el valle de los lobos.docx

Título: El valle de los lobos Autora: Laura Gallego García Editorial: SM Autora Laura nació el 11 deOctubre1977, en Quar

Views 342 Downloads 106 File size 659KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Título: El valle de los lobos Autora: Laura Gallego García Editorial: SM Autora Laura nació el 11 deOctubre1977, en Quart de la Plobet (Valencia). Ella empezó a escribir a los 11 años, una amiga y ella decidieron escribir un libro de fantasía. Tardaron 3 años, ese libro no se publicó, pero a Laura le sirvió para darse cuenta de que quería ser escritora. A los 21 años, después de acabar secundaria entró en la universidad, para estudiar filología hispánica, para ser profesora de literatura. Ella seguía escribiendo, pero no se publicaba nada, hasta que escribió “Finis mundi”, que fue el primer libro que publicó. Antes de ese había escrito 13 libros más que no se habían publicado. Lo envió al premio barco de vapor (Ya hacía varios años que participaba, pero todavía no había habido suerte... ¡Pero ese año lo consiguió!!! Acabó la carrera y ahora está trabajando en su tesis sobre el libro de caballerías “Belianís de Grecia”. Ella sigue escribiendo libros. Ya van trece novelas y tres cuentos publicados y otro que está en camino. También hace guiones, pero no muy a menudo. Compagina todo esto con dar charlas en institutos y colegios, y en sus ratos libres, le gusta mucho viajar, dormir, hacer deporte, le gusta soñar, etc... En la actualidad vive en un piso en Alboraya (cerca de Valencia). Tiene varios animales. Se independizó hace dos años, aunque su familia vive muy cerca. BREVE RESUMEN Este libro cuenta la historia de una niña llamada Dana que un día conoce a un amigo imaginario, llamado Kai. Años más tarde un señor se la lleva a la Torre, en el valle de los lobos, la Torre es una escuela de magia. Allí conoce a un elfo llamado Fenris, a la cocinera llamada Maritta, y al señor que la llevó, el Maestro. Allí averigua que Kai, es un espíritu, y que ella es una Kin-shannay, que son el tipo de personas que pueden comunicarse con los muertos. A Dana se la empieza aparecer una mujer con una túnica dorada que le dice que busque al unicornio. Dana descubre que la mujer de la túnica es una antigua ama de la Torre, llamada Aonia, y que se cuenta que el unicornio habita en el valle de los lobos y sólo se deja ver las noches de plenilunio. Una noche de plenilunio Dana parte hacia el bosque del valle en compañía de Kai. Esa noche consigue ver al unicornio, pero debido a los lobos del valle, que no les afecta ningún hechizo, no lo consigue seguir, y en el intento casi pierde la vida, a no ser porque Fenris aparezca a salvarla. Un año más tarde Dana recuerda que esa noche Fenris se convierte en lobo y por eso domina a los lobos. Ella consigue que Fenris la acompañe de nuevo al bosque en busca del unicornio. Esa noche Dana consigue llegar a donde el unicornio quiere que llegue, a una sala donde hay un pozo con el tesoro, el cual te da doble poder de magia. En ese momento aparece el Maestro al que estaba utilizando para que le guiara hasta el unicornio. El Maestro mete a Dana, a Fenris, a Maritta y a Kai dentro de un agujero negro infinito, mientras él realiza un ritual para coger la magia del unicornio. En ese agujero Dana consigue traer a Aonia al mundo de los vivos a través del cuerpo de Maritta. Aonia intenta luchar contra el Maestro, pero él escapa a la torre, raptando a Fenris. Allí, en la Torre llegan Dana, Kai y Aonia, ellas dos se cubren con una capa protectora, para que el maestro no las localice en la torre por telepatía, dejando a Kai atrás. El Maestro hace un conjuro para atrapar a Kai en una botella, y hace un trato con Dana, que es que ella le servirá durante toda su vida a él, y le entregará su magia, a cambio de dejar

libre Kai. Antes de cerrar el trato Dana se examina de la prueba de fuego, y se convierte en maga. Cuando estaba cerrando el trato con el Maestro Aonia la mata trayéndola al mundo de los muertos. Dana vuelve otra vez al de los vivos porque ella es una Kin-shannay. Otra vez en la Torre Fenris y ella intentan luchar contra el Maestro, pero quien le consigue matar es Maritta clavándole un cuchillo en la espalda. A partir de ese día Dana se convierte en la nueva ama de la Torre. CAPÍTULO 1 “KAI” Todo comienza el día del nacimiento de Dana, la comadrona nota algo extraño, pero no dice nada. Seis años después Dana conoce a un chico llamado Kai. A partir de ese día se veían muy de vez en cuando, y luego todos los días. Kai iba todos los días a la granja ayudar a Dana hacer sus tareas, para terminar cuanto antes, y poder ir a jugar. Pasaron dos años cuando un día a Dana se le pasó la hora y llegó a la hora de cenar a casa, su madre la pegó hasta que ella le dijo que había estado con Kai, sus hermanos empezaron a decirle que Kai no existía, que solo ella podía verle, con razón solo Dana no sabía nada de él, solo que se llamaba Kai. Dana asustada por los comentarios de sus hermanos se fue a pasar la noche al granero. En ese momento apreció Kai que le preguntó si quería que él se quedase o se fuese para siempre, ella entre sollozos, respondió que se quedase siempre. CAPÍTULO 2 “EL HOMBRE DE LA TÚNICA GRIS” Pasaron dos años cuando Kai y ella regresaban a casa y vieron a un grupo de niñas jugar, Dana se acercó para preguntar a ver si podía jugar. Las niñas sin piedad la hicieron creer que la dejaban, para luego humillarla, por hablar sola, hasta el punto de tirarla piedras sin piedad hasta no perderla de vista. Después de esto, Dana se pensó si le merecía la pena seguir siendo amiga de Kai, porque sabía que la gente la llamaban bruja, loca, varias cosas y que hablaban mal de ella. Kai veía esto y sabía que tenía que seguir a su lado en este momento difícil. Ese año fue el peor, a parte del tiempo, que les perjudicaba en todas las estaciones, fue la pérdida de tres personas de su familia. Un día cuando Dana y Kai fueron a por la poca agua que quedaba, debido a la sequía, en el pozo, un hombre de túnica gris y viejo, le preguntó a Dana el camino a la ciudad. Cuando Dana se dio la vuelta para colocar bien el cubo de agua, el señor de la túnica se quedó mirando fijamente al punto donde se encontraba Kai, volvió a mirar a Dana y le dijo que hoy llovería, Dana miró al cielo y no vio ninguna nube, él se marchó. Dana y Kai se quedaron sorprendidos y dejaron apartado ese tema, hasta que esa noche llovió. CAPÍTULO 3 “LA TORRE” Un día que Dana volvía de jugar con Kai, vio la casa estaba cerrada, dos caballos blancos en la puerta, y sus dos hermanos menores fuera. Rodeó la casa hasta que encontró una ventana por la que escuchó una voz forastera, la de sus hermanos, y la de sus padres. Dana, ya había escuchado esa voz forastera, era el hombre de la túnica gris, estaba hablando con los padres de Dana de llevársela a algún sitio, Dana perpleja de lo escuchado salió corriendo hacía el granero, su madre al enterarse que Dana había escuchado la conversación, salió corriendo tras ella, y le explicó que sería lo mejor, y la dio un medallón, de una luna con una estrella que había pasado de generación en generación desde su tatarabuela. Dana preparó la maleta, se despidió de su familia, y se montó en uno de los caballos blancos del hombre de la túnica gris ya que él le había regalado uno de ellos, ella le puso de nombre Lunaestrella, por el medallón. Dana no se había olvidado de Kai, y se bajó del caballo, dijo que se le había olvidado una cosa y fue a buscarle, en el momento que le encontró, entró el hombre de la túnica, miró a Kai y le dijo: “Tú también puedes venir”. Dana le dio las gracias y partieron, los tres. A mitad del viaje, Dana le preguntó el nombre al de la túnica gris, le dijo que le llamase Maestro. Fue un viaje largo, sin dirigirse la palabra, durmiendo poco en posadas de distintos

