el-tercer-dc3ada-hank-hanegraaff.pdf

EL , Te[Ce[ DIU HANK HANEGRAAFF CONTtNIDO Para Everett Jacobson un ((amigo [. .. ) más unido que un hermano)). -PR

Views 52 Downloads 11 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

EL

,

Te[Ce[ DIU

HANK

HANEGRAAFF

CONTtNIDO Para Everett Jacobson un ((amigo [. .. ) más unido que un hermano)). -PROVERBIOS 18.24

I iv

Prólo8° Betania es un sello de Editorial Caribe, Ine.

© 2003 Editorial Caribe, Ine. Una división de Thomas Nelson, Inc. Nashville, TN-Miami, FL, EE.UU. www.caribebetania.com

Título en inglés: The ThiTd Da)' © 2003 por Hank Hanegraaff Publicado por Thornas Nelson, Inc. A menos que se señale lo contrario, todas las citas bíblicas son toma as de a ersión Reina- alera ¡ 960

© 1960 Sociedades Biblicas Unidas en América ----""c.._

Reconocimientos

vii

viii

Introducción

1. Mitologías

2. Mortal Tormento

22

3. La tumba vacía

30

4. Apariciones de Cristo

43

5. Transformación

72

6. La resurrección de los creyentes

82

7. «La resurrección» del cosmos

93 101

Notas

III

,

Prólogo

PROLOgO

[1

eso, mientras más ahondaba en la evidencia histórica, más me convencía de que jesús volvió a vivir al tercer día. No había, en palabras de Sir Lionel Luckhoo, el abogado de más éxito en el mundo, «absolutamente ningún espacio para la duda». Basado en la evidencia, abandoné el ateísmo y abracé a jesús como perdonador, líder y amigo.

COMO PERIODISTA DEL Chicago Tribune, veía muchos cadá-

Mi investigación dentro de la verdad histórica de la resu-

veres ... víctimas de incendios, crímenes, accidentes auto-

rrección habría sido mucho más fácil si el libro conciso y

movilísticos, guerras entre pandillas callejeras y represalias

convincente de Hank Hanegraaff, El tercer día, hubiera esta-

del sindicato del crimen. Sin embargo, nunca vi resucitar a

do a mi disposición en ese entonces. Con enfoque de rayos

nadie. Eso estaba bien para la fantasía, la mitología y la le-

láser, Hank centra la atención en los hechos más convincen-

yenda. Después de todo, vivimos en una era científica.

tes que respaldan la muerte de jesús, su tumba vacía, sus

Creer que alguien pudiera resucitar de los muertos simple-

apariciones después de la Resurrección y la subsiguiente

mente para mí no era defendible.

transformación de las personas con quienes se encontró. El

Al menos eso era lo que pensaba hasta que comprobé los

procedimiento de Hank es conciso, pero no por eso superfi-

hechos. Usando mi experiencia periodística y mi entrena-

cial. Al quitar lo secundario y resaltar lo importante, pone

miento legal, investigué la afirmación más audaz de la histo-

en orden la evidencia con la firmeza de un fiscal. Aun más,

ria: que jesús de Nazaret regresó de entre los muertos y,

responde la pregunta «¿y qué?», al demostrar la relevancia

por consiguiente, autenticó su afirmación de que era el Hijo

de la Resurrección para todo individuo ... y para el mismo

unigénito de Dios.

cosmos.

Pensé que me tomaría poco tiempo desechar esa historia

Recuerdo que le pregunté al experto en la Resurrec-

como una patraña, un mito o un malentendido. En vez de

ción, Gary Habermas, por qué ha pasado una vida buscando

IV

V

EL TERCER DÍA

RBCONOCIMIBNTOS

evidencia para documentar el regreso de Jesús de entre los muertos. «Es muy sencillo -me contestó-o Como puedes ver, todo trozo de evidencia de la resurrección de Jesucristo es también evidencia de mi resurrección final. Por eso la evidencia en este libro también debería ser importante para usted. Lea El tercer día con el fin de aumentar su fe, armarse de respuestas para sus amigos escépticos e inducirse a adorar al Hijo de Dios. Léalo, además, porque cualquier

ANTES QUE NADA, QUISIERA RECONOCER a la directiva y el

evidencia de la resurrección de Jesús también es evidencia

personal del Instituto de Investigación Cristiana por el áni-

de que usted conquistará la tumba si lo sigue.

mo que me dan. Además, quisiera expresar aprecio al per-

Jesús dijo en Juan 11.25: «Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá.»

sonal del W Publishing Group por su apoyo. Finalmente quisiera reconocer a Kathy y a los niños (Michelle, Katie, David, John, Mark, Hank hijo, Christina, Paul Stephen,

-Lee Strobel

Faith y la bebita Grace), jquienes me bendijeron más allá de

Autor de El caso de Cristo

cualquier medida! Por sobre todo, estoy sumamente agra-

y El caso de la fe

decido al Señor Jesucristo, puesto que porque Él vive podemos enfrentar el futuro sin temor.

VI

VII

,

Introducción

INTRODUCCION

table de la historia, sino que la nuestra resurrección es igualmente cierta. Empezamos el viaje con el capítulo uno, titulado «Mitologías». En este capítulo viajamos por un flujo interminable de historias imaginativas diseñadas para demostrar que la Resurrección es una muleta para cristianos de mente débil. En los siguientes cuatro capítulos demuestro en forma meAntes de iniciar el camino hacia la Resurrección (un pere-

morable que lejos de ser una estafa gigantesca, la resurrec-

grinaje que para algunos se medirá en días y para otros en

ción de Jesucristo es la hazaña más grande en los anales de la

décadas) comenzaré por subrayar la importancia del viaje.

historia.

Este no es un recorrido cualquiera sino un viaje de enormes

En los dos capítulos finales descubrimos que la

consecuencias. Verá usted, sin Resurrección no hay espe-

Resurrección es una realidad para todo aquel que lea estas

ranza. Es más, sin Resurrección no hay cristianismo.

palabras. Muy bien se ha dicho que el índice de muertes es

Mientras viaja por estas páginas, encontrará ataques con-

de uno por persona, y que todo ser vivo pasará por ella.

tra la Resurrección que van desde el ataque del judaísmo,

Algunos resucitarán físicamente para pasar la eternidad con

que jura que esta nunca ocurrió; el de los Testigos de Jeho-

el Salvador en cielo nuevo y tierra nueva, otros para separa-

vá, que sugiere que el cuerpo físico de Jesús fue desechado,

ción eterna del Salvador. 1 Le ruego que lea y comprenda

destruido o gasificado; hasta el de los seguidores del Semi-

que la Resurrección no es tan sólo un asunto importante; un

nario de Jesús, quienes afirman que la Resurrección es solo

entendimiento de la naturaleza bíblica de la resurrección

un anhelo. Sin embargo, cuando usted llegue a su destino

transformará literalmente la manera en que usted vive hoy

habrá encontrado toda la evidencia necesaria para demos-

día.

trar no sólo que la resurrección de Cristo es un hecho inmu-

VIII

UNO Mitolosías

Cuando le hubieron crucificado, pusieron sobre su cabeza los carsos contra Él: ESTE ES JESÚS, EL REY DE LOS JUDÍOS. Entonces los que pasaban le injuriaban, meneando la cabeza y diciendo: ((Tú que derribas el templo y en tres días

10 reedificas, sálvate a ti mismo; si

eres Hijo de Dios, desciende de la cruZ)). Asimismo los principales sacerdotes, los escribas, los fariseos y los ancianos se burlaban de Él, y los ladrones quefueron crucificados con Él también

10 colmaban de insultos.

Cerca de la hora novena, jesús clamó a sran voz: EH, EH, ¿lama sabactani? Esto es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desam-

parado? Lueso jesús, sabiendo que el complot de la Pascua estaba a punto de concluir, clamó a sran voz: (( Tenso sed)). Y al instante, un amiso no identificado de jasé de Arimatea corrió, empapó una esponja con una poción adormecedora, la puso en una caña, y se la dio a beber a jesús. Cuando jesús la hubo recibido, sritó: ((Todo ha concluido)). Después inclinó la cabeza y se desvaneció.

EL TERCER DÍA

Mito10sías

Puesto que los judíos no querían que los cuerpos quedaran en las

que las Escrituras habían enseñado con relación a la manera en que

cruces en el día de reposo, le pidieron a Pi1ato que les hiciera romper

el Mesías habría de stifrir, morir)' resucitar. El corazón de los discí-

las piernas)' bajaran los cuerpos. Pero cuando llesaron hasta jesús)'

pulos ardía al creer la mentira. Hasta ho)' día el complot de la Pas-

descubrieron que )'a estaba muerto, no le rompieron las piernas. En

cua urdido por jesús, josé )' el judío no identificado sisue

vez de eso, uno de los saldados peiforó el costado de jesús con una

ensañando a millones al hacerles creer que jesucristo resucitó de los

lanza.

muertos.

