El Trabajo y Capital

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORIA Microeconomía II

Views 93 Downloads 1 File size 621KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORIA Microeconomía II Lic. Oliver Véliz Lic. Alex Pérez

EL TRABAJO Y EL CAPITAL

Sección: “C” Plan Fin de Semana Entrega Final: 08/noviembre/2014

1

LISTADO DE ALUMNOS GRUPO DE COORDINADORES Coordinador General

Luz Marina Meza

1032-

11- 6242

Secretaria

Celeste Contreras

1032-

12- 12669

Tesorero

Denis Santos

1032-

13- 680

Logística

Mayra Elias

1032-

13- 4060

Vocal

Dafne García

033-

13- 358

1 Dafne García

033-

13- 358

2 Erick Ramirez

033-

13- 940

3 Jacqueline Morales

033-

13- 14829

4 Xiomara Canek

033-

13- 10414

5 Darlin Ramos

033-

12- 8560

6 Liliana Bastidas

033-

06- 2655

1 Celeste Contreras

1032-

12- 12669

2 Miriam Fuentes

1032-

12- 16433

4 Erick Cruz 5 Elder Arreola

10321032-

12- 12513 12- 11974

6 Elmer Guox

1032-

12- 3805

1 Mayra Elias

1032-

13- 4060

2 Carmen Ramirez

1032-

13- 5226

3 Marlen Xiquir

1032-

13- 720

4 Sindy Ramirez

032-

08- 7185

5 Damaris Aguilar

033-

12- 16153

6 Jose Rodriguez

032-

13- 1820

1 Denis Santos

1032-

13- 680

2 Karla Castro

1032-

13- 255

3 Katerin Jolon

1032-

13- 626

4 Ariel Llamas

1032-

13- 907

1 Luz Marina Meza

1032-

11- 6242

2 Karen Reyes

1032-

13- 1491

3 Stuardo del Cid

1032-

99- 1508

4 Miriam Paredes

1032-

13- 17801

5 Claudia Cabrera

1032-

12- 2721

GRUPO 1 Coordinador Grupo

GRUPO 2 Coordinador Grupo

GRUPO 3 Coordinador Grupo

GRUPO 4 Coordinador Grupo

GRUPO 5 Coordinador Grupo

2

ÍNDICE Introducción .................................................................................................................................... 1 1.

Los Factores de Producción ............................................................................. 3

1.1

Concepto ............................................................................................................ 3

1.2

Clasificación ....................................................................................................... 3

1.2.1

Tierra ............................................................................................................ 3

1.2.2

Trabajo.......................................................................................................... 3

1.2.3

Capital........................................................................................................... 4

1.2.4

Capacidad Empresarial ................................................................................. 4

1.3

1.3.1.

Rentas .......................................................................................................... 5

1.3.2.

Salarios ......................................................................................................... 5

1.3.3.

Intereses ....................................................................................................... 5

1.3.4.

Beneficios ..................................................................................................... 5

1.4

Los Factores de la Producción en la Antigüedad (Guatemala)....................... 6

1.4.1

Los Factores de Producción en la Época Prehispánica ................................. 6

1.4.2

Los Factores de Producción en la Época Colonia ......................................... 6

1.4.3

Los Factores de Producción después de la Independencia........................... 6

1.4.4

Factores de la producción actuales en Guatemala ........................................ 7

1.5 2.

Remuneración a los Factores de la Producción .............................................. 5

Función de Producción ..................................................................................... 7

Oferta y Demanda de Trabajo ........................................................................................... 10 2.1

Conceptos ........................................................................................................ 10

2.1.1

Oferta de trabajo ......................................................................................... 10

2.1.2

Demanda de trabajo.................................................................................... 10

2.1.3

Salario......................................................................................................... 10

2.2

El Mercado de Trabajo en Guatemala ............................................................. 10

2.3

La Oferta y Demanda de Trabajo (enfoque clásico)....................................... 12

2.4

La Oferta y Demanda de Trabajo (enfoque Keynesiano) ............................... 14

2.5

El Salario como mecanismos de ajustes en la Oferta y Demanda de Trabajo ......... 15

2.5.1 2.6

Determinación del Salario ........................................................................... 15

Tipos de Salario ............................................................................................... 16

3

2.6.1

Salario Completo......................................................................................... 16

2.6.2

Salario Nominal ........................................................................................... 16

2.6.3

Salario Real ................................................................................................ 16

2.6.4

Salario en Efectivo ...................................................................................... 16

2.6.5

Salario Directo ............................................................................................ 17

2.6.6

Salario Fijo .................................................................................................. 17

2.6.7

Salario en Dinero y Especie ....................................................................... 17

2.6.8

Salario Mixto ............................................................................................... 17

2.6.9

Salario Mínimo ............................................................................................ 17

2.7 3.

Fijación de los Salarios ................................................................................... 18

Salarios Mínimos .................................................................................................................. 21 3.1

Conceptualización ........................................................................................... 21

3.2

Fijación de los Salarios Mínimos .................................................................... 22

3.2.1 Comisión Nacional del Salario ........................................................................ 23 3.3

Historia del salario mínimo en Guatemala ..................................................... 27

3.5

Salario Mínimo (Empleados y Empleadores) ................................................. 32

3.5.1

Regulación vigente que norma al salario mínimo ........................................ 32

3.5.2

Adicionales que benefician al trabajador ..................................................... 32

3.5.2.1

Complementos personales: .......................................................................... 32

3.5.2.2

Antigüedad: ..................................................................................................... 33

3.5.2.3

Plus de plena dedicación: ............................................................................. 33

3.5.2.4

Tiempo extra: .................................................................................................. 33

3.5.2.5

Cuota hora-hombre ........................................................................................ 33

4. El Capital como Factor de la Producción .......................................................................... 36 4.1

Conceptos ........................................................................................................ 36

4.1.1 Interpretaciones de la Obtención de Capital ................................................ 37 4.2

Tipos de capital ................................................................................................ 37

4.2.1.

Fijo .............................................................................................................. 37

4.2.2.

Circular o circulante .................................................................................... 37

4.2.3.

Variable ....................................................................................................... 37

4.2.4.

Constante ................................................................................................... 38

4.2.5.

Financiero ................................................................................................... 38

4.2.6.

Físico .......................................................................................................... 38

4

4.2.7.

Flotante ....................................................................................................... 38

4.2.8.

Humano ...................................................................................................... 38

4.2.9.

De riesgo .................................................................................................... 38

4.3

Importancia como factor de la producción .................................................... 39

4.4

Mercado de capitales ....................................................................................... 41

4.4.1

Conceptos ................................................................................................... 41

4.4.2

Funciones del mercado de capitales ........................................................... 41

4.4.3

Clasificación de mercado de capitales ........................................................ 42

4.4.3.1

Mercado Financiero ....................................................................................... 42

4.4.3.2

Intermediarios financieros ............................................................................. 42

4.4.3.3

Mercado de Valores ....................................................................................... 43

4.4.3.4

Intermediarios de valores .............................................................................. 43

4.4.3.5

Bolsa de Valores en Guatemala .................................................................. 43

4.4.3.5.1 Historia de la bolsa de Valores en Guatemala ....................................... 43 4.4.3.5.2 Bolsas de valores que operan en Guatemala ........................................ 44 5

Productividad ........................................................................................................................ 48 5.1

Concepto ................................................................................................... 48

5.2

Historia ...................................................................................................... 48

5.3

Aplicación en Guatemala.......................................................................... 50

5.3.1

Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) .................... 50

5.3.2

Productividad = Mejora competitiva ............................................................. 52

5.4

Legislación Guatemalteca ........................................................................ 54

5.4.1

Constitución Política de la República de Guatemala ................................... 54

5.4.2

Ley del Organismo Ejecutivo ....................................................................... 55

5.4.3 Decreto 17-72 Ley Orgánica del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad ............................................................................................................ 55 5.4.4 Iniciativa de Ley No. 4647. Ley Marco del Sistema Nacional para la Competitividad y la Productividad.............................................................................. 56 5.4.5

Programa Nacional de Competitividad ........................................................ 57

5.4.6

Consejo Privado de Competitividad ............................................................ 58

5.5

Productividad vs Salario ................................................................................. 58

Conclusiones .............................................................................................................. 60 Recomendaciones ...................................................................................................... 61 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 62 5

E-GRAFÍA ....................................................................................................................................... 63

TABLAS Tabla 1-1 Factores de la Producción………………………………………………………….4 Tabla 1-2 Remuneración…………………………………………………………………………5 Tabla 3-1 Fijación Salarios Mínimos…………………………………………………………24 Tabla 3-2 Salarios Mínimos……………………………………………………………………30

6

Introducción

La economía de un país no se enfoca en el capital monetario que posea, adquiera o invierta, realmente se basa en los factores de producción que tiene y que pueden ser explotados para un mayor beneficio. Esos factores son más conocidos como tierra, (la cual se utiliza para generar una producción, no solo agrícola sino también para construcciones, cría de animales, etc.), el trabajo (es la fuerza humana empleada para producir ciertas actividades productivas) y el capital (es todo aquello físico que se posee para producir más bienes o servicio).

Combinando dichos factores se podrá producir un determinado bien, pero no se podrá lograr si no existe una oferta y demanda de trabajo ya que se necesitará mucha más mano de obra calificada y no calificada para las actividades a realizar, posterior a eso los oferentes de trabajo tendrán goce de un salario mínimo dependiendo el ciclo de trabajo que realicen y al cual se les haya contratado.

Todo esto conlleva a que si se emplea de mejor manera la combinación de factores de producción, oferta y demanda de trabajo bajo un salario adecuado para una armonía plena, se llegará no solo a producir más sino a tener una mayor productividad en poco tiempo.

1

CAPITULO I LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

2

1. Los Factores de Producción 1.1 Concepto Los factores de producción son los recursos escasos o medios necesarios que se utilizan en un proceso productivo, lo cual mantiene un funcionamiento adecuado de un círculo social y económico de un lugar en específico.

Michael Porter aclara que no basta tenerlos, sino saber explotarlos adecuadamente. Por tanto, para aumentar la productividad, los factores de producción deben mejorar su eficiencia, su calidad y, en última instancia, su especialización en áreas específicas. Los factores de producción se encuentran divididos en 3 partes en los cuales podemos encontrar los factores originales (tierra y trabajo) y el factor derivado (capital) este último es un derivado ya que este se obtiene de los primeros factores. Cada uno de estos factores tiene una remuneración las cuales son (renta, salarios e interés). En Guatemala el capitalismo y la economía de mercado han sido de mayor influencia en nuestra economía, individuos y grandes empresas realizan intercambios de bienes y servicios interviniendo en estas transacciones el precio y el mercado.1

1.2 Clasificación

1.2.1

Tierra

Este factor de producción se refiere al área que se utiliza para generar una producción, cría de ganados, siembra de cultivos, construcciones de edificios y oficinas, etc.2

1.2.2

Trabajo

Es el tiempo que dedican los hombres a la producción, en el cual realizan diversas actividades y tareas de todos los niveles de calificaciones. Al mismo tiempo es el factor más conocido y más importante para las economías industriales para producir un bien o un servicio.

1 2

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_4002.pdf Pág. 43 PINDYCK, Robert S. y RUBINFELD, Daniel L., Microeconomía, Prentice Hall, 1995.

3

1.2.3

Capital

Se refiere a todos aquellos bienes o artículos elaborados en los cuales se ha hecho una inversión y que contribuyen en la producción, por ejemplo máquinas, equipos, fábricas, bodegas, herramientas, transporte, etc.: todos estos se utilizan para producir otros bienes o servicios. En algunas circunstancias, se denomina capital al dinero, sin embargo, dado que el dinero por sí solo no contribuye a la elaboración de otros bienes, no se considera como un factor de producción.3

1.2.4

Capacidad Empresarial

Es un factor de la producción muy importante y considerada en algunos casos como el “factor del éxito de una empresa”, y se le denomina así actualmente a un empresario ya que combina los recursos naturales y humanos para producir un bien o servicio. 4

Tabla No. 1-1 Factores de la Producción

FACTORES DE LA PRODUCCIÓN 1. Tierra

EJEMPLOS Una

finca,

un

lote,

los minerales y

las fuentes de energía, etc. 2. Capital

Las máquinas,

las computadoras,

los

martillos, los camiones, las bodegas, etc. 3. Trabajo

La fabricación de automóviles, al cultivo de la tierra, la elaboración de una pizza

4. Capacidad Empresarial

Las personas pueden saber cómo construir autos, puede haber máquinas disponibles y tierra a la venta para fábricas, pero se necesita a un emprendedor para juntar esos factores en un intento para obtener ganancias.

Fuente Propia: Alumnos Microeconomía II Sección C

3 4

McCONNELL, Campbell R. y BRUE, Stanley L., |Economía, McGraw Ibíd. Pág. 8.

4

1.3 Remuneración a los Factores de la Producción

1.3.1. Rentas Es la remuneración que reciben los dueños de la tierra por aportar ese factor al proceso productivo.

1.3.2. Salarios Es la remuneración del factor trabajo por un tiempo determinado o por una tarea específica.5

1.3.3. Intereses Se refiere al pago que recibe el factor capital por las ganancias que se obtienen de la producción.6

1.3.4. Beneficios Es la utilidad o ganancia al final de su gestión ya sea mensual, semestral o anual etc.

En síntesis: Tabla No. 1-2 Remuneración

Factores de la producción

Remuneración

1. Tierra

Renta

2. Trabajo

Salario

3. Capital

Interés

4. Capacidad empresarial

Beneficio

Fuente Propia: Alumnos Microeconomía II Sección C

5 6

http://es.thefreedictionary.com/salario Piñola, Alfredo, Manual básico de Introducción a la economía para universitarios no economista. Pág. 62.

