ta n re la c io n a d o s con E sp a ñ a com o los fa m o so s toros y el fla m en co : se g ú n su s au to res, p r á c t ic a m e n t e a todos los e s p a ñ o ­ les les g u sta n los toros y ese tipo de m ú s ic a y de b a ile . Adem ás, son p re se n ta d o s com o p e r s o ­ n as a legres, ju e rg u ista s, a m a n te s de la fiesta y, en g en era l, d e fe n so ra s e in c lu so orgu llosas de su s tra d icio n e s.

b

Lee de nuevo y toma nota de las ideas del texto con las que no estés de acuerdo.

с

Coméntalas con tus compañeros. ¿Están de acuerdo contigo?

• Yo no estoy de acuerdo con la idea de que... porque... o Pues yo sí estoy de acuerdo. Yo pienso que... Yo tampoco. A mí me parece que... d

¿Puedes decir alguna otra idea polémica sobre los españoles? Piensa cómo la vas a expresar y dísela a tus compañeros para ver qué opinan ellos.



169 ciento sesenta y nueve .

http://vk.com/espanol_con_amigos

LECCIONES

• 9 c iu d a d e s • 10 s u c e s o s y b r o m a s • 11 EL FUTURO • 12 INTERCULTURALIDAD

|_ee este señala t

luego de vocabulario Ф a

Busca en las lecciones 9 a 12 y haz una lista de seis palabras o expresiones que te parezcan útiles y difíciles que quieras recordar. Muéstraselas a tu compañero y explícale las que no entienda. Comparad las dos listas y elegid las seis palabras o expresiones que consideréis más útiles.

c

A

af

Dos parejas. Por turnos, una pareja dice una de esas palabras o expresiones y la otra tiene que imaginar y representar un pequeño diálogo incluyéndola. Si no lo hace correctamente, la primera pareja obtiene un punto. Gana la pareja que consiga más puntos. Asegúrate de que entiendes estas frases.

----------------------------------------------------

£

Imaginemos que un día está usted en el campo, nieva mucho y no puede volver a la ciudad, que es lo que había planeado. ¿Cómo reaccionaría?

p

¿Qué le produce el silencio, la falta de ruido?

q

A

¿Dónde pasa sus vacaciones?

g

¿Suele necesitar a los demás para ocupar su tiempo libre?

£

La sensación de no tener mucha gente a su alrededor le produce...

Q

El ruido de la ciudad, la oferta de servicios, el movimiento de personas...

¿Qué preñere usted: encender la chim enea o apretar un botón para encender la calefacción?

ciento sefenta 170 http://vk.com/espanol_con_amigos

Lee este cuestionario (puedes usar el diccionario). Luego, complétalo con las frases del apartado a) y señala tus respuestas.

¿Es usted rural o urbano? 5 a) Con preocupación por mis obligaciones, y probablem ente tom aría la decisión de no viajar en fechas arriesgadas desde un punto de vista climatológico.

a) Me pone nervioso/-a, me genera tensiones, no me gusta. b) Me da vida. c) Lo soporto más o menos bien, depende de las circunstancias.

b) Telefonearía a mis fam iliares y a mi trabajo, y me quedaría calentito/-a viendo nevar y disfrutando del día.

6

c) Decidiría ir a ese lugar solo en verano.

a) Claramente, apretar el botón de la calefacción.

a) Soledad, desprotección, aislam iento.

b) Para mí no hay nada comparable a un buen fuego.

b) Depende de cuáles sean las personas que estén más cerca de mí.

c) Depende del tiempo, de las ganas que tenga de trabajar y limpiar, de la com pañía...

c) Tranquilidad, intimidad.

7........................................................ 3

a) Fuera de la población donde resido y en un lugar poco poblado.

a) No, al contrario. b) Sí, la verdad es que siempre necesito a alguien o lo busco.

b) Más o menos en un medio parecido al del resto del año.

c) No siempre.

c) En una zona típica de vacaciones, donde hay amigos y muchos veraneantes.

4 a) Nada, no me afecta. b) Tranquilidad.

El País

c) Extrañeza, soledad.

с

Dile al profesor que te dé las claves para hacer la valoración de tus respuestas.

d

¿Estás de acuerdo con los resultados que has obtenido? Díselo a tus compañeros.

A a

Elige una ciudad de tu país que tenga aspectos muy positivos y otros negativos. Escribe un texto sobre ella en el que: • La describas y expreses tu opinión sobre ella. • Menciones lo que más y lo que menos te gusta de ella; explica por qué.

b

Intercámbialo con un compañero y explícale si estás o no de acuerdo con todo lo que ha escrito él.

.

171 ciento setenta y uno



http://vk.com/espanol_con_amigos

Reconstrucción de una anécdota en grupos ф a

En cinco grupos (А, В, C, D, E). El profesor va a entregar a cada grupo un texto en el que se narra una parte de una anécdota. Leedla, aseguraos de que entendéis todo y de que podéis contarla sin leerla.

b

Formad nuevos grupos de cinco alumnos, cada uno de ellos procedente de un grupo distinto (А, В, C, D, E). Contad cada uno lo que habéis leído y decidid, entre todos, cuál es el orden de las distintas partes de la anécdota.

с

Leed la anécdota completa (os la dará el profesor) y comprobad si la habéis ordenado correctamente.

ф a

b

Vuelve a leer la anécdota de la actividad anterior y cambia dos informaciones.

