Elaboracion de Jabon Liquido a Base de Arroz Copia (1)

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” DETERMINACION DE LA CANTIDAD DE INGREDIENTES EN LA ELABORACION DE JABON LIQUIDO A B

Views 103 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” DETERMINACION DE LA CANTIDAD DE INGREDIENTES EN LA ELABORACION DE JABON LIQUIDO A BASE DE ARROZ PARA OBTENER UN PRODUCTO DE BUENA CALIDAD

DOCENTE

: Ing. Jose Jhonatan Vallejos Moran

CLASE

: 3245

INTEGRANTES

:

Alvarez Barboza ,Freisy Arteaga Saona ,Arnoldt Delfín Ton ,Alessandro Ruiz Sánchez ,Gustavo

TRUJILLO – PERÚ

2016

Departamento de Ciencias

ELABORACION DE JABON LIQUIDO A BASE DE ARROZ PARA OBTENER UN PRODUCTO DE BUENA CALIDAD

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL 

Elaborar jabón líquido a base de agua y almidón de arroz, para utilizarlo como desinfectante de manos, así como para evitar la resequedad de estas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 

Determinar la cantidad exacta de ingredientes que se utilizarán para la elaboración del jabón líquido.



Determinar el pH adecuado que debe tener el jabón líquido para evitar irritaciones en la piel.



Comparar el jabón liquido elaborado con uno comercial.



Determinar la calidad del producto para su respectivo ingreso al mercado.

QUÍMICA

Departamento de Ciencias

FUNDAMENTO TEORICO 1. INSUMOS Y MATERIALES

Departamento de Ciencias

FUNDAMENTO TEORICO 2. INSUMOS Y MATERIALES CARBOXIMETILCELULOSA Es una sal soluble en agua con una gran variedad de aplicaciones. Actúa como inhibidor de la rede posición de grasa en los tejidos de la piel, impidiendo así la existencia de bacterias gérmenes en las manos. La carboximetilcelulosa se fabrica por la reacción del cloroacetato de sodio con álcali celulosa. RcelOH + NaOH → RcelOH.NaOH Álcali celulosa RcelOH.NaOH + ClCH2COO-Na+ → RcelOCH2COO-Na+ + NaCl + H2O Carboximetilcelulosa

Ilustración 1Carboximetilcelulosa

Ilustración 2Formula de carboximetilcelulosa

QUÍMICA

Departamento de Ciencias

GLICERINA La glicerina tiene como fórmula C3H8O3, es un líquido espeso, neutro, de sabor dulce, que al enfriarse se vuelve gelatinoso. Tiene un punto alto de ebullición por lo que puede ser disuelta en agua o alcohol pero no en aceites.

Su propiedad característica es un tanto peculiar y es que si es pura al cien por cien, puesta sobre la lengua puede causar una ampolla ya que es deshidratante, en cambio, diluida

en

agua,

la

glicerina suaviza

la

piel.

Por tanto, nunca se usará glicerina pura sino mezclada con agua u otros ingredientes porque

de

lo

contrario

puede

provocar

efectos

dañinos.

Hay que tener especial cuidado al usar glicerina en climas muy secos ya que es un producto que atrae la humedad y si no la encuentra en el medio ambiente, la extrae de la piel causando deshidratación.

Se usa para un sinfín de cometidos entre los que destacan la fabricación de jabones transparentes (con propiedades más suaves y beneficiosas que otros más convencionales), para productos de cuidado de la piel, en alimentos o en productos farmacéuticos,

por

ejemplo.

La principal característica de la glicerina es que es humectante por lo que su uso primero está destinado sobre todo al cuidado de la piel, ayudándole a conservar sus propiedades en un equilibrio perfecto y reteniendo la humedad en su justo término.

QUÍMICA

Departamento de Ciencias

Ilustración 3Formula de la glicerina Ilustración 4Glicerina

Otros beneficios de la glicerina:

Este



componente

es

muy

beneficioso

y

tiene

otros

muchos

usos:

Es un producto anti-envejecimiento ya que al ser capaz de mantener una correcta hidratación de la piel y un equilibrio perfecto en sus propiedades, provoca que la piel se conserve más joven y saludable.