pueblos, hasta que un día, llegaron a una enorme cordillera, donde él dijo que dentro de ella se encontraba su hogar, La Torre. Atravesaron el valle de los lobos y llegaron a una enorme torre, la cual, al llegar, el maestro abrió las puertas al recitar unas palabras y la dijo a ella: “Bienvenida a la escuela de magia La Torre”. CAPÍTULO 4 “PRIMERAS LECCIONES” Al día siguiente, al despertarse, Dana vio dos túnicas blancas con una capa gris en la silla, y un suculento desayuno encima de la mesa. No vio a Kai, asique se puso una túnica, desayuno y fue a explorar la torre, no vio a nadie en toda la enorme torre, hasta que entro en la biblioteca. Allí encontró a un bello y enorme elfo, que se llamaba Fenris, él le dijo que sólo ellos dos eran los aprendices, y que él estaba en unos niveles muchos más altos que ella, también le advirtió que no subiera arriba de la torre, porque eran los aposentos del maestro y no se podía. Después Dana subió a su habitación y se encontró con una enana que le traía la comida y que refunfuñaba, se llamaba Maritta. Poco después apareció el Maestro, que venía para darle su primera lección. Le dio un libro, y con magia se fueron a uno de los bosques que rodeaban el castillo, Dana se sentía más segura ya que ya estaba con Kai. Allí el Maestro le habló sobre la vida con la magia, y le dijo que se acercara a un árbol, le sintiera, hablara con él, y luego le dijese que le pasaba al árbol. Dana no comprendía nada, pero lo intentó, el Maestro le dijo que ella tendría que venir todos los días e intentarlo, y cuando lo consiguiera vería como todo a partir de ahí iba a ser más fácil. CAPÍTULO 5 “VISIONES” Años después Dana, ya tenía la túnica verde, y tenía que empezar a estudiar el libro del fuego, su último nivel para llegar a ser maga, pero como todos estos años había estudiado mucho, decidió ese día tomárselo libre. Fue al lago y allí estaba Kai, transformado en un chico alto, rubio y guapo. Mantuvieron una conversación como de rencor, desde que llegaron a la torre casi no se habían visto, ya que Dana estaba muy centrada en sus estudios. Dana se fue, y llego a la cocina a cenar, donde con magia, ayudo a Maritta hacer sus tareas. Maritta la notó rara, y le dijo que estaba enamorada, a Dana se le calló el plato, lo recogió y se fue corriendo. Dana mientras subía por las escaleras, iba pensando, que Maritta se creía que estaba enamorada del elfo, y no de Kai, ya que Kai, solo lo ve ella y no hay ningún chico más en el castillo que Fenris, excepto el maestro, pero ella no creía que ella estuviese enamorada del maestro. Esa noche, se despertó por un terrible sueño, en el que aparecía Kai y una señora que le decía que estaba prisionera, y que Dana tenía que buscar al unicornio. Cuando se despertó, allí estaba Kai, hablaron y se reconciliaron mutuamente. Durante los días siguientes, Dana siguió viendo visiones de esa mujer, pero no solo por la noche, sino en todas partes, Kai quería buscar al unicornio, pero Dana se negaba. CAPÍTULO 6 “PREGUNTAS” Dana sin poder más empezó a buscar información sobre los unicornios, había muchas leyendas, y un día, se encontró con Fenris en la biblioteca y le preguntó sobre ellos, el elfo, le dijo que todos los magos buscan un unicornio en su vida, y que se cuenta, que hay un unicornio en el valle de los lobos. Dana, mientras subía la escalera hacia su habitación, después de hablar con Fenris, se le apareció otra vez la mujer, le dijo “plenilunio”, solo eso, y desapareció. Cuando llegó a su habitación le contó a Kai, todo lo que le había pasado. Kai le dijo que todavía le faltaba preguntar por el unicornio, a la gente del pueblo, porque el que no había pasado desde el día que llegó. Dana le pidió un día libre al maestro, para ir al pueblo, pero con una excusa diferente a la de verdad. Al día siguiente partió al pueblo con Kai y Lunaestrella. Antes de llegar al pueblo estuvieron galopando y riendo en una pradera. Al llegar al pueblo Dana sólo vio a un niño con el que poder hablar. El niño la llamo bruja, y de los unicornios sólo le dijo que eran cuentos de viejas. Dana al darse la vuelta vio a una vieja ciega que reconoció a Dana por la voz de hace cinco años (su llegada). La vieja le dijo que el