5

1.4 Los Factores de la Producción en la Antigüedad (Guatemala)

1.4.1 Los Factores de Producción en la Época Prehispánica Los mayas quienes habitaban Guatemala en esa época eran cazadores, agricultores y practicaban la pesca, también domesticaban animales. Lo que buscaban era el beneficio de la comunidad, estaban establecidos en grandes ciudades mayas lo que significaba que ya no eran nómadas y explotaban los suelos construyendo una base de economía agrícola.

Los factores de esta época eran: las tierras para los cultivos, la mano de obra por conveniencia en mayoría eran mujeres y la capacidad de intercambio de productos agrícolas.

1.4.2

Los Factores de Producción en la Época Colonia

Desde la conquista de Guatemala en el año 1,524 hasta la independencia de 1,821, esta época trajo la aparición de un sistema feudal basado en la obligación de tributos y trabajos forzoso, lo que llevo a la agricultura en convertirse en la actividad económica más importante en sus terrenos comunales los indígenas sembraban los nuevos cultivos introducido por los españoles y algunos de ellos eran nacionales, como el maíz ,frijol, cacao y otros, la mayoría de productos originarios eran destinados para la exportación, en esta época predomino la esclavitud quienes eran obligados a cultivar la tierra para conseguir beneficios.7

Los factores en esta época eran: las tierras de los conquistadores, las herramientas para la agricultura y la mano de obra esclava.

1.4.3

Los Factores de Producción después de la Independencia

El surgimiento del capitalismo se dio a mediados del siglo XIX pero en esa época Centroamérica aun no era independiente. En Guatemala después de la independencia la tierra y el capital se convirtió en propiedad privada, tanto los dueños como los trabajadores son libres y éstos últimos son contratados con goce de salario.

7

http://epocacolonialdeguatemala.blogspot.com/

6

Los factores en esta época son: la fuerza de trabajo que eran contratados bajo salario, el medio de trabajo y maquinaria.8

1.4.4 

Factores de la producción actuales en Guatemala

Factor Tierra: Guatemala posee un área territorial de 108,889 kilómetros cuadrados, de los cuales se emplea el 70% de la extensión territorial para actividades agropecuarias y forestales. Los productos principales de cosecha son: el café, caña de azúcar, plátanos y bananos, también se cultivan, algodón, tabaco, maíz, frutas y todo tipo de hortalizas.



Factor Capital: Son los bienes duraderos (capital, construcciones, maquinaria y equipo, etc.) adquiridos por las empresas agropecuarias, industriales y productores de servicios para la producción de bienes y servicios futuros.



Factor Humano: Son las actividades físicas o mentales como fuerza de trabajo que pueden aprovecharse para la creación de bienes y servicios que satisfacen las necesidades. El factor humano en Guatemala se mide por la mano de obra que se encuentra económicamente activa, que puede ser denominada como calificada y no calificada. 9

Mano de obra calificada, son todos aquellos trabajadores que cuentan con habilidades específicas y técnicas (como los maestros, electricistas, doctores, ingenieros, mecánicos etc.). Mano de obra no calificada, es la parte menos técnica y barata ya que los trabajadores no cuentan con estudios previos para desempeñar sus actividades laborales, como jornaleros, cargadores, personas sin un oficio en específico). 10 1.5 Función de Producción La función de producción es la relación entre el producto y los insumos. Esta relación establece la máxima cantidad de producto que puede obtenerse con cada combinación posible de insumos, dada una tecnología.

8

Ibíd Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala. 10 http:/www.ehowenespanol.com/mano-obra-calificada-vs-mano-obra-calificada-sobre_43744/ 9

7

1.5.1

Factores de Producción y la Función de Producción

Usualmente se agrupan los insumos de capital y trabajo. Estos en sí pueden agrupar a un gran número de insumos con características diferentes, por ejemplo, el trabajo se puede dividir en mano de obra calificada, no calificada, personal contable, personal administrativo, etc.; y el capital se puede dividir en distinto tipo de maquinaria, construcciones, mobiliario, capital humano, activos intangibles, etc..

Adicionalmente, se pueden agrupar ciertos insumos de producción; por ejemplo se pueden dividir los insumos entre fijos y variables: los insumos fijos no pueden ser modificados en el corto plazo, los variables sí. En el largo plazo todos los insumos de la función de producción son variables, mientras que en el corto plazo hay insumos que no se pueden modificar, por ejemplo, una fábrica de plásticos no puede cambiar su maquinaria entre un mes y otro, sino es hasta un cierto tiempo determinado. 11

11

Fernández de Castro, F. y Tugores, J. (1997) "Microeconomía"

8

CAPITULO II OFERTA Y DEMANDA DE TRABAJO

9

2.

Oferta y Demanda de Trabajo

2.1 Conceptos

2.1.1

Oferta de trabajo

Es la mano de obra disponible para la producción de bienes y servicios, lo cual está conformado por el número de trabajadores, horas y un nivel de salarios determinados. Hay algunos factores que influyen en la oferta de trabajo como; la cantidad de población, el nivel de salarios y las costumbres establecidas de cada país o región.12

2.1.2

Demanda de trabajo

Es la mano de obra que las empresas están dispuestas a contratar para poder producir, está conformada por el número de trabajadores que están disponibles para desempeñar las actividades mercantiles y que obtengan máximos beneficios cuando se produzca la venta de los bienes y servicios que dichas empresas producen.13

2.1.3

Salario

En el panorama económico existen varias definiciones de salario, para este tema se definirá salario como: a una compensación que se obtiene por la prestación de servicios, al realizar un trabajo por cuenta y bajo la dependencia del empleador. 2.2 El Mercado de Trabajo en Guatemala El mercado de trabajo en Guatemala se encuentran a nivel nacional con una diversidad de empresas de todo tipo, de acuerdo a información proporcionada por el observatorio del mercado laboral de la Organización Internacional del trabajo (OIT), se ubican alrededor de 80,316 empresas que representan el 41.2% a nivel nacional.14

Las ramas o actividades económicas a las que estas se dedican son diversas: 111 a la agricultura, 4 a la pesca, 12 minas y canteras; 12,438 son de industria manufacturera, 29

12 13 14

http://www.economia48.com/spa/d/oferta-de-trabajo/oferta-de-trabajo.htm Ibíd (OIT), Organización Internacional del trabajo, Fundada 1,919

10

de electricidad, gas y agua; 619 a la construcción, 42,312 comercio, para finalizar con 24,791 dentro de otras actividades.

Las principales características que presenta el mercado de trabajo guatemalteco son las siguientes: alto grado de informalidad y de subempleo, desempleo abierto, bajos salarios, alto índice de analfabetismo, concentración de la PEA (Población Económicamente activa) en el sector agrícola, colectivos especialmente vulnerables como la población indígena, migrantes, trabajo infantil, etc. Siendo causantes de complicación de los conocimientos de los mecanismos que regulan las relaciones económicas y sociales del mercado laboral guatemalteco.15

Según la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) 2013, aproximadamente 9.7 millones de personas tienen 15 o más años de edad, las que constituyen la Población en Edad de Trabajar (PET), y de ellas, 5.9 millones conforman la Población Económicamente Activa (PEA), lo que da como resultado que, a nivel nacional, 60 de cada 100 personas en edad de trabajar, estaban laborando o buscaban un empleo dentro del mercado de Trabajo.16

La PET es toda la población que podría ejercer y formar parte del mercado de trabajo sin embargo en la realidad no se lleva a cabo en su totalidad. Es decir la PET, es la oferta potencial de trabajo de una economía que debería de estar ejerciendo dentro del mercado laboral. A diferencia de la PEA que muestra la realidad de la población activa; que está ejerciendo dentro del mercado laboral con empleo o desempleo. Ambas se reflejan en las ciencias de estadística y económica.

Es notable que la tasa de participación de las mujeres en la PEA es menor que la de los hombres. La mayor diferencia se observa en el dominio Rural nacional, en el que la tasa de participación de las mujeres es menor de la mitad que la de los hombres.

El problema principal del mercado laboral es su rigidez, que se refleja en el precio de la mano de obra, las condiciones de empleo y la cantidad y calidad de los recursos humanos. La rigidez del mercado de trabajo es resultado de limitaciones institucionales, 15

Marlín Alcira Morán Dávila, Economista, 2012 ANÁLISIS DE GÉNERO DEL MERCADO LABORAL EN EL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA 16 (INE), Instituto Nacional de Estadística, 2013

11

políticas sociales, legislación, negociaciones centralizadas, acción sindical y directrices gubernamentales. Por lo tanto, para flexibilizar el mercado de trabajo es necesario eliminar una serie de normas y reglamentaciones que impiden absorber la oferta de mano de obra y adaptarse a las exigencias del cambio tecnológico y la competencia externa.17

Con respecto a las instituciones del mercado de trabajo, Guatemala cuenta con una legislación nacional adecuada. Los estudios publicados en octubre de 2003 y enero de 2004 elaborados por OIT (Organización Internacional del Trabajo) demuestran que en buena

medida

las

(centroamericanos)

constituciones están

en

y

los

conformidad

códigos con

las

de

trabajo

obligaciones

de

los

países

fundamentales

establecidas por la OIT.18

La constitución política de la república, emitida en 1985, contiene en su sección de trabajo, artículos del 102 al 106, un amplio catálogo de las disposiciones relativas a las principales instituciones del mercado de trabajo, desarrolladas y complementadas en el código de trabajo (Decreto 1441 de 1961), que ha sido objeto de numerosas reformas, en su mayoría dedicadas a reforzar su carácter garantista, como las contenidas en los Decretos 64-1992, 35 – 2001 y 18 – 2001. A lo anterior se agrega que Guatemala ha ratificado 72 convenios internacionales del trabajo adoptados por la OIT. 2.3 La Oferta y Demanda de Trabajo (enfoque clásico) La economía clásica se sustentó en un modelo de pleno empleo que suponía que los precios actuaban como difusores eficientes de información acerca de la situación de los mercados y como estímulos suficientes para alcanzar la coordinación de los planes de los agentes.

Los economistas clásicos, también indicaban que la economía se ajusta por sí sola cuando se desvía de su tendencia de crecimiento a largo plazo. Si tiene lugar una perturbación que incide sobre la actividad económica, las fuerzas internas del mercado, restablecerán el progreso económico. Desde este punto de vista, las recesiones económicas19 son pasajeras, porque hay un mecanismo automático que las corrige. No es necesario entonces la intervención del Estado. 17 18 19

Algunos aspectos conceptuales sobre flexibilidad laboral, González, Douglas Napoleón Galindo - BANGUAT Políticas De Mercado De Trabajo Y pobreza Rural en América Latina, López, Luis F. Linares Es el nombre que se le da al ciclo económico que se caracteriza por la disminución de la actividad económica de un país.

12

Estos por su parte, para tomar decisiones disponían de plena información adquirida sin ningún costo, y completa certeza acerca de la oferta y la demanda de los mercados. Con tales supuestos, la flexibilidad del sistema de precios habría de garantizar el equilibrio en los diferentes mercados, sin que la presencia de transacciones a precios de desequilibrio20 afectara de manera significativa el proceso de ajuste de las posiciones de equilibrio, este tipo de transacciones conocidas como el intercambio falso de Hicks, lo que significaba que realizaban intercambios a precios de desequilibrio y que por lo tanto las personas intercambiaban sus bienes a precios que no permitían la igualdad de oferta y demanda.21 En el modelo de equilibrio general de cambio y producción de León Walras22, se suponía la existencia de un subastador que, sin costos de información coordina los planes de compra y venta de los diferentes agentes económicos, dentro de los diversos mercados y, garantiza que las transacciones se realicen a los precios de equilibrio que vacíen el mercado.

Esta es una forma imaginativa de considerar la flexibilidad del sistema de precios para el pensamiento clásico. De esta manera, una reducción en la demanda agregada de bienes y servicios de una economía debida por ejemplo a una inhabilidad de los comerciantes para vender todo lo que quieren al precio prevaleciente en el mercado, tendrá siempre como respuesta, en la teoría clásica, la movilidad de los precios, salarios y tipos de interés, capaces de mantener el equilibrio con pleno empleo de los factores de producción disponibles.

En una economía tal, los procesos de ajuste son gobernados en primer lugar por los precios, quedando relegados los ajustes por cantidades a segundo plano.23

20

Situación de una economía en la que dos o más variables económicas no se encuentran en situación de estabilidad Luis de Molina (2011), La Teoría del Justo Precio, Editorial Maxtor Es considerado a menudo el fundador de la economía matemática 23 http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03 21 22

13

2.4 La Oferta y Demanda de Trabajo (enfoque Keynesiano) John Maynard Keynes, economista burgués, quien no estaba de acuerdo con el capitalismo, afirmaba que el capitalismo estaba enfermo y que era necesario para su funcionamiento medidas económicas por parte del Estado.

Según Keynes el nivel de ocupación es lo mismo que el nivel de empleo, y por lo tanto este mismo se moviliza conforme al movimiento de los salarios reales. Pero él analiza la relación entre estos como inversa, porque si se obtiene un mayor ingreso real, el nivel de empleo disminuye. Pero también dice que la disminución del salario real no logra hacer que disminuya el desempleo voluntario.

