El Tiempo Narrativo en Mme Bovary

Otro análisis en Mme BOVARY El tiempo narrativo nos permite ubicar al lector en un plano distinto de realidad. Debemos r

Views 30 Downloads 0 File size 146KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Otro análisis en Mme BOVARY El tiempo narrativo nos permite ubicar al lector en un plano distinto de realidad. Debemos reconocer dos elementos:   

el tiempo del relato el tiempo de la historia El tiempo referencial histórico es el tiempo de la realidad que sirve de base para comprender el concepto de temporalidad y contextualizar la narración. TIEMPO DEL RELATO Es la perspectiva temporal, en la que se encuentra el narrador de acuerdo con el punto de observación del lector. Se trata de especificar la posición en la que está el narrador. Los acontecimientos de una narración no siempre se cuentan en orden cronológico, y ello hace que sea más interesante lo que se narra. Se pueden relatar los hechos en su sucesión cronológica lineal, en forma discontinua o en retrospectiva. Diferentes tiempos narrativos, que son: - Narración “ab ovo”: (lat. desde el huevo) significa que el relato comienza en el momento del inicio cronológico de la historia. La narración “ab ovo” sigue linealmente la secuencia narrativa desde el principio hasta su desenlace. Podríamos decir que todos los capítulos de esta novela siguen la narración ab ovo. - Narración “in medias res”: (lat. en medio de la cosa) significa que el relato comienza en un momento ya avanzado de la historia. Desde ahí el narrador avanza o retrocede en la narración. Esta es la disposición narrativa más frecuente en las novelas contemporáneas: hay saltos, tanto al pasado distante como al inmediato, que alteran la linealidad temporal. - Narración “in extremas res”: (lat. en el extremo de la cosa) significa que el relato comienza por el final de la historia y desde ese momento hay una mirada retrospectiva que retoma la situación con la que comienza el relato y que implica sucesivos cambios temporales.

1

En una obra literaria, el narrador puede dar saltos temporales, por ej. adelantar algo de la historia. Ese uso de los saltos temporales se llama ANACRONÍA. Los saltos temporales pueden ir hacia atrás o hacia adelante. Si son hacia atrás se pueden utilizar para explicar los motivos por los que sucede lo que sucede en la historia (se recurre al pasado para justificar el presente). Si son hacia adelante son usados para crear tensión, para interesar al lector y así éste quiera saber por qué van a pasar los hechos. Los tiempos del relato pueden ser: presente, pasado, futuro.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

TIEMPO DE LA HISTORIA El orden en el que transcurre la historia depende del orden en el que el autor haya estructurado el relato. ¿Qué quiere decir esto? Que el tiempo de la historia forma parte de la planificación del relato. El tiempo de la historia y el tiempo real son distintos y no se pueden compaginar. Esto sucede porque en la literatura no se sigue el tiempo real. Vamos a ver los seis modos más utilizados en los se rompe el tiempo, formas de alterarlo: PROLEPSIS ANALEPSIS SUMARIO ELIPSIS ACRONÍA UCRONÍA 1º PROPLEPSIS: Cuando adelantamos un hecho que todavía no ha sucedido, se cuenta antes de lo que corresponde en la historia. La EXTREMA RES Y LA MEDIA RES son ejemplos de Prolepsis. Sólo se utiliza al principio de la historia, por ej. en el Prólogo y se refiere exclusivamente al modo en que empieza la novela. La Prolepsis se usa para enganchar al lector, para que quiera saber cómo se ha llegado a ese punto. También se utiliza para generar intriga. 2º ANALEPSIS: Regresamos a un punto que ya hemos superado cronológicamente en nuestra historia, para contar algo que no contamos en su momento. Se utiliza para explicar un hecho del que no habíamos contado sus motivos. Se puede realizar por medio de recuerdos, por ejemplo, narrando por qué el personaje X, que en la actualidad es adulto, es como es, volviendo a la niñez y por las circunstancias que sea quedó marcado y eso le hace ser como es ahora. Ej, Al son de aquel repique pertinaz, el pensamiento de la joven se extraviaba en olvidadas memorias de su adolescencia en el colegio. Evocó los grandes candelabros sobre el altar… Cap 6 3º SUMARIO: Es una especie de resumen. Este recurso se utiliza para comprimir hechos y acciones. No se especifican detalles, lo hace es comprimir las acciones. 2

