El Torno Paralelo

EL TORNO PARALELO Historia del torno El torno es una de las máquinas herramientas más antiguas e importantes. Puede dar

Views 94 Downloads 1 File size 628KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL TORNO PARALELO

Historia del torno El torno es una de las máquinas herramientas más antiguas e importantes. Puede dar forma, taladrar, pulir y realizar otras operaciones. Los tornos para madera ya se utilizaban en la edad media. Por lo general, estos tornos se impulsaban mediante un pedal que actuaba como palanca y, al ser accionado, movía un mecanismo que hacía girar el torno. En el siglo XVI, los tornos ya se propulsaban de forma continua mediante manivelas o energía hidráulica, y estaban dotados de un soporte para la herramienta de corte que permitía un torneado más preciso de la pieza. Al comenzar la Revolución Industrial en Inglaterra, durante el siglo XVII, se desarrollaron tornos capaces de dar forma a una pieza metálica. El desarrollo del torno pesado industrial para metales en el siglo XVIII hizo posible la producción en serie de piezas de precisión. Tomado de: http://tittozamora.blogspot.com/2012/10/historia-del-tornodecimo.html

Introducción Torno; máquina herramienta que permite mecanizar piezas de forma geométrica de revolución (cilindros, conos, hélices). Esta ópera haciendo girar la pieza, y las herramientas de corte son empujadas con un movimiento de avance contra la superficie de la pieza, lo que sobra de este proceso se convierte en viruta. El primer torno considerado máquina herramienta inventado alrededor de 1751 por Jacques de Vaucanson, ya que fue el primero que incorporó el instrumento de corte en una cabeza ajustable mecánicamente, quitándolo de las manos del operario.

Ilustración 1 Torno paralelo antiguo Ilustración 1 torno paralelo moderno

TORNO PARALELO Debe su nombre al hecho de que el carro que tiene las herramientas cortantes se desplaza sobre dos guías paralelas entre sí y a su vez paralelas al eje del torno, que coincidente con el eje de giro de la pieza. (Según el autor: Julio Alberto Correa. Principios de torneado. Pdf.). Movimientos Gira sobre su propio eje, generando un movimiento de rotación denominado trabajo. Y es acometido por una herramienta con dos movimientos: Avance: define el perfil de revolución a mecanizar. De Penetración: determina la sección o profundidad de viruta a extraer. (Según el autor: Julio Alberto Correa. Principios de torneado. Pdf.). Estructura del torno Tiene cuatro componentes principales: 

Bancada: sirve de soporte y guía para las otras partes del torno. Está construida de fundición de hierro gris, hueca para permitir el desahogo de virutas y líquidos refrigerantes, pero con nervaduras interiores para mantener su rigidez. En su parte superior llevan unas guías de perfil especial, para evitar vibraciones, por las que se desplazan el cabezal móvil o contrapunta y el carro portaherramientas principal. Estas pueden ser postizas de acero templado y rectificado.

Ilustración 2 bancada



Cabezal fijo: Tiene los engranajes o poleas que impulsan la pieza de trabajo y las unidades de avance. Incluye el motor, el husillo, el selector de velocidad, el selector de unidad de avance y el selector de sentido de avance. Además sirve para soporte y rotación de la pieza de trabajo que se apoya en el husillo.

Ilustración 3 cabezal fijo



Contrapunta o cabezal móvil: la contrapunta es el elemento que se utiliza para servir de apoyo y poder colocar las piezas que son torneadas entre puntos, así como para recibir otros elementos tales como mandriles porta brocas o brocas para hacer taladrados en el centro de las piezas. Esta contrapunta puede moverse y fijarse en diversas posiciones a lo largo de la bancada.

Ilustración 4 bancada



Carro portaherramientas: carro principal, que produce los movimientos de avance y profundidad de pasada, el carro transversal, que se desliza transversalmente sobre el carro principal, y el carro superior orientable, formado a su vez por tres piezas: la base, el charriot y el portaherramientas. Su base está apoyada sobre una plataforma giratoria para orientarlo en cualquier dirección.

Ilustración 5 carro portaherramientas

(Según el autor: Julio Alberto Correa. Principios de torneado. Pdf.). Accesorios • Platos: sirven para sujetar la pieza durante el mecanizado. Pueden ser de tres mordazas, para piezas cilíndricas o con un número de caras laterales múltiplo de tres. Los mismos cierran o abren simultáneamente sus mordazas por medio de una llave de ajuste.

Ilustración 6 platos

• Puntos: Se emplea para sujetar los extremos libres de las piezas de longitud considerable. Los mismos pueden ser fijos -en cuyo caso deben mantener su punta constantemente lubricada-, o giratorios.

Ilustración 7 punto fijo

• Lunetas: Cuando la pieza es muy larga y delgada, lo cual la tornará “flexible” si está girando, o cuando el peso dela misma recomiende sostenerla, utilizamos una luneta. La misma puede ser de dos puntas de apoyo, tres o cuatro. Fija o móvil.

Ilustración 8 luneta móvil

• Bridas: Las mismas son piezas que sujetan un extremo –el más cercano al plato- en los trabajos con montaje entre puntas. Constan de un cuerpo perforado central, una cola de arrastre y un tornillo que se ajustará sobre el diámetro de la pieza.

Ilustración 9 bridas

(Según el autor: Julio Alberto Correa. Principios de torneado. Pdf.)

CONCLUSION

Según lo leído consultado y lo hablado en las diferentes clases el torno es una máquina herramienta que a lo largo de la historia nos ha ayudado para hacer piezas, para diferentes mecanismos y maquinas, ahorrando demasiado tiempo. Este estuvo presente en las guerras mundiales para sacar a flote en la industria de la guerra, sin este no se hubiera producido tantas armas y demás insumos de batalla (aunque esta no beneficiara a la humanidad). Después ayudo a sacar a flote las grandes industrias del mundo. Hoy en día también es muy utilizado, pero ha ido evolucionando ahora se utiliza el control por computadora. Han surgido nuevos tornos con hasta siete ejes de revolución los CNC que pueden hacer piezas súper complejas con solo programarlos, pero esto no significa que los tornos convencionales se hayan dejado atrás, los dos cumplen funciones diferentes e importantes.

Elaborado por: Julio Cesar Acevedo Rodríguez Programa: D.I.A.M Ficha: 902724 Centro de la Manufactura Avanzada; Sena Pedregal Cadena: Automatización