Cuéntasela a un compañero para ver si descubre los dos cambios que has hecho. Recuerdo perfectamente...

a b

ф a

Elige un suceso, una anécdota o una broma de las que aparecen en la lección 10 y escribe algunas palabras clave para contarla. Pásaselas a tu compañero para ver si recuerda esa historia y si es capaz de contarla. Si lo consideras necesario, puedes hacerle preguntas, darle pistas o ayudarle. En parejas. Pensad en los intereses, inquietudes, sueños, objetivos profesionales, etc. de vuestro profesor y escribid hipótesis sobre su futuro personal. Lo más probable es que el año que viene trabaje en otro país.

b

Decídselas a él o ella y aplicad este sistema de puntuación para averiguar cuál es la pareja ganadora. • Hipótesis acertada y expresada correctam ente: 3 puntos. • Hipótesis no acertada, pero expresada correctam ente: 2 puntos. • Hipótesis acertada, pero expresada incorrectam ente: 1 punto. • Hipótesis no acertada y expresada incorrectam ente: O puntos.

ciento setenta y dos 172 http://vk.com/espanol_con_amigos

Q a

Q

Escucha a dos estudiantes latinoamericanos, Mario y Rosa, comentando sus impresiones sobre España. ¿A cuáles de las siguientes fotografías corresponde la imagen que tenían de España? ¿Y a cuáles la impresión actual?

2|26

b

Escucha de nuevo y completa el cuadro.

O Mario

Rosa

1. ¿Cuánto tiempo lleva en España? 2. ¿Qué le resulta curioso o le llam a la atención? 3. ¿Qué es lo que más le gusta? 4 . ¿Y lo que menos?

Q

Piensa en un amigo o amiga (o un conocido) extranjero y en algunas costumbres suyas que tú no tienes. Luego, escribe frases expresando tu opinión sobre ellas. Me parece muy gracioso que mi amiga colombiana Leticia...

173 ciento setenta y tres http://vk.com/espanol_con_amigos

En grupos de tres, juega con una moneda y una ficha de color diferente a la de tus compañeros. 1. Por turnos. Tira la moneda y, si sale cara, avanza dos casillas; si sale cruz, avanza una. 2. Responde a la pregunta o habla del tema de la casilla en la que caigas.

SALIDA

1

2

3

4

5

¿Hablas alguna

¿Crees que has

Algo de la clase

¿Cómo te

Algo que te

otra lengua

conseguido los

de español que

describirías

ayuda mucho

extranjera? ¿La

objetivos que

te ha encantado.

como estudiante

a aprender

de español?

español.

8

7

6

aprendiste como

tenías para este

el español?

curso?

11

10

9

¿Cómo prefieres

¿Por qué son

El curso o el

Cualidades que

¿Qué es lo

Describe una

que te corrijan?

im portantes la

año en el que

aprecias en un

que te parece

clase que te

¿Por qué?

pronunciación y

aprendiste más

buen estudiante.

la entonación?

español. Explica

más difícil del

haya gustado

español?

mucho.

por qué.

12

13

14

15

16

17

Lo que más te ha

¿Has descubierto

¿A qué dedicas

Algo que te

¿Qué es lo que

Algo que no has

gustado de este

en este curso

más tiempo de

sorprende de

más necesitas

hecho nunca

libro.

alguna estrategia

estudio: a la

la clase de

repasar?

en una clase de

de aprendizaje

gramática o al

español.

que no conocías

vocabulario?

y que aplicas

¿Por qué?

idiomas y que te gustaría hacer.

ahora? ¿Cuál?

23

22

21

20

19

18

¿Qué te parece

¿Qué es lo que te

Algo de la clase

¿Te parecen

Lo que más te ha

La forma ideal

este juego?

parece más fácil

de español que

difíciles la

gustado de este

de aprender una

¿Para qué crees

de la lengua

crees que se

pronunciación y

curso. ¿Y lo que

lengua.

que es útil?

española?

puede mejorar.

la entonación en

menos?

español?

24

25

26

27

28

Algo de la clase

Cualidades que

¿Qué haces

Algo que hacen

Tus planes y

de español

aprecias en un

para m ejorar la

los buenos

algún deseo

que te parece

buen profesor.

pronunciación,

estudiantes y

para el próximo

el acento y la

que tú no haces.

curso.

entonación?

¿Por qué no lo

interesante.

LLEGADA

haces?

¿Han dicho tus compañeros algo que te parece interesante? ¿Han mencionado algunas estrategias de aprendizaje que tú no aplicas y que te parecen útiles? Anótalas.

Trabaja con un compañero con el que no hayas trabajado en a). Comparad las ideas que hayáis anotado y comentadlas.

ciento setenta y cuatro 174 http://vk.com/espanol_con_amigos

Una salida para celebrar el final del curso ^

¿Te apetece celebrar el final del curso? Mira las siguientes propuestas:

En grupos de cuatro. Decidid lo siguiente:

• El día y la hora a la que va a salir toda la clase. • La actividad que os gustaría realizar (un espectáculo, una cena, bailar, una visita, etc.). • Dónde os gu staría realizarla. • Cuánto dinero va a costar.

b

Hablad con vuestros compañeros y elegid la propuesta más interesante.

с

No olvidéis hablar español en esa salida para practicar y comprobar lo que habéis aprendido durante el curso.

175 ciento setenta y cinco http://vk.com/espanol_con_amigos