El Universo de Los Colores en El Tarot

El universo de los colores en el Tarot blanco negro rojo amarillo verde azul carne El lenguaje y la simbología de

Views 70 Downloads 0 File size 390KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El universo de los colores en el Tarot blanco negro

rojo

amarillo

verde

azul

carne

El lenguaje y la simbología de los colores en el Tarot En el Tarot nos enfrentamos a un universo coloreado de una manera franca y bien definida. Es normal que en una primera aproximación consideremos estos colores con ingenuidad y hasta puede ser que los veamos arbitrarios, mal dispuestos, de mal gusto o raros…Pero no hay nada librado al azar en las imágenes del Tarot. Los colores tienen su lenguaje y están allí justamente para decirnos algo. Evidentemente nos encontramos allí con una primera dificultad de interpretación puesto que hay diferencias relativas a los autores de los juegos de cartas diferentes. Y aunque en esencia el significado de cada carta no cambie, el significante o símbolo puede ser diferente. Por ejemplo, las palabras “arco iris”, “arc-en-ciel”, “arcobaleno”, “regenbogen” o “rainbow” significan todas la misma cosa pero en idiomas diferentes. Así con los colores del Tarot y sus diferentes versiones. Esa es otra de las razones para atenerse a un buen juego de cartas, donde su simbología sea locuaz para quien debe interpretar. Creemos que hay juegos más elocuentes que otros, y aunque todos apunten a significar la misma cosa, la manera de hacerlo es diferente. Comparemos por ejemplo el arcano N° 1, el Mago, de tres juegos diferentes, el de Wirth, el de Camoin y el de Noblet:

_ Ambos expresan lo mismo con colores diferentes. Es esa otra razón por la cual al principio sea preferible tirar el Tarot con el mismo juego de cartas, hasta familiarizarnos con las energías y las vibraciones de los colores y de los detalles del dibujo. En los juegos de Tarot tradicionales que se usan habitualmente para tirar las cartas existen 7 colores básicos. Rojo, azul, verde, blanco, negro, amarillo y carne. Puede haber variantes con diferentes matices del mismo color, por ejemplo, azul, celeste, negro, gris, rojo, ocre, amarillo, anaranjado, etc. De esos siete colores vamos a despejar las energías vibratorias que ellos representan y sus correspondencias cósmicas. Y para los ejemplos usaremos el Tarot de Camoin, que es el usado en las tiradas on-line.

Blanco: fuerza, coraje, energía, agresividad, pasión,

sexualidad El blanco no es un color o más bien es una reunión de todos. No hay color más puro y luminoso que el blanco. En él están reunidas todas las posibilidades de la creación, en un estado que precede al Todo. En la mayoría de las culturas el blanco ha sido asociado a la divinidad. Así, en el imaginario popular de las religiones que creen en un dios personal dios está revestido de una túnica blanca. En las representaciones pictóricas Jesucristo aparece a menudo vestido de blanco. El blanco es también el color del cambio, de lo que va cambiar de condición. El blanco es también el color de la iniciación, de la revelación y de la sabiduría. Es un color diurno, de la paz, que como una paloma vuela en el espacio. Es el color del duelo en otras culturas, como el Islam, pero con un significado de transfiguración y de metamorfosis. El blanco significa el paso del umbral que lleva hacia la luz y hacia lo divino. Ejemplo: Blancas son las manos y el rostro de la Papisa, para simbolizar un aspecto que trasciende lo humano, representado por el color carne.

Negro: muerte, fertilidad, vacío, duelo Si el blanco es la reunión de todos los colores, el negro es la ausencia de color. Mientras que el blanco tiene connotaciones diurnas, el negro significa la sombra, la oscuridad y la noche. El negro también es el color del duelo, pero de una manera opresiva y terminante. Mientras que el blanco es un umbral que conduce a lo luminoso y divino, al renacimiento y a lo mesiánico, el negro es el umbral que conduce a lo sombrío y diabólico, al vacío y la desesperanza. Pero este mundo oculto también es el mundo de Gaia, el vientre universal donde el germina el grano del mundo. La madre Tierra donde se forma la vida. En el antiguo Egipto el negro es el origen, símbolo de la fertilidad y de las nubes cargadas de lluvia, del limo arrastrado por el Nilo en creciente que trae promesas de riquezas y beneficios. Nuestras viejas diosas de la fecundidad están siempre vestidas de negro. Las vírgenes negras como la del Pilar de Zaragoza o de Chartres, son símbolos de fertilidad y de promesa. Así el negro está en el Tarot como símbolo de fecundidad, de muerte iniciática que conduce a la transformación. Así es negra la tierra del arcano XIII sin nombre, llamado la “Muerte” , el suelo del arcano XV, el “Diablo” y el pájaro que está sobre el árbol del arcano XVII, la “Estrella”. Muerte de la ilusión perecedera y de todo lo superfluo. En el Tarot de Noblet el negro aparece con más frecuencia que en el de Camoin. También hay que destacar los colores que aparecen estriados de negro, que son todavía un signo de fertilidad y renacimiento. Todo lo que hay sobre la tierra es una sucesión de muertes y renacimientos, tal es el camino de la evolución. Ejemplo: el pájaro que está sobre el árbol del arcano XVII, la “Estrella” para simbolizar que en todo evento afortunado también está presente el infortunio.