Al acercarse la noche, josé de Arimatea fue valientemente ante

-MITOLOGÍAS 27: 35- 50*

Pi1ato)' le pidió el cuerpo de jesús. Tomó el cuerpo, 10 envolvió en una sábana limpia, )' 10 puso en un sepulcro nuevo labrado en la peña. Allíjosé)' el judío no identificado obraronfebrilmente para hacer que jesús volviera a vivir. Trásicamente, la lanza romana había llevado a la muerte de Cristo, )' a la virtual destrucción del complot de la Pascua. jesús volvería en sí el tiempo s¡ificiente para sritar: (( No dejen que muera en vano. Hasan que mis discípulos crean que he vencido la muerte)' la tumba)). Diciendo eso, inclinó la cabeza)' murió. Inmediatamente josé )' el judío no identificado se llevaron el cuerpo de jesús)' 10 prepararon. Durante los cuarenta días sisuientes el judío no

tN 1965, HUGH SCHONFIELD publicó un volumen de 287 páginas titulado The Passover P10t [El complot de la Pascua].! Schonfield sostiene en este éxito arrollador de librería que Jesús «tramó deliberadamente» su crucifixión y subsiguiente resurrección. Según El complot de la Pascua, «Jesús se las ingenió para que lo arrestaran la noche antes de la Pascua, totalmente consciente de que lo clavarían en la cruz al día siguiente, pero que lo bajarían antes de la llegada del día de reposo de conformidad con la ley judía. Sobreviviría a la agonía de tres horas en la cruz ».2 En vez de sufrir un tormento mortal, simplemente sufriría un desvanecimiento.

identificado se apareció a los discípulos, )' por medio de muchas mentiras los ensañó para hacerles creer que él era el Cristo resucitado. Comenzando con Moisés)' todos los prifetas, les explicó todo 10

*

Adaptado del Evangelio de Mateo, pero radicalmente alterado para acomodarlo a la hipótesis del «complot de la Pascua», de Hugh Schonfield.

3

Mitoloaías

EL TERCER DÍA

Para asegurarse de bajar a Jesús de la cruz, José y un judío no identificado urdieron un plan según el cual a Jesús

dades de Jesús», en la cual personajes como el judío no identificado saltarían a la palestra.

6

«no se le daría el vinagre tradicional sino una droga que lo dejaría inconsciente y lo haría parecer muerto. Luego lo bajarían de la cruz en un trance sepulcral, sus cómplices lo llevarían a la tumba donde recuperaría la salud y sería "resucitado"».' Por consiguiente, la tumba no estaba vacía por resurrección sino por resucitación. Esta novedosa interpretación de la vida y muerte de Jesús captó la imaginación del mundo. Revistas y ministros elogiaron el libro como quizás el más importante publicado en una década. La revista Time afirmó: «Schonfield ... no de-

LA HIPÓTESIS DEL DESVANECIMIENTO

Aunque los críticos del cristianismo histórico han proclamado apasionadamente las virtudes y la erudición de Schonfield, El complot de la Pascua es poco más que una regurgitación novedosa de teorías de desvanecimientos que fueron populares en la primera mitad del siglo diecinueve. Como observó el periodista investigador Lee Strobel en The CaseJor Christ [El caso de Cristo 1, la hipótesis del desvaneci-

miento es una leyenda urbana que continuamente resucita. 7 A pesar del hecho de que la hipótesis del desvaneci-

sacredita a Cristo. Al contrario, analiza que Cristo fue en

miento ha sido sólidamente refutada por la erudicción,8

verdad el Mesías (el Hijo del Hombre, como Él mismo se

aun se regurgita y causa náuseas en escenarios públicos.

llamó, pero no el Hijo de Dios) que habían vaticinado profe-

Los teóricos del desvanecimiento rechazan la Resurrec-

tas judíos de antaño, y que esta gloria es suficiente».4 El eru-

ción al afirmar que Jesús no murió de veras en la cruz: sim-

dito bíblico William Barclay llamó al Complot de la Pascua

plemente

«un libro de enorme aprendizaje y erudición, meticulosa-

interminable corriente de historias imaginarias ha fluido

5

mente documentado». Esto a pesar del hecho de que

desfalleció

y

revivió

más

tarde.

Una

de esta tesis básica.

Schonfield mismo reconoció que era «una imaginativa re-

D.H. Lawrence fantaseaba en 1929 en que después de

construcción de la personalidad, los propósitos y las activi-

sobrevivir a la Crucifixión, Jesús fue a dar a Egipto. Allí se

4

s

EL TERCER DÍA

Mitol°BÍas

enamoró de la princesa Isis! Donovan Joyce publicó en

na, y más tarde se enamora de Lidia de Filipos. A pesar de

1972 The jesús Scroll [El pergamino de Jesús].1O El filósofo

que la revolucionaria reconstrucción de Thiering carece de

cristiano Gary Habermas explica que, en la interpretación

ritmo o razón, ha recibido críticas muy favorables en una

que Joyce hace de la historia, aparentemente un médico que

amplia variedad de foros públicos, que van desde radio hasta televisión. 13

habían colocado con tiempo en la tumba revivió a Jesús. Al médico le ayudó nada menos que el tío de Jesús, José de Arimatea. En la reconstrucción de Joyce, Jesús fue el «octoge-

LA

HIPÓTESIS DE LOS GEMELOS

nario defensor de Masada que aparentemente murió

La hipótesis del desvanecimiento no es la única idea novedo-

mientras luchaba contra los romanos durante el levanta-

sa que los críticos del cristianismo han utilizado para encon-

miento judío del 66 al 73 d.C ». En esta autobiografía avan-

trar una explicación a la Resurrección. Otra es la hipótesis

zada, Jesús está casado con María Magdalena, es un celote

de los gemelos.1 En un debate en 1995 con el apologista

revolucionario que lucha contra los romanos, y al final se va 11 de monje a Qumram. Barbara Thiering produjo en 1992 una versión aun más 12 injuriosa de la hipótesis del desvanecimiento. El historia-

4

cristiano William Lane Craig, el filósofo Robert Greg Cavin afirma que Jesús tenía un hermano gemelo idéntico, a quien 15 llama Hurome. A Hurome lo separan de Jesús en el momento de nacer, y no lo vuelve a ver hasta el día de la

dor Edwin Yamauchi señala que Thiering, quien es profeso-

Crucifixión. Al entrar en Jerusalén, ve su imagen reflejada

ra en la Universidad de Sydney, Australia, utiliza el Nuevo

en la cruz, y comprende que el Jesús de Nazaret del que an-

Testamento como «comentario cifrado» para reinterpretar

teriormente había oído mucho era en su gemelo idéntico.

los rollos del Mar Muerto. En el cuento inconcebible de

De inmediato urdió una misión mesiánica para Cristo, y la

Thiering, Jesús es crucificado en Qumram junto a Simón el mago y Judas, ingiere veneno de serpiente para fingir su

lleva a cabo robando el cuerpo y fingiendo ser el Cristo re16 sucitado. Durante el debate, Craig resume así la versión de

muerte, después de recuperarse se casa con María Magdale-

la historia de Cavin:

6

7

Mitol°BÍas

EL TERCER DÍA

Jesús tenía un gemelo identico desconocido que tomó su

que Cristo fue atormentado mortalmente, que la tumba es-

lugar despues de la Crucifixión, y convenció a la gente de

taba vacía, que los discípulos estaban convencidos de que Je-

que había resucitado de los muertos. Recuerde la película

sús se les había aparecido, y que como resultado de la Resu-

Dave, donde el doble presidencial asume la presidencia de

rrección sus vidas fueron transformadas por completo.

Estados Unidos cuando el verdadero presidente cae en esLA HIPÓTESIS M USU LMAN A

tado de coma; pues bien, la teoría [de Cavin] es semejante a la teoría de Dave acerca de la Resurrección. El gemelo desconocido de Jesús roba de la tumba el cuerpo de Jesús

y toma su lugar ante los discípulos. Ahora bien, si usted se pregunta por que nadie conocía la existencia del hermano gemelo de Jesús es que en la teoría [de Cavin], sin el conocimiento de María y Jase accidentalmente cambiaron su verdadero bebe por un miembro de un par de gemelos

Otra hipótesis utilizada para encontrar una explicación convincente del relato bíblico de la Resurrección surge de una religión extendida como el islamismo. Desde una perspectiva musulmana, Jesús nunca fue crucificado y, por tanto, no resucitó.

17

Como lo explica el filósofo cristiano Norman

Geisler, tradicionalmente los musulmanes ortodoxos han sostenido que «Jesús no fue crucificado en la cruz, sino que Dios hizo que alguien más se le pareciera, y esa persona por

identicos. Por tanto, la persona que llamamos Jesús no era

equivocación fue crucificada como si fuera Cristo. Además,

en realidad hijo de María, y su hermano gemelo creció in-

a menudo a las palabras "[1 esús1fue llevado arriba al cielo" se

dependiente de Él.

les ha dado el significado de que fue llevado vivo al cielo sin •

mOrIn>.