unicornio solo los llega a ver algunas damas, y no muchas veces, en ese momento el niño de antes le preguntó con quién hablaba, y al ir a señalar a la vieja al no vio nadie. Cuando volvió a la Torre, estuvo unos días muy descentrada, hasta que habló con Maritta, que le ayudó mucho, y le dijo que intentase ver al unicornio una noche de plenilunio. Dan se volvió a centrar en sus estudios, para que el maestro no sospechara nada de su salida por la noche al bosque, ya que se lo tenía prohibido, y no se debía de enterar de sus visiones. CAPÍTULO 7 “LA NOCHE DE LOS LOBOS” La noche del plenilunio Dana se reunió con Kai y Lunaestrellla, por teletransportación aparecieron en el bosque donde Dana hizo varios hechizos para sobrevivir. Avanzaban con mucha firmeza ya que Dana había hecho un hechizo para ver en la oscuridad. Llegaron a un río donde allí estaba el unicornio, que se fue al verles. Dana le siguió, dejando atrás a Kai y a Lunaestrella, llegó un momento que Dana le perdió de vista, y sólo vio a los lobos. Ella corrió a buscar al chico y a la yegua con los lobos persiguiéndola, y aguantando el sueño para que los hechizos no se deshicieran. Dana empezó a mandar estallidos de fuego contra los lobos, y el maestro desde la torre observaba los destellos, y mandó a Fenris a su ayuda. Cuando Dana ya casi devorada por los lobos apareció Kai al que se agarró como una persona humana y se sentó detrás de él, encima de la yegua. Ellos corrían y los hechizos de Dana empezaban a fallar, y los chicos cayeron de Lunaestrlla. En ese momento apareció Fenris e intentó mandar un conjuro a los lobos, cogió a Dana y se la llevó cabalgando sobre el caballo de él. Cuando llegaron a la punta del bosque el elfo se bajó de su caballo y la dijo a Dana que cabalgase hasta el castillo, que iba a terminar con los lobos, le dio un azote al caballo y Dana obedeció. CAPÍTULO 8 “ALGUNAS RESPUESTAS” Cuando Dana despertó allí estaba el maestro, el cual no la castigo, porque le dijo que solo con el remordimiento de haber arriesgado la vida de Fenris la valdría como castigo. Dana bajo al establo para ver si Lunaestrella había sabido volver a la Torre, y efectivamente si estaba en el establo. Después Dana fue a ver a Maritta que le dijo que si la experiencia de aquella noche la había servido a ella lo demás no importaba, además también le dijo que había estado durmiendo durante cinco días. Más tarde Dana se encontró con Kai, que la dejo muy preocupada por sus palabras, él le dijo que no debía de volver más al bosque, porque es muy arriesgado, ella casi pierde la vida y no quería que volviese a pasar, además Kai no le quería contar una cosa que los dos habían visto esa noche, y que Dana no se acordaba. Dana, más tarde subió donde solía encontrarse el elfo. Cuando subió le pidió perdón, él le dijo que no pasaba nada. Fenris también le dijo que la leyenda cuenta que un mago muy poderoso escondió tesoro en el valle, y hechizó a los lobos para que lo protegieran de intrusos, y que el único que sabía dónde estaba el tesoro era el unicornio, y nadie conocía a gente que lo hubiera visto. Dana no le contó que ella lo había visto, solo le volvió a dar las gracias y se marchó. Por las noches, Dana pensó todas las conversaciones que había tenido y se prometió a si misma que no iba a volver al bosque hasta que no fuese una maga profesional y pudiera combatir a los lobos del valle. CAPÍTULO 9 “LA HUIDA” Un año después Dana se despertó con el sueño de la noche de plenilunio, y la imagen que se la vino fue aquella escena que Kai no la quería contar. En ese mismo momento Dana subió a decírselo Kai, y en efecto, eso que no la quería contar, era que Fenris sabía controlar a los lobos del valle, por eso siempre estaba en las almenas cuidando la torre. Kai solo le dijo que no se lo quería contar porque si no Dana iba a intentar convencer al elfo para que la acompañase otra vez al bosque. Días después Dana habló con Fenris y le contó lo que pasó la noche de plenilunio, y las visiones que ve de la mujer de la túnica dorada, él la creyó, pero se negó acompañarla otra vez al bosque para protegerla de los lobos. Fenris habló con el maestro, el cual le dijo que acompañase a Dana otra vez al bosque para probar su valentía.

Más tarde Fenris se teletransportó donde se encontraba Dana hablando con Kai, ella se asustó al verle porque no le gusta que la pillen hablando con Kai. El elfo la dio algunas pistas sobre la naturaleza de Kai, le dijo que Kai significaba amigo, compañero, y que él era un espíritu, también le dijo que las personas que ven otra dimensión, los espíritus, se llaman Kin-shannay. Fenris también le preguntó si la chica de la túnica era igual que Kai, ella le dijo que no, que era como una imagen que parpadeaba. Dana se puso muy contenta cuando Fenris le dijo que la iba acompañar al bosque esa noche de plenilunio. Dana le contó a Maritta lo que la pasaba con las visiones de la mujer de la túnica dorada, y Maritta le contó que esa mujer era la que gobernaba anteriormente en la torre y que se llamaba Aonia. Más tarde Fenris, Dana, Kai y los dos caballos se teletransportaban donde Dana vio al unicornio. CAPÍTULO 10 “EL REFUGIO DEL BOSQUE” Esa noche Maritta estaba trabajando cuando el maestro, bajo para decirla que se tenían que marchar de la torre, Maritta obedeció. Mientras Dana, Kai y Fenris esperaban al unicornio. Fenris le dijo a Dana que cuando se convirtiera por completo en lobo por la luz de la luna que corriera o se teletransportara. Cuando apareció el unicornio empezaron a seguirle, y los lobos a ellos. El elfo le dijo a Dana que corriera más deprisa detrás del unicornio, que él se estaba transformando, Dana le hizo caso. Hubo un momento que perdieron al unicornio y llegaron a una caballa, a la que Dana la hizo un conjuro para estar a salvo de los lobos dentro de ella. Allí Kai le contó toda su historia, que era un granjero que cuando vivió hace quinientos años y murió a los dieciséis. Kai también le contó que algunos de ellos, los espíritus, si nacía algún Kin-shannay valían a nacer, sin cuerpo, para ayudarlos. Estos kais solo podían ayudar a los Kin-shannay los años que habían vivido en vida, asique si Dan tenía dieciséis años, y Kai vivió dieciséis años les quedaba poco tiempo para estar juntos. Los dos se entristecieron al escuchar esto, ya que estaban locamente enamorados. En ese momento un lobo (Fenris) atravesó la cabaña, a la que intentaron calmar. Mientras calmaban al lobo encontraron una trampilla, con escaleras de mármol, donde el unicornio quería que llegaran, donde Aonia quería que llegaran. CAPÍTULO 11 “ATRAPADOS” Fenris que se encontraba en la cabaña volvió a ser el elfo de antes. En ese momento allí apareció el maestro con Maritta, el cual le pregunto dónde se encontraba Dana. El elfo pensó y dirigió su mirada a la trampilla. Dana y Kai se encontraban en una sala con un pozo, y el unicornio, que desapareció. En ese momento apareció el maestro con Maritta y Fenris. El maestro explicó a Dana que el unicornio guarda su tesoro en un pozo de reflejos, y que para coger el tesoro había que ser un mago profesional, cosa que ella no era. El maestro hechizó a Dana, a Fenris y a Kai metiéndolos en un agujero negro sin principio ni fin. Allí los tres se dieron cuenta que habían sido utilizados por el maestro. El maestro trajo a Fenris a la torre para que le protegiera, y a Dana para que le guiara hasta el tesoro del unicornio, que el mago que lo posea será el doble de poderoso, además el maestro contaba con la ventaja que Dana no podía hacer el ritual, ya que no era una maga. Fenris y Dana mandaron a Kai a por Maritta, porque para el ritual se necesitaba matar a una persona, y aquella persona era Maritta. Maritta no entendía nada, ya que una fuerza que no veía (Kai) la impulsaba hacía un agujero al que calló. El maestro no se dio cuenta de que Maritta no se encontraba con él, porque estaba muy concentrado en su ritual. CAPÍTULO12 “EL REGRESO DE AONIA” Cuando Maritta se encontraba con los demás en el agujero, les contó que Aonia, quería volver para vengarse del Maestro. Él la había matado, cuando ella lo único que hizo fue cuidarle y enseñarle a ser un mago estupendo. Aonia le echo una maldición que era que algún día ella se vengaría, ya que revelarte contra tu maestro era pecado, Dana se estremeció al escuchar esto, ya que era lo que iba hacer ella. Dana se concentró mucho en intentar que