En pocas palabras Keynes decía que el Estado tenía la capacidad y era el responsable de controlar la demanda agregada; asegurando de este modo la prosperidad de la economía iba en contra del argumento de los economistas clásicos de que al largo plazo las fuerzas de mercado establecerían el nivel pleno de empleo, porque a largo plazo “todos estaríamos muertos”. 24

Keynes analizo la demanda agregada de la siguiente forma: 

Los gastos del consumo privado.



La demanda de inversión.



Las compras de bienes y servicios por parte del Estado.



Las exportaciones netas

Keynes en contradicción a los economistas clásicos, analizo la oferta insistiendo en que si se incrementaba la demanda agregada las empresas responderían a esto aumentando la producción; esto debido a que si las máquinas y el personal de producción estaban sin actividad, lo mejor sería seguir produciendo a los mismos precios existentes.25

En resumen: La función de oferta tiene dos puntos de vista:

24

El Pensamiento Económico de John Maynard Keynes y Milton Friedman. Un estudio de sus teorías a través de 4 problemas centrales. Autor(es): Yoandris Sierra Lara 25 El equilibrio clásico y keynesiano. (La oferta y la demanda agregadas). http://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/javiercapo/macro1/temas/Tema2_macro1.PDF

14



Horizontal cuando la economía se encuentra en periodos de recesión o depresión26, ya que la demanda inadecuada origina tasas muy elevadas de desempleo, y por eso se le denomina tramo Keynesiano.



Vertical cuando la demanda logra el nivel de pleno empleo y si la demanda incrementa lo que crearía es lo llamado inflación; por lo tanto a esta porción vertical se le llama tramo clásico

2.5 El Salario como mecanismos de ajustes en la Oferta y Demanda de Trabajo

Según Smith en una economía en expansión: La demanda de mano de obra es aumentada con el incremento de los ingresos y el capital de cada país, ya que sin dichos ingresos la dicha demanda no podría aumentar y por lo tanto los que dependen de los salarios aumentan con las riquezas de las naciones.

En una economía en decadencia: Cuando en una nación o país los fondos para los que son destinados los pagos de salarios van en decrecimiento, cada año sería menor la mano de obra disponible para cada empleo. Esto conlleva a un desempleo ya que al no encontrar empleo los de clase alta, estos trataría de subsistir elaborando trabajos realizados por la clase baja producción un sobrepoblación para los trabajos de clase baja no solo por sus propios miembros sino que también por los de las otras clases.

En una economía estacionaria: Esto se da cuando en un país o región se han mantenido los salarios balanceados, ya no son muy altos ni bajos, sino que están en equilibrio y eso lleva a que la mano de obra sea suficiente cada año, raramente habrá escases de mano de obra así como los patronos no se verán en la necesidad de competir por obtenerlos. 27

2.5.1

Determinación del Salario

Es el producto del trabajo, retribución, recompensa o pago por el trabajo realizado. “El salario monetario se regula necesariamente por dos circunstancias: la

26 27

es una forma grave de crisis económica que consiste en una gran disminución sostenida de producción y consumo A. Smith (1776), La Riqueza de las Naciones.

15

demanda de trabajo y el precio de las cosas necesarias y convenientes para la vida. La demanda de trabajo según sea creciente, decreciente o estacionaria o requiera una población creciente, regresiva o estacionaria determina la cantidad de cosas necesarias y convenientes para la vida que se ha de dar al trabajador, y el salario monetario se determina por lo necesario para comprar tal cantidad. Por lo tanto, aunque el salario es alto cuando el precio de los alimentos es bajo, sería aún más alto, siendo la demanda constante, si el precio de éstos fuese alto”. 28

Esto significa que el salario necesita tanto a la demanda como a la oferta de trabajo junto con el poder adquisitivo de la mano de obra, cuando alguno de estos componentes cambia hace que el salario cambie o tenga variaciones. 2.6 Tipos de Salario

2.6.1

Salario Completo

Es el que está estipulado en el art. 93 del código de trabajo el que es devengado durante la jornada ordinaria y extraordinaria.29

2.6.2

Salario Nominal

Es la cantidad de dinero que recibe un trabajador como remuneración por su trabajo o servicios prestados, y puede aumentar sin que se incremente su bienestar.

2.6.3

Salario Real

Es el salario expresado en medios de vida y servicios de que dispone el trabajador; indica la cantidad de artículos de consumo y de servicios que puede comprar un trabajador con su salario nominal (en dinero).30

2.6.4

Salario en Efectivo

Es el salario nominal menos las deducciones, o sea que es el pago o la cantidad neta que el trabajador recibe por la prestación de sus servicios.31 28

Ibíd Código de Trabajo Decreto 1441 del Congreso de la República de Guatemala 30 http://www.economiasimple.net 29

16

2.6.5

Salario Directo

Los sueldos y salarios directos son un tipo de compensación pagada a los empleados pro los empleadores. Este es un pago que el empleado recibe por ayudar a la empresa en el ciclo de generación de ingresos. Ejemplos de pago directo incluyen salario base, pago de bonos y sueldos de horas extra. Estas formas de remuneración recompensan a un empelado por la cantidad de servicio o calidad de servicio proporcionado a la empresa.

2.6.6

Salario Fijo

Este tipo de salario está integrado por una serie de remuneraciones que se conocen predeterminadamente con toda exactitud. Este salario se da cuando se fija un salario diario por semana, quincena o mes, además de sumarle a dicho salario fijo las retribuciones periódicas de cuantía previamente conocida que perciba el trabajador. Los elementos previamente conocidos son por ejemplo: El aguinaldo y vacaciones.

2.6.7

Salario en Dinero y Especie

El primero es el que se recibe en la moneda de curso corriente y por lo contrario en especie quiere decir que es el pago que se percibe por medio de otra forma que no sea moneda. En el código de trabajo en el artículo 90 debe realizarse el pago en moneda de curso legal y existe una única excepción en donde el pago puede ser en especies y es en explotaciones agropecuarias.

2.6.8

Salario Mixto

Es aquel que se encuentra integrado por elementos fijos y variables. (Modalidad en la cual se combinan el pago en especie y el pago en dinero.)

2.6.9

Salario Mínimo

Según el artículo 103 del código de trabajo, todo trabajador tiene derecho a devengar un salario mínimo que cubra sus necesidades normales de orden material, moral y cultural y que le permita satisfacer sus deberes como jefe de familia.

31

Derecho de las trabajadoras del servicio doméstico a ganar el salario mínimo Tesis USAC-2008

17

2.7 Fijación de los Salarios En Guatemala se fija un salario por pago al trabajador en virtud de cumplimiento del contrato de trabajo o de la relación vigente entre ambos. Salvo cuando existan excepciones legales.

El cálculo de esta remuneración según el artículo 80 del código de trabajo puede pactarse por: 

Por unidad de tiempo (mes, quincena, semana, día y hora)



Por unidad de obra (pieza, tarea, precio alzado, o a destajo)



Por participación de utilidades, ventas o cobros que haga el patrono y en ningún caso el trabajador asumirá las pérdidas que pudiera obtener el patrono.

La fijación de salarios, se aplica a todos los trabajadores que presten sus servicios, a excepción de los que sirvan a las entidades estatales o sus instituciones y cuya remuneración este determinada en un presupuesto público. Dicha fijación debe realizarse anualmente y se deberán hacer las reclasificaciones necesarias a efecto de que ningún trabajador devengue un salario inferior al mínimo y debe tomarse en cuenta la intensidad y calidad del trabajo, clima y condiciones de vida.

El monto del salario debe ser determinado entre el trabajador y el patrono, pero este no puede ser inferior al que se fije como mínimo, el plazo para el pago no debe ser mayor a una quincena para los que realicen trabajo manuales, ni de un mes para los que realicen trabajos intelectuales y servicios domésticos.

Todo salario debe pagarse directamente al trabajador o a la persona de su familia que él indique por medio escrito o en acta levantada por las autoridades de la entidad. Dicho pago debe realizarse un el lugar de trabajo, en horas de trabajo o inmediatamente después de concluir la jornada de trabajo.

La fijación del salario mínimo modifica automáticamente los contratos de trabajo en que se haya estipulado un inferior y no implica renuncia del trabajador, ni abandono del patrono. Cuando los salarios mínimos se fijen por medio del pacto colectivo de

18

condiciones de trabajo, las comisiones y el Ministerio deben abstenerse de hacerlo en la entidad, zona o actividad económica que abarque dicho pacto. 32

32

Código de Trabajo Decreto 1441 del Congreso de la República de Guatemala

19

CAPITULO III SALARIOS MÍNIMOS

20

3.

3.1

Salarios Mínimos

Conceptualización

El primer paso en este enfoque a la administración de los sueldos y salarios consiste en la apreciación realista de la necesidades en la cual mediante el contrato de trabajo se constituye entre empresario y trabajador una relación que da lugar a una serie de obligaciones y derechos recíprocos y que conocemos como la relación laboral; lo que para una de las partes constituye un derecho para la otra es una obligación, las obligaciones fundamentales son de trabajar por parte del trabajador y la relación de retribuir a cargo del empresario donde el salario es objeto de esta última.

Existen también requisitos legales respecto a los salarios mínimos que deben pagarse a un empleado. El cumplimiento de esta ley es habitualmente una cuestión de práctica general de la empresa. Etimológicamente esta palabra proviene del vocablo “salarium” porque la costumbre antigua al pago de un servicio era una cantidad fija de su producto. Para la técnica laboral el salario es la retribución del trabajador, es decir, lo que el hombre percibe por su trabajo. El salario en términos simples es el pago que recibe periódicamente una persona a consecuencia de la realización de su trabajo. Es importante recordar que el mercado de trabajo es el que determina nuestro empleo y nuestro salario.33 Salario mínimo: Un precio mínimo es una regulación por la cual es ilegal comerciar un bien o servicio a un precio menor que el nivel establecido. Cuando se aplica a los mercados de trabajo, el precio mínimo recibe el nombre de salario mínimo.

Cuando se establece el salario mínimo por debajo del salario de equilibrio las fuerzas del mercado de trabajo no entran en conflicto. Sin embargo, el salario mínimo es relevante si está por encima del salario de equilibrio, es decir, si el salario de mercado es el mínimo, entonces la oferta de trabajo será mayor que la demanda. Normalmente esto provocaría una disminución del salario, pero precisamente la ley de salario mínimo descarta esta 33

PARKIN, Michael. Capítulo 6: Los Mercados en Acción. Subtema: “El mercado de trabajo y el salario mínimo”. 8va. Edición. PEARSON EDUCATION, S.A. México D.F.; año 2009.

21

posibilidad. Por otro lado, para cualquier salario por encima del mínimo la oferta será también mayor que la demanda, luego el único nuevo equilibrio posible será de nuevo el salario de equilibrio. La lección importante es que la introducción de un salario mínimo por encima del de equilibrio en un mercado de trabajo con competencia perfecta generará sin ningún tipo de confusión paro y reducción del empleo.34

El cálculo del salario para el efecto de su pago puede pactarse:

3.2



Por unidad de tiempo (mes, semana, quincena, día, hora).



Por unidad de obra (pieza, tarea, a destajo).



Por participación en las utilidades, ventas o cobros que haga el patronos

Fijación de los Salarios Mínimos

Todo trabajador debe devengar un salario que cubra sus necesidades materiales, morales y culturales.

Para ello en el Organismo Ejecutivo regula la fijación de los salarios mediante la unidad de tiempo, por unidad de obra, participación en las utilidades, ventas o cobros que hagan; esta fijación no aplica a la clase trabajadora que sirva al Estado o instituciones que dependan del presupuesto público.35

El Organismo Ejecutivo, se encarga de formar comisiones para fijar los salarios mínimos para cada actividad intelectual, industrial, comercial, ganadera o agrícola con jurisdicción en el país o parte de él, la cual está integrada por dos patronos y dos trabajadores; estas comisiones deben reportar a la Comisión Nacional del Salario, un informe que armonice los salarios mínimos por actividad y circunscripciones36 económicas, para que el Organismo ejecutivo mediante acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Previsión Social fije los nuevos salarios mínimos.

Derivado de la necesidad de la clase trabajadora por devengar un salario que cubra sus necesidades materiales, morales y culturales. El Organismo Ejecutivo, tras su análisis en conjunto al Banco de Guatemala y el Instituto de Estadística, decide realizar los ajustes

34 35 36

Ibíd Capitulo II Código de Trabajo de la República de Guatemala puede denominarse también distrito electoral.

22

necesarios para fijar una remuneración justa que permita la conservación de los puestos de trabajo, la generación de más y mejores empleos.

Tabla No. 3-1 Fijación de Salarios Mínimos Actividad

Hora

Hora

Hora

Económica

Jornada

Jornada

Jornada

Diurna

Mixta

Nocturna

Agrícola/ No

9.38

10.71

12.50

8.61

9.85

11.49

Agrícola Exportación/ Maquila Fuente: Ministerio de Trabajo

3.2.1 Comisión Nacional del Salario 

Un representante del Instituto Guatemalteco de Seguridad social (IGSS)



Un representante del Instituto Nacional de Estadística (INE)



Un representante del Instituto Indigenista Nacional



Comisiones Paritarias de salarios mínimos



Dos representantes de las entidades sindicales de trabajadores.



Dos representantes de las entidades gremiales y sindicatos patronales.