18

Craig continúa diciendo que teorías como la hipótesis

Existe una amplia variedad de opiniones en el mundo

de los gemelos podrían dar la talla como comedia, pero

musulmán acerca de a quién hizo que sustituyera a Jesús.

nadie debería tomarlas en serio; en particular teorías como

Los posibles candidatos van desde Judas Iscariote hasta Pila-

la de Cavin, cuya investigación lo ha obligado a conceder

to, Simón el cireneo, o incluso alguien del círculo Íntimo de

8

9

EL TERCER DÍA

Mitolo8ías

Jesús. Algunos musulmanes sostienen que uno de los discí-

ejemplo, no solamente se les conoce por negar la deidad de

pulos tomó como voluntario la semejanza de Cristo; mien-

Cristo sino también por negar su resurrección corporal. 21

tras otros musulmanes sostienen que Dios hizo que, de

Opinan que Dios creó a jesús como el arcángel Miguel ,22

modo involuntario, uno de los enemigos de Cristo tomara

que durante su estadía terrenal se convirtió en un simple

su apariencia. Geisler continúa observando que «el Evan8elio

mortal, y que después de su crucifixión lo volvió a crear

de Bernabé volvió a popularizar en el mundo musulmán la

como una criatura espiritual inmaterial. La Torre del Vigía

opinión de que judas reemplazó a Cristo en la cruz)). 19

lo dice así: «Al rey jesucristo lo hicieron morir en la carne, y

Los musulmanes tampoco coinciden con lo que le pasó a

resucitó como una criatura espiritual invisible. Por consi-

jesús. Sin embargo, una mayoría «sostiene que jesús escapó

guiente, el mundo ya no lo verá más. Fue a preparar un lu-

de la cruz al ser llevado al cielo, y que un día volverá a la tie-

gar celestial para sus herederos asociados, "el cuerpo de

rra y jugará un papel central en acontecimientos futuros. Basados en algunos de los supuestos dichos de Mahoma, los

Cristo", para que ellos también sean criaturas espirituales invisibles». 23

musulmanes creen que exactamente antes del fin de los

Además, los Testigos de jehová afirman que una resu-

tiempos jesús regresará a la tierra, matará al anticristo

rrección física no habría sido un triunfo espectacular, sino

(al-Dajjal), matará a todos los cerdos, romperá la cruz, des-

una humillación desesperada. En su opinión, habría signifi-

truirá sinagogas e iglesias, establecerá la religión musulma-

cado que después de reinar como el arcángel Miguel, jesús

na, vivirá cuarenta años, y luego será enterrado en la ciudad

había sido reducido a un ser humano, y posteriormente no

de Medina, alIado del profeta Mahoma».2o

volvería a tener su estado de criatura espiritual exaltada. Por tanto, según la Torre del Vigía, «jesús no llevó su cuer-

LA HIPÓTESIS DE LA TORRE DEL VIGÍA

po humano al cielo para ser un hombre por toda la eterni-

Otras teorías relacionadas con la resurrección de jesucristo

dad. Si lo hubiera hecho, habría quedado aun más bajo que

las hallamos en las sectas. A los Testigos de jehová, por

los ángeles .... La intención de Dios no era que jesús sufrie-

10

II

EL TERCER DíA

Mitologías

ra la humillación de ser por siempre un hombre de carne y

o dos ocasiones se asemejaron al cuerpo en que murió,

hueso. No, y después que sacrificó su humanidad perfecta,

pero en la mayoría de las ocasiones no eran reconocibles

Dios lo resucitó a una vida imperecedera como una criatura

ni para sus discípulos más íntimos».28 Si los Testigos de

espiritual gloriosa». 24

jehová estuvieran en lo cierto, jesús consiguió engañar a

Para dar una posible explicación de la tumba vacía, los

sus discípulos para que creyeran que había resucitado físi-

Testigos de jehová sostienen que el cuerpo físico de jesús

camente de la tumba al aparecer en cuerpos distintos. En

fue desechado y destruido. En palabras de la Torre del

sus palabras, «apareció en diferentes cuerpos. Aparecía y

Vigía, «con su poder, Dios se deshizo del cuerpo humano

desaparecía exactamente como los ángeles lo habían he-

que jesucristo presentó de una vez y por todas como un

cho, porque resucitó como una criatura espiritual. Sólo

sacrificio de rescate».25 Por consiguiente, en vez de

porque Tomás no creía, jesús apareció en un cuerpo

levantarse de entre los muertos, «el Todopoderoso Dios se

como aquel en el que había muerto». 29

deshizo en la tierra del cuerpo carnal de jesucristo, y jesús no lo llevó al cielo». Para el fundador de la Torre del Vigía

¿LA MÁS GRANDE HAZAÑA O

Charles Taze Russell, se «disolvió en gases» o se «preservó

FRAUDE GIGANTESCO?

en alguna parte como monumento grandioso al amor de Dios».27

Si esos devotos de las sectas, esos adeptos del mundo religioso o esos eruditos liberales tienen razón, el relato bí-

Finalmente se debería observar que los Testigos de

blico de la Resurrección es ficción, fantasía o un fraude

jehová intentan explicar las apariciones de jesús después

gigantesco. Si, por otro lado, el cristianismo es confiable

de la Resurrección sugiriendo que «los cuerpos en los

en cuanto a los hechos, la Resurrección es la mayor proe-

cuales jesús se manifestó a sus discípulos después de su

za en la historia humana. El apologista cristiano josh

regreso a la vida no fueron el cuerpo en el cual fue clava-

McDowell lo dice así: «Después de más de setecientas

do al madero. Se materializaban para la ocasión, y en una

horas de estudiar este asunto, y de investigar a fondo sus

12.

13

EL TERCER DÍA

Mitologías

bases, he llegado a la conclusión de que la resurrección de

se sentase en su trono, viéndolo antes, habló de la resu-

Jesucristo es uno de los engaños más crueles, malvados y

rrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades,

depravado impuestos en la mente de los hombres, o es el

ni su carne vio corrupción. A este Jesús resucitó Dios, de

hecho más fantástico de la historia». 30

lo cual todos nosotros somos testigos» (vv. 29-32).

Wilbur Smith señala que, desde sus mismos inicios, la

En Hechos 3, en un lugar llamado el Pórtico de Salo-

iglesia cristiana unánimemente ha atestiguado el hecho in-

món, Pedro dijo a los hombres de Israel: «El Dios de

mutable de la resurrección de Cristo. Smith dice: «Esto es

Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha

lo que podemos llamar una de las grandes doctrinas y con-

glorificado a su Hijo Jesús, a quien vosotros entregasteis y

vicciones fundamentales de la Iglesia; y permea tanto la li-

negasteis delante de Pilato, cuando este había resuelto po-

teratura del Nuevo Testamento, que si usted saca todo

nerle en libertad. Mas vosotros negasteis al Santo y al Justo,

pasaje en que se hace una referencia a la Resurrección, ten-

y pedisteis que se os diese un homicida» (vv. 13-15). En He-

dría una colección de escritos tan mutilados que no com-

chos 4 leemos que los sacerdotes, el capitán de la guardia del

' 31 prendena».

templo, y los saduceos estaban tan molestos por la predica-

El libro de Hechos es un ejemplo clásico. En Hechos 1

ción de Pedro y de Juan, que los pusieron en prisión por

se escoge a Matías para reemplazar a Judas como testigo de

anunciar «en Jesús la resurrección de entre los muertos» (v.

la Resurrección. En Hechos 2, Pedro, en su poderosa pro-

2). De la misma forma, en Hechos 5, los apóstoles enfrenta-

clamación en Pentecostés, dice a voz en cuello: «Varones

ron azotes por testificar que Dios «levantó a Jesús» (v. 30).

hermanos, se os puede decir libremente del patriarca Da-

En Hechos 10, Pedro, ante una gran multitud de gente en

vid, que murió y fue sepultado, y su sepulcro está con no-

casa de Cornelio, testificó de la Resurrección, diciendo:

sotros hasta el día de hoy. Pero siendo profeta, y sabiendo

«Nosotros somos testigos de todas las cosas que Jesús hizo

que con juramento Dios le había jurado que de su descen-

en la tierra de Judea y en Jerusalén; a quien mataron colgán-

dencia, en cuanto a la carne, levantaría al Cristo para que

dole en un madero. A este levantó Dios al tercer día, e hizo

14

15

EL TERCER DíA

Mitologías

que se manifestase; no a todo el pueblo, sino a los testigos

en cuanto a que le levantó de los muertos para nunca más

que Dios había ordenado de antemano, a nosotros que co-

volver a corrupción, lo dijo así: Os daré las misericordias

y bebimos con él después que resucitó de los muer-

fieles de David. Por eso dice también en otro salmo: No

mimos

tos» (vv. 39-41).