Ej.: Aquella noche, Charles y su madre, a pesar de lo cansados que estaban, se quedaron hablando hasta muy tarde, recordando los días pasados y haciendo planes para el futuro. 4º ELIPSIS: Esta ruptura temporal, se utiliza para eliminar líneas argumentales yconseguir que la historia de saltos hacia adelante, cuando le convenga al autor,dinamizándola, o bien, ocultando información que se irá descubriendo a medida que transcurre la historia. La diferencia con el Sumario radica en que, la Elipsis, no resume, sóloapunta un hecho, indica algo sin dar información. Los datos y detalles los pasa por alto, no se explican los motivos. Ej.: Al día siguiente, cien años después, salió zumbando…. Ej, Una tarde Emma estaba sentada junto a la ventana abierta. Inicio del Capítulo 6 5º ACRONÍA (Silepsis): Este recurso consiste en que dos líneas temporales se van entrelazando a lo largo del relato. 6º UCRONÍA: Situarse en un momento histórico concreto, en el que el lector sabe lo que pasó, y a partir de ahí, decir que eso no ocurrió. Se trata de imaginar que hubiera pasado si las cosas no hubiesen sucedido cómo han ocurrido, sino de otra forma. La ucronía es un género literario que también podría denominarse novela histórica alternativa, y que se caracteriza porque la trama transcurre en un mundo desarrollado a partir de un punto en el pasado en el que algún acontecimiento sucedió de forma diferente a como ocurrió en realidad. La ucronía especula sobre realidades alternativas ficticias, en las cuales los hechos se han desarrollado de diferente forma de como los conocemos. Con la Ucronía se consigue interés, ya que se plantea una situación interesante. Ej., - ¡Ay, Señor, para qué me habré casado? Y se preguntaba también si no habría sido posible, por algún capricho de la suerte, encontrar otro marido distinto. Y procuraba imaginarse cómo habrían discurrido esos acontecimientos que no habían tenido lugar, cómo podría haber sido esa vida diferente, ese hombre al que no había llegado a conocer… Cap . 7 Catacronismo: Juzgar un hecho, un fenómeno religioso o cultural con categorías extrañas a él (especialmente juzgar el pasado con categorías del presente), lo que supone, necesariamente, tergiversarlo. Por ej, en el último capítulo, distintos personajes tienen una imagen distinta de Emma (la madre, Charles, Homais) Distopías: El concepto de "distopía" proviene de la cultura anglosajona. En cuanto a la etimología, el término se acuñó a partir de los términos del griego antiguo δυσ- (düs) "prefijo de sentido negativo" y τόπος (tópos) "lugar, paisaje, escena". De acuerdo con el Oxford English Dictionary, el término fue acuñado a finales del siglo XIX por John Stuart Mill, quien también empleaba el sinónimo creado por Bentham cacotopía, del adjetivo κακός (kakós) "malo" y τόπος. 3