Aonia volviese, ya que ella era una Kin-shannay (el portal de los vivos y los muertos). Aonia regresó, pero como necesitaba un cuerpo utilizó el de Maritta, y regresaron todos a la sala en la que se encontraba el Maestro. Allí Aonia grito, al maestro, él se encontraba como débil y asustado. Ella le hizo mirar por el pozo, y el Maestro después de mirar se retiró asustado, pero de repente se levantó y lanzo a Aonia hacia la pared, también cogió a Fenris y junto a él sé teletransportaron a la torre. Cuando el maestro ya no estaba Aonia mandó a Dana mirar por el pozo, Dana se negó, pero Aonia enfadada la obligó cuando Dana miró lo único que vio fue al unicornio y un arcoíris. Aonia la explicó en el pozo se ve el reflejo de tú alma, y el Maestro había visto cosas terribles. Ella también le propuso a la aprendiza que la ayudase a terminar con el Maestro, ella aceptó, pero solo para salvar a Fenris. CAPÍTULO 13 “LA PRUEBA DE FUEGO” En la torre el Maestro se encontraba sumido en sus manuscritos, mientras que Fenris se encontraba vigilando a los lobos. Kai, Aonia y Dana llegaron a la cocina por teletransportación. Aonia y Dana se pusieron unas capas de ocultación para que el Maestro no notase donde se encontraban, aunque ya supiera que estaban en la torre. Aonia y Dana subieron las escaleras dejando a Kai en la cocina, para que el Maestro no notase donde se encontraban. En ese momento el maestro al detectar la presencia de Kai en la torre propuso a Dana un trato a través del eco, ese trato consistía en que Dana sirviese al Maestro durante toda su vida y su mente le perteneciera, a cambio de no atrapar a Kai en una botella un milenio, Dana aceptó, y Aonia se marchó para no volver más. A continuación, Dana tuvo que subir a la sala de exámenes, para pasar el de la prueba de fuego. La aprendiza después de conseguir de derrotar a todos los monstruos de fuego que se la presentaban y de domar a un caballo de fuego, tocándolo y no quemarse, supero el examen y canto victoria, aunque sabía que no la iba servir para nada ser una maga, porque iba a pertenecer para siempre al Maestro. CAPÍTULO 14 “EL ADIÓS” El Maestro comenzó hacer el conjuro del pacto de Dana y él. En ese momento Dana apareció al lado de Kai y de Aonia, que se encontraba ya en su cuerpo, no en el de Maritta, estaban en el mundo de los muertos Aonia había recuperado a Dana matándola, para que se librase del pacto, ahora Dana lo que tenía que hacer es volver a la torre y terminar con el Maestro. Cuando Dana volvió a la torre, y desafío al Maestro, Fenris se unió a ella para hacer más fuertes sus poderes, el Maestro hizo una serpiente enorme para que les atacara, pero Maritta apareció en ese momento y le clavó un cuchillo. Fenris mandó a los lobos que se le comieran. Aonia y Kai aparecieron para despedirse de Dana, aunque Dana no quería quedarse sin Kai, él la dijo que si alguna vez volvía a la granja de la que procedía que buscase los huesos del Dragón azul que él creía haber matado, y el cual le mató a él. Cuando ellos se fueron Maritta, Fenris y Dana se abrazaron, Maritta llamo a Dana Ama de la Torre, pero ella la entendió mal y le dijo que Aonia se encontraba bien. EPÍLOGO En este capítulo, la ama de la torre, una chica joven con en el pelo largo y negro, y ojos azules profundos manda a dos hombres buscar en la granja de la que provenía los huesos de un dragón azul, que efectivamente le habían matado hacía más o menos quinientos años. Cuando ella fue a recoger esos huesos, le acompañaba un elfo que dio un aullido de lobo.

PERSONAJES 

PROTAGONISTAS: Dana: Es una chica con el pelo negro y largo, con una mirada muy profunda y bonita, con ojos azules. Se deja guiar por su corazón, y cumple siempre las normas de cada sitio en el que se encuentra, excepto si su corazón se lo pide. También es bastante valiente y estudiosa. Tiene un amigo imaginario, desde pequeña, de la que se enamora. Se llama Kai. niña de cabello negro, profundos ojos azules, expresión seria y serena, y siempre suele vestir con la túnica correspondiente a su rango. Es una persona tranquila, reflexiva e introvertida y le gusta mucho la magia. Además, tiene una capacidad de conectarse con el otro mundo, pero aún está desarrollando la habilidad. Kai: Es un chico rubio, con ojos verdes y muy atractivo. Es un espíritu, aunque Dana le considera más que un amigo. Es muy aventurero, y colaborador. es un muchacho del otro mundo, o mejor llamado un fantasma, él es alegre, sincero, leal y despreocupado con un poco de malicia. Le gustan mucho las bromas, pero sabe ponerse serio cuando es necesario y muestra una actitud muy madura ante los problemas. Sus consejos son muy sabios y atinados. Él ha acompañado a Dana desde los seis años de edad y la ha protegido de los problemas que se le presentan.



COPROTAGONISTAS: Fenris: Era un elfo, con ojos profundos y almendrados, con orejas terminadas en punta y con una belleza inigualable, tenía unos doscientos años, era muy joven para ser elfo. Por las noches con la luna se convertía en lobo. Era poco hablador, y no le gustaba dar explicaciones de porque hacía las cosas. Es un elfo aprendiz de mago. Es alto, delgado y de bellas facciones. El y Dana son los únicos estudiantes de magia que hay en la torre. Fenris aparte de ser mago es un elfo-lobo que en luna llena se transforma. Esta condición, lo llevó a ser expulsado de su pueblo, siendo acogido por el Gran Maestro en la Torre del Valle de los Lobos, pero con una intención precisa que es controlar a los lobos y proteger de esta manera al Maestro. Maritta: Era la cocinera de la Torre. Era una enana desconfiada de la magia. Gruñía mucho, aunque era muy amiga de Dana, y la ayudaba mucho. Ella es una enana fuerte y resistente como todos los de su raza. Es de baja estatura, fornida y un poco rechoncha, de avanzada edad y de pelo gris. Es una persona de carácter fuerte y arisco, suele refunfuñar por todo, pero en el fondo es un pedazo de pan. Aunque es brusca y directa en sus comentarios, suele dar consejos muy sensatos. No confía en la magia ni en nada que no pueda ver y tocar. Quiere mucho a Dana, llegando a ser como su madre, la cuida, la protege e intenta apoyarla en todo lo posible.



SECUNDARIOS: Madre: Era muy cariñosa, aunque correcta con Dana y sus demás hijos. También se ve que es la típica mujer de pueblo aferrada a sus tradiciones. Aonia: Era una antigua ama de la Torre, que fue matada por su aprendiz, el Maestro. Era muy simpática, aunque a la vez muy rencorosa y vengativa.

- ANTAGONISTA: El Maestro: Era el amo de la torre, era un hombre alto, y moreno. Es poderoso, aunque es un poco miedoso a la vez, también es muy egoísta, y se aprovecha de todo con tal de que le beneficie. Suren el Maestro, es el Señor y Amo de la Torre. Es una mago consagrado y experto mentalista. De cabellos y ojos grises y suele vestir una túnica gris. Es un hombre devorado por la ambición y siempre ha querido ser archimago a través del poder del cuerno del Unicornio. Sin embargo, también es una persona paciente y capaz de esperar durante años el momento propicio para adueñarse de este poder, sin embargo, si alguien se interpone entre él y sus objetivos, no duda en volverse contra él. Es perverso y peligroso.