permitirás que tu Santo vea corrupción. Porque a la ver-

En Hechos 13, la atención va de Pedro a Pablo. Después

dad David, habiendo servido a su propia generación se-

de salir de Pérgamo, Pablo fue a Pisidia, Antioquía. En su

gún la voluntad de Dios, durmió, y fue reunido con sus

sermón en la sinagoga local, este perseguidor que ahora in-

padres, y vio corrupción. Mas aquel a quien Dios levan-

tenta ganar prosélitos proclama que la gente de Jerusalén y

tó, no vio corrupción (Hechos 13.29-37).

sus gobernantes pidieron a Pilato que condenara a Jesús a muerte, a pesar del hecho de que no encontraron justificación para crucificarlo. Pablo dice:

En Hechos 17 encontramos a Pablo predicando apasionadamente en Atenas las buenas nuevas acerca de Jesús y la Resurrección. Después que un grupo de filósofos epicúreos

Habiendo cumplido todas las cosas que de El estaban escritas, quitándolo del madero, lo pusieron en el sepul-

y estoicos lo llevaran a una reunión del Aerópago, Pablo se puso de pie y se dirigió así a la multitud:

cro. Mas Dios le levantó de los muertos. Y El se apareció durante muchos días a los que habían subido juntamente

Varones atenienses, en todo observo que sois muy reli-

con El de Galilea a Jerusalén, los cuales ahora son sus tes-

giosos; porque pasando y mirando vuestros santuarios,

tigos ante el pueblo. Y nosotros también os anunciamos

hallé también un altar en el cual estaba esta inscripción:

el evangelio de aquella promesa hecha a nuestros padres,

AL DIOS NO CONOCIDO. Al que vosotros adoráis,

la cual Dios ha cumplido a los hijos de ellos, a nosotros,

pues, sin conocerle, es a quien yo os anuncio. El Dios

resucitando a Jesús; como está escrito también en el sal-

que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, sien-

mo segundo: Mi hijo eres tú, yo te he engendrado hoy. Y

do Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos

16

EL TERCER DÍA

Mitologías

hechos por manos humanas, ni es honrado por manos

decían: Ya te oiremos acerca de esto otra vez (Hechos

de hombres, como si necesitase de algo; pues él es

17.22-32).

quien da a todos vida y aliento y todas las cosas. Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para

Se podrían citar muchos otros pasajes de los Hechos de

que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefi-

los apóstoles del doctor Lucas. Es suficiente decir que Wil-

jado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación; para que busquen a Dios, si en alguna manera, palpando, puedan hallarle, aunque ciertamente no está lejos de cada uno de nosotros. Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos; como algunos de vuestros propios poetas también han dicho: Porque linaje suyo somos. Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la divinidad sea semejante a oro, o plata, o piedra,

bur Smith tenía absolutamente razón. Sin la Resurrección, no sólo Hechos, sino toda la Biblia sería un documento desfigurado y carente de definición. La Resurrección cambió de modo tan radical la vida de los seguidores de Cristo, que quedó grabada en sus tumbas y descrita en las paredes de sus catacumbas. Además, «entró con mucha profundidad en la himnología cristiana; se convirtió en uno de los temas más importantes de los grandes escritos apologéticos de los primeros cuatro siglos; fue el tema constantemente vivido en

escultura de arte y de imaginación de hombres. Pero

la predicación anterior y posterior al período niceno. Entró

Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ig-

inmediatamente a la fórmula del credo de la Iglesia; está en

norancia, ahora manda a todos los hombres en todo lu-

el Credo de los Apóstoles; está en todos los grandes credos

gar, que se arrepientan; por cuanto ha establecido un

que SIguIeron».

••

32

día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel

Smith continúa señalando que «el empeño de las buenas

varón a quien designó, dando fe a todos con haberle le-

nuevas o evangelio no era "seguir a su Maestro y dar lo me-

vantado de los muertos. Pero cuando oyeron lo de la

jor de sí" sino "Jesús y la Resurrección". Usted no puede sa-

resurrección de los muertos, unos se burlaban, y otros

car eso del cristianismo sin alterarle de forma radical el

18

19

EL TERCER DÍA

Mitoloaías

caracter y destruirle su mismísima identidad». II Pablo, jun-

(defensa de la fe) tiene doble propósito. Por un lado invo-

to con el resto de los apóstoles, clarificó al maximo que no

lucra la preevangelización. En los Estados Unidos poscris-

hay terreno medio. La Resurrección es historia o patraña,

tianos pocas personas estan conscientes de que creer en la

milagro o mito, realidad o fantasía. Pablo dice:

Resurrección no es un salto a ciegas en la oscuridad, sino fe fundamentada en hechos. Es histórico y evidente. Por tan-

Si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predica-

to, es defendible. Por otro lado, la apologética involucra la

ción, vana es también vuestra fe. Y somos hallados falsos

postevangelización. Durante una época en que la Resu-

testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él

rrección esta bajo ataque, saber cómo defender su credibi-

resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los

lidad sirve para fortalecer nuestra fe.

muertos no resucitan. Porque si los muertos no resucitan,

La Resurrección no sólo es importante para la fe cristia-

tampoco Cristo resucitó; y si Cristo no resucitó, vuestra

na histórica; sin ella no habría cristianismo. Es la doctrina

fe es vana; aún estais en vuestros pecados. Entonces tam-

singular que eleva al cristianismo por sobre las demas reli-

bién los que durmieron en Cristo perecieron. Si en esta

giones del mundo. Cristo demostró por medio de la Resu-

vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dig-

rrección que no esta en una línea de igualdad con Abraham,

nos de conmiseración de todos los hombres (1 Corintios

Buda y Confucio. Jesús es totalmente único. Tiene poder no

15.14-19).

sólo para entregar su vida, sino para tomarla de nuevo. Debido a lo central que es en el cristianismo, quienes toPREEVANGELIZACIÓN y

man en sus labios el sagrado nombre de Cristo deben estar

POSTEVANGELIZACIÓN

preparados para defender la credibilidad de la Resurrec-

Debido precisamente a la importancia estratégica de la Re-

ción. Lejos de ser un fraude gigantesco, la Resurrección es

surrección, todo cristiano debería estar preparado para

la mas grande proeza en los anales de la historia escrita.

defender su historicidad. Por consiguiente, la apologética

2.0

Mortal Tormento

Dos

guna que el trauma físico de Cristo fue mortal.2 Su

Mortal Tormento

tormento comenzó en el Huerto de Getsemaní después de la emotiva última cena. Allí Jesús experimentó una condición médica conocida como hematidrosis. Unos diminutos capilares en sus glándulas soporíferas se reventaron,

y el

Desde la hora sexta hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora

sudor se mezcló con sangre. Como resultado, su piel que-

novena. Cerca de la hora novena, jesús clamó a gran voz, diciendo:

dó sumamente frágil. Esa misma noche, Judas lo traicionó,

EH, EH, ¿lama sabactani? Esto es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué

Pedro lo negó y la guardia del templo lo arrestó. Estando

me has desamparado? ... Mas jesús, habiendo otra vez clamado a

ante el sumo sacerdote Caifás, se mofaron de Él, lo golpea-

gran voz, entregó el espíritu (Mateo 27.45-46, 50)

ron y lo escupieron. A la mañana siguiente lo llevaron al pretorio azotado, magullado y sangrando. Allí lo desnuda-

de Jesús que narra el Nuevo Testa-

ron y sometieron a la brutalidad de la flagelación romana.

mento es uno de los hechos más bien establecidos de la histo-

Un látigo lleno de huesos afilados y puntas de plomo redu-

ria antigua. Aun en la actual era moderna de progreso

jo su cuerpo a jirones temblorosos de carne sangrante.

científico existe un virtual consenso entre eruditos neotesta-

Cuando se desplomaba en el charco de su propia sangre,

mentarios, tanto liberales como conservadores, de que Jesús

los soldados le lanzaron unas vestiduras escarlatas sobre los

murió en la cruz, fue enterrado en la tumba de José de Arima-

hombros, le pusieron un cetro en las manos, y le colocaron

"EL SUFRIMIENTO MORTAL

tea, y su muerte llenó de desesperación a sus discípulos.

1

a presión una corona de espinas en la cabeza. Ya Jesús estaba en condición crítica. Colocaron entonces una pesada

Los

DATOS MÉDICOS

viga de madera sobre su cuerpo sangrante, y la cargó hasta

Los mejores cerebros de la medicina de los tiempos anti-

un lugar llamado Gólgota. Allí experimentó la más espan-

guos y los tiempos modernos han demostrado sin duda al-

tosa tortura en forma de cruz. Habían refinado el sistema

EL TERCER DÍA

Mortal Tormento

romano de crucifixión para que produjera el máximo de

un raudal de sangre yagua, lo que demostró de manera con-

dolor. La palabra atroz se debió inventar para denotar por

cluyente que el tormento había sido mortal.

completo su horror.

