El Tesoro de Los Caracoles

"El Tesoro de los Caracoles hace guiños al género negro, a los cuentos infantiles alemanes y a los cuentos de campo que

Views 102 Downloads 0 File size 179KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

"El Tesoro de los Caracoles hace guiños al género negro, a los cuentos infantiles alemanes y a los cuentos de campo que se transmitían oralmente de generación en generación en el sur de nuestro país", afirma Cristián Jiménez, quien en noviembre viaja a Europa a preparar su futuro largometraje con el guionista de Terry Gilliam. Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/magazine/2004/10/28/162295/hoy-se-estrena-en-cines-eltesoro-de-los-caracoles.html

¡¡Están lloviendo berlines!! El Tesoro de los Caracoles es un corto nacional del 2004 dirigido por Cristián Jiménez y presentado en el Festival de Cine de Valdivia la noche inaugural de ese año. Ambientada en Punucapa (Valdivia) y protagonizada por Roberto Farías, Luz Jiménez, Hugo Medina, Andrés Waas y Pedro Villagra, la historia retrata la aventura que se desencadena cuando Quique debe cumplir el encargo de su madre y este le es robado por unos caracoles. El joven encuentra un importante tesoro y con esa inocencia del que nada teme porque nada sabe, hace lo necesario para evitar su pérdida y evadir un reto. La historia es un relato que conjuga aquellas tradiciones y fábulas campesinas con un realismo mágico cruzado con humor negro, ingenio, ironías y la odisea familiar por esconder un amargo secreto.

El tesoro de los caracoles El tesoro de los caracoles Guía de trabajo Quique (Roberto Farias) , un inocente con problemas mentales luego de perder un encargo de su madre (Luz Jiménez) encuentra el tesoro de los caracoles. Esto lo hará cometer un crimen, que su madre intentará encubrir con tal de salvar a su hijo y quedarse con el apreciado botín.

El Tesoro de los Caracoles es un cortometraje nacional y la primera obra del cineasta Cristián Jiménez el cual relata un capítulo en la vida de Quique, un inocente personaje que tras encontrarse un preciado tesoro comete un crimen que será encubierto por su madre con la ayuda de su padre. Rodada en la localidad de Punucapa de la ciudad de Valdivia, –locación que volverá a ser escenografía en su última película Bonsai-, prácticamente toda la historia se desarrolla en exteriores y varias de las secuencias inician y terminan en el paisaje como un elemento diferenciador y decisivo de la película. Aunque la historia procede de la tradición oral del sur de Chile, Jiménez accedió a ella cuando realizaba una investigación sociológica -área en la cual

se desempeñó antes de dedicarse al cine-. Tuvo que analizar más de un centenar de cuentos escritos por presos chilenos y llamó su atención la historia de Gabriel Villalón la cual decidió llevar a la pantalla grande. Para hacer realidad el proyecto, visitó al autor en la cárcel quien le confirmó que el relato lo había desarrollado a partir de una fábula relatada por su abuela. Como afirma Jiménez en una entrevista: “El tesoro de los caracoles hace guiños al género negro, a los cuentos infantiles alemanes y a los de campo que se transmitían oralmente de generación en generación en el sur de nuestro país” En efecto, el guión recupera la picardía de los relatos rurales chilenos y construye desde la inocencia, un personaje al cual le suceden cosas increíbles y delirantes –como una lluvia de berlines que caen desde el cielo o el encuentro de un tesoro de caracoles–, como una alusión al realismo mágico cruzado con humor negro, ironías y la odisea por esconder un secreto familiar.