El Ultimo Regalo

POR SARA MORELO CARDONA LAURA MARCELA VILLA DORIA TUTOR CARLOS RENDON ASIGNATURA COMUNICACIÓN ASERTIVA TECNICA GESTIO

Views 76 Downloads 0 File size 451KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POR SARA MORELO CARDONA LAURA MARCELA VILLA DORIA

TUTOR CARLOS RENDON

ASIGNATURA COMUNICACIÓN ASERTIVA

TECNICA GESTION ADMISNITRATIVA

CEDE CAMARA APARTADÒ- ANTIOQUIA 2020

INTRODUCCIÒN La película titulada “El último regalo”, representa el ambiente de una familia de clase social alta donde todo se mueve en torno al dinero. Esta historia trata de un hombre millonario que murió y todos sus hijos estaban ansiosos por su herencia, el Sr. Steven decide dejar la mayor parte de su dinero a su nieto, quien es un joven que se da la gran vida sin esforzarse. Pero para obtener esta herencia tiene que pasar por 12 pruebas que su abuelo le dejo, durante la repartición de herencia recibe una caja con varias pruebas que tiene que pasar, y conforme pasa cada encomienda se acerca al último regalo.

PREGUNTAS

1- ¿Qué expectativas tenía de la película antes de verla? 2- Haga una síntesis de la película 3- factores que influyeron para que la familia de jason Stevens fuera disfuncional 4- Tipos de comunicación que encontramos en la película 5- Factores que influyeron en los cambios dados en la vida de Jason Stevens 6- ¿Creen que igual que Jason Stevens debemos realizar cambios en nuestras vidas? 7- ¿De qué manera creen podemos cambiar una comunicación agresiva o pasiva a una comunicación asertiva? 8- Reflexión sobre la película

DESARROLLO

1. Las expectativas que se tenían sobre la película antes de verla era que se trataba de una familia, que se iban de viaje y pasaban Navidad juntos y repartían sus regalos, al regresar de viaje a su vivienda ocurría un terrible accidente en el cual fallecían varios integrantes de la familia. Entonces esa Navidad que habían pasado juntos eran sus últimos días y últimos regalos que habían sido entregados entre todos.

2. La película se centra en Howard Stevens, un hombre de negocios millonario que después de morir deja una gran parte de su fortuna a su nieto llamado Jason, un joven solitario e irresponsable que no valora el valor del trabajo ni el significado de ganar bienes honradamente; y como heredero de la fortuna de su abuelo, se le asigna completar 12 “tareas” que lo harán comprender el valor de lo bien ganado y también dejarán en él una lección de vida conocida como “regalo” por cada tarea. Durante este tiempo, Jason perderá todo lo que posee para que así comience a valorar el costo de los altos bienes, volviéndose también amigo de una pequeña niña llamada Emily y su madre Alexia, una amistosa mujer de clase media que se encuentra luchando contra la leucemia que padece su hija. Todo esto comienza a generar un cambio en Jason haciéndolo comprender que tiene el potencial para convertirse en alguien especial para las personas no cegadas por el dinero, con lo cual puede ayudar a esa clase de personas e incluso dedicar su fortuna para hacer realidad las necesidades de otras personas, lo cual es la principal lección que su abuelo le dejó junto con la herencia. 3. Algunos factores de los que influyeron en la familia Jason Stevens para que fuera disfuncional fueron, la confusión de roles, es decir dejar que otro asuma con una responsabilidad que no le toca, ausencia de límites, desigualdad, falta de comunicación, la ambición, el dinero, la lucha por el poder, vivir en negación, es decir, no querer reconocer el comportamiento y actitudes, evasión de problemas, entre otros. 4. En la película el último regalo pudimos observar y escuchar que hubo varios tipos de comunicación. cómo, comunicación intrapersonal, colectiva, individual, no verbal y comunicación emocional.

5. Consideramos que el hecho de haberlo perdido todo aparentemente, el hecho de encontrarse en adversidades, sirvieron como motivación y/o entereza para salir adelante, asimismo, el hecho de permitir que la adversidad fuera su mejor lección o maestra, permitió que resignificara su sentido de vida,

6.

La importancia de hacer un cambio es fundamental en cada uno de nosotros. Los cambios siempre encierran un proceso, un movimiento interno y un aprendizaje. Decidir cuánto es lo que deseamos cambiar para ir mejorando nuestra vida, depende de cada uno de nosotros, no importa lo que el resto diga u opine de nuestro deseo de cambio. Cuando sentimos, de corazón, que realizar un cambio va en directo beneficio nuestro y también repercutirá positivamente en nuestro entorno, tenemos que dar el paso. Tomar algunos riesgos en nuestra vida es saludable. El temor a lo desconocido solo nos conecta con la inseguridad y el no sentirnos capaces de lograr nuevos resultados. Cuando, simplemente, damos un paso nuevo, con inocencia y confianza plena en el Universo, todo conspira para que influya en nuestro crecimiento, fortaleza y solidez personal. Nuestra principal responsabilidad debiese ser la de evolucionar a medida que pasa el tiempo, direccionando nuestro enfoque en base a nuestros propios deseos y talentos.

7. Cuando usas un lenguaje empoderado, es decir, ser específico y hacerse responsable por lo que a uno le corresponde, porque cuando se empodera, te ves a ti mismo como creador de tu vida, reconocer tu poder para construir y tu libertad para elegir responder con preguntas asertivas, cuando tú te haces responsable por lo que te corresponde y le devuelves la responsabilidad al otro de lo que a él o ella le corresponde. 8. Esta película nos deja una reflexión muy importante ya que nos enseña el verdadero valor de las cosas, pues muchas veces nos enfocamos tanto en los bienes materiales que olvidamos o dejamos de lado lo que es importante, aquellas cosas que enriquecen nuestra vida, alma y espíritu como las mostradas en la película. Cada regalo que le dieron a Jason nos enseña algo nuevo y nos presenta situaciones que muchas veces tenemos dificultades, pero debemos aprender de nuestros errores. Esta película nos enseña que debemos valorar la vida y saberla vivir. Debemos aprender a valorar las cosas por más pequeñas que sean, es mejor dar un abrazo, una sonrisa sincera que estar con alguien por ambición o esperando algo material a cambio. Debemos valorar la vida, vivirla con alegría, ayudar al prójimo, agradecer por todo lo que tenemos, siempre fijarnos metas y poner todo de nosotros para alcanzarlas.

CONCLUSION

Esta película nos guía  a una gran reflexión y una realidad que observamos  a menudo  en hogares de alta sociedad en donde los padres le brindan lo material  a sus hijos,  sin enseñarle los valores  que deben cultivar  como son: el amor, respeto, solidaridad, esfuerzo, la entrega y dedicación, para así ganarse lo que tanto desean. Porque desde niños vamos construyendo el concepto de nosotros mismos de acuerdo a las comisiones recibidas de nuestros padres, familiares, amigos y maestros. Todo ello es la suma de la autoconfianza,  y de nuestra capacidad para realizar las cosas. La confianza y el valor a las cosas  se logran con la diversidad de pensamientos, sentimientos, experiencias y sensaciones que hemos ido acumulando a lo largo de nuestra vida, pero principalmente a lo largo de nuestra infancia y adolescencia.