1

En el «lugar de la Calavera», los soldados romanos atra4

A la luz de toda la evidencia, creer que jesús sólo se desvaneció es llevar la credulidad más allá del límite. Es pensar

vesaron las manos y los pies de Cristo con gruesos clavos de

que Cristo sobrevivió varias experiencias duras: la falta de

hierro de quince centímetros. Oleadas de dolor recorrieron

sueño, los azotes, la crucifixión y la herida de lanza en el

su cuerpo cuando los clavos laceraron sus nervios. Respirar

costado. Se necesita mucha fe para estar de acuerdo con al-

se con vertió en un esfuerzo agonizante al tener que echar

gunas de las más inverosímiles versiones de la hipótesis del

hacia arriba el cuerpo para agarrar pequeñas bocanadas de

desvanecimiento. Significaría creer que jesús sobrevivió

aire. En las horas siguientes experimentó ciclos de tirones

tres días sin atención médica, que hizo rodar sin ayuda una

en las articulaciones, calambres, asfixia intermitente y dolo-

enorme y pesada lápida, que pudo dominar a una guardia ar-

res insoportables mientras su espalda se movía de arriba a

mada, que caminó por los alrededores con los pies horada-

abajo contra la áspera madera de la cruz.

dos, y que logró convencer a sus discípulos para que

Cuando el frío de la muerte subió por su cuerpo, gritó: ((EH, EH, ¿lama sabactani? Esto es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué

propagaran el mito de que había conquistado la muerte mientras Él vivía en oscuridad el resto de su patética vida.

me has desamparado?)) (Mateo 27.46). En ese grito de angus-

tia se condensaba la mayor de las agonías, porque en la cruz

EL

VEREDICTO MÉDICO

Cristo estaba soportando el pecado y el sufrimiento de toda

El Dr. Alexander Metherell, un médico eminente que ha in-

la humanidad. Luego, al haber terminado su pasión, entregó

vestigado a fondo los hechos históricos y médicos relaciona-

su espíritu. Poco después un legionario romano le clavó una

dos con la muerte de jesús, propinó un golpe certero a la

lanza por el quinto espacio intercostal hacia arriba a través

hipótesis del desvanecimiento. En una entrevista con el pe-

del pericardio, y le atravesó el corazón. De la herida brotó

riodista investigador Lee Strobel, Metherell señaló que

EL TERCER DíA

Mortal Tormento

quien ha sufrido la tortura insoportable que relatan los

uno de ellos «le abrió el costado con una lanza, y al instante

Evangelios «nunca habría inspirado a sus discípulos a salir y

salió sangre y agua» (Juan 19.34). Como un hombre del si-

proclamar que Él era el Señor de la vida y que había triunfa-

glo primero, es probable que Juan no hubiera sabido lo que

do sobre la tumba». Metherell continuó diciendo que «des-

la ciencia del siglo veinte descubrió apenas hace poco: que

pués de sufrir ese horrible maltrato, con toda la pérdida

del costado de Jesús salieron sangre yagua debido a que el

catastrófica de sangre y el trauma, su estado habría sido tan

corazón está rodeado de una bolsa de agua llamada pericar-

lastimero que sus discípulos no lo habrían aclamado como

dio; la sangre brotó de un corazón perforado. Habermas

conquistador de la muerte; habrían sentido lástima de él, y

dice: «Aunque Jesús hubiera estado vivo antes de que lo acu-

habrían intentado curarlo». Por lo tanto, concluyó: «Es ab-

chillaran, la lanza lo habría matado. Por consiguiente, la he-

surdo pensar que se les hubiera aparecido en tal horrible es-

rida de su pecho refuta también la teoría del desvaneci-

tado, y que sus seguidores se hubieran animado a iniciar un

miento".6

movimiento mundial basado en la esperanza de que algún día ellos tendrían también un cuerpo resucitado como 5

Segundo, que como lo demostró el erudito liberal del siglo diecinueve, David Strauss, aun si Jesús hubiera sobre-

aquel». La conclusión inevitable es que la hipótesis del des-

vivido a su crucifixión, nunca hubiera podido mover cues-

vanecimiento es un salto de fe a un abismo de credulidad.

ta arriba una descomunal piedra ... especialmente en su débil condición, y sin siquiera tener un borde contra el

EL SORPRENDENTE ERROR DEL

cual empujar desde el interior de la tumba. Si hubiera lo-

DESVANECIMIENTO

grado esa hazaña milagrosa, hubiera tenido que salir ren-

El Dr. Gary Habermas, filósofo e historiador neotestamen-

queando por los alrededores con los pies horadados, llegar

tario, rechaza las teorías del desvanecimiento por tres razo-

hasta el escondite de sus discípulos, y convencerlos de que

nes importantes. Primero, que el apóstol Juan relata que

había conquistado la muerte y la tumba. Strauss señala

cuando los soldados determinaron que Jesús había muerto,

que, lejos de fantasear que aquel sangrante guiñapo de

EL TERCER DÍA

Mortal Tormento

hombre era su Salvador, los discípulos hubieran corrido a buscar a un médico. 7 El Dr. Habermas observa que Albert

escribe acerca del cristianismo, la "sacarían de la corte a patadas"». 10

Schweitzer se refirió a la crítica de Strauss como «el "golpe

Habiendo establecido la fiabilidad bíblica del mortal tor-

mortal" a tales enfoques racionalistas. Después de que las

mento de Cristo, vayamos ahora a la tumba vacía, el segun-

opiniones de Strauss circularon, las "vidas de Jesús" liberales

do pilar inquebrantable de la Resurrección.

evitan mencionar las hipótesis del desvanecimiento. En los albores del siglo veinte, otros eruditos proclamaron que esta hipótesis no es más que una curiosidad histórica del pasado. Ni los críticos la consideran ya como una hipótesis viable».8 Tercero, que como lo demostraron las investigaciones médicas del siglo veinte, la crucifixión es en lo esencial muerte por asfixia. Cuando el cuerpo cuelga hacia abajo, los músculos intercostales y pectorales que rodean los pulmones detienen el proceso normal de la respiración. En consecuencia, aunque a Jesús se le hubiera dado una droga que lo dejara en un trance cadavérico, no hubiera podido evitar la muerte por asfixia. Así lo expresa Habermas: «Nadie puede fingir la incapacidad de respirar por mucho tiempo": El difunto erudito liberal de Cambridge, John A.T. Robinson, sugirió que la hipótesis del desvanecimiento es tan fatalmente errada que «si el público casi no se interesara en lo que se

~8

La tumba vacía

TRES

Estaban decididos a «liberar a la gente de la iglesia de la

La tumba vacía

"edad media de la tiranía teológica"». 1 El fundador del Seminario de Jesús, Robert Funk, se ha propuesto convencer al mundo de que el Jesús histórico no es digno de adoración. Afirma: «Jesús mismo no debería

Cuando pasó el día de reposo, María MaBdalena, María la madre

ser, no tiene que ser, el objeto de la fe. Eso sería repetir la

de jacobo y Salomé compraron especias aromáticas para ir a unBir-

idolatría de los primeros creyentes».2 Su objetivo declarado

le. Y muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepul-

es «liberar a Jesús. El único Jesús que la mayoría de personas

cro, ya salido el sol. Pero decían entre sí: ¿Qyién nos removerá la

conocen es el mítico. No quieren al Jesús verdadero,

piedra de la entrada del sepulcro? Pero cuando miraron, vieron re-

quieren al que puedan adorar, al Jesús sectario». 1 Su

movida la piedra, que era muy Brande. Y cuando entraron en el se-

compañero cofundador John Dominic Crossan disparó a

pulcro, vieron a un joven sentado alIado derecho, cubierto de una

matar contra la resurrección de Jesucristo. La revista Time

larBa ropa blanca; y se espantaron. Mas él les dijo: No os asustéis;

informa sobre el dogmatismo de Crossan: «Eso de que lo

buscáis a jesús nazareno, el que fue crucificado; ha resucitado, no

enterraron y resucitó fueron ilusiones vanas. Al cadáver de

está aquí; mirad elluBar en donde le pusieron (Marcos 16.1-6).

Jesús le pasó lo que le pasa cualquier cadáver abandonado de un criminal: tal vez quedó escasamente cubierto de tierra y

EL AÑO

1985 marcó el inicio de una de las guerras más

promocionadas de la historia. No fue una guerra de armas,

vulnerable a los perros salvajes que deambulaban por las tierras baldías de los terrenos de ejecución»:

sino de palabras. Comenzó con una coalición de «eruditos»

Los fundadores del Seminario de Jesús no intentan es-

que se hicieron llamar el Seminario de Jesús. Estos tipos

conder su desprecio por el Jesús bíblico. Crossan lo denigra

estaban decididos a demoler al Jesús bíblico en terreno

como «un cínico campesino judío», y Funk lo degrada como

público, no sólo en la academia privada.

