ELASTICIDAD DE LA DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDAD DE LA OFERTA

Presentación Estudiante: Frangel Alexander García Rivas Matrículas: 2-11-0214 Maestra: CESARINA GRACIELA TAVERAS VALDE

Views 198 Downloads 0 File size 250KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Presentación

Estudiante: Frangel Alexander García Rivas Matrículas: 2-11-0214

Maestra: CESARINA GRACIELA TAVERAS VALDEZ Asignatura: Microeconomía Tema: ELASTICIDAD DE LA DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDAD DE LA OFERTA.

ELASTICIDADB DE LA DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDAD DE LA OFERTA. Cuestionario No. 6 1- ¿Cómo se define la elasticidad de la demanda y qué representa? Se puede definir como la medida o cambio porcentual en la cantidad demandada cuando varía el precio. La elasticidad representa o mide la variación de la cantidad demandada cuando hay un cambio en los precios. 2- ¿Cómo se obtiene la elasticidad de la demanda?, represente la fórmula. Se obtiene dividiendo el incremento porcentual de la cantidad demandada entre el incremento porcentual de precio. Por convención se toma el valor absoluto de dicho cociente.

3- ¿Cuántos tipos de elasticidades existen?, diga cuáles son, defina cada una, represente gráficamente y de ejemplos de estas. Existen 5 tipos de elasticidad los cuales son: 

Demanda perfectamente inelástica: ningún cambio en el precio puede hacer que los demandantes adquieran mayor o menor cantidad del producto. Aunque varíe el precio, la cantidad demandada permanece constante aunque no se da en la realidad, un ejemplo que se acerca a la inelasticidad total es la SAL.



Demanda perfectamente elástica o totalmente horizontal: A un precio dado, la cantidad demandada crece indefinidamente (tiende hacia el infinito). Dividendo el incremento porcentual de la cantidad demandada entre cero, el resultado es infinito. Ejemplo de bienes con esta elasticidad son agua potable y teléfonos.



Demanda con elasticidad unitaria: A un cambio dado del precio correspondiente el mismo cambio porcentual en la cantidad demandada. El cociente de dividir el incremento de la cantidad demandada entre el incremento del precio es igual a uno. Es muy difícil que esta elasticidad se de en la realidad; se requiere que, por ejemplo una disminución de 10% del precio provoque un aumento de 10% en la demanda.



Demanda relativamente elástica: A un pequeño cambio del precio del precio corresponde un gran aumento en la cantidad demandada. El valor absoluto del cociente de dividir el incremento porcentual de la cantidad demandada entre el incremento porcentual de precios es mayor que uno (valor absoluto). Ejemplo de bienes con esta elasticidad son los alimentos procesados como carnes frías y derivados de los lácteos.



Demanda relativamente inelástica: A un gran cambio del precio corresponde un pequeño cambio en la cantidad demandada. Es cuando el valor absoluto del cociente de dividir el incremento porcentual de la cantidad demandada entre el incremento porcentual de precios en menor que uno (valor absoluto). Ejemplo de bienes con esta elasticidad son aceitunas, libros, vajillas.

4- Dada la tabla de demanda del libro, (pág. 316),trazar la gráfica correspondiente y luego obtener la elasticidad en los arcos (B, C) Y (C, D)

(B, C) E (B, C) = Q1-Q2/Q1+Q2 + P1-P2/P1+P2 E (B, C) = 6-7/6+7 + 4-3/4+3 E (B, C) = -1/13 + 1/7 E (B, C) = -0.07+ 0.14 E (B, C) = 0.07

(C, D) E (C, D) = 7-8/7+8 + 3-2/3+2 E (C, D) = -1/15 + 1/5 E (C, D) = -0.06 + 0.2 E (C, D) = 0.14

5- ¿Qué es la oferta y cómo puede expresarse?, represente la tabla y gráfica del libro. Es la cantidad de mercancía que pueden ser vendidas a los diferentes precios del mercado por un individuo o por el conjunto de individuos de la sociedad. La oferta puede expresarse en una tabla de oferta que relaciona la cantidad que se ofrece a los diferentes precios, o en una curva de oferta; en ambos casos hablamos de la función de oferta

6- ¿Cómo se representa la gráfica de oferta y qué dice la ley de la oferta? Para representar la gráfica de la oferta se utiliza un sistema de coordenadas, en donde el eje de las abscisas (o de la x) representa la cantidad ofrecida y el eje de las ordenadas (o eje de la y) representa los precios de los bienes propuestos. La ley de la oferta dice: Siempre y cuando las condiciones no varíen (costos de productos y nivel tecnológico), la cantidad que se ofrezca de un bien en el mercado varia en razón directa de su precio.