Un representante del Ministerio de Economía (MINECO)



Un representante de la Junta Monetaria

3.2.2 Procedimiento legal para la fijación de salarios mínimos:

En este procedimiento se encuentran involucradas las instituciones analizadas con anterioridad, las que fijan los salarios mínimos, con base a las negociaciones logradas en el siguiente procedimiento: Convocatoria: Para iniciar el proceso general, el Presidente de la República emite un Acuerdo Gubernativo con el objeto de iniciar el proceso de convocatoria, integración y negociación del salario mínimo para las diversas actividades económicas. Con base en dicho Acuerdo, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social convoca a las partes trabajadora y

23

empleadora para la integración de la comisión nacional del salario y de las comisiones paritarias37 de actividades agrícolas y no agrícolas. Investigación: Instaladas las Comisiones Paritarias del Salario Mínimo, deberán iniciar los estudios sobre la situación económica de la región. Para llevar a cabo este análisis, como quedó establecido con anterioridad deberán tener en cuenta el costo de la vida, precio de la vivienda, del vestido y de las substancias alimenticias así también las facilidades que los patronos proporcionen a los trabajadores. A efecto de que estas comisiones puedan llevar a cabo con éxito sus informes, la ley impone a todas las entidades e instituciones públicas la ayuda o los informes que necesiten, de igual manera las empresas particulares quedan obligadas a suministrar los datos que se les pidan con las limitaciones que establezcan las leyes de orden común.

Informes de las Comisiones Paritarias: Se inicia un proceso de negociación en el entendido de que en julio deben culminarse dichas negociaciones a efecto de que se eleven a la Comisión Nacional del salario para su discusión, modificación y aprobación. Concluida la investigación, estudio y negociación que realizan las Comisiones Paritarias, rinden el informe correspondiente a la comisión nacional del salario, en donde deberán precisar en forma razonada los salarios mínimos que recomiendan para su jurisdicción, que lo harán a través de memorial dirigido a la Comisión Nacional del Salario.

Para la elaboración de éste informe se requiere que previamente haya sido aprobado, que debe hacerse por mayoría absoluta de los miembros de la comisión, debiendo el presidente votar de último, éstas actuaciones se hacen constar en acta administrativa. 38

37

indica que un cierto organismo está conformado por partes que son iguales en número y que cuentan con idénticos derechos. 38 Capitulo II Código de Trabajo de la República de Guatemala

24

Dictamen razonado de la Comisión Nacional del Salario: Una vez recibidos los informes de las Comisiones Paritarias, la Comisión Nacional del Salario inicia la discusión, modificación y aprobación de la propuesta; debe rendir al Ministerio de Trabajo y Previsión Social un dictamen razonado, en el cual deberá armonizar los salarios mínimos por actividad y circunscripciones económicas en todo el país, hasta donde sea posible. Este dictamen deberá rendirlo dentro de un plazo de quince días siguientes al recibo de los informes de las Comisiones Paritarias.

Acuerdo Gubernativo: Culminado el proceso se devuelve finalmente al Organismo

Ejecutivo

para

que

emita

el

Acuerdo

Gubernativo

correspondiente, emanado por conducto del Ministerio de Trabajo en el que se define el salario mínimo vigente a partir de las fechas estipuladas en el mismo.

Vigencia de la resolución que fija los salarios mínimos: remuneración esté determinada en un presupuesto público. La fijación de los salarios mínimos deberá ser anualmente mediante Acuerdo Gubernativo.

Sanciones: A los patronos que por cualquier medio o motivo violen las disposiciones del acuerdo gubernativo que regula los salarios mínimos, se les impondrá una multa entre tres y doce salarios mínimos mensuales para actividades no agrícolas, sin perjuicio del derecho de los trabajadores a recuperar las sumas que se les adeuden por ese motivo. 39

Revisión del salario mínimo: La legislación laboral regula la posibilidad de revisar el salario mínimo que se haya fijado, para lo cual establece el siguiente procedimiento: 

Presentar la solicitud de revisión, que deberá hacerse durante los primeros cuatro meses de vigencia del Acuerdo que fijó los salarios mínimos para el año que se trate.

39

Ibíd

25



Como requisito indispensable la solicitud debe ser suscrita por no menos de diez patronos o de veinticinco trabajadores de la misma actividad intelectual, industrial, agrícola, ganadera o comercial, para la que se pida dicha modificación. Si el número de patronos no llega a diez, la solicitud deberá ir suscrita por todos los que haya.



Las Comisiones Paritarias deberán realizar la investigación y estudios que correspondan, con el objetivo de determinar la conveniencia de modificar o no, el salario mínimo fijado y emitir así su informe.



Se presenta el informe de las Comisiones Paritarias, a la Comisión Nacional del Salario, dentro de un plazo de treinta días siguientes a la presentación de la solicitud.



La Comisión Nacional del Salario deberá presentar, dictamen razonado al Ministerio de Trabajo y Previsión Social, con copias para la Junta Monetaria del Banco de Guatemala y para el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, dentro de un plazo de quince días posteriores a aquel en que haya recibido el informe de las Comisiones Paritarias.



Estas últimas instituciones deben remitir al Ministerio de Trabajo y Previsión Social, sus observaciones dentro de un plazo de quince días.



El Ministerio de Trabajo, en base a los informes y dictámenes señalados debe dictar el Acuerdo que proceda o la denegatoria que corresponda.



La modificación o la denegatoria que se hace, debe entrar a regir diez días después de la promulgación de dicho acuerdo y durante el resto del período legal.40

40

Ibíd

26

Se hace mención que estos ajustes no provocan ningún cambio al valor de la Bonificación Incentivo, contenida en el decreto 78-89, la cual sigue siendo de dos cientos cincuenta quetzales. 3.3

Historia del salario mínimo en Guatemala

El salario mínimo en Guatemala entro en vigencia en el año de 1,945 tiempos en el cual fue electo como presidente Juan José Arévalo Bermejo. Su objetivo con esta medida era mejorar los salarios y condiciones de trabajo de los campesinos.

Dadas la malas remuneraciones de los empleadores se da una cuota fija llamando a esta salario mínimo; el primer país en instituir el salario mínimo, fue Perú en el año 1916 dado a esto se creó una junta de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo efectuada en 1928, ratificado por Guatemala, el 4 de mayo de 1961.

En el convenio del Salario Mínimo en su Art, 04 se refiere a la obligación de los Estados a establecer o mantener métodos que permitan la fijación de tasas mínimas de salarios de los trabajadores empleados de empresas no agrícolas en las que no exista un régimen eficaz para la fijación de salarios mínimos. 41

Se adoptó el salario mínimo y se instituyeron métodos para su fijación ya que se comprometían a instituir y a conservar métodos que permitieran fijar las tarifas mínimas de salarios para los trabajadores, ya fuera empleados en sector agrícola o no agrícola; esta fijación, debía darse únicamente cuando no existiera un régimen eficaz para implantar salarios mediante convenios colectivos, o de otro modo y donde los salarios fueran excepcionalmente bajos.

Esto también provocó la unión de algunos trabajadores inconformes por el trabajo de largas jornadas por parte de sus patronos creándose así comités o sindicatos de trabajadores pactando con el patrono una mejor remuneración. 42

41 42

biblioteca usac.edu.gt tesis de Ingrid Lorena paz pág. 15-17 Ibíd

27

3.3.1 Vigencia del salario mínimo El primer Código de Trabajo fue emitido por Decreto 330 el 08 de febrero de 1,947, publicado el 20 de febrero del mismo año y con vigencia a partir del 01 de mayo del mismo año.

El 01 de mayo de 1947, el entonces presidente de Guatemala, el doctor Juan José Arévalo Bermejo entrego al pueblo el Código de Trabajo bajo el siguiente discurso: “Gobierno de la revolución, hago entrega pública de este instrumento para que lo lleven a sus hogares, lo guarden en un cofre y lo defiendan con su sangre y vida por que el Código significa sobre todo salud para sus mujeres y pan para sus hijos”.

3.3.2 Características Entre las características del convenio del Salario Mínimo establecido por la Organización del Trabajo (OIT) resaltan: 

La determinación de las empresas, ocupaciones o categorías de personas a las que serán aplicables los métodos de fijación de salarios mínimos



La permisibilidad del pago parcial del salario mínimo en especie en los casos en que esta forma de pago sea deseable o de uso corriente



Libertad para la determinación de los métodos de fijación de los salarios mínimos



Obligatoriedad de las tasas mínimas de salarios para los empleadores y trabajadores y no podrán ser reducidas



Posibilidad de reducción de las tasas fijadas a fin de evitar la disminución de las posibilidades de empleo de trabajadores discapacitados



Derecho judicial a cobrar el importe de cantidades que se les adeuden por recibo de salarios inferiores a las tasas mínimas

En 1988 el Gobierno de Guatemala da a conocer una expansión del convenio del año 1961; este obliga el establecimiento de un sistema de salarios mínimos a todos los grupos de asalariados cuyas condiciones de empleo hagan apropiada la aplicación del sistema mediante la determinación del ámbito de aplicación de acuerdo con las organizaciones representativas.

28

El 20 de mayo de 1993, la Secretaría General de Planificación Económica, SEGEPLAN, El Ministerio de Trabajo y Previsión Social, MTPS, y, el Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá, INCAP, decidieron realizar una investigación de campo de los salarios y de los precios que permitiera, mediante una metodología sencilla, establecer los salarios mínimos que pudieran regir en Guatemala en un momento dado y determinar el alcance que las políticas de salario mínimo puedan tener sobre la reducción de la pobreza.

Todo este esfuerzo se realizó como respuesta ante la falta de una metodología precisa para el cálculo de salarios mínimos en Guatemala, para lo cual, los autores se fijaron la tarea de elaborar una propuesta sencilla, ágil y sólida para la determinación de los salarios mínimos. Esto establecido en el año de 1994 con el acuerdo no. 610- 1994, establecido el 20 de noviembre.43

3.4 Salarios Mínimos de los últimos 20 años establecidos por el Gobierno de Guatemala

Tabla No. 3-2 Salarios Mínimos ACTIVIDAD ECONOMICA 1995

Salario Diario

Actividades Agrícolas

Q 14.50

Acuerdo Gubernativo

Fechas de Emis/Publ

No.610-1994

04/10/1994 Fechas de Emis/Publ.

Actividades No Agrícolas

Q 16.00

ACTIVIDAD ECONOMICA 1996

Salario Diario

Vigente apartir 20/11/1994 Acuerdo Gubernativo

Actividades Agrícolas

Q 15.95

No.667-1995

05/12/1995

Q 17.60

Vigente apartir 01/01/1998

18/12/1995

Actividades No Agrícolas AÑO 1997

NOTA: PARA ESTE AÑO SE PRORROGAN LOS SALARIOS QUE RIGIERON DURANTE EL AÑO 1,996 ACTIVIDAD ECONÓMICA 1998

Salario Diario

Actividades Agrícolas

Q 17.86

Actividades No Agrícolas

43

Q 19.71

Acuerdo Gubernativo

No.841-1997 Vigente a partir 01/01/1998

Fechas de Emis/Publ.

10/12/1997 17/12/1997

libro de coordinación de ONG y cooperativas el salario mínimo del área rural de Guatemala pág. 5-8

29

ACTIVIDAD ECONOMICA 1999

Salario Diario

Actividades Agrícolas

Q 19.65

Actividades No Agrícolas

Q 21.68

ACTIVIDAD ECONOMICA 2000

Salario Diario

Actividades Agrícolas

Q 21.62

Actividades No Agrícolas

Q 23.85

ACTIVIDAD ECONOMICA 2001

Salario Diario

Actividades Agrícolas

Q25.08

Acuerdo Gubernativo

No.23-1999 Vigente a partir 30/01/1999 Acuerdo Gubernativo

No.20-2000 Vigente del 26/01 al 14/01/00 Acuerdo Gubernativo

No.838-2000

Actividades No Agrícolas

Q 27.67

ACTIVIDAD ECONOMICA 2002

Salario Diario

Vigente apartir 15/12/2000 Acuerdo Gubernativo

Actividades Agrícolas

Q 27.50

No.494-2001

Actividades No Agrícolas

Q 30.00

ACTIVIDAD ECONOMICA 2003

Salario Diario

Actividades Agrícolas

Q 31.90

Actividades No Agrícolas

Q 34.20

ACTIVIDAD ECONOMICA 2004

Salario Diario

Actividades Agrícolas

Q 38.60

Actividades No Agrícolas

Q 39.67 ACTIVIDAD ECONOMICA 2005

Salario Diario

Actividades Agrícolas

Q 38.60

Actividades No Agrícolas ACTIVIDAD ECONOMICA 2006

Q39.67 Salario Diario

Vigente a partir del 01/02/02 Acuerdo Gubernativo

No.459-2002 Vigente a partir del 01/01/03 Acuerdo Gubernativo

No.765-2003 No.765-2003 Vigente del 01 al 22 de enero y del 3007 al 31-12-2004. Acuerdo Gubernativo

No.378-2004 Vigente a partir del 01/01/05 Acuerdo Gubernativo

Fechas de Emis/Publ.

13/01/1999

Fechas de Emis/Publ.

26/01/2000 14/12/2000 Fechas de Emis/Publ.

29/11/2000 30/11/2000 Fechas de Emis/Publ.

18/12/2001 Fechas de Emis/Publ.

28/11/2002 29/11/2002 Fechas de Emis/Publ.

27/11/2003

Fechas de Emis/Publ.

15/12/2004 17/12/2004 Fechas de Emis/Publ.

Actividades Agrícolas

Q 42.46 Actividades No Agrícolas

Q 43.64 ACTIVIDAD ECONOMICA 2007 Actividades Agrícolas

Salario Diario

No.640-2005 Vigente a partir del 01/01/06 Acuerdo Gubernativo

01/12/2005 02/12/2005 Fechas de Emis/Publ.