CONFICTOS DANA SE ENAMORA DE SU AMIGO KAI QUE ES UN ESPÍRITU: Dana al enamorarse de Kai se intenta alejar, pero es imposible. Cuando Kai vuelve al mundo de los muertos Dana tendrá que esperar a morirse para volver junto a él. A DANA LE SURGEN MUCHAS DUDAS DURANTE TODA LA HISTORIA: Es una historia de fantasías que Dana no logra comprender. Durante los últimos capítulos todas las dudas surgidas se van resolviendo, con las conversaciones que va manteniendo con todos los personajes.

LUGARES 

La granja: Es un lugar tranquilo, donde toda la familia de Dana, desarrollan sus tareas de agricultura y ganadería. Es el lugar donde Dana pasa toda su infancia junto a su familia.



La Torre: Es una torre de gran altura, acabada en almenas, las correspondían a los aposentos del Maestro. Tenía un montón de habitaciones inhabitadas, una gran biblioteca, una sala de exámenes, una gran cocina con una despensa en la que la comida no se agotaba y una larga escalera de caracol. Es un enorme edificio de 12 pisos, coronado por una alta aguja que es visible desde casi cualquier punto del valle. Su silueta aúna a la vez poder, grandeza y elegancia. Ubicada al fondo de un remoto valle, rodeada de bosque, la Torre es un lugar recóndito y poco accesible. Antiguamente había sido una escuela activa y floreciente, pero después quedó vacía, conservando sus habitaciones con elementos mágicos. Este lugar está hechizado por su antigua Ama, quien lo maldijo antes de morir por la traición de que fue víctima, por parte de Suren.



El valle de los lobos: Era un gran valle en el que se extendía un largo bosque, en el que habitaban unos lobos que por mucho que les mataras ellos volvían a vivir, y un unicornio que guardaba un tesoro en algún lugar del valle. Gran bosque habitado por lobos que custodian el lugar, los cuales están hechizados por una maldición.

El bosque tiene un unicornio que oculta el secreto del Templo y dará su sabiduría a quien crea que se lo merece. Se aparece en el bosque en las noches de luna llena. En el centro de este bosque se encuentra la torre. 

El pueblo: Dana solo lo visita dos veces desde que vive en la Torre. Es pequeño y con pocas casas, tiene también una gran plaza, y un aposento, para la gente de paso. FORMATO La autora cuenta la historia en 3º persona, pero te relata muy bien los sentimientos de los personajes que a veces te sientes uno de ellos. Los relata con mucha objetividad. La historia te la cuenta en otros tiempos distintos a los actuales, te lo demuestra en cuando te dice que se desplazan en caballos, o cuando trabajan en la granja lo hacen todo sin máquinas. Es una historia imaginaria, ya que te habla de cosas que no existen nada más que en las leyendas, como la magia, los magos, los conjuros y los seres no reales. El lenguaje es culto, descriptivo, sencillo y tiene bastante diálogo entre personajes. La autora te narra la historia en tercera persona, y es una narradora omnisciente. La historia te la narra lenta y con mucha intriga, y aunque a veces te acumula mucha información, te la relata muy bien y no te lías mucho. Yo creo que no tiene una moraleja concreta, pero creo que te viene a decir que hay que luchar por lo que te dice tu corazón como hace Dana a lo largo del libro.

VOCABULARIO 1) Zagal: Pastor joven. Muchacho que ha llegado a la adolescencia. Frase: momentos más tarde un zagal salió disparado hacia el pueblo con una misión concreta, su nuevo hermano estaba a punto de nacer. 2) Tachonar: Cubrir una superficie casi por completo. Adornar algo claveteándolo con tachones. Frase: y salto la empalizada de la granja mientras las primeras estrellas empezaban a tachonar el cielo. 3) Engreído: Dicho de una persona: Demasiado convencida de su valer. Frase: ¡Que engreído! - soltó Dana, pasmada 4) Incorpórea: No corpóreo, que no tiene cuerpo o consistencia. Frase: Parecía tan incorpórea como la niebla. 5) Encrucijada: Lugar en donde se cruzan dos o más calles o caminos. Frase: Seguid en esta dirección hasta la próxima encrucijada. 6) Baya: Dicho especialmente de un caballo y de su pelo: De color blanco amarillento Frase: el hombre de la túnica gris le dijo que la magnífica yegua baya era para ella.

7) Umbrío: Dicho de un lugar donde da poco el sol. Parte de terreno en que casi siempre hace sombra, por estar expuesta al norte. 8) Frase: Una pequeña senda que cruzaba un jardín laberíntico y umbrío llevaba directamente a la puerta de la torre. 9) Almena: Cada uno de los prismas que coronan los muros de las antiguas fortalezas para resguardarse en ellas los defensores. Frase: Dana alzo la mirada, pero la figura de las almenas había desaparecido. 10) Quisquilloso: Fácil de agraviarse u ofenderse con pequeña causa o pretexto. Frase: Había oído decir alguna vez que los magos eran muy quisquillosos. 11) Galimatías: Lenguaje oscuro por la impropiedad de la frase o por la confusión de las ideas. Confusión, desorden, lío. Frase: Si alguna vez me necesitas para algo que no sea recitar galimatías y conjurar rayos y truenos, búscame abajo del todo en la cocina. 12) Flamígera: Que arroja o despide llamas. Frase: y su túnica flamígera despuntaba en lo alto como una advertencia a los extraños. 13) Reticencia: Reserva, desconfianza. Efecto de no decir sino en parte, o de dar a entender claramente, y de ordinario con malicia, que se oculta o se calla algo que debiera o pudiera decirse. Frase: Un día se encontró con Fenris en la biblioteca, y, venciendo su reticencia, se acercó a preguntarle por los unicornios. 14) Hendido: Dicho del labio o de la pata de algunos animales: Que presenta una abertura que no llega a dividirlo del todo. Frase: y su delicado cuerpo se sostenía sobre 4 fina patas que acababan, en pequeños cascos hendidos como los de una cabra. 15) Seísmos: Terremoto, movimiento brusco de la tierra. Frase: Olas de hielo, pequeños seísmos, rayos, tornados… incluso convirtió a varios lobos en piedra. 16) Díscola: Desobediente, que no se comporta con docilidad. Frase: Y tienes una hora para traerme a esa díscola chiquilla devuelta a la torre. 17) Alazán: Dicho de un color más o menos rojo, o muy parecido al de la canela. Dicho especialmente de un caballo o de una yegua: Que tiene el pelo alazán. Frase: Momentos después los cascos de Alide, su hermoso caballo alazán, atronaron por el camino que llevaba al bosque. 18) Espectro: Imagen, fantasma, por lo común horrible que se representa en los ojos o en la fantasía. Frase: Fenris no podía hacer ningún otro hechizo, mientras controlara a los espectros. 19) Sino: Pasar grandes trabajos o disgustos. Cosa que evoca en el entendimiento la idea de otra. Frase: Es el sino del aprendiz- comentó el elfo- Nadie cuenta contigo hasta que eres un mago completo. 20) Trasiego: Acción y efecto de trasegar. Mudar las cosas de un lugar a otro, revolver. Frase: En la planta baja de la Torre había trasiego.