Ambos términos se basaron en el término utopía acuñado por Tomás Moro procedente de ευ- (eu) "prefijo que indica algo bueno o favorable"2 y τόπος,3 significando 'buen lugar', un lugar imaginario, no existente donde habita una sociedad idealizada. Distopía o cacotopía son términos antónimos de utopía significando una 'utopía negativa', donde la realidad transcurre en términos antitéticos a los de una sociedad ideal, representando una sociedad hipotética indeseable. Ej, La distopía que se produce entre dos personajes antiéticos, pero con gran poder simbólico: la figura del horrendo vagabundo que Emma ve con frecuencia en Ruán y al que, posteriormente, oirá cantar bajo su ventana justo en el momento de su muerte. ¿Qué crees que puede simbolizar? EL TIEMPO REFERENCIAL HISTÓRICO Es considerado el tiempo que permite contextualizar la obra en un determinado momento histórico; con sus características sociales y culturales que determinan la concepción de mundo. Madame Bovary transcurre durante los años del Segundo Imperio, bajo el reinado de Carlos Luís Napoleón Bonaparte. Hemos de retroceder un tiempo para conocer la filiación de nuestro personaje: Carlos Luis Napoleón Bonaparte era sobrino del emperador Napoleón Bonaparte. Tras la caída de ésteen 1814- y la restauración de los Borbones en el cetro francés, se exilia en Londres. Volverá a Francia cuando se han apagado los fuegos de la revolución de 1848 y ha caído Luís Felipe I, el Rey ciudadano y último Borbón. Proclamada la II República. El autoinvestido heredero de los derechos dinásticos de los Bonaparte, concurre a las elecciones a Presidente de la República. Vence las mismas por una amplia mayoría (por primera vez hay sufragio universal masculino) gracias a su apellido y un programa basado en el retorno al orden roto por la revolución, la tradición y la religión católica. Es ampliamente respaldado por la gente de las pequeñas y medianas ciudades y del campo. El 2 de diciembre de 1851 da un golpe de Estado que amplía sus atribuciones gracias a la Constitución de 14 de enero de 1852, frente al resto de poderes del estado. En noviembre del mismo año, proclama el nacimiento de un nuevo Imperio Francés, el Segundo, bajo la mano de un nuevo Napoleón. Va a reinar de 1852 a 1863 bajo el nombre de Napoleón III. El siglo XIX está lleno de grandes cambios.La Revolución Industrial, en la que surgen cambios tecnológicos, sociales y culturales. También existen tres movimientos filosóficos. El desarrollo científico y la Revolución Francesa juegan un papel muy importante junto con la religión y el anticlericalismo. El personaje femenino principal refleja la condición femenina de la época, y el personaje masculino principal nos muestra procesos y prácticas de la medicina de la época. La Revolución Industrial es un cambio que se produce en Europa; la economía pasa de ser agraria y artesana, a ser industrial y mecanizada. Hace falta saber que en la Revolución Industrial encontramos tres cambios importantes: los tecnológicos, los socioeconómicos y los culturales. En primer lugar los cambios tecnológicos que utilizan nuevos materiales como son el hierro y el acero; de nuevas fuentes de energía como el carbón y 4

nuevas fuerzas motrices como la máquina de vapor. Se inventaron nuevas máquinas que hicieron que con menos esfuerzo humano, obtuviesen más producción. También deben destacarse las importantes mejoras de los transportes (trenes y barcos de vapor) y la creciente interacción entre la ciencia y la industria. Tampoco podemos olvidar que fuera del campo industrial se producirán también importantes cambios: mejoras en la agricultura que hará posible el suministro de alimentos para una creciente población urbana, declive de la tierra como principal fuente de riqueza con el creciente papel que irán tomando la industria y el comercio internacional. Por último,entre los cambios sociales y culturales son destacables el crecimiento de la población urbana, el desarrollo de la llamada clase obrera y sus movimientos de protesta ,el movimiento obrero, el espectacular crecimiento de los conocimientos científicos y técnicos. Respecto al comercio podemos decir que Francia importó carbón, debido a su escasez y el comercio exterior fue realmente importante. «Pero, señores, continuaba el consejero, si, alejando de mi recuerdo aquellos sombríos cuadros, vuelvo mis ojos a la situación actual de nuestra hermosa patria: ¿qué veo en ella? Por todas partes florecen el comercio y las artes; por todas partes nuevas vías de comunicación, como otras tantas arterias nuevas en el cuerpo del Estado establecen en él nuevas relaciones; nuestros grandes centros manufactureros han reanudado su actividad; la religión, más afianzada, sonríe a todos los corazones; nuestros puertos están llenos, la confianza renace, y, por fin, Francia respira.»P: 227 HECHOS POLITICO-SOCIALES Respecto a la Revolución francesa podemos decir que fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia. No hay que olvidar que se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Finalmente si bien la organización política de Francia osciló entre república, imperio y monarquía. La Revolución marcó el final definitivo del absolutismo y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. Literatura La literatura en Madame Bovary tiene mucha importancia, ya que tiene que ver con el carácter del personaje principal Emma Bovary y con el secundario, Léon. Básicamente la pasión que tiene Emma hacia las novelas románticas, nace en el convento donde residía durante un periodo de su adolescencia. Durante seis meses devoró largos capítulos en su tiempo libre de novelas donde aparecían princesas, caballeros… Soñó con vivir en una vieja misión, con su caballero subido en su caballo negro. Leyó libros históricos de mujeres ilustres o desgraciadas como Jeanne d’Arc, Héloise… Mayormente su carácter proviene de sus lecturas; es imaginativa, soñadora, apasionada, inquieta, romántica. Hace falta saber que Léon también es un apasionado de la literatura romántica e imaginativa de aquella época. 5