«quizás el primer comediante judío>/ A veces las asevera-



31

EL TERCER DÍA

La tumba vacía

ciones de los participantes del Seminario de Jesús han sido

sús, la Resurrección fue sólo una invención cristiana

tan indignante s que el eminente erudito judío Jacob Neus-

posterIor.



8

ner dijo que el Seminario de Jesús era «o la más grande pa-

En resumen, los seguidores del Seminario de Jesús co-

traña intelectual desde el Hombre de Piltdown, o la

mienzan con un prejuicio antisobrenatural, y por tanto recha-

bancarrota total de los estudios neotestamentarios ... Espe-

zan la Resurrección a priori (antes del examen empírico). En

ro que sea la anterior». 6

lugar de evidencia razonable y sustancial, ofrecen estereoti-

Muchísimos aceptan a ciegas las aseveraciones del Semi-

pos retóricos y emocionales. A quienes disienten de sus pre-

nario de Jesús, sin darse cuenta que hacen caso omiso de he-

sunciones se les cataloga como intelectualmente retardados

chos bien establecidos. A diferencia de cuando se trata de un

que quieren vivir en la Edad Media. Si los sujetos del Semina-

consenso de erudición creíble, los eruditos del Seminario de

rio de Jesús tienen algo, es que saben manejar la prensa. Han

Jesús tienen la costumbre de hacer aseveraciones dogmáti-

logrado enonnes titulares al mostrar a los evangélicos como

cas sin presentar argumentos defendibles. Por ejemplo, ase-

ingenuos fundamentalistas que creen a ciegas el relato bíblico

guran dogmáticamente que Jesús no dijo más del ochenta

de la tumba vacía. Usando cuentas de colores en la votación,

por ciento de lo que Mateo, Marcos, Lucas y Juan le atribu-

rechazaron la autenticidad de las afinnaciones que los escrito-

yen. Esta indefendible aseveración se basa en lo que el teólo-

res de los evangelios atribuyen a Cristo. Según su opinión las

go Dr. Gregory Boyd describió como una forma muy suya

cuentas rojas, negras y rosadas significan respectivamente

7

de radicalismo. El supuesto Jesús histórico que ha emergi-

«sí», «no» y «tal vez». Como una interesante categoría, usan

do es (1) no apocalíptico, (2) socialmente subversivo, (3) un

cuentas grises para designar palabras que «no se originaron en

comediante, (4) un simple ser humano, (5) enfocado en su

Jesús aunque podrían reflejar sus ideas»: La idea de ellos es

presente, (6) alguien que no intentó organizar admiradores,

que menos de veinte por ciento de las palabras de Cristo son

(7) y alguien cuya muerte fue tan sólo un accidente insignifi-

creíbles.

cante de la historia. Por lo tanto, según el Seminario de Je-

Los participantes del Seminario de Jesús detestan el

33

EL TERCER DÍA

La tumba vacía

evangelio de Juan, y les gusta el evangelio de Tomás (esto a

Hasta una lectura superficial del evangelio de Tomás

pesar del hecho que Tomás incluye pasajes a todas luces ig-

basta para ver cuán profundamente recibió la influencia

norantes y políticamente incorrectos como la siguiente

de los conceptos gnósticos del siglo segundo que estuvie-

conversación entre Pedro y Jesús: «Simón Pedro le dijo:

ron en boga después del período neotestamentario. 12 Sin

"Haz que María nos deje, porque las mujeres no merecen

embargo, el Seminario de Jesús especula que dicho evan-

vivir". Jesús respondió: "Vean, yo la guiaré para hacerla

gelio es anterior y más auténtico que los relatos bíbli-

varón, para que pueda también convertirse en un espíritu

COS.1

3

El filósofo y teólogo cristiano William Lane Craig

vivo que se parezca a ustedes los varones. Porque toda mu-

lamentó: «Es aleccionador pensar que esta clase de espe-

jer que se haga hombre por sí misma entrará en la esfera celestial"». lO

culación idiosincrásica es lo que miles de lectores laicos

El Christian Research Journal observa que cuando el Semi-

lo mejor de la erudición contemporánea del Nuevo Tes-

nario de Jesús publicó en 1993 su «versión erudita» codifi-

de revistas como Time han llegado a creer que representa tamento».

14

cada en colores de Los cinco Evangelios, trasmitieron el

Como la fiabilidad de la Resurrección es socavada en los

evangelio de Tomás, del siglo segundo, en horas de máxima

medios masivos de comunicación, es crucial que los cristia-

audiencia: «A efectos prácticos, el Seminario de Jesús ha

nos estén preparados para demostrar que a Jesús lo enterra-

"canonizado" este "evangelio", conocido principalmente

ron y que, una mañana de Pascua hace dos mil años, la

por una traducción copta hallada en Nag Hammadi, Egipto,

tumba de veras estaba vacía. A diferencia de Crossan, el fi-

a finales de 1945 ... Es más, está muy claro que los eruditos

nado erudito liberal John A.T. Robinson de Cambridge re-

del Seminario consideran que el evangelio de Tomás es mu-

conoció que el funeral de Cristo «es uno de los primeros y

cho más confiable e importante que el de Juan, y quizás tam-

bien atestiguados hechos acerca de Jesús».15 Esta afirmación

bién más que los de Mateo y Lucas, en cuanto a su utilidad ·"1as palb 'histonco». ,. , , 1 1 para "reconstrwr a ras dl"J e esus

no es una simple aseveración dogmática, sino que descansa

34

35

sobre una válida argumentación.

EL TERCER DÍA

La tumba vacía

LA FALACIA NOVELESCA DE LOS FARISEOS

nica, a menos que el relato del evangelio sea de modo sus-

Los eruditos del Nuevo Testamento liberales y conservado-

tancial la historia verdadera». 17 Aun más, se debería

res concuerdan en que el cuerpo de Jesús lo enterraron en la

observar que «durante la época de Jesús había un interés ex-

tumba privada de José de Arimatea. Craig resalta este hecho

traordinario en las tumbas de mártires y santos judíos, las

al observar que, como miembro de la corte judía que conde-

que se cuidaban y honraban con sumo cuidado .... Lo hacían

nó a Jesús, es poco probable que José de Arimatea sea una

porque los huesos del profeta yacían en su tumba y esto daba

invención de los cristianos. El notable erudito en Nuevo

al sitio su valor religioso. Si los restos no estaban allí, la tum-

Testamento Raymond Brown explica: «El que José se haya

ba perdía su significado como lugar sagrado». Yen el caso de

encargado del entierro de Jesús es "muy probable", porque

Cristo, no hay evidencia de que se hubiera venerado su tum-

sería "casi inexplicable" que los cristianos inventaran que un

ba.

18

judío del sanedrín hiciera lo correcto por Jesús, dada la hos-

Finalmente, el relato del entierro de Jesús en la tumba

tilidad de los primeros escritos cristianos hacia los líderes

de José de Arimatea lo confirma el evangelio de Marcos y,

judíos responsables de la muerte de Jesús. En particular,

por consiguiente, es demasiado cercano a los hechos como

Marcos no hubiera inventado lo de José en vista de su decla-

para haber sido sujeto a corrupción legendaria. 19 De la mis-

ración de que todo el sanedrín votó por la condenación de

ma manera, Pablo corrobora el entierro de Cristo en una

Jesús (Marcos 14.55,64; 15.1 )>>. 16

carta a los cristianos de Corinto, en la cual recita un antiguo

Además, no existen relatos rivales de la historia del sepelio. Craig señala que «si el funeral de Jesús en la tumba de

credo cristiano que data dentro de los años siguientes a la Crucifixión misma (ver 1 Corintios 15.3 _7).20

José de Arimatea es legendario, es extraño que por ningún lado aparezcan tradiciones diferentes, incluso en los polé-

EL FACTOR FEMENINO

micos judíos. Es difícil explicar que no permanezcan otros

Como observa Lee Strobel en El caso de Cristo, «cuando uno

trazos de la verdadera historia, o aun de otra falsa y antagó-

entiende el papel de las mujeres en la sociedad judía del siglo

37

EL TERCER DÍA

La tumba vacía

primero, lo extraordinario de verdad es que la historia de

Considere estos textos judíos: "¡Es preferible dejar que las

esta tumba vacía diga que fueron mujeres las descubridoras

palabras de la ley sean quemadas que entregadas a las

de la tumba vacía».21 Es más, «cualquier relato legendario

mujeres!" Y, "¡feliz es el hombre cuyos hijos son varones,

posterior seguramente habría descrito que la tumba vacía la

pero infeliz quien sus hijos son hembras!,\/4 Antes de la

descubrieron unos discípulos masculinos ... Pedro o Juan,

llegada de Cristo se denigraba tanto a las mujeres que «una

por ejemplo. ¡El hecho de que fueran mujeres las primeras

de las oraciones judías de esa época declaraba: "Te

en hallar la tumba vacía explica de forma verosímil la reali-

. " ». 2S agradezco que yo no sea mUjer

dad de que (gústenos o no) ellas fueron las descubridoras!