21) Guiñapo: Persona envilecida, degradada. Frase: Encontraron mi cuerpo hecho un guiñapo y me enterraron allí mismo. 22) Licantropía: En la creencia popular, transformación de un hombre en lobo. Frase: Son pocos los humanos que nacen con la maldición de la licantropía. 23) Hito: Fijamente, seguidamente o con permanencia en un lugar. Frase: Dana miro de hito en hito a Fenris, considerando las opciones que tenía. 24) Inefable: Que no se puede explicar con palabras. Frase: Sintió de pronto una inefable sensación de paz y felicidad. 25) Voluta: Figura en forma de espiral. Voluta de humo. Frase: dejaba escapar volutas de humo que cambiaban de color a cada instante: azul, rojo, amarillo, violeta, verde, negro… 26) Rebullir: Dicho de algo que estaba quieto y empieza a moverse. Frase: También Fenris se había rebullido, inquieto, en su puesto tras la silla del examinador. 27) Ígnea: De fuego, o que tiene alguna de sus cualidades. Frase: Pero la bola ígnea la atravesó limpiamente. 28) Gamberro: Que comete actos de grosería o incivilidad. Frase: Eran unos crueles gamberros que disfrutaban prendiéndole fuego a todo. 29) Belfo: Cada uno de los dos labios del caballo y de otros animales. Frase: La criatura le acariciaba suavemente el rostro con el belfo. 30) Runa: Cada uno de los caracteres que empleaban en la escritura los antiguos escandinavos. Frase: Dibujo en el aire unas runas mágicas con el dedo. 31) Filigrana: Señal o marca transparente hecha en el papel al tiempo de fabricarlo. Frase: Era un puñal antiquísimo, no había gemas en la empuñadura, ni tenía la hoja grabada con filigranas de plata.

EL VALLE DE LOS LOBOS 1.Cuando Dana conoce a Kai, ¿qué le extraña de la reacción de los demás?

¿Sucede lo mismo con el hombre de la túnica gris?

2. ¿Dónde lleva el Maestro a Dana? ¿Para qué la había seleccionado?

3. ¿Qué otros personajes habitan allí? Descríbelos brevemente.

4.El Maestro le prohíbe ir a un sitio a una hora. ¿A qué se refiere?

5.Dana tiene visiones. ¿Qué ve y que le piden?

6. ¿En qué momento podrá ver Dana al unicornio?

7.En la noche de los lobos, ¿quién salva a Dana?

8. ¿Quién es “Kin-Shannay”?

9.Explica el origen de Kai.

10.En la cabaña del bosque hay una trampilla. ¿Adónde los conduce?

¿Qué encuentran allí dentro?

11. ¿Qué hay en el Pozo de los Reflejos?

12. ¿Para qué necesitaba el Maestro a Fenris y a Dana?

¿Y a Maritta?

13. ¿Quién es Aonia?

¿Cómo vuelve para enfrentarse al Maestro?

14. ¿Quién es Suren?

15. ¿Qué chantaje final plantea el Maestro a Dana?

16. Explica el final del Maestro

CONTENIDO 1. ¿Cómo es la familia de Dana, la protagonista? (profesión, miembros, riqueza, lugar donde viven, etc.)

2. Describe física y psíquicamente a Dana utilizando cuatro adjetivos de cada tipo (por ejemplo: morena, astuta).

3. ¿Qué quiere el maestro cuando se entrevista con los padres de Dana? ¿Lo logra? ¿Cómo?

4. Describe física y psíquicamente a Kai

5. ¿Quién es licántropo en la novela? ¿Qué significa eso?

6. ¿Quién es el guardián del pozo de los reflejos? ¿Cuál es su cometido?

7. Caracteriza a Suren y explica cuáles son planes últimos.

8. Aonia es una mujer misteriosa que al fin desvela un misterio: ¿cuál es?

9. ¿Qué libros tiene que estudiar Dana para ascender en la carrera de la magia?

10. ¿Con qué animal se identifica Dana? ¿Por qué?

PRODUCCIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS Escribe sobre 100 palabras sobre cada uno de los dos temas propuestos a) Explica los pros y contras de una vida con poderes mágicos como los de Dana. ¿Te gustaría?

b) Los hermanos de Kai eran analfabetos. ¿Qué tipo de vida llevarían? Explica las ventajas de estar alfabetizados desde la infancia.

c) Aclara y explica el aspecto del libro que más te ha gustado (personaje, tema, tratamiento, modo de hablar, o de pensar…).

INTERPRETACIÓN DEL CONTENIDO 1) Qué quiere decirnos el narrador con que Dana: “Aprendía las cosas con rapidez y realizaba las tareas sin protestar”.

2) Explica la vida cotidiana de la muchacha.

3) ¿Era una vida fácil desde el punto de vista material y emocional? Razona

4) Explica cómo aparece en la novela la narración, la descripción y el diálogo.

5) Explica qué tipo de narrador aparece en la novela.

Actividades durante la lectura: I (Kai) 1. ¿En qué momento del día y bajo qué condiciones climatológicas nació Dana? 2. ¿A través de qué modalidad textual –narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación- el autor nos sitúa en este momento? Justifica tu respuesta. 3. ¿Cómo se denomina la figura literaria que encontramos en expresiones como “el viento azotaba sin piedad las ramas de los árboles”, “su terrible rugido envolvía implacablemente la granja”, “la granja soportaba con heroísmo las embestidas más fuertes”? Explica en qué consiste dicha figura literaria y pon tú, si eres capaz, dos ejemplos más. 4. Describe cómo fue Dana al nacer 5. Describe qué personalidad tenía Dana de niña 6. ¿A quién conoció Dana a los 6 años? ¿En qué se entretenían estos dos amigos? 7. ¿Por qué tenía Dana problemas con su familia? 8. ¿Qué ocurrió cuando Dana quiso tocar a Kai? 9. Al final del capítulo leemos: “Dana gimió de nuevo. Ella era una simple campesina que no podía comprender aquellas sutilezas. Y solo tenía ochos años”. ¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde que Dana conoció a Kai hasta este momento? 10. Y en total… ¿cuánto tiempo ha transcurrido desde el inicio del capítulo hasta el final del mismo? II (El hombre de la túnica gris) 11. ¿Qué le ocurrió a Dana cuando quiso jugar a la pelota con Sara y sus amigas? 12. ¿Qué diferencias de caracteres existían entre Dana y Kai? 13. ¿Cuál fue la situación de la región con la llegada del invierno? ¿Y con la llegada de la primavera? 14. Una mañana, estando Dana y Kai en el pozo en busca de agua, llega un anciano: ¿cómo es y cómo va vestido? ¿qué es lo que a Dana le llama más la atención de este personaje? 15. ¿Qué premonición hizo el jinete anciano que finalmente se cumplió? III (La Torre) 16. ¿Qué tenía de peculiar el hecho de que de pronto hubiese un nuevo caballo blanco y una joven yegua baya en el establo de la familia de Dana? 17. ¿Qué estaban negociando los padres de Dana con el forastero? 18. ¿Cómo se pactaban los matrimonios en aquella región y época? 19. ¿Qué objeto entregó la madre de Dana a ésta para reconfortarla y tranquilizarla? 20. ¿Qué es lo que definitivamente confirma que el anciano puede ver a Kai? 21. El jinete de la túnica gris –conocido ya como “Maestro”-, Kai y Dana realizan su viaje, ¿a dónde se dirigen? 22. Una vez que llegan al Valle de los lobos, ¿qué conclusión sacan Dana y Kai del comportamiento de los vecinos con el Maestro? 23. ¿Cómo es la Torre y el entorno que la rodea? Si eres capaz, haz un dibujo de ella. 24. ¿Qué explicación da el Maestro sobre el diseño y estructura de la Torre? 25. ¿Cómo abrió el Maestro la verja de acceso a la Torre? 26. ¿Qué hemos averiguado ya acerca de la Torre? ¿Qué tiene de especial la actividad que se practica en ella?