“Emma había leído Pablo y Virginia y había soñado con la casita de bambúes, con el negro Domingo con el perro Fiel, pero sobre todo con la dulce amistad de algún hermanito, que subiera a buscar para ella frutas rojas a los grandes árboles, más altos que campanarios, o que corriera descalzo por la arena llevándole un nido de pájaros.” “Contaba cuentos, traía noticias, hacía los recados en la ciudad, y prestaba a las mayores, a escondidas, alguna novela que llevaba siempre en los bolsillos de su delantal, y de la cual la buena señorita devoraba largos capítulos en los descansos de su tarea. Sólo se trataba de amores, de galanes, amadas, damas perseguidas que se desmayaban en pabellones solitarios, mensajeros a quienes matan en todos los relevos, caballos reventados en todas las páginas, bosques sombríos, vuelcos de corazón, juramentos, sollozos, lágrimas y besos, barquillas a la luz de la luna, ruiseñores en los bosquecillos, señores bravos como leones, suaves como corderos, virtuosos como no hay, siempre de punta en blanco y que lloran como urnas funerarias. Durante seis meses, a los quince años, Emma se manchó las manos en este polvo de los viejos gabinetes de lectura. Con Walter Scott, después, se apasionó por los temas históricos, soñó con arcones, salas de guardias y trovadores. Hubiera querido vivir en alguna vieja mansión, como aquellas castellanas de largo corpiño, que, bajo el trébol de las ojivas, pasaban sus días con el codo apoyado en la piedra y la barbilla en la mano, viendo llegar del fondo del campo a un caballero de pluma blanca galopando sobre un caballo negro.”P: 121 “-Por eso -dijo él- me gustan sobre todo los poetas. Encuentro que los versos son más tiernos que la prosa, y que consiguen mucho mejor hacer llorar. -Sin embargo, cansan a la larga -replicó Emma ; y ahora, al contrario, me gustan las historias que se siguen de un tirón, donde hay miedo. Detesto los héroes vulgares y los sentimientos moderados, como los que se encuentran en la realidad. -En efecto -observó el pasante de notario-, esas obras que no llegan al corazón, se apartan, me parece, del verdadero fin del arte. Es tan agradable entre los desengaños de la vida poder transportarse con el pensamiento a un mundo de nobles caracteres, afectos puros y cuadros de felicidad. Para mí, que vivo aquí, lejos del mundo, es mi única distracción. ¡Yonville ofrece tan pocos alicientes!”P: 168/169 “-¿Tienen ustedes al menos paseos interesantes por los alrededores? -continuaba Madame Bovary hablando al joven pasante. -¡Oh!, muy pocos -contestó él-. Hay un sitio que se llama la Pâture, en lo alto de la cuesta, en la linde del bosque. Algunas veces, los domingos voy allí y me quedo con un libro contemplando la puesta del sol. -No encuentro nada tan admirable -replicó ella- como las puestas de sol; pero, sobre todo, a la orilla del mar. -¡Oh!, yo soy un enamorado del mar. -Y además, ¿no le parece -replicó Madame Bovary- que el espíritu boga más libremente sobre esa extensión ilimitada, cuya contemplación eleva el alma y sugiere ideas de infinito, de ideal? -Pasa lo mismo con los paisajes de montañas -repuso León-.” P: 166/167 Hace falta saber que en Francia en el siglo XIX existen tres movimientos literarios. En primer lugar tenemos el romanticismo que se caracteriza por el subjetivismo, el idealismo y la necesidad de huir de la realidad. 6