Q 44.58

No. 624-2006

26/12/2006

Q 45.82

Vigente a partir del 01/01/07

28/12/2006

Actividades No Agrícolas

30

Apartir de éste año se determina el salario para trabajadores en empresas de Maquila y/o de Exportación.

NOTA:

ACTIVIDAD ECONOMICA 2008

Salario Diario

Actividades Agrícolas

Q 47.00

Actividades No Agrícolas

Q 48.50

Exportación y Maquila

Q47.75

ACTIVIDAD ECONOMICA 2009

Salario Diario

Actividades Agrícolas

Q52.00

Actividades No Agrícolas

Q.52.00

Exportación y Maquila

Q.47.75

ACTIVIDAD ECONOMICA 2010

Acuerdo Gubernativo

Fechas de Emis/Publ.

No. 624-2007 27/12/2007 Vigente a partir del 31/12/2007 01/01/2008 Acuerdo Gubernativo

Fechas de Emis/Publ.

No.398-2008 Vigente a partir del

29/12/2008 30/12/2008

Salario Diario

01/01/2009 Acuerdo Gubernativo

Fechas de Emis/Publ.

Actividades Agrícolas

Q.56.00

No.347-2009

29/12/2009

Actividades No Agrícolas

Q.56.00

Vigente a partir del

30/12/2009

01/01/2010 Acuerdo Gubernativo

Fechas de Emis/Publ.

Exportación y Maquila

Q.51.75

ACTIVIDAD ECONOMICA 2011

Salario Diario

Actividades Agrícolas

Q. 63.70

Actividades No Agrícolas

Q. 63.70

Exportación y Maquila

Q.59.45

ACTIVIDAD ECONOMICA 2012

Salario Diario

Actividades Agrícolas

Q. 68.00

Actividades No Agrícolas

Q. 68.00

Exportación y Maquila

Q. 62.50

ACTIVIDAD ECONOMICA 2013

Salario Diario

Actividades Agrícolas

Q. 71.40

Actividades No Agrícolas

Q. 71.40

No.359-2012 Vigente a partir del

Exportación y Maquila

Q. 65.63

01/01/2013

Según Decreto 37-2001 vigente a partir

No.388-2010 Vigente a partir del 01/01/2011 Acuerdo Gubernativo No.520-2011 Vigente a partir del 01/01/2012 Acuerdo Gubernativo

29/12/2010 30/12/2010

Fechas de Emis/Publ. 28/12/2011 30/12/2011

Fechas de Emis/Publ. 23/12/2012 28/12/2012

del 06 de agosto de 2,001 los

empleadores deberán pagar junto con el salario mensual de los trabajadores, una

31

bonificación

incentivo por

valor de:

doscientos

cincuenta

quetzales exactos

(Q.250.00) para toda actividad económica en que se desempeñe. 3.5 Salario Mínimo (Empleados y Empleadores)

3.5.1 Regulación vigente que norma al salario mínimo El artículo 103 del Código de Trabajo, ordena que “Todo trabajador tiene derecho a devengar un salario mínimo que cubra sus necesidades normales de orden material, moral y cultural y que le permita satisfacer sus deberes como jefe de familia”. 

El pago del salario puede ser por unidad de tiempo (hora, día, semana, quincena, mensual), por unidad de obra, por comisiones, al destajo o precio alzado.



No puede ser pagado en periodos mayores de un mes.



El salario se estipula y se paga en moneda de curso legal, también puede ser pagada por cualquier otra remuneración, sea cual fuere su clase.



El salario estipulado en el contrato de trabajo, en ningún caso puede ser inferior al salario mínimo legalmente establecido por la ley.



El pago del salario debe hacerse directamente a la persona del trabajador y salvo convención en contrario, se hace en el lugar donde presta servicios el trabajador.

3.5.2 Adicionales que benefician al trabajador Estas son cantidades que se adicionan al salario base, y que se fijan en atención a Circunstancias relativas al propio trabajador, al trabajo realizado o a la situación y resultados de la empresa. Por tanto, se puede distinguir entre:

3.5.2.1

Complementos personales:

Son los que se establecen en atención a las circunstancias personales del trabajador, tales como antigüedad, titulación, idiomas y otros similares. 44

44

bliblioteca.usac.edu.gt tesis de Henry Efraín ríos reyes 15-20

32

3.5.2.2

Antigüedad:

Consiste en una retribución que aumenta a medida que el trabajador lleva más años trabajando en la empresa.

3.5.2.3

Plus de plena dedicación:

El trabajador y el empresario pueden pactar que el empleado no pueda laborar simultáneamente para otros empresarios, a cambio de una compensación económica

Un salario competitivo provocara en el empleado: 

Aumento en el nivel intelectual y moral de los trabajadores, así como el poder adquisitivo de éstos, con lo cual resultan beneficiados en definitiva los propios empresarios;



Un salario inferior al necesario para subsistir provoca conflictos y malestar en la clase trabajadora y como consecuencia una situación de general inestabilidad.



Pone a un mismo plano de igualdad a todos los empresarios y obliga a éstos a perfeccionar sus métodos de trabajo y a utilizar sistemas técnicos a fin de obtener las posibilidades para abonar esa retribución mínimo.



Protege al núcleo familiar y a la sociedad toda y evita así la injusticia que significa abonar una retribución insuficiente

3.5.2.4

Tiempo extra:

Es el tiempo adicional a la jornada ordinaria, que el trabajador ha desarrollado, y que de acuerdo a la ley deberá liquidarse a base del salario doble. Es muy importante el control del tiempo extra, debiéndose exigir previamente la autorización del jefe del departamento.45

3.5.2.5

Cuota hora-hombre

Se conoce con ese nombre al cálculo de hora-hombre aplicable al costo de producción por medio de las órdenes de producción o de los procesos productivos, el cual contiene además el salario respectivo con su séptimo día, 45

libro de coordinación de ONG y cooperativas el salario mínimo del área rural de Guatemala pág. 5-8

33

la prima vacacional, la gratificación de fin de año y las prestaciones que se le hayan otorgado al trabajador, medularmente. Sirve para establecer costos estándar y para fijar los presupuestos de actividad como medida de productividad, principalmente cuando hay trabajadores que trabajan en jornada parcial o cuando la planilla no está formada por un número más o menos de personas. 46

46

Vidales Rubí Leonel, “GLOSARIO DE TÉRMINOS FINANCIEROS”, términos financieros, contables administrativos, computacionales y legales. P Y V editores.

34

CAPITULO IV EL CAPITAL COMO FACTOR DE PRODUCCIÓN

35

4. El Capital como Factor de la Producción

4.1 Conceptos En términos económicos, el capital puede definirse de diversas formas, no obstante bajo el enfoque ortodoxo47, cuando este capital se destina a la producción, se convierte en un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones propias de cualquier género, que en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo, acciones, bonos, los saldos de las cuentas en los bancos y bienes intermedios, que se destinan a la producción de bienes de consumo. Conviene que esto quede claro ya que la palabra „capital‟ se usa muchas veces de forma incorrecta para designar cualquier cantidad grande de dinero, sin embargo el dinero sólo será capital cuando vaya a ser utilizado para producir bienes y servicios, en cuyo caso se llamará capital financiero. El dinero que se vaya a utilizar para adquirir bienes de consumo no puede ser llamado capital. La actividad que se realiza con el capital puede ser la producción, la inversión, la constitución de una empresa, etc. El capital se puede acumular con el tiempo, y sus retornos (renta) pueden ser utilizados o reutilizados para aumentar el capital original.48 Tenemos, en efecto, que: 

El capital puede producir mercancías.



Puede producir más mercancías de las que podrían producirse sin él.



El capital puede producir más valor del que podría producirse sin él.



Puede producir más valor del que él mismo tiene.

Generalizando conceptos, en el ámbito de la economía, los negocios y las empresas, se habla de capital como todos aquellos elementos que son imprescindibles para la producción de bienes y servicios49

47

. doctrina tradicional Escuela neoclásica, representada por Marshall, síntesis entre Mill y el marginalismo de Jevons. Articulo ¿Qué es mercado de capitales? Bolsa de Valores Caracas, Miriany Barboza

48 49

36

4.1.1 Interpretaciones de la Obtención de Capital 

Por la acción del trabajo sobre la naturaleza, o sea por trabajo con los bosques o los cultivos.



Por el excedente de producción, o sea por sacar mayor producción y formar un capital sostenible



Por el ahorro, ya sea por créditos con bancos o de los ahorros de sus ganancias



Por la plusvalía.

4.2 Tipos de capital

4.2.1. Fijo Este capital equivale a los bienes que, en una determinada empresa, no forman parte del proceso de producción. Estos bienes no se consumen, al menos a corto plazo, y son por ejemplo las maquinarias, edificios, instalaciones, inmuebles, etc.50 Todos aquellos activos que no se puedan convertir fácilmente en efectivo se considerarán capital fijo.

4.2.2. Circular o circulante Es el invertido en elementos que se transformarán en el curso de la producción; y cambia sucesivamente de forma, siendo materias primas, productos elaborados, numerario, créditos, fuerza de trabajo, etc. Se consumen en cada producción de bienes y deben ser repuestos constantemente. Incluye al capital variable.

4.2.3. Variable Es el gasto que tiene que realizar el capitalista para la contratación de la fuerza de trabajo que transforme las materias primas en mercancías. Este gasto que realiza el capitalista es muy inferior a lo que paga a través del salario a los obreros. El capital variable tiene la característica que producir mucho más valor de lo que cuesta, este valor se le denomina plusvalía y este vendrá a interesar al capitalista.51

50

Como Aprender Economía, Santiago Zorrilla Arena, Editorial Noriega. www.LaTeoriaDelImperialismoDeLenin.com

51

37

4.2.4. Constante Karl Marx denomina capital constante a la masa de capital invertida en medios de producción. La razón por la que Marx caracteriza como constante a esta porción del capital es porque el valor de cambio de dichos bienes se mantiene constante en el producto final, es decir, su valor se “traslada” al valor del bien producido52.

4.2.5. Financiero Es toda suma de dinero, que no ha sido consumido por su propietario, sino que ha sido ahorrada y trasladada a un mercado financiero con el fin de obtener una renta al capital53. 4.2.6. Físico Capital físico es el conjunto de bienes de equipo, instalaciones e infraestructuras que se utiliza para producir bienes y servicios. Es un Factor Productivo que ya ha sido producido y que sirve para producir Bienes o prestar servicios54.

4.2.7. Flotante Se refiere al porcentaje del total de acciones de una sociedad que es susceptible de

ser

negociado

habitualmente

en bolsa y

que

no

está

controlado

por accionistas de forma estable.

4.2.8. Humano El concepto de capital humano es amplio y admite al menos dos formas de obtenerlo, la educación formal o aprendizaje en el trabajo o haciendo cosas y realizando diferentes tareas. Hace referencia a la riqueza que se puede tener en una fábrica, empresa o institución en relación con la calificación del personal que allí trabaja.

4.2.9. De riesgo Es una fuente de financiación empresarial, que está dirigida principalmente a pequeñas y medianas empresas. Consiste en la aportación de capitales

52

Krugman, P. R. y Obstfeld, M. (2006) Economía Internacional: Teoría y política. Pearson Addison Wesley, 7ª edición.. Sweezy, Paul M. (1945) Teoría del Desarrollo Capitalista México: Fondo de Cultura Económica1982, 10ª edición. Krugman y Wells (2006), Introducción a la Economía: Microeconomía, Capítulo 10

53 54

38

permanentes, por parte de una sociedad inversora especializada o no a una pequeña o mediana empresa, llamada comúnmente en este proceso, sociedad receptora o participada. Mediante esta aportación, la sociedad inversora toma una posición minoritaria en la sociedad receptora, de medio a largo plazo, sin la intención de perdurar indefinidamente dentro de su grupo de accionistas55.

4.3 Importancia como factor de la producción Por importancia del capital se entiende el papel que desempeña en el orden económico. Siendo el capital uno de los tres instrumentos generales de la producción, dicho está, con esto solo, cuán grande será su importancia y cuán necesario su concurso, para producir con prontitud, baratura y abundancia. Sí capital son las máquinas, herramientas e instrumentos del trabajo, y sí también son los edificios, los ganados y las primeras materias, la influencia del capital en la obra de la producción tiene que ser indescriptiblemente inmensa, pues sin su concurso el hombre no podría alimentarse, sin cavar con las manos, cortar con los dientes, cazar a la carrera y recoger los frutos espontáneos del suelo, lo cual demuestra una existencia miserable y penosa. En los tiempos primitivos pudo el hombre producir algo sin capital, si bien de manera tan limitada e imperfecta, que pronto debió conocer la necesidad de auxiliarse con sus propios productos para obtener otros nuevos; de este modo formó el primer capital y perseverando en tal práctica, fue desarrollando la producción; pero en la época presente es tan necesario e importante el capital para ejercer cualquier acto productivo, que no se concibe industria ni profesión alguna, por insignificante que sea, a la que no vaya asociado; así, el comerciante necesita mercancías, el porteador carruajes, el pescador redes, el curtidor pieles, el labrador semillas, el obrero herramientas, el cirujano instrumentos, el militar armas, el artista modelos, el sabio libros, la nación caminos, y todos en fin, necesitan capital para poder producir. 56

55 56

http://www.expansion.com/diccionario-economico/capital-riesgo.html Vidal Villa José Mª (1976) Teorías del Imperialismo. Barcelona: Editorial Anagrama.