Es muy beneficiosa para la piel sensible y la piel seca.



Se utiliza en tratamientos contra el eczema ya que disminuye la picazón de la piel.



Se usa en productos destinados al cuidado del cabello o del cuero cabelludo que tiene sequedad ya es capaz de humectarlo y le proporciona suavidad.



Ayuda a tratar enfermedades cutáneas.

QUÍMICA

Departamento de Ciencias

LAURIL ETER SULFATO DE SODIO El lauril éter sulfato de sodio (SLES) (C12H25NaO3S) es el superfactante de aniones activos más corriente utilizado en la producción de productos para la limpieza, el fregado y lavado doméstico, así como, en la producción de productos cosméticos y de higiene personal. El SLES no irrita la piel y es de origen natural El lauril éter sulfato de sodio es considerado como un superfactante universal básico para fabricación de los productos para el fregado, lavado y la limpieza domésticos, valorados por su fácil degradación - propiedades en lo que se refiere a la formación de espuma y por ser considerado

con

el

organismo

humano.

Ilustración 5Lauril éter sulfato de sodio

Características del SLES Su alta compatibilidad con la piel y su capacidad humectante y emulsionante, hacen que sea una de las materias primas más usadas en la industria cosmética. A estas propiedades hay que sumarle su ligero olor que permite que sea perfumado sin inconvenientes. Se suele combinar con alcano lamidas de ácidos grasos para sobre engrasar y espesar el producto. Una manera de aumentar la viscosidad de estos compuestos es mediante la adición de sal común (cloruro sódico) El lauril éter sulfato sódico se puede mezclar con un gran número de sustancias detergentes, en cualquier proporción y también con otros principios activos y aditivos especiales. QUÍMICA

Departamento de Ciencias

Usos y aplicaciones del SLES El lauril éter sulfato de sodio puede ser utilizado en amplias aplicaciones como son: 

Shampoos



Jabones



Detergentes



Cremas



Pasta de dientes

EL ARROZ El arroz es el fruto en grano de la planta del arroz (Oryza sativa) herbácea anual de la familia de las gramíneas. Es el cereal más extendido por el mundo. Se cultiva ampliamente en los cinco continentes en regiones pantanosas de clima templado o cálido y húmedo Origen e historia Es sabido que el arroz se cultiva y se consume en China desde hace más de 5000 años. En la mitología budista el arroz cumplió una de las tres condiciones puestas por los dioses al matrimonio de Siwa con la princesa Retna-Dumilaal ser el único alimento que nunca sacia ni cansa por mucho que se consuma. En la actualidad el arroz, es junto al trigo, uno de los cereales más consumidos en el mundo siendo su producción y consumo a escala mundial muy similar, sobre todo por el alto consumo de este cereal en los países asiáticos.

Ilustración 6Arroz

QUÍMICA

Departamento de Ciencias

EL ALMIDON DEL ARROZ Las cremas con almidón y proteínas de arroz ayudan a proteger la piel y protegerla de los daños ocasionados por el medio, dándole a la piel elasticidad, restaurándola y prolongando la vida de sus células. VALOR NUTRITIVO DEL ARROZ El almidón es el componente principal del arroz, se encuentra en un 70 - 80%. El almidón es un hidrato de carbono presente en los cereales, en las hortalizas radiculares como las zanahorias y en los tubérculos. El contenido de proteínas del arroz ronda el 7%y contiene naturalmente apreciables cantidades de tiamina o vitamina B1, riboflavina o vitamina B2 y niacina o vitamina B3, así como fósforo y potasio. Sin embargo, en la práctica con su refinamiento y pulido se pierde hasta el 50% de su contenido en minerales y el 85 % de las vitaminas del grupo B, quedando por tanto convertido en un alimento sobre todo energético. AGUA DEL ARROZ A la hora de cuidar la piel el agua de arroz es un remedio en muchos casos olvidados, pero excelente. ¿Por qué? Principalmente porque cuando es aplicado sobre la piel estimula la producción de colágeno y mejora la salud de las diferentes capas profundas de la piel. Entre otros aspectos, ayuda a mejorar la textura de la piel y suavizándola, aportando un beneficio extra tanto de limpieza como de hidratación. Por ello es una opción excelente para aplicarla sobre la piel, y elaborar un tónico facial de agua de arroz fácilmente en casa. También aporta inositol, un complejo que promueve el crecimiento de las células pudiendo reducir los poros abiertos, aportar más vitalidad al rostro y prevenir o retrasar el envejecimiento.