En segundo lugar sabemos que después del Romanticismo aparecerá el movimiento literario llamado Realismo. Basado primordialmente en los conocimientos científicos basados en la razón por medios objetivos. Retrata una época industrial y utilizando la descripción nos explicaba como vivían y las tensiones sociales que existían entre burgueses y obreros. Por ultimo podemos añadir que existieron otros movimientos con menor importancia como por ejemplo el Simbolismo. Música En la obra de Flaubert, los señores Bovary, son invitados en la casa del marqués de Andervilliers, el cual trata de volver a la vida política y prepara su candidatura. Para eso ofreció un baile para la sociedad alta. La música es esencial para realizar el baile que le propuso Andervillers a los señores Bovary. Sabemos que en aquella época era de gran importancia y de prestigio social saber tocar algún instrumento y gozar de la música. “En clase de música, en las romanzas que cantaba, sólo se trataba de angelitos de alas doradas, madonas, lagunas, gondoleros, pacíficas composiciones que le dejaban entrever, a través de las simplezas del estilo y las imprudencias de la música, la atractiva fantasmagoría de las realidades sentimentales”. “-¿Toca usted algún instrumento?- Preguntó ella La música del siglo XIX tiene mucho que ver con el Romanticismo. Autores muy conocidos de este periodo son: Donizetti, Rossini, Bellini o Verdi, entre otros. Destaca el ballet romántico, la sonata clásica y el concierto clásico. Además, aparece la opereta y se da la evolución del melodrama italiano. ANTICLERICALISMO Como todos los lectores de Madame Bovary sabrán, el farmacéutico Homais, en una conversación que tiene con los señores Bovary, admite que está contra la religión aunque cree en un Ser Supremo. Este movimiento histórico, llamado anticlericalismo, es contrario al clericalismo, es decir, a la influencia excesiva de las instituciones religiosas en los asuntos políticos. Podemos destacar que este movimiento se incrementó durante la Revolución Francesa. Se hizo más práctico durante las sucesivas revoluciones burguesas (1820, 1830, 1848) y continuó con la inicialización del Marxismo. Las manifestaciones anticlericales condenaron de forma tajante la participación de la iglesia en cualquier ámbito del poder político, especialmente en la educación. “-Tengo una religión, mi religión, y tengo más que todos ellos, con sus comedias y sus charlatanerías. Por el contrario, yo adoro a Dios. ¡Creo en el Ser Supremo, un Creador, cualquiera que sea, me importa poco, que nos ha puesto aquí abajo para cumplir aquí nuestros deberes de ciudadanos y de padres de 7

familia; pero no necesito ir a una iglesia a besar bandejas de plata y a engordar con mi bolsillo un montón de farsantes que se alimentan mejor que nosotros! Porque se puede honrarlo lo mismo en un bosque, en un campo, o incluso contemplando la bóveda celeste como los antiguos. Mi Dios, el mío, es el Dios de Sócrates, de Franklin, de Voltaire y de Béranger. Yo estoy a favor de la Profesión de fe del vicario saboyano y los inmortales principios del ochenta y nueve. Por tanto, no admito un tipo de Dios que se pasea por su jardín bastón en mano, aloja a sus amigos en el vientre de las ballenas, muere lanzando un grito y resucita al cabo de tres días: cosas absurdas en sí mismas y completamente opuestas, además, a todas las leyes de la física; lo que nos demuestra, de paso, que los sacerdotes han estado siempre sumidos en una ignorancia ignominiosa, en la que se esfuerzan por hundir con ellos a los pueblos”.P.162 Filosofía En el siglo XIX existían tres corrientes filosóficas. En primer lugar tenemos el positivismo, el cual es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. No acepta ningún conocimiento metafísico y su objetivo es el bien estar social. En segundo lugar tenemos al marxismo, que es el conjunto de ideas políticas, económicas y filosóficas que nacen con la obra de Karl Marx, pero que van unidas al activismo obrero y que posteriormente han sido desarrolladas por muchos autores. Finalmente tenemos al Idealismo que dice que la realidad es causada por las ideas de la mente humana. No hay realidad independiente de la mente humana. Cientificismo En el siglo XIX, Daguerre inventaba la fotografía y los hermanos Lumière el cine. Pero quizás el nombre que mejor representa la ciencia francesa es el de Louis Pasteur, quien logró demostrar la inexactitud de la generación espontánea de seres vivos en la materia inanimada y descubrió que numerosas enfermedades se debían a la acción de microorganismos. En su estela, Marie Curie, premio Novel de física en 1903 (compartido con su marido Pierre) y de química en 1911, logró aislar el radio. Como hemos podido ver reflejado en el libro la ciencia empieza a tener un papel muy importante. Empieza el conocimiento sobre enfermedades que en tiempos anteriores eran desconocidas. Junto con algunos remedios como: medicamentos, operaciones…