Finalmente, si Jesús hubiera sido un típico judío místico

Esto muestra que los escritores del evangelio registraron

no habría animado a ninguna mujer a ser sus discípulas.

fielmente lo sucedido, por vergonzoso que les hubiera

Aunque servían como criadas y madres en la sociedad judía,

sido».22

no se les permitía seguir a un maestro judío como discípu-

Para comenzar, se debe resaltar que a las mujeres ni si-

las. Incluso los filósofos griegos de la época eran renuentes

quiera se les permitía servir como testigos en un juicio. Se-

a contar con mujeres entre sus discípulos. Como Craig

gún Craig, el testimonio de ellas «se consideraba de tan

Keener observa en The IVP Bible Background Commentar)'

poco valor que ni siquiera podían testificar en una corte. Si

[Comentario bíblico histórico IVP], el hecho de que «con

un hombre cometía un delito, y alguna mujer lo veía en el

el grupo viajaran mujeres era visto como escandaloso. La

acto mismo, no lo podían declarar culpable por el testimo-

coeducación de adultos era insólita, y que esas mujeres es-

nio de ella, porque ese testimonio se consideraba sin ningún

tuvieran aprendiendo las enseñanzas de Jesús de cerca

valor, y ni siquiera se aceptaba en la corte.» 23

como sus discípulos hombres seguramente molestaba a las

Además, Craig observa que «las mujeres ocupaban un

personas de afuera».26 Sin embargo, según el Nelson's New

peldaño bajo en la escalera social judía. Comparadas con los

Illustrated Bible Dictionary, el ejemplo y las enseñanzas de

hombres, las mujeres eran ciudadanos de segunda clase.

Cristo desafiaron de modo radical las normas culturales:

39

EL TERCER DÍA

La tumba vacía

Invito mujeres a que lo acompañaran a Él y a sus discípulos

tumba poco profunda y se lo comieron los perros». Lo que

en sus viajes (Lucas 8. 1- 3). Hablo con la samaritana en el

respondieron fue: «Sus discípulos vinieron de noche, y lo

pozo de Jacob y la llevo a una experiencia de conversion

hurtaron» (Mateo 28.13).28 Los amigos y los enemigos de

(Juan 4). Jesús no creyo extraño que Maria se sentara a sus

Cristo promovieron por igual en los siglos siguientes a la

pies y asumiera el papel de un discípulo; es más, le sugirio

Resurrección la realidad de la tumba vacía.

a Marta que debía hacer lo mismo (Lucas 10.38-42). Aun-

La polémica obra judía medieval Toledot Yeshu no sólo es-

que los judíos segregaban a las mujeres en el templo y en la

tablece que Jesús sufrió tormento mortal, sino que repite el

sinagoga, la iglesia primitiva no separaba la congregacion

estribillo de que «sus discípulos llegaron en la noche y lo ro-

por sexo (Hechos 12.1-17; 1 Corintios 11.2-16).

baron». En esta versión del siglo quinto de la hipótesis del complot de la Pascua, un jardinero llamado Judas descubre

El apóstol Pablo escribió: «Ya no hay judío ni griego; no

el taimado plan de los discípulos para robar el cuerpo de Je-

hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos

sús. Los golpea, se roba a Jesús de la tumba de José, y lo co-

vosotros sois uno en Cristo Jesús» (Gálatas 3.28).27

loca en una tumba recién cavada. Entonces cuenta a los enemigos de Cristo lo que ha hecho, y les ofrece el cuerpo

LA PRIMERA RESPUESTA

del Salvador por treinta piezas de plata. Los líderes judíos

Para concluir, como resalta Craig en Jesus Under Fire Uesús

compran el cadáver y lo arrastran por las calles de la ciudad,

bajo fuego], la más temprana respuesta judía a la resurrección de Jesucristo presupone la tumba vacía. En vez de ne-

en evidencia que Cristo no había resucitado como dijo que haría. 29

gar que la tumba estaba vacía, los antagonistas de Cristo

Aunque esta descabellada historia no tiene mérito histó-

acusaron a sus discípulos de robar el cuerpo. Su respuesta a

rico, resalta la más antigua evidencia existente: ¡La tumba

la proclamación «Él ha resucitado, ha resucitado de veras»

estaba vacía! En resumen, el cristianismo primitivo simple-

no fue «su cuerpo aun está en la tumba» ni «lo lanzaron a una

mente no pudo haber sobrevivido a una tumba identificable

41

EL TERCER DÍA

CUATRO

que contuviera el cuerpo de Cristo. Con facilidad los enemigos de Cristo habrían dado fin a la farsa al mostrar el cuer-

Apariciones de Cristo

po como se describe en Toledot Yeshu. Aun el fundador del Seminario de Jesús John Dominic Crossan estaría obligado por los hechos a reconocer que nadie puede afirmar la historicidad del sepelio de Cristo mientras niega simultáneamen-

Mientras ellos aún hablaban de estas cosas, jesús se puso en medio

te la historicidad de la tumba vacía. lO

de ellos, y les dijo: Paz a vosotros. Entonces, espantados y atemori-

Habiendo demostrado que la tumba vacía es una realidad

zados, pensaban que veían espíritu. Pero él les dijo: ¿Por qué estáis

irrebatible, iremos ahora a las apariciones de Cristo, tercer

turbados, y vienen a vuestro corazón estos pensamientos? Mirad mis

pilar inquebrantable que apoya la Resurrección.

manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo [Lucas

24.36-39].

B L DOCTOR LUCAS escribe en el libro de Hechos que Jesús dio a los discípulos «muchas pruebas indubitables» de que estaba vivo, «apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios» (1 .3). Asimismo Pedro, en su poderosa proclama de Pentecostés, comunicó de modo confidencial que muchos testigos presenciales dignos de confianza confirmaron la realidad de las apariciones físicas de Cristo después de su resurrección: «Varones hermanos, se os puede decir libremente del patriarca David que

43

EL TERCER DÍA

Apariciones de Cristo

murió y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta

ya duermen. Después apareció a Jacobo; después a todos

el día de hoy. Pero siendo profeta, y sabiendo que con jura-

los apóstoles; y al Ultimo de todos, como a un abortivo,

mento Dios le había jurado que de su descendencia, en

me apareció a mí (1 Corintios 15.1-8).

cuanto a la carne, levantaría al Cristo para que se sentase en su trono, viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo,

CREDO DE LOS CRISTIANOS PRIMITIVOS

que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio co-

Algo se puede decir con la más firme certeza: Los apóstoles

rrupción. A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos noso-

no sólo propagaron las enseñanzas de Cristo; fueron suma-

tros somos testigos» (Hechos 2.29-32).

mente positivos en que Él se les había aparecido en la carne.

Igual que el apóstol Pedro, el apóstol Pablo emana con-

Aunque ahora estamos a dos mil años del suceso, también

fianza en las apariciones de Cristo . En su primera carta a los

podemos tener confianza absoluta en las apariciones de

cristianos de Corinto dio detalles y descripciones:

Cristo después de su resurrección. Uno de los motivos principales de tal confianza es que, dentro del pasaje citado arri-

Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he preica o, e eua tam

ba (1 Corintios 15.3 -7), Pablo reitera un credo cristiano que se remonta hasta las etapas de formación de la iglesia primitiva.' Es increíble, pero los eruditos de todas las tendencias concuerdan en que este credo se puede fechar entre 2

tres y ocho años después de la Crucifixión misma. En su obra de gran influencia titulada The Historical jesus: Ancient EvidenceJor the Life rifChrist [El Jesús histórico: Evidencia an-

tigua de la vida de Cristo], el Dr. Gary Habermas enumera una variedad de razones por las cuales los eruditos han llegado a esta conclusión.

45

Apariciones de Cristo

EL TERCER DíA

Primero, Pablo emplea terminología judía técnica utilizada para transmitir tradición oral cuando usa verbos como

una forma de adoración, cántico, himno o declaración de fe; y era por consiguiente universalmente conocido».

4

declarar y recibir. Los eruditos ven como evidencia que Pablo

Las enormes implicaciones de la antigüedad de este cre-

está citando información que recibió de otra fuente. El emi-

do no se pueden pasar por alto. Jeremías se refiere a él como

nente erudito Joachim Jeremias, una destacada autoridad en

«"la más antigua de todas las tradiciones", y Ulrich Wilckens

el tema, también señala frases no paulinas como por nuestros

dice que "indudablemente se remonta a la fase más antigua

pecados (v. 3), cargarme a las Escrituras (vv. 3,4), resucitó (v. 4), al tercer dia (v. 4), apareció (vv. 5,6,7,8), Ylos doce (v. 5).

Segundo, «el credo está organizado en forma paralela estilizada» que refleja una tradición oral. y tercero, el hecho de que Pablo usa la palabra aramea Cefas en vez de Pedro indica una fuente semítica bastante anterior.