39

La importancia de este instrumento es progresiva, en la historia vive a través de los siglos, va reproduciéndose como la humanidad, y a medida que aumenta en cantidad crece también en importancia. Sirviendo el capital al trabajo, unas veces de objeto y otras de instrumento, ejerce una influencia poderosa en el resultado productivo, bien sea poniendo en acción las facultades humanas, bien mejorando las fuerzas productivas, bien descubriendo los secretos de la naturaleza, o bien cortando los istmos, perforando los montes, roturando las tierras, y siendo un elemento poderoso de unión y prosperidad. De tal manera es importante el capital, que hasta ejerce una verdadera influencia en el destino político de las naciones; pues así como antes el número de combatientes determinaba principalmente el éxito de la guerra, hoy lo decide el capital representado por la instrucción militar, las obras de fortificación, la potencia de las armas, la rapidez de los transportes, las máquinas de destrucción, los adelantos sanitarios, los abundantes suministros y la superioridad de los demás medios materiales de ataque y de defensa. Nada da a conocer mejor el estado de un país, que el movimiento de sus capitales; la actividad productiva caracteriza a los pueblos adelantados, y la situación improductiva a los desorganizados. El capital es casi la vida material de los estados, la medida de su civilización y la base de su progreso57. Entonces con todo lo descrito arriba podemos decir que: El capital se refiere a todos los insumos que se han acumulado a través del tiempo, que pueden generar algún tipo de valorización y expansión; capital son los bienes generados a partir de una inversión, que se utilizan para producir otros bienes o servicios, que tiene como compensación los beneficios o ganancias del mayor valor que le añade a los productos. Con el capital, todo se transforma en objetos útiles; sin el capital, el trabajo del hombre es casi estéril. La importancia del capital para toda institución con fines de lucro es que este genere en el futuro, una serie de ingresos, pudiendo entonces resaltar los siguientes aspectos:

57

Ibíd

40



Ahorro de esfuerzo.



Incremento de productividad.



Facilita la explotación de recursos naturales.



Exige la especialización de un trabajador.



Obliga a una persistente investigación tecnológica.



Disminuye los gastos de producción.



Permite el desarrollo económico.

4.4 Mercado de capitales

4.4.1 Conceptos 

El mercado de capital es aquel en el que existe una coordinación entre la oferta y la demanda de capital financiera en sus más diversas formas.



Es el conjunto de regulaciones, instituciones, prácticas e individuos que forman una infraestructura tal que permite a los oferentes de recursos vender a los demandantes de estos58.



Se denomina así a todo el conjunto de instituciones, instrumentos financieros y canales que hacen posible el flujo de capitales desde las personas que ahorran hacia las que invierten59.

4.4.2 Funciones del mercado de capitales 

Hace posible el ahorro, este no siempre es asumido de forma voluntaria por los agentes económicos, por lo que existen casos en que la ley lo impone. Entre los factores que hacen propender el ahorro se cuentan la seguridad, la expectativa de ganancia, la disponibilidad de los recursos,la liquidez y la tributación.



Permite distinguir unidades económicas con déficit y unidades económicas con superávit, el dinero e instrumentos que lo representan va desde los agentes económicos que disponen de

ellos hacia los que lo requieren, por intermedio

de los intermediarios especializados.

58 59

Mundialización. Diez tesis y otros artículos. Barcelona. Icaria-Antrazyt http://www.bovalpo.com/site/stat/capacitacion/Mercado_de_Capitales_texto.pdf

41



Tiende al surgimiento de intermediarios que asumen cada vez una función más especializada en la materia, al existir competitividad como en todo mercado, los agentes

necesitan

alcanzar

una

alta

eficiencia

para

tener

una

mayor participación en el mismo. 

Asigna eficientemente los recursos, el capital financiero se coloca en aquellas actividades económicas rentables y no en las que presentan altos riesgos de incumplimiento.

4.4.3 Clasificación de mercado de capitales El mercado de capitales se clasifica en mercado financiero y mercado de valores:

4.4.3.1

Mercado Financiero

Es aquel donde existen oferentes y demandantes de dinero, asignándose dicho recurso

por los intermediarios, bancos e instituciones financieras.

El mercado financiero es donde existe una participación más numerosa de sujetos, representados por muchos oferentes de dinero, intermediarios especializados y muchos demandantes de dinero, sin embargo, es el mercado de menos transacciones financieras60.

4.4.3.2

Intermediarios financieros

Son organizaciones que prestan un servicio, que consiste en reunir a los oferentes de crédito con los demandantes de crédito. Algunas de estas instituciones, pueden además emitir instrumentos financieros, o ser solo dedicadas al negocio del crédito y otras en cambio puede recibir crédito y prestan bienes reales61.

Entre las instituciones financieras que prestan dichos servicios se encuentran los siguientes: 

Bancos Comerciales



Sociedades Financieras



Sucursales de Bancos Extranjeros

60

Zavala, José Luís y Morales, Joaquín; Derecho Económico, Segunda Edición, Santiago de Chile, Editorial Lexis Nexis, año 2004, pág. 47 61 http://www.bovalpo.com/site/stat/capacitacion/Mercado_de_Capitales_texto.pdf

42



Cooperativas de Ahorro y Crédito

4.4.3.3

Mercado de Valores

Es aquel donde se ofrece y demanda todo tipo de valores mobiliarios, la función principal que tiene es lograr que los oferentes de valores logren captar dichos recursos y, a su vez, permitir que los inversionistas tengan un amplio y variado portafolio de inversiones62.

4.4.3.4

Intermediarios de valores63

Entre los intermediarios de valores encontramos los siguientes: 

Bolsas de valores: Son entidades que tienen como rol permitir a sus miembros

los

medios

necesarios

para

que

puedan

realizar

transacciones de valores, mediante mecanismos de subasta pública. 

Corredores de bolsa: Son aquellos que actúan a través de una bolsa de valores y ponen en contacto a los oferentes y demandantes de los papeles.



Agentes de valores: Se dedican al corretaje de valores y actúan fuera de la Bolsa de Valores, deben de estar inscritos en los registros que lleva la Superintendencia de Valores y Seguros.

4.4.3.5

Bolsa de Valores en Guatemala

4.4.3.5.1 Historia de la bolsa de Valores en Guatemala

La actividad bursátil en Guatemala como en la mayoría de países de Latinoamérica, es relativamente joven. En 1987 el Ministerio de Economía autorizó la primera bolsa de valores y posteriormente han sido creadas otras bolsas de comercio. La legislación que regula el mercado de valores es más nueva todavía, pues fue promulgada en el año 1996

62

Zavala, José Luís y Morales, Joaquín; Derecho Económico, Segunda Edición, Santiago de Chile, Editorial Lexis Nexis, año 2004, pág. 47 63 Mundialización. Diez tesis y otros artículos. Barcelona. Icaria-Antrazyt 1996

43

según Decreto 34-96 del Congreso de la República: Ley del Mercado de Valores y Mercancías, y su reglamente en 1997, según Acuerdo Gubernativo 557-97.

En nuestro país las bolsas de valores son conceptualizadas, por quienes forman parte de ellas como instituciones privadas de carácter no lucrativo, a donde acuden emisores de títulos e inversores a realizar sus operaciones de compra y venta de valores, a través de las casa de bolsa. Forman parte del sistema financiero, específicamente el no regulado, es decir, no está sujeto a la vigilancia de la Superintendencia de Bancos y tampoco existe una Superintendencia de Bolsa. Nuestro Código de Comercio las incluye entre las sociedades mercantiles especiales64, debido a que se rige por una ley especial y no por el cuerpo legal mencionado. La ley del Mercado de Valores y Mercancías en su Artículo 6 preceptúa: “Las bolsas de comercio son instituciones de derecho mercantil que tienen por objeto la prestación de servicios para facilitar las operaciones bursátiles.”

4.4.3.5.2 Bolsas de valores que operan en Guatemala

4.4.3.5.2.1

Bolsa de Valores Nacional, S.A.

En Guatemala existe la bolsa de valores nacional, S.A. (BVN) la cual es la bolsa más importante de Guatemala esta misma fue establecida a finales del año 1987, es una entidad que proporciona el lugar, la infraestructura, los servicios y las regulaciones para que los agentes de bolsa, realicen operaciones bursátiles de manera efectiva y centralizada.

La importancia de la BVN radica en que ofrece en un solo lugar información completa y actualizada sobre la oferta y demanda, lo que permite a compradores y vendedores tener la satisfacción de realizar sus negocios al mejor precio del mercado. Además esta bolsa verifica que los agentes de bolsa cumplan con los reglamentos, realizando a 64

Código de Comercio de Guatemala, Articulo 12.

44

través del departamento de supervisión y vigilancia las auditorias respectivas. 65

Sin embargo hasta hoy día su desarrollo ha sido lento y limitado; muy poco se conoce a nivel general sobre los aspectos relacionados con las operaciones bursátiles, lo que hace que este vital elemento del sistema financiero, no sea un factor determinante en el desarrollo económico de nuestro país.

Cuenta con 35 casas de bolsa que brindan asesoría a empresarios e inversionistas que participan en el mercado, y con el servicio de una caja de valores que inició sus operaciones en 1994, constituyéndose en la Central de Depósito de Valores de Guatemala.

4.4.3.5.2.2

Corporación Bursátil

En el año de 1991 es creada la Bolsa Agrícola Nacional, con miras a ser una bolsa donde además de valores, se negociaran productos que impulsaran el desarrollo de la comercialización agropecuaria en nuestro país. Es la única bolsa autorizada para ambos mercados: el financiero y el agropecuario, aunque en el último segmento no ha habido mayor avance por la complejidad que estas operaciones conlleva. Sin embargo sus expectativas están orientadas a la creación de bolsas de productos agrícolas en los países centroamericanos con el propósito de negociar en el futuro productos de la región.

En noviembre de 1992 inicia formalmente sus operaciones Bolsa de valores Global, que constituye un modelo de estructura bursátil con poco personal, eficiente y competitiva. Surge con el propósito de fortalecer el mercado de capitales con grandes y pequeñas inversiones, incrementar los inversionistas activos en el mercado bursátil y colaborar en los procesos de privatización de empresas estatales.

65

www.bvnsa.com.gt/bvnsa/bolsa_quienes_somos.php

45

Bolsa de valores Global, impulsa la implementación de sistemas electrónicos con software avanzado para el mercado bursátil, así como el acceso a bolsas de valores extranjeras.

La central de Valores es otra institución (caja de valores) que apoyan y complementa el mercado de bolsa nacional y regional. Proporciona el servicio de custodia de los valores que se negocian en bolsas nacionales o de Centroamérica. Al igual que el Depósito Central de Valores presta servicios de liquidación de operaciones, custodia y administración de títulos valores y como agente de pago de instituciones emisoras.

De la alianza estratégica de estas tres instituciones, Bolsa Agrícola nacional, Bolsa de Valores Global y Central de Valores, surge Corporación Bursátil, con el objetivo de promover el desarrollo del mercado bursátil en el país. Esta alianza, a decir de los personeros de la misma, permite ofrecer mayores y mejores oportunidades de inversión, la más avanzada tecnología para que los participantes puedan tener acceso al universo de oportunidades que ofrecen los mercados globales, y un adecuado control de los riesgos inherentes a las operaciones.

En el año 2002 se lanza una nueva imagen de Bolsa Agrícola Nacional, cambiando su nombre por el de Bolsa de Productos y Mercancías, con el objeto de que el nuevo nombre refleje de mejor manera su objeto. Desde entonces Corporación Bursátil queda integrada por Bolsa de Productos y Mercancías (BOLPROMER), que obviamente no es parte de la categoría de bolsa de valores; así como Bolsa de Valores Global y Central de Valores (CEDEVAL)66.

66

Tesis “El funcionamiento idóneo de la Bolsa de Valores en Guatemala”, Julio Enrique Reyes Granados. USAC 2006

46

CAPITULO V PRODUCTIVIDAD

47

5 Productividad 5.1 Concepto Describe la producción que incluye tiempo, horas, dinero invertido y capital humano. Uno de los conceptos más relevantes en el análisis de los procesos económicos en la actualidad es el que se refiere a la productividad ya que ayuda al crecimiento económico de los países, la competencia entre naciones, la tasa de inflación y la calidad de vida de los individuos. Según en la obra de Quesnay “la regla de conducta fundamental es conseguir la mayor satisfacción con el menor gasto o fatiga”. Esto quiere decir que en el momento que un productor utiliza e invierte la menor cantidad de insumos es cuando alcanza maximizar su productividad. La productividad es un indicador que refleja qué tan bien se están usando los recursos de una economía en la producción de bienes y servicios.67

Marx define a la productividad del trabajo como un incremento de la producción a partir del desarrollo de la capacidad productiva del trabajo sin variar el uso de la fuerza de trabajo, en tanto que la intensidad del trabajo es un aumento de la producción a partir de incrementar el tiempo efectivo de trabajo (disminuyendo los tiempos muertos y/o aumentando la jornada laboral) 68

5.2 Historia En un sentido formal la palabra Productividad se mencionó por primera vez en 1766 y un siglo más tarde en 1883, es Émile Littré69 quien define: “Productividad como la facultad de producir”;

sin embargo fue a inicios del siglo XX cuando toma un concepto más

preciso.