27. ¿Cuál fue la grata sorpresa que descubrió Dana en ese momento? ¿Por qué había sido escogida? 28. ¿Qué le vino a la cabeza a Dana tras ese descubrimiento? ¿Cómo se sintió en ese momento? IV (Primeras Lecciones) 29. Tras pasar la primera noche en la Torre, ¿qué descubre Dana en su habitación que no estaba la noche anterior? 30. ¿Qué figura literaria encontramos en la expresión “sigilosa como una sombra? Explica su significado. 31. ¿Cómo era la Torre por dentro? Selecciona dentro de dicha descripción ocho adjetivos que contribuyan a proporcionar esta información. 32. ¿Qué elemento había en el interior de la Torre que vertebraba ésta de arriba abajo? 33. ¿Qué le impidió a Dana conocer la información del letrero que se encontraba al costado de la enorme puerta? 34. ¿Dónde se encontró Dana una vez que atravesó la gran puerta? 35. ¿Con qué ser se tropezó Dana en ese lugar? ¿Cómo era físicamente? 36. ¿Qué consejo da dicho personaje a Dana? 37. ¿Qué personaje es el siguiente que conoce Dana? 38. ¿Dónde vivían y qué hacían supuestamente los enanos? ¿y los elfos? 39. ¿Cuántos seres vivían en total en la Torre? 40. ¿Cuál es el primer libro que recibe Dana del Maestro? ¿Qué enseñanzas contiene ese libro? ¿Qué cambio de vestimenta implica la superación de ese Libro? 41. ¿Cuál es el lenguaje de la magia? ¿Qué es para el Maestro la magia? ¿Para qué, supuestamente, utiliza un mago la magia? 42. ¿Cuál es la primera tarea que tiene que superar Dana? V (Visiones) 43. ¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde la llegada de Dana a la Torre? ¿Qué ha conseguido Dana en ese período de tiempo? 44. ¿Cuál es su siguiente y, último, manual de estudio? 45. ¿Cuántos años tiene ahora Dana? ¿Qué ha cambiado de su personalidad? 46. ¿Qué relación mantuvieron Dana y Kai durante los últimos meses? ¿Cuál crees que es el verdadero motivo que hace a Dana distanciarse de Kai? ¿Piensas que Kai es consciente de ello? 47. ¿Qué otra persona ha descubierto los sentimientos de Dana? 48. ¿Qué imagen ve Dana en mitad de la noche y qué le pide ésta? 49. ¿Fue acaso la primera, la única vez que Dana ve esta imagen? VI (Preguntas) 50. Dana busca información sobre unicornios, haz tú lo mismo y, si te atreves, haz un dibujo de este ser mitológico. 51. ¿Qué es lo que, supuestamente, atrae a los magos de los unicornios? ¿Por qué? 52. ¿Qué clave o palabra le proporciona la Dama de la túnica dorada a Dana para que encuentre al unicornio? ¿Qué intuyes que le quiere decir? 53. ¿Cuál es el principal peligro que encierra el valle de noche? 54. ¿Para qué le pide Dana al Maestro un día libre? 55. ¿Qué sentimientos despierta Dana entre la gente del pueblo? ¿A qué se debe?

56. ¿Cuál es el único habitante del pueblo con el que Dana puede mantener una conversación? ¿Qué ocurre después con este personaje? 57. ¿Qué consejo da Maritta a Dana cuando ésta le cuenta sus preocupaciones? VII (La noche de los lobos) 58. ¿En qué momento y lugar se reunieron Kai y Dana? ¿Cómo se encontraban? ¿Por qué? 59. ¿Qué hechizo empleó Dana para evitar que el Maestro los descubriese? ¿Bajo qué mecanismos de formación de la lengua se ha creado esa palabra? 60. Antes de ver al unicornio, ¿qué sentimientos le hacen percibir a Dana que éste se encuentra cerca del ellos? 61. ¿Cuántos párrafos comprende la descripción del unicornio? ¿Qué elementos gramaticales –sustantivos, adjetivos, verbos…- predominan en ella? ¿A qué crees que se debe? 62. ¿Qué crees que significa la expresión “los enormes ojos del unicornio semejaban pozos sin fondo”? 63. ¿Qué empezó a fallar en el transcurso de la aventura del unicornio? ¿Cuáles fueron las consecuencias de esta imprudencia? Busca en Internet un ejemplo de un mito clásico que simbolice la imprudencia. 64. ¿Quiénes presencian la escena de Dana y los lobos desde la Torre? ¿De qué manera reaccionan? 65. ¿Quiénes rescatan a Dana? ¿Qué ocurre después con el hechizo de teletransportación? ¿Qué otro hechizo emplea Dana con mayor o menor éxito? 66. ¿Quién consiguió salvar finalmente la situación? ¿Cómo? 67. ¿Qué vio Dana en Fenris que le llamó poderosamente la atención? 68. ¿Qué oyeron Dana y Kai diferente a los sonidos anteriores? VIII (Algunas respuestas) 69. ¿Qué figura literaria aparece en “los dorados rayos que se colaban por la ventana jugaban con su rostro y su pelo negro”? ¿Qué aporta al texto? 70. ¿Cómo se comporta el Maestro con Dana tras la desobediencia de ésta? 71. ¿Cuántos días pasó Dana durmiendo después de su aventura en el valle de los lobos? 72. Tras la conversación con Maritta, ¿a qué conclusión llega Dana? 73. ¿Qué le confiesa Dana a Kai que descubre en las miradas de los lobos? 74. Durante la conversación, Kai intenta hacer desistir a Dana de la idea de hacer otra salida el siguiente plenilunio y para ello se ampara en algo que él ve en Fenris que Dana no fue capaz de ver, ¿de qué crees que se trata? 75. ¿Qué información da Fenris a Dana sobre el valle de los lobos? 76. ¿Qué decisión toma Dana al final del capítulo? IX (La huida) 77. ¿Qué recordó Dana con su sueño? 78. ¿Cuánto tiempo transcurrió desde la salida hasta el sueño de Dana? 79. ¿Qué detalle que ya apreció Kai de aquella salida recuerda ahora Dana gracias a su sueño? 80. ¿A qué piensan Kai y Dana que se deba que ella no recordara ese detalle? ¿Qué pretendía el Maestro hacer con ello? 81. Tras el conocimiento de dicho detalle, ¿qué decisión toma ahora Dana?