QUÍMICA

Departamento de Ciencias

Ilustración 7Agua de arroz

¿QUÉ ES EL PH? El pH indica la concentración de iones de hidrógeno presentes en la composición química de una sustancia, en otras palabras, mide la acidez. Dependiendo del valor de pH

distinguimos

el

ácido,

neutro

o

básico

(alcalino).

La escala de pH se extiende desde el valor 0, que corresponde a la acidez máxima, hasta el valor 14, que corresponde a la más alta basicidad. El pH de 7 es neutro. El agua tiene un pH de 7, (neutro). Los jabones tradicionales tienen un valor superior a 7, entonces son alcalinos. Nuestra piel tiene un pH ácido, con un valor de alrededor de 5,5. LA PIEL Y EL PH Nuestra piel es ligeramente ácida, con un pH de 5,5 de promedio (más ácido en las zonas íntimas). La acidez de la piel tiene varias funciones: 

Mantiene la dureza de la queratina, inhibe el crecimiento de bacterias y hongos patógenos,

contrarresta

los

procesos

de

oxidación.

Lavarse con jabón (pH en solución acuosa por lo general entre 8 y 10, bastante básico) no crea ningún tipo de problema, es un producto desechable y la piel repone con facilidad el grado justo de acidez.

QUÍMICA

Departamento de Ciencias 

Más delicada es la cuestión de los productos que quedan en la piel (las cremas, por ejemplo), es importante que respeten el equilibrio adecuado.

Ilustración 8Medición del pH de un producto

3. EQUIPOS Para la elaboración de nuestro jabón líquido utilizamos los siguientes quipos: EQUIPO



DESCRIPCION

Balanza electrónica

Es un instrumento que sirve para medir la masa de los cuerpos.

Se utiliza, para preparar o calentar sustancias, trasvasar líquidos y en reacciones donde se forma precipitados. Suele llevar marcada una escala graduada en mililitros.

QUÍMICA

Departamento de Ciencias 

Vaso de precipitación



Mortero con mano

Es de porcelana o de vidrio, usados para moler sustancias o bien para combinar o mezclar diferentes sustancias durante el experimento.



Probeta

Es un cilindro de vidrio o plástico graduado provisto de una base, generalmente lleva en la parte superior un pico para verter el líquido con mayor facilidad. Se emplea para medir volúmenes donde no se requiere mucha precisión.

QUÍMICA

Departamento de Ciencias 

Luna de reloj

Son discos cóncavos de vidrio. Se usan para tapar los vasos de precipitación y evitar salpicaduras. También para evaporar pequeñas cantidades de líquidos.



Papel indicador

Son papeles sensibles a determinados reactivos, mide el grado de acidez o alcalinidad de las soluciones

REALIDAD PROBLEMÁTICA En la actualidad existen diferentes tipos de jabones líquidos de manos que son elaborados a base de productos químicos y esencias que no son muy asimiladas por la piel, esto produce resequedad e irritabilidad, además los precios de estos productos son elevados, debido a esta dificultad la sociedad evita adquirir estos productos. Por ello, presentamos una nueva alternativa, “un jabón líquido elaborado a base del agua y almidón de arroz” teniendo como función principal desinfectar y evitar la resequedad de manos.

QUÍMICA