En 1950, la Organización para la Cooperación Económica Europea (OCEE), ofrece una definición más formal: “Productividad es el cociente que resulta de dividir la producción para uno de los factores de la producción”, de esta manera es posible hablar de

Quesnay (1846), Dialogues sur le commerce et les travaux des artisans, en Physicrates, ed. por Diare, París. Marx, C. (1980) El Capital, Siglo XXI editores, México, España, Argentina, Tomo I/Vol.2, Cap. XV. 69 conocido lexicógrafo y filósofo francés famoso por su Diccionario de la lengua francesa 68

48

productividad de Capital, de inversión, mano de obra, etc. Todo lo descrito anteriormente, ha sido analizado desde la fundación de la economía como ciencia, y ha sido un debate al que distintos pensadores han agregado o contribuido para la construcción de la teoría que hoy en día es aceptada. Comenzando con Adam Smith, en 1776, en su libro “Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones”, el autor reconoce y hace énfasis, en la utilización de los factores de producción trabajo y capital como indispensables en el proceso productivo recalcando que un trabajo productivo es aquel como el de un obrero que genera un producto que se puede utilizar posteriormente o queda de forma física y tangible y no reconociendo así el valor de los servicios como tal.

Prosiguiendo la elaboración clásica indicada por Adam Smith, Roberto Malthus contribuye principalmente a través de su ensayo sobre el principio de la población en cuanto afecta en mejoramiento de la sociedad, publicado en 1798, sus Principios de Economía Política, Publicados en 1820. Malthus vive el instante histórico en que se gesta la transformación de Inglaterra de país agrícola en país industrial, con la consiguiente disminución de la producción agraria, frente al aumento de la población. 70

Referente al tema de productividad Roberto Malthus contribuye a la teoría sosteniendo que la riqueza de una nación no depende solo de los recursos productivos con los que se disponga, sino también del grado en el que se ocupen estos medios creadores de riqueza. Dicho postulado es de importancia pues sustenta la base del análisis del intercambio entre factor trabajo y factor capital para maximizar la producción. Posteriormente, añadido al análisis mostrado por Adam Smith, surgen otros pensadores, como David Ricardo quien en su trabajo titulado “Principios de Economía, Política y Tributación” de 1817, ya se comienzan a analizar cuestiones de la teoría del valor. Añadiendo así la ley de rendimientos decrecientes, que explica que todo factor experimenta una disminución de sus rendimientos o de su productividad cuando se aumenta la cantidad de uno de ellos manteniendo los demás constantes.

En su mayor parte, los economistas han estudiado la Productividad en los niveles Internacional, Nacional, y en casos por Sector Industrial, aunque han descuidado la 70

Apuntes de Microeconomía Análisis Económico, Gabriel Alfredo Piloña Ortiz, págs.

49

aplicación de este tan importante termino a nivel empresa, es importante promover que el esfuerzo de la nación por mejorar la productividad debe comenzar en sus unidades económicas básicas, es decir, la producción de los bienes y servicios necesarios para el País. Con frecuencia se confunde el termino Productividad con Producción, muchas personas piensan que a mayor

producción, más Productividad.

Esto no es

necesariamente cierto, si bien Producción se refiere a la actividad de producir bienes y servicios, Productividad se interesa en la utilización eficaz de los recursos al producir bienes y servicios. 71

5.3 Aplicación en Guatemala Según lo expuesto anteriormente la productividad es el motor principal de la inversión en una economía la cual determina la tasa de crecimiento de la economía del país. A mayor productividad, más creatividad y desarrollo con beneficios para toda la población. Para que exista, significa que se debe producir más de lo que se consume, es decir, generar cada vez más riqueza para distribuir los beneficios a la población. La suma de las productividades de todas las empresas del país, deriva en la productividad general de la nación, por lo que la productividad determina la competitividad y permite aumentar el nivel de vida de la población. En Guatemala para aumentar la productividad es necesario realizar un mejoramiento de la calidad, lo que indica una reducción de costos innecesarios y un mejor uso de los insumos. Cuando una empresa logra ser más productiva se vuelve más competitiva con lo cual puede introducirse al mercado con productos de mejor calidad a menor precio y así asegurar su permanencia en el negocio. Si esto es logrado por muchas empresas se genera más y más empleo, lo que lleva a un país a ser más próspero y con un mejor nivel de vida para todos. 72 5.3.1

Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP)

Quienes son: Es un Instituto con estructura propia, organizada y con plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, operando dentro de las prescripciones de la Ley Orgánica que nos rige. Es un organismo que está en capacidad de difundir tecnología de punta, proporcionando conocimientos teóricos y prácticos, 71 72

Apuntes de Microeconomía Análisis Económico, Gabriel Alfredo Piloña Ortiz, págs. http://www.guatepymes.com/recursos.php?doc_id=272

50

para que en el país se desempeñen eficientemente las diversas ocupaciones y oficios, desarrollando sistemáticamente un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes en todos los trabajadores del país, en los tres sectores de la actividad económica y en los tres niveles ocupacionales. El INTECAP tiene como propósito contribuir a acrecentar la producción de las empresas con un mínimo de tiempo, bajo costo, con los mismos recursos y superando la calidad de los productos que ofrecen. 73 Historia del INTECAP: En Guatemala se empezó a trabajar en los años 1950 a 1952, en el desarrollo de ideas y en algunas experiencias pioneras que incrementaron el conocimiento del factor humano y sus implicaciones en el campo de las actitudes, intereses y comportamiento

ante

el

trabajo. Estas

experiencias

e

ideas

deben

ser

consideradas precursoras y las que paulatinamente condujeron al surgimiento en 1955

del

“CENTRO

GUATEMALTECO

PARA

EL

DESARROLLO

INDUSTRIAL”. Ubicado en la 8a. Avenida 10-43, zona 1, ciudad de Guatemala. Posteriormente, en mayo - junio de 1956 se trasladó a la 6a. Avenida 5-34, zona 1 (a un costado del Palacio Nacional). En junio de 1960,por medio de un convenio de Cooperación entre el Estado de Guatemala y el de los Estados Unidos de Norteamérica, se crea el CENTRO DE FOMENTO DE PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL (CFPI)mediante el financiamiento de la Agencia Internacional de Desarrollo (AID), de los Estados Unidos de Norte América y el Ministerio de Economía del Estado de Guatemala. El propósito fundamental de esta entidad fue estimular el desarrollo industrial del país, a través de la elevación de la productividad y el fomento de la inversión. En mayo de 1964, se crea el CDPI que sustituye al CFPI, como una entidad estatal descentralizada con autonomía funcional, patrimonio propio, fondos privativos y capacidad para operar por el logro de sus fines. El financiamiento del CDPI se da a través de: una asignación del Estado, un impuesto privativo, pagos y cuotas de la iniciativa privada, por servicios prestados y donaciones o aportes de la iniciativa privada y de instituciones nacionales o internacionales. Sus funciones principales

73

http://www.intecap.edu.gt/index.php/el-intecap/135-quienes-somos

51

se orientaron a cooperar con el Estado y la iniciativa privada para el estímulo de la economía, actuando como nexo entre ambos sectores para fomentar la productividad. En octubre de 1969 se crea el CENDAP que sustituye al CDPI, el CENDAP se integra como una unidad descentralizada con una Junta Directiva formada por: El Ministro de Trabajo y Previsión Social, Ministro de Economía, representantes de la Coordinadora de Asociaciones Comerciales, Industriales y Financieras - CACIF - , La Secretaría General de Planificación Económica - SEGEPLAN- y representantes del sector laboral. El CENDAP se crea para prestar atención, no solo al campo de la productividad empresarial, sino también a la formación acelerada y masiva en el nivel primario. 74 5.3.2

Productividad = Mejora competitiva

La Tecnología mejora la rentabilidad en los negocios. El uso de la tecnología en las empresas se ha convertido en un gran beneficio para las mismas, ya que con ellas aumentan sus beneficios, aumentan la producción y reducen costos. Hoy en día las empresas utilizan mucho las plataformas digitales así como redes sociales para darse a conocer incluso realizar encuestas sobre productos para llevarlos al a mejora. Según el diario nacional “Prensa Libre” en su semanario económico efectivo del día 04 de Febrero de 2014, La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) estimó que dos mil 700 millones de personas, el 39% de la población mundial utilizó el internet en el 2013. Se piensa que a medida que los consumidores adapten la tecnología a su vida diaria las soluciones que está nos brinda, crecerán día con día.

Para un negocio, su principal motor son sus clientes por lo que se deben enfocar en brindar un buen servicio y atención, por lo que se pretende atender sus necesidades y tener soluciones al alcance de un clic para ello muchas empresas han implementado la creación de aplicaciones que hagan esto posible.

74

http://www.intecap.edu.gt/index.php/el-intecap/95-historia-del-intecap

52

Los dispositivos móviles se han convertido en un elemento clave en el desarrollo de nuevos métodos de trabajo y de networking social.75 Según el estudio “Perspectivas de las MiPyMes76 en América Latina, muchas empresas pequeñas aún no conocen el potencial de las redes sociales para acercarse a sus clientes, ya que emplear esta tecnología pueden llegar a reducir hasta un 35% sus gastos operativos en los primero 2 años de implementación de la herramienta.

Según el artículo en mención Édgar Santos, presidente de la Comisión de IT & BPO de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) afirma que la tecnología optimiza procesos porque en las empresas pequeñas una sola persona ejecuta muchos roles. Una de las ventajas que puntualiza Alejandro Huard, Gerente Comercial de Marketing Intelligence es que las empresas pequeñas ahora pueden hacer uso de varías tecnologías, mientras que años atrás adquirir una licencia o software era algo casi inalcanzable.

Para lograr que la implementación de la tecnología nos de los resultados esperados se debe tomar en cuenta las situaciones que describimos a continuación: 

Tener claro ¿qué queremos lograr? Eso se trata sobre trazarnos objetivos, así mismo hacer un cálculo sobre la rentabilidad de la inversión



Contar con una estrategia: Debemos saber cómo va ayudar esta nueva herramienta al cumplimiento de objetivos a mediano y largo plazo para nuestra empresa.



Monitoreo: Es importante contar con un período de prueba, y un monitoreo constante para saber si la herramienta resulta ser funcional.



Debe ser Activo: Si la empresa cuenta con un perfil pasivo, esto puede transmitir a los clientes un sentido de poca seriedad a las redes o que las mismas se incorporaron únicamente por compromiso.

75 76

Significa redes sociales, cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en los sitios web. Acrónimo de micro, pequeña y mediana empresa.

53

Entre algunas otras situaciones a tomar en cuenta también podemos mencionar que las pequeñas empresas deben quitarse la mentalidad sobre que estas herramientas son sólo para grandes empresas o que su implementación trae consigo un costo elevado.

Antes de adquirir cualquier dispositivo o servicio la empresa debe realizar un sondeo de proveedores, comparar costos para lograr contratar al que se adapte mejor a sus necesidades. Lo primordial es que la empresa cuente con un sistema o herramienta de administración, principalmente para el control de inventarios, costos e impuestos. Según el ejecutivo de Tch4Mobile, Vladimir Gonzales “entre las tecnologías que han tenido impacto en Guatemala están los portales electrónicos y el uso del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) que ayuda a las empresas a hacer más eficientes sus recursos y controlar sus operaciones”, entre las cuales la tecnología de la banca móvil es la que mayormente se destaca en nuestro país, debido a que se han creado aplicaciones para que el usuario pueda realizar transacciones desde su celular.77

5.4 Legislación Guatemalteca

5.4.1

Constitución Política de la República de Guatemala

Artículo 119. Obligaciones del estado: Son obligaciones fundamentales del estado; a. Promover el desarrollo económico de la Nación, estimulando la iniciativa en actividades agrícolas, pecuarias, industriales, turísticas y de otra naturaleza; b. Promover en forma sistemática la descentralización económica administrativa, para lograr un adecuado desarrollo regional del país; j.

Impulsar activamente programas de desarrollo rural que tiendan a incrementar y diversificar la producción nacional con base en el principio de la propiedad privada y de la protección al patrimonio familiar. Debe darse al campesino y al artesano ayuda técnica y económica.

77

http://www.prensalibre.com/economia/PLMTEFC04022014_PREFIL20140204_0001.pdf

54

5.4.2

Ley del Organismo Ejecutivo78

Artículo 32. Ministerio de Economía: Le corresponde hacer cumplir el régimen jurídico relativo al desarrollo de las actividades productivas no agropecuarias, del comercio interno y externo, de la protección al consumidor, del fomento a la competencia, de la represión legal de la competencia desleal, de la limitación al funcionamiento de empresas monopólicas; de inversión nacional y extranjera, de promoción a la competitividad, de aumento de la productividad, del desarrollo industrial y comercial, para ello, tiene a su cargo las siguiente funciones: b. Formular y ejecutar dentro del marco jurídico vigente, la política de inversión nacional y extranjero, de promoción de la competitividad, de aumento a la productividad, del desarrollo industrial y comercial y proponer las directrices para su ejecución.