82. Dana y Fenris salen a dar un paseo a caballo, Dana se sincera con Fenris y le cuenta los últimos acontecimientos: la visión de la señora, el avistamiento del unicornio…pero ¿qué elude? 83. ¿En qué consiste la petición que Dana hace a Fenris? ¿Por qué rechaza Fenris dicha petición? 84. ¿Qué significa “Kai” en élfico? ¿Por qué crees que Kai no quiere que Dana sepa qué es realmente “un Kai”? 85. ¿Qué es “Kin-Shannay? ¿Tiene eso algo que ver con Dana y con su llegada a la Torre? 86. ¿Para qué llevó el Maestro a Fenris a la Torre? 87. ¿Qué crees que hace a Fenris cambiar de opinión respecto a su salida con Dana al valle de los lobos? 88. ¿A qué conclusión llega Dana tras su conversación con Maritta respecto a la señora de sus visiones? 89. ¿Qué hace que Dana vea, por primera vez, a Kai llorar? 90. ¿Qué hace Fenris junto antes de llevar a cabo su salida? X (El refugio del bosque) 91. Resume la conversación entre el Maestro y Maritta del principio del capítulo. 92. ¿A qué crees que se deben las transformaciones físicas de Fenris? 93. ¿Tras la transformación total de Fenris, qué hechos tienen lugar? 94. Dana y Kai llegan a una choza donde deciden permanecer hasta que amanezca ¿qué historia cuenta en ese lugar Kai a Dana? ¿Qué hay de sorprendente al final de la historia? 95. ¿Cómo es según Kai “el Otro Lado”? ¿Cuál es la misión de Kai en el mundo de los vivos? 96. ¿Quién, según Kai, puede ser Aonia? ¿Y la anciana del pueblo? 97. ¿Cuál es el “plazo” de Kai? 98. ¿Qué interrumpió la conversación tan emotiva entre Dana y Kai? 99. ¿Qué descubren casualmente Dana y Kai? ¿Hacia dónde los conduce? XI (Atrapados) 100. Se inicia el capítulo con una nueva transformación de Fenris, ¿a quién se encuentra tras ésta? ¿Qué información le proporciona Fenris? 101. Una vez en la cueva, Dana y Kai descubren el árbol de oro, siguen al unicornio y este les lleva a algo brillante en el interior de un pozo, pero ¿quién más descubre este secreto? 102. ¿En qué consiste la leyenda del Pozo de los reflejos, según el Maestro? 103. ¿Por qué motivo no puede Dana coger la figura de cristal del interior del pozo? 104. ¿A qué lugar envía el Maestro a Dana, Kai y Fenris con su hechizo? 105. Resume la historia que cuenta Fenris sobre su propia vida 106. Busca en el diccionario la palabra “licantropía” y, si eres capaz, explica sus formantes. 107. ¿Cuál fue el pacto que hizo Fenris con el Maestro en el pasado? 108. Explica el significado de las palabras de Fenris: “La Torre es mi refugio, pero también mi prisión” 109. ¿Por qué ha llevado el Maestro a Maritta hasta la cueva del pozo? 110. ¿Cómo consigue Maritta escapar?

XII (El regreso de Aonia) 111. Resume la historia que cuenta Maritta sobre la relación entre Aonia y el Maestro. 112. ¿Qué le pide Aonia a Dana? 113. Explica el significado de las siguientes expresiones “La vida y la muerte son parte de cada criatura. Tu mundo y el mío no son opuestos sino paralelos. Y tú puedes romper la delgada línea que los separa. Eres una puerta entre ambos planos”. 114. ¿Qué hay de especial en Maritta tras el encuentro entre Dana y Aonia? 115. ¿Qué imagen percibe Dana al asomarse al interior del pozo? ¿Crees que es la mima que ve el Maestro? ¿A qué crees que se debe? 116. ¿Qué motivo lleva a Dana a dirigirse a la Torre para ayudar a Aonia? XIII (La prueba del fuego) 117. ¿Qué objeto da Aonia a Dana ya en el interior de la Torre? ¿Para qué le servirá? 118. ¿De qué informa la voz del Maestro a Dana y a Maritta? 119. ¿Qué pacto le propone el Maestro a Dana? 120. ¿Qué decisión toma Dana respecto a ese pacto? ¿Por qué? 121. Una vez que Dana acepta el pacto, ¿dónde la cita el Maestro? ¿A qué se destinaba normalmente ese lugar? 122. ¿De qué manera consigue Dana superar la Prueba de Fuego? XIV (El adiós) 123. 124. 125. 126. 127. 128.

¿De qué manera consigue Aonia rescatar a Dana del conjuro del Maestro? ¿Qué le hace llorar a Fenris por primera vez en 150 años? ¿Cómo se comporta Dana una vez que vuelve al mundo de los vivos? ¿Quién consigue derrotar finalmente al Maestro? Con la muerte del Maestro, ¿qué ocurre con los lobos? ¿Qué le hace prometer Kai a Dana antes de desaparecer?

Epílogo 129. Haz un resumen de estas últimas páginas 130. ¿De qué manera están relacionados estos hechos con la historia en general? Es decir, ¿de qué manera interpretas estas últimas acciones? Actividades después de la lectura: 1. Redacta un texto (unas veinte líneas) en el que destaques los valores humanos más importantes que aparecen en el libro. Te puede resultar más fácil si lo haces pensando en los distintos personajes. 2. ¿Qué defectos se dejan ver en determinados personajes de la historia? ¿A dónde les conducen las acciones negativas a estos personajes?

El valle de los lobos de Laura Gallego: 1) ¿Dónde nació Dana? 2) ¿Cuándo conoció a Kai? 3) ¿porque Dana no presenta a Kai a su familia? 4) ¿Qué actitud tienen las niñas vecinas hacia Dana? 5) ¿Con quién abandona la granja Dana? 6) ¿Dónde está situada la torre? 7) ¿qué es en realidad la torre? 8) ¿quién abre la verja de la torre cuando llegan por la noche? 9) ¿por qué elige el maestro a Dana para llevarla a la torre? 10)¿qué ropa encuentra Dana en su habitación de la torre? 11)¿quién es el primer personaje que encuentra en la torre? 12)¿Cuál es el tema de los libros que tiene que leer Dana? 13)¿quién es en realidad la señora de la túnica dorada que sólo ve Dana? 14)¿qué le pide a Dana la señora de la túnica dorada? 15)¿Con quién habla Dana en el pueblo? 16)¿que problema tiene Dana en el bosque? 17)¿quién la salva? 18)¿Por qué no recuerda algunas cosas que pasaron? 19)¿quién es en realidad Kai? 20)¿quién es en realidad Fenris? 21)¿Qué visión tiene Fenris en la torre? 22)Cuando vuelven al bosque ¿qué sucede con Fernis? 23)¿que descubren en la casa de los cazadores? 24)¿Cómo consigue Aoina volver al mundo de los vivos? 25)¿Quién ha utilizado a Dana y a Fernis para conseguir sus propósitos?

26)¿Cuándo vuelven a la torre? 27)¿qué sucede con Kai? 28)¿Qué pacto hace el maestro con Dana? 29)Al final ¿en Cuál de los dos mundos decide quedarse Dana? 30)¿quién mata al maestro?