7- ¿Cuál es la diferencia entre un aumento en la cantidad ofrecida y una disminución en la cantidad ofrecida?, represente gráficamente. Que el aumento de la cantidad ofrecida ocurre cuando hay un desplazamiento sobre la curva que implica un incremento de la cantidad ofrecida a consecuencia de un aumento del precio.

Mientras que la disminución de la cantidad ofrecida ocurre cuando hay un desplazamiento sobre la curva que implica una disminución de la cantidad ofrecida a consecuencia de una disminución del precio.

8- ¿Cuál es la diferencia entre un aumento en la oferta y una disminución en la oferta?, diga cuáles son los factores que determinan cada una. y represente gráficamente Hay un aumento de la oferta cuando la curva se desplaza hacia la derecha y hacia abajo. Este aumento puede estar, entre otros factores, determinado por:   

Aumento del precio de los bienes sustitutos Disminución del costo de producción Cambios en los niveles tecnológicos

Mientras que hay una disminución de la oferta cuando la curva se desplaza hacia la izquierda y hacia arriba. Esta disminución puede estar ocasionada, entre otras cosas, por:  

Baja del precio de los bienes sustitutos Aumento de los costos de producción

9- ¿Qué es la elasticidad de la oferta y cómo se obtiene?, indique fórmula. Se puede definir como la medida o el cambio porcentual en la cantidad ofrecida cuando ocurre una variación en el precio, medida en porcentaje. La elasticidad de la oferta se obtiene dividiendo el incremento porcentual de la cantidad ofrecida entre el incremento porcentual del precio.

10- ¿Cuántos tipos de elasticidad de la oferta existen?, defina cada una, represente en gráficas y de ejemplos. Existen 5 tipos de elasticidad de la oferta: 

Perfectamente inelástica: ningún cambio en el precio puede hacer que los oferentes ofrezcan mayor o menor cantidad en el producto. Aunque varíe el precio, la cantidad ofrecida permanece constante. Ejemplo de bienes que se acercan a la oferta perfectamente inelástica son las joyas de diseño exclusivo y los cuadros de pintores fallecidos.



Perfectamente elástica: a un precio dado, la cantidad ofrecida crece indefinidamente (tiende al infinito). Dividiendo el incremento de la cantidad ofrecida entre cero, el resultado es infinito. Algunos ejemplos de bienes que se acercan a la oferta perfectamente elástica son la ropa de moda y productos subsidiados.



Oferta con elasticidad unitaria: a un cambio dado en el precio corresponde el mismo cambio porcentual en la cantidad ofrecida. El cociente de dividir el incremento de la cantidad ofrecida entre el incremento del precio es igual a uno. Esta elasticidad es muy difícil que ocurra en la realidad: requiere que coincida el mismo cambio en el precio, por ejemplo 15%, y en la cantidad ofrecida.



Oferta relativamente elástica: a un pequeño cambio en el precio corresponde un gran aumento de la cantidad ofrecida. El cociente de dividir el incremento porcentual de la cantidad ofrecida entre el incremento porcentual del precio es mayor que uno. Ejemplo de este tipo de oferta son los productos novedosos y la mercancía de temporada.



Oferta relativamente inelástica: a un gran cambio en el precio corresponde un pequeño cambio en la cantidad ofrecida. El cociente de dividir el incremento porcentual de la cantidad ofrecida entre el incremento porcentual del precio es menor que uno. Ejemplos de bienes con esta oferta son los productos agrícolas y los vinos de cosechas especiales.