5.4.3

Decreto 17-72 Ley Orgánica del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad79

Artículo 3. Se crea el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad que podrá designarse con las siglas INTECAP que actuara por delegación del Estado, como entidad descentralizada, técnica, no lucrativa, patrimonio propio, fondos privativos y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, operando dentro de las prescripciones de esta ley. La coordinación de sus actividades con la política general del estado se hará por conducto del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, como órgano competente y de comunicación con el ejecutivo señalara al INTECAP, los lineamientos de la política gubernativa en lo que se refiere al aprendizaje, adiestramiento, formación profesional y perfeccionamiento de los recursos humanos. Artículo 5. Los objetivos y funciones del Instituto son: a. Constituir el organismo técnico especializado del Estado, al servicio de la Nación y con la colaboración del sector privado para el desarrollo de los recursos humanos y el incremento de la productividad, sin perjuicio de las 78 79

http://www.munifrayblascasas.gob.gt/laip/29_ley_organismo_ejecutivo.pdf Ibíd

55

labores que realizan otros organismos y dependencias estatales en estos campos y otros afines;

b. Colaborar con los planes de desarrollo del Gobierno en la consecución de las metas de formación y capacitación de la mano de obra; c. Constituir un vehículo de armonía entre el sector privado y el público, propiciando una relación de trabajo y una cooperación más estrecha entre ambos sectores, en las materias que le compete;

d. Promover y fomentar el incremento de la productividad, en todos sus aspectos y niveles, y atender al desarrollo de los recursos humanos. Cuando otras personas o entidades realizaren estas funciones, el Instituto prestará la asesoría u orientación necesaria, para mantener en ellas un alto grado de efectividad y coordinación;

e. Colaborar con las entidades que promueven el desarrollo económico social del país como organismo especializado en el incremento de la productividad y en la capacitación de los recursos humanos; y,

f.

Emitir opinión y proporcionar asesoría al Gobierno de la República y a las entidades privadas en el campo de los objetivos, funciones y actividades que esta ley le asigna, cuando le sea solicitada

5.4.4

Iniciativa de Ley No. 4647. Ley Marco del Sistema Nacional para la Competitividad y la Productividad.

(Presentada el 14 de enero del 2013 por el Organismo Ejecutivo, aún no ha sido aprobada por el Congreso de la República).80 Esta iniciativa se ubica como la vía para lograr insertar a Guatemala en el comercio externo de modo más ventajoso, tratando de competir bajo las reglas de la Globalización que requiere la negociación de bienes y servicios que ya no compiten solo el base al precio, sino en función de otros factores, como la garantía

80

http://www.munifrayblascasas.gob.gt/laip/29_ley_organismo_ejecutivo.pdf

56

de abastecimiento, puntualidad, cumplimiento de contratos, compatibilidad con el medio ambiente, etc. Dicha iniciativa tiene como objetivo establecer el marco jurídico de carácter orgánico y funcional necesario para la coordinación de las políticas, programas, proyectos y actividades que impulsen la competitividad y productividad del país para que en forma integrada, sistematizada, eficiente y eficaz, las entidades públicas y privadas, cada una en su ámbito de actuación, trabajen a favor de la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos del país. El Sistema Nacional para la Competitividad y la Productividad consiste en el marco legal, institucional y funcional del que dispone el estado para hacer frente a los retos nacional, regional y local en cuando a la competitividad y productividad, su finalidad es facilitar e impulsar el fortalecimiento de las instituciones del estado, mejorar la competitividad nacional y territorial, el aumento de la productividad. 5.4.5

Programa Nacional de Competitividad81

El Programa Nacional para la Competitividad (PRONACOM) es una entidad fundada en 1999 y conformada por representantes del sector privado y público cuyo objetivo es impulsar una agenda para elevar la competitividad del país y hacerlo más atractivo para la inversión nacional y extranjera como una fórmula para generar empleo y desarrollo económico que permitir reducir la pobreza. El PRONACOM se estableció formalmente por medio del Acuerdo gubernativo 942-99, reformado por el acuerdo gubernativo 132-2002 y modificado de nuevo por el acuerdo gubernativo 306-2004. Entre las atribuciones que menciona el acuerdo gubernativo 306-2004 como responsabilidad del PRONACOM están: -

Impulsar acciones y políticas que tiendan a mejorar las condiciones para la inversión productiva en el país

-

Apoyar la formación de conglomerados productivos y de servicios, identificados como potencialmente competitivos y dar seguimiento para su fortalecimiento y desarrollo

-

Apoyar la formación de agendas de desarrollo competitivo local, a nivel municipal o regional orientadas a fomentar el desarrollo productivo sostenible.

81

http://www.munifrayblascasas.gob.gt/laip/29_ley_organismo_ejecutivo.pdf

57

5.4.6

Consejo Privado de Competitividad82

El 12 de junio de 2012 se presentó el Consejo Privado de Competitividad (CPC) que tiene como objetivo potenciar la generación de oportunidades de empleo en el país y crear una interacción multisectorial que brinda por crear un clima de negocios favorable. El CPC fue creado bajo el pilar Guatemala más prospera de la iniciativa Mejoremos Guate que se enfoca en la generación de empleo, mayor inversión y mejores ingresos para que el estado pueda cumplir con sus obligaciones. En los últimos 10 años el crecimiento económico de Guatemala ha sido de 3.3% anual, un ritmo muy bajo para logar disminuir la pobreza que afecta a más del 50% de nuestra población. Para cambiar el rumbo, es indispensable mejorar la competitividad del país y así lograr que Guatemala obtenga un crecimiento económico por encima del 6% Los objetivos estratégicos del CPC son: -

Establecer una institución público-privada de competitividad e innovación, fuerte y capaz para el fomento continuo de la competitividad y generación de empleo en el país.

-

Fortalecer la visión estratégica y capacidad de implementación de planes de los sectores productivos

-

Crear un clima de negocios favorable tanto para el crecimiento de empresas locales como para la atracción de inversiones extranjeras

-

Fomentar un sector académico creativo y competitivo para promover la innovación y una fuerza laboral con capacidades alineadas con las necesidades del sector productivo.

5.5 Productividad vs Salario La productividad en términos económicos se refiera al vínculo que existe entre lo que se produce y los medios que se utilizan para hacerlo (mano de obra, materiales, energía, etc.). 83

82

http://www.munifrayblascasas.gob.gt/laip/29_ley_organismo_ejecutivo.pdf

83

Diccionario de la Real Academia Española (RAE)

58

Paga o remuneración regular. En especial, cantidad de dinero con que se retribuye a los trabajadores por cierta actividad productiva. 84 Adam Smith menciona que “el salario se le debe pagar al trabajador por lo que produce y la calidad con que lo hace”, el trabajador está íntimamente relacionado con la productividad. En Guatemala ya se está pagando el salario por productividad en el sector industrial y en los últimos años también en el sector de servicios, por ejemplo: en los Bancos antes el receptor pagador solo cambiaba cheques y recibía depósitos, actualmente debe ofrecer otros servicios como tarjetas de crédito, fondo de pensiones, seguros de vida y vehículos por los cuales le pagan una comisión adicional en base a lo que venda y de esta manera el trabajador y el Banco aumentan sus ingresos. El salario por productividad aplica más para las industrias, porque el salario se paga en base a unidades producidas, a mayor producción mayor salario y mayor utilidad para la empresa.

84

Íbíd

59

Conclusiones



El estudio de los factores de producción nos revela los recursos y medios necesarios que tenemos y necesitamos en nuestro país para conseguir un proceso de producción altamente productivo, cabe mencionar que producción y productividad no es lo mismo, ya que producción es el proceso de combinar los factores para obtener bienes y servicios, y productividad es el resultado de lo obtenido en un proceso productivo.



El problema más abrumante que enfrenta nuestro país al tener solamente una parte del 70% de territorio empleado para la agricultura es que se cuenta con mano de obra no calificada, lo que tiene como consecuencia la baja de productividad, la inversión en capacitaciones para mejorar dicha mano de obra es demasiada escasa y por lo tanto el interés es nulo, si se prestara más atención a dicho problema los trabajadores que laboran en el sector agrícola podrían percibir un digno sueldo o al menos el sueldo mínimo.



En el territorio Guatemalteco hay un alto índice de desempleo que se atribuye al bajo nivel de inversión nacional y extranjera, ya que el nivel de desarrollo del país es muy bajo y esto se debe a la falta de tecnología, mano de obra poco eficiente, pobres procesos de producción y falta de innovación en la industria, también influye el costo elevado en tributación el cual afecta a las empresas que se dedican tanto a importar como a exportar diversos productos terminados y materias primas, estos son los principales factores que perjudican al crecimiento como nación.

60

Recomendaciones



Los empresarios pueden invertir cierto porcentaje para capacitar a su personal para tener mano de obra muy eficiente y obtener una mayor productividad, refiriéndonos un poco del sector agrícola, en el sector industria se pueden hacer innovaciones tecnológicas, mejor uso del tiempo, calidad y cantidad de elaboración de un producto o servicio, pudiendo así reducir los costos innecesarios y mejorar el uso de los insumos, maximizando la remuneración de los factores de la producción.



Es necesario que cada trabajador conozca sobre las condiciones de trabajo que regula la ley de Guatemala y que tenga conocimiento de los derechos que puede gozar.



En Guatemala se necesita modificar las leyes tributarias a un porcentaje menor al que está regulado, esto con el fin de que la industria internacional le interese invertir sus conocimientos tecnológicos a un costo relativo, contribuyendo a la manufacturación de la diversidad de productos agrícolas, textiles, artesanales, mineros, etc. que produce nuestro territorio, y mejorar el nivel de productividad así como maximizar los beneficios al momento de realizar las exportaciones y esto también conllevaría a generar empleos de calidad, salarios competitivos, mejorando el nivel económico del país.

61

BIBLIOGRAFÍA Pindyck, Robert S. y Rubinfeld, Daniel L. (1995), Microeconomía, Prentice Hall. Piñola, Alfredo, (2012) Manual básico de Introducción a la economía para universitarios no economista, GP Editores. Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala. Marlín Alcira Morán Dávila, Economista, 2012 Análisis de género del mercado laboral en el departamento de Guatemala Douglas Napoleón Galindo González, Algunos aspectos conceptuales sobre flexibilidad laboral, - BANGUAT López, Luis F. Linares, Políticas De Mercado De Trabajo Y pobreza Rural en América Latina. Autor(es): Yoandris Sierra Lara, El Pensamiento Económico de John Maynard Keynes y Milton Friedman. Un estudio de sus teorías a través de 4 problemas centrales. A. Smith (1776), La Riqueza de las Naciones. Código de Trabajo Decreto 1441 del Congreso de la República de Guatemala PARKIN, Michael. (2009) Los Mercados en Acción. 8va. Edición. Pearson Education, S.A. México D.F. Reglamento de la comisión Nacional del salario y de las comisiones partidarias de los salarios mínimos Acuerdo Gubernativo No. 1319 Libro de coordinación de ONG y cooperativas El salario mínimo del área rural de Guatemala. Vidales Rubí Leonel, “Glosario de Términos Financieros”, términos financieros, contables administrativos, computacionales y legales. P Y V editores. Santiago Zorrilla Arena, Como Aprender Economía, Editorial Noriega Escuela neoclásica, representada por Marshall, síntesis entre Mill y el marginalismo de Jevons. Miriany Barboza, Articulo ¿Qué es mercado de capitales? Bolsa de Valores Caracas. Krugman, P. R. y Obstfeld, M. (2006) Economía Internacional: Teoría y política. Pearson Addison Wesley, 7ª edición. Sweezy, Paul M. (1945) Teoría del Desarrollo Capitalista México: Fondo de Cultura Económica1982, 10ª edición. Krugman y Wells (2006), Introducción a la Economía: Microeconomía, Capítulo 10

62

Vidal Villa José Mª (1976) Teorías del Imperialismo. Barcelona: Editorial Anagrama. Mundialización. Diez tesis y otros artículos. Barcelona. Icaria-Antrazyt Zavala, José Luís y Morales, Joaquín; (2004) Derecho Económico, Segunda Edición, Santiago de Chile, Editorial Lexis Nexis. Quesnay (1846), Dialogues sur le commerce et les travaux des artisans, en Physicrates, ed. por Diare, París. Marx, C. (1980) El Capital, Siglo XXI editores, México, España, Argentina, Tomo I/Vol.2. Gabriel Alfredo Piloña Ortiz, Apuntes de Microeconomía Análisis Económico. Diccionario de la Real Academia Española (RAE)

E-GRAFÍA http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_4002.pdf Pág. 43 http://www.economia48.com/spa/d/factores-de-produccion/factores-de-produccion.htm http://es.thefreedictionary.com/salario http://epocacolonialdeguatemala.blogspot.com/ http:/www.ehowenespanol.com/mano-obra-calificada-vs-mano-obra-calificadasobre_43744/ http://www.zonaeconomica.com/funcion-de-produccion http://www.economia48.com/spa/d/oferta-de-trabajo/oferta-de-trabajo.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_en_el_mercado_de_trabajo (OIT), Organización Internacional del trabajo, Fundada 1,919 (INE), Instituto Nacional de Estadística, 2013 http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03 http://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/javiercapo/macro1/temas/Tema2_macro1. PDF Derecho de las trabajadoras del servicio doméstico a ganar el salario mínimo Tesis USAC-2008 Biblioteca usac.edu.gt tesis de Íngrid Lorena paz pág. 15-17 bliblioteca.usac.edu.gt tesis de Henry Efraín ríos reyes 15-20 www.LaTeoriaDelImperialismoDeLenin.com http://www.expansion.com/diccionario-economico/capital-riesgo.html http://www.bovalpo.com/site/stat/capacitacion/Mercado_de_Capitales_texto.pdf http://www.bovalpo.com/site/stat/capacitacion/Mercado_de_Capitales_texto.pdf www.bvnsa.com.gt/bvnsa/bolsa_quienes_somos.php http://www.guatepymes.com/recursos.php?doc_id=272 http://www.intecap.edu.gt/index.php/el-intecap/135-quienes-somos http://www.intecap.edu.gt/index.php/el-intecap/95-historia-del-intecap

63