Verde: vigor, esperanza, juventud, belleza

El verde en el Tarot de Noblet es un verde oscuro, mientras que en el de Camoin se declina en verde oscuro y claro. Simboliza una esperanza a realizar. En algunas tradiciones el color verde está asociado al agua. Color de la naturaleza y de la primavera. En el Tarot el verde está presente en algunas plantas como símbolo de una energía que está bien implantada y desarrollada cuando el verde es oscuro. Las plantas incipientes son de color verde claro. Hay hojas verde oscuro en la base de la corona de laureles del arcano XXI, el “Mundo” representando las vigorosas pero cortas realizaciones provenientes del trabajo humano (elemento tierra representado por el caballo color carne) y el poder (elemento fuego representado por el león amarillo) que se transforman en algo trascendente (la corona de laureles celestes). El verde es también el color del trabajo que triunfa sobre las vicisitudes de la vida. Verde es el color del Graal, cáliz de esmeralda que contiene la sangre de Cristo, símbolo de la esperanza de renacimiento. Cuando el verde aparece junto a otros colores en las vestimentas, significa el trabajo fecundo que se hace sobre algún dominio en particular. Por ejemplo, el trabajo interior que se efectúa y que conduce a una realización espiritual (manto interior verde del “Ermitaño” bajo el manto azul).

Azul: lealtad, justicia, sabiduría, espiritualidad, intuición, amor platónico El azul es un color pasivo, íntimo, femenino, intuitivo, lunar. Color del cielo simbolizando la espiritualidad, de la protección divina y del buen karma. El azul es el color de la serenidad, de la fuerza interior y que representa en casi todos los casos la acción positiva del espíritu. Color del cosmos, del orden. Los egipcios también consideraban el azul como un color representativo de la espiritualidad y de la inmortalidad. Simboliza la inspiración espiritual y la sabiduría en el caso de los cabellos celestes (el “Emperador”, el “Ermitaño”) y la palabra justa y espiritual (la barba azul del “Papa”). Signo del amor platónico (vestimenta de la mujer joven del “Enamorado”). El color violeta o morado presente en la diadema de la joven del “Enamorado”, en el calzado de la “Temperancia” y en el manto del león de la “Rueda de la Fortuna” representa la acción bien pensada, la inteligencia y el buen sentido.

Carne: todo lo concerniente al mundo humano El color carne en el Tarot se relaciona a todo lo que es humano. Son color carne las partes visibles del cuerpo humano en la mayoría de las cartas (incluso en la “Muerte” pero con excepción de la “Papisa” y el resucitado del “Juicio”). Son también color carne todas las realizaciones humanas como la mesa del “Mago”, la “Torre”, el soporte de la “Rueda de la Fortuna”, el “Carro”, el trono del “Emperador” y la alforja del “Loco”.Un buen ejemplo está en el caballo situado la parte inferior del “Mundo” y que representa los asuntos humanos terrenales, el mundo “carnal”.

Rojo: fuerza, coraje, energía, agresividad, pasión,

sexualidad Color de la sangre, del fuego, de las llamas. También es el color del corazón, símbolo solar esencial para la vida. El rojo en el Tarot se define como el símbolo generador de vida. El rojo también es un color masculino, de aspecto viril y del dios Marte, dios de la guerra, de la sangre, de la pasión y de la sexualidad. El rojo también alude al dios Baco y a su ancestro Dionisio, vistiendo un manto rojo color del vino, de la embriaguez y del éxtasis liberador. En astrología el color rojo está asociado al planeta Marte, haciendo referencia a la energía, a la pasión, a la lucha y a la agresividad. Capricornio es el signo que conviene al color rojo, simbolizando las fuerzas que renacen en la naturaleza con el vigor necesario de Marte. En el Tarot el rojo aparece en todos los arcanos de los juegos más corrientes. En general representa la acción al servicio de lo espiritual, el fragor del combate y la vitalidad de la evolución. Cuando está asociado con el azul representa la pasión que puede y debe sublimarse; con el verde representa la fuerza y las energías naturales; con el amarillo las pasiones dominadas por la razón, etc.

Amarillo: riqueza, nobleza, intelecto, razón, ciencia Color del Sol, de la luz, del calor, del verano y de lo que está en desarrollo. Por extensión, es el color atribuido a los procesos mentales, a la razón y al intelecto. En alquimia representa la transmutación de los metales con la piedra filosofal. El amarillo es el color del oro, el metal que simboliza lo eterno. Símbolo y atributo de los reyes, príncipes y emperadores. En el Tarot es el color de las coronas, las tiaras y de los cabellos de los personajes jóvenes. En el Tarot de Camoin está presente un matiz ocre o anaranjado, representando un amarillo oscuro emparentado con el rojo. Por ejemplo en el arcano XVIII, la “Luna”, para diferenciarlo del amarillo del arcano XIX, el “Sol” y del arcano XVII, la “Estrella”. Símbolos amarillos de lo equilibrado y razonable las águilas de los escudos imperiales, de las jarras de la “Estrella” y de la “Temperancia”, los platillos de la balanza de la “Justicia”, las ruedas del “Carro”, etc. Es el color de la inteligencia, de la conciencia, del equilibrio y de una esperanza que se realiza. Las plantas amarillas u ocres representan el otoño, es decir algo que se extingue y tiende a desaparecer. Planta ocre sobre un suelo celeste (el “Emperador”) significa algo que está en la fase final de su vida y que está asentado sobre bases espirituales o idealistas. El color anaranjado, representa también la fidelidad.