“-Además -decía el boticario-, el ejercicio de la medicina no es muy penoso en nuestra tierra; porque el estado de nuestras carreteras permite usar el cabriolet, y, generalmente, se paga bastante bien, pues los campesinos son gente acomodada. Según el informe médico, tenemos, aparte los casos ordinarios de enteritis, bronquitis, afecciones biliosas, etc., de vez en cuando algunas fiebres intermitentes en la siega, 8

pero, en resumen, pocas cosas graves, nada especial que notar, a no ser muchas escrófulas, que se deben, sin duda, a las deplorables condiciones higiénicas de nuestra vivienda campesina. ¡Ah!, tendrá que combatir muchos prejuicios, señor Bovary; muchas terquedades de la rutina, con las que se estrellarán cada día todos los esfuerzos de su ciencia; pues todavía se recurre a novenas, a las reliquias, al cura antes que ir naturalmente al médico o al farmacéutico. El clima, sin embargo, no puede decirse que sea malo a incluso contamos en el municipio algunos nonagenarios[…]; y este calor, sin embargo, que a causa del vapor de agua desprendido por el río y la presencia considerable de animales en las praderas, los cuales exhalan, como usted sabe, mucho amoniaco, es decir, nitrógeno, hidrógeno y oxígeno, no, nitrógeno a hidrógeno solamente, y que absorbiendo el humus de la tierra, confundiendo todas estas emanaciones diferentes, reuniéndolas en un manojo, por así decirlo, y combinándose por sí mismas con la electricidad extendida en la atmósfera, cuando la hay, podría a la larga, como en los países tropicales, engendrar miasmas insalubres”.P: 164 “Y bajó a contar el resultado a cinco o seis curiosos que estaban en el patio, y que se imaginaban que Hipólito iba a reaparecer caminando normal. Después Carlos, una vez encajada la pierna del enfermo en el motor mecánico”, P: 26 Religión Desde su creación la religión ha tenido un papel muy importante y ha marcado el seguimiento de la vida de las personas. En la Francia del siglo XIX la religión cristiana existía en mayoría. Este ejemplo muestra con claridad que para ellos la religión lo es todo. “-¡Ah!, ¡trabaja! ¿Qué hace? Lee muchas novelas, libros, obras que van contra la religión, en las que se hace burla de los sacerdotes con discursos sacados de Voltaire. Pero todo esto trae sus consecuencias, ¡pobre hijo mío!, y el que no tiene religión acaba siempre mal.”P: 211 Vemos la importancia que dan a seguir las normas de Dios y que haber sido bautizado significa pertenecer a la religión cristiana y ser hijo de Dios. “-¿Sois cristianos? -Sí, soy cristiano. -¿Qué es un cristiano? -Es aquel que, estando bautizado…, bautizado…, bautizado” P: 199 Hemos podido observar que existen enfrentamientos entre las creencias que han creado la religión y las nuevas teorías científicas junto con nuevas medicinas, etc. Como la ciencia es algo nuevo en el mundo del s. XIX la gente le cuesta creer en este nuevo desarrollo científico. Eligen la religión como método de curación en lugar de confiar en las nuevas ciencias. A continuación hemos elegido dos ejemplos donde se refleja este enfrentamiento entre medicina y creencias religiosas:

9

“. ¡Ah!, tendrá que combatir muchos prejuicios, señor Bovary; muchas terquedades de la rutina, con las que se estrellarán cada día todos los esfuerzos de su ciencia; pues todavía se recurre a novenas, a las reliquias, al cura antes que ir naturalmente al médico o al farmacéutico2.P: 164 “-Sigue muy ocupado, sin duda. Porque él y yo somos ciertamente las dos personas de la parroquia que más trabajo tenemos. Pero él es el médico de los cuerpos, añadió con una risotada, y yo lo soy de las almas”P: 199 La mujer En el siglo XIX lo correcto para una mujer era estar en casa, pendientes de sus maridos, hijos, faenas… Pertenecer a un estatus social elevado suponía poderse permitir pagar a sirvientas y tener menos obligaciones domesticas. No tenían derecho a trabajar excepto las que ejercían de prostitutas, modistas y una minoría que trabajaba en las fábricas. En aquella época estaba muy mal visto el adulterio. Las mujeres debían permanecer fieles a sus maridos y permanecer con ellos hasta que la muerte los separase. “-¿Y cómo ha de ser? -dijo él-, ¿no sabe usted que hay almas continuamente atormentadas? Necesitan alternativamente el sueño y la acción, las pasiones más puras, los goces más furiosos, y se precipitan así en toda clase de fantasías, de locuras. Entonces ella lo miró como quien contempla a un viajero que ha pasado por países extraordinarios, y replicó: -Nosotras, las pobres mujeres, ni siquiera tenemos esa distracción. -Triste distracción, pues ahí no se encuentra la felicidad.” P: 227 La mentira Hemos elegido algunas de las mentiras que cuentan nuestros personajes junto a las hipocresías que nos muestran. Esta es una pregunta que se hace Emma, duda sobre su matrimonio con Charles y nunca le confiesa su insatisfacción sobre este. “-¡Dios mío!, ¿por qué me habré casado?” P: 129 En este ejemplo vemos reflejado que Emma se queda sus pensamientos y sentimientos hacia Charles para ella y no se los expresa a él, su marido. Es una muestra de hipocresía. “¡Cuántas confidencias le hacía a su perra Galga! Se las hubiera hecho a los troncos de su chimenea y al péndulo del reloj.” P: 147 Al farmacéutico le parece un comportamiento hipócrita por parte del cura y a la vez al comentar este suceso él está actuando de forma hipócrita. “Cuando el farmacéutico dejó de oír en la plaza el ruido de los zapatos del cura, encontró muy inconveniente su comportamiento de hacia un instante. Ese rechazo a la invitación de un refresco le parecía una hipocresía de las más odiosas; los curas comían y bebían todos con exceso sin que los vieran, y trataban de volver a los tiempos de los diezmos.” 10

En este ejemplo vemos varias mentiras que dice Emma en una escena donde se encuentra con Léon. Primeramente, vemos que ella intenta hacerle ver a él que tiene mil obligaciones que atender cuando perfectamente tiene tiempo libre para dedicarlo a la música. Y en segundo lugar , Emma hace ver que se siente orgullosa de su marido diciendo que es muy bueno, cuando en realidad lo odia. “– Su suscripción de música ha terminado, ¿he de renovarla? – No – le contestó ella. – ¿Por qué? – Porque… Y, apretando los labios, tiró lentamente de una larga hebra de hilo gris. […] – ¿Es que la abandona? – repuso él. – ¿Qué?; ¿la música? ¿Ah, Dios mío, sí!, tengo una casa que gobernar, marido que atender, y mil cosas más, ¡muchas otras obligaciones que están antes! Mió el reloj. Charles se retrasaba. Entonces se hizo la preocupada. Dos o tres veces incluso repitió: – ¡Es tan bueno! ¡Es tan bueno!” P: 190 Aquí, Rodolphe utiliza una técnica para seducir a Emma haciéndola sentir única y especial. Rodolphe a Madame Bovary: “- Porque nunca había encontrado en mi trato con la gente una persona tan encantadora como usted”. P.233 Rodolphe no se presenta en casa de los Bovary queriendo crear ausencia. Dice que esta enfermo como excusa. Pasaron seis semanas. Rodolphe no volvió. Por fin, una semana apareció… Rodolphe permaneció de pie, y Emma apenas contestó a sus primeras frases de cortesía. -Yo he tenido ocupaciones. He estado enfermo. -¿Grave?- exclamó ella. P.239

11