3

El erudito y filósofo de Oxford Dr. T erry Miethe está de

de todas en la historia del cristianismo primitivo,,».5 El historiador grecorromano clásico A.N. Sherwin-White argumenta que sería históricamente sin precedentes que la leyenda se hubiese extendido con tanta rapidez. 6 Señala que las fuentes usadas en la historia griega y romana no sólo eran prejuiciadas, sino que se quitaban generaciones y hasta siglos de los acontecimientos que registraban. No obstante, tales fuentes son las bases en las cuales los historiadores re-

acuerdo: «La mayoría de los eruditos en Nuevo Testamento

construyen confiadamente los hechos históricos relaciona-

señalan que una de las maneras en que sabemos que 1 Corin-

dos con la historia griega y romana.

7

tios 15.3-7 es la declaración de un credo es que parece saca-

El Dr. William Lane Craig señala que los escritos de He-

do de un arameo más primitivo, y también que está en

ródoto 8 nos dan una perspectiva de la velocidad con que se

forma de cántico. Esto significa que las palabras eran en

desarrolla una leyenda ... Los datos demuestran que ni dos

griego estilizado y no paulino, lo cual indica que el credo era

generaciones son suficientes para adornar o suplantar una

anterior a Pablo, y que se usaba ampliamente; quizás incluso

serie específica de hechos históricos. El corto espacio de

se usaba y se recitaba en experiencias de adoración como

tiempo entre la crucifixión de Cristo y la composición de

47

Apariciones de Cristo

EL TERCER DÍA

este credo cristiano primitivo descarta la posibilidad de corrupción legendaria. 9

Como lo observara Craig, Müller «desafió a los eruditos de mediados del siglo diecinueve a mostrar cualquier parte

Las leyendas se extraen del folklore, no de personas y lu-

de la historia en que en un período de treinta años una gran

gares que demuestran estar enraizadas en la historia. El eru-

serie de leyendas se hubieran acumulado alrededor de un in-

dito del siglo diecinueve Julius Müller resalta esta verdad en

dividuo histórico, y que esta serie de leyendas se hubiera lle-

la elocuencia del idioma postisabelino:

gado a fijar firmemente como creencia popular. El descifío de

MüJler nunca ha sido satiifechoH." Es asombroso ver cómo el Decididamente se requiere un intervalo de tiempo para

cristianismo puede hablar de un credo que algunos de los

que la tradición popular transforme totalmente una histo-

más grandes eruditos, teólogos, filósofos e historiadores

ria, cuando la serie de leyendas se forman en e! mismo te-

han remontado exactamente hasta entre tres y ocho años

rritorio donde los héroes vivieron y actuaron. Uno no se

después de la crucifixión de Cristo. EIOr. Gary Habermas

puede imaginar cómo una serie de leyendas puede surgir

clarifica que no debemos «menoscabar la persuasiva eviden-

en una era histórica dada, obtener respeto universal, y su-

cia de que el credo es primitivo, que está libre de contami-

plantar el recuerdo histórico de! verdadero carácter y las

nación legendaria, que es específico e inequívoco, y que está

relaciones de sus héroes en la mente de la comunidad, si

definitivamente enraizado en los relatos de testigos presen-

todavía había testigos a quienes se podía preguntar sobre

ciales».12

la veracidad de las maravillas registradas. Por lo tanto, la ficción legendaria, a la que no le agrada la clara época ac-

Los

TESTIGOS PRESENCIALES

tual, sino que prefiere la misteriosa penumbra de la gris

Pedro, Pablo y el resto de los apóstoles afirman que Cristo

antigüedad, suele buscar la lejanía de una era, junto con e!

apareció a centenares de personas que aun estaban vivas y

espacio, y trasladar sus creaciones más atrevidas, extrañas

disponibles para volverlas a interrogar.

y maravillosas a una tierra desconocida y remota. 10

blo afirma que Cristo «apareció a más de quinientos herma-

49

l3

Por ejemplo, Pa-

EL TERCER DÍA

Apariciones de Cristo

nos a la vez, de los cuales muchos viven aún, y otros ya

Palmer esté vivo, mi credibilidad se pudiera cuestionar. De

duermen» (1 Corintios 15.6). Una cosa habría sido atribuir

igual manera, la aseveración de Pablo relacionada con los

estas experiencias sobrenaturales a personas que ya habían

testigos presenciales de la resurrección de Cristo se pudo

muerto; otra muy distinta atribuirlas a multitudes que aun

haber refutado con facilidad si no hubieran sido cierta.

estaban vivas.

Además, nada puede explicar la transformación total de

Así lo señala el famoso erudito en Nuevo Testamento de

Pablo en el camino a Damasco, a no ser la aparición de Cris-

la Universidad de Cambridge, C.H. Dodd: «Muy difícil-

to. Aunque Pablo respiraba «aún amenazas de muerte con-

mente podría haber allí algún propósito en mencionar el he-

tra los discípulos del Señor», Cristo se le apareció. «Repen-

cho de que más de quinientas personas aun estaban vivas, a

tinamente le rodeó un resplandor del cielo; y cayendo en

menos que Pablo en realidad estuviera diciendo: "Los testi-

tierra, oyó una voz que le decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me

gos están ahí para que se les interrogue.,,»14 Craig dice: «Pa-

persigues?» (Hechos 9.1,3-4). En ese instante Pablo se

blo nunca pudo haber dicho esto si el suceso no hubiera

transformó de perseguidor de cristianos en ganador de pro-

ocurrido; nunca hubiera desafiado a la gente a preguntar a

sélitos para Cristo. Un día había presenciado con aproba-

los testigos si el hecho no se hubiera efectuado y no hubiera

ción cómo mataban a Esteban a pedradas; al otro estaba dis-

testigos. Pero es evidente que había testigos del aconteci-

puesto a morir por el mismo testimonio cristiano.

miento, y Pablo sabía que ya desde entonces algunos habían

Solamente la aparición de Cristo puede explicar eso.

muerto. Por lo tanto, el suceso debió ocurrir».15

Pablo renunció de modo increíble a su posición como

Supongamos que anuncio públicamente que jugué una

respetado líder judío, rabino y fariseo que había estudiado a

ronda privada de golf con Arnold Palmer en el Country

los pies del famoso maestro Gamaliel. Renunció a la misión

Club Bay Hill de Orlando. Durante la ronda ejecuté el golpe

de acabar con todo vestigio de lo que consideraba la insidio-

más largo que Palmer había visto, que hago un hoyo en uno,

sa herejía del cristianismo. En sus palabras, «perseguía so-

y que establezco un nuevo récord de recorrido. Mientras

bremanera a la iglesia de Dios, y la asolaba» (Gálatas 1.13).

50

SI

EL TERCER DÍA

Apariciones de Cristo

Pero después de que se le apareciera el Cristo resucitado, se

aparición; narran que Cristo comió con los doce y les mos-

comprometió con el evangelio como lo había estado con

tró sus heridas (ver Lucas 24.36-43; Juan 20.19-20). Por

Gamaliel. En su segunda carta a los cristianos de Corinto ex-

tanto, Cristo no sólo demostró «que era el mismo jesús que

plica cómo cambió su posición de fariseo por pobreza, pri-

había sido crucificado», sino que dio evidencia de la «mate-

sión y persecución (ver 2 Corintios 11.23-28).

rialidad y continuidad del cuerpo de la Resurrección». 18

Pablo fue sin duda el hombre más radicalmente conver-

Sin duda la aparición más asombrosa que incluye Pablo

tido en la historia. Al final pagó el precio máximo por su fe:

es la que Cristo hace a su medio hermano Santiago. Antes

el martirio. La inscripción de piedra bajo el altar en la Basíli-

de esta aparición, Jesús avergonzó a Santiago. Después es-

ca de San Pablo en Roma reza simplemente: «A Pablo, após-

tuvo dispuesto a morir por Jesús. El historiador judío J ose-

tol y mártir". 16 Únicamente la aparición física del Cristo

fo lo informa así: «Santiago fue apedreado hasta la muerte

resucitado es explicación suficiente de tan radical transfor-

de modo ilegal por el sanedrín en algún momento después

mación.

del año 60 por su fe en Cristo». 19 Es inevitable que usted se

Por último, se debe observar que las apariciones de Cris-

haga esta pregunta: ¿Qué se necesita para que una persona

to a Pablo y los quinientos no son incidentes aislados. Como

muera gustosamente por creer que uno de los miembros

lo hiciera notar Craig, Pablo da una lista de apariciones de

de su familia es Dios? En el caso de Santiago, la única expli-

Cristo en 1 Corintios 15.5 -7.

Entre ellas está su aparición

cación razonable es que Jesús se le apareció vivo después

a Pedro, de la cual el mismo Pedro da fe (2 Pedro 1.16). El

de haber muerto. 20 Craig dice: «Hasta el escéptico Hans

doctor Lucas confirma aun más esta aparición, diciendo:

Grass reconoce que la conversión de Santiago es una de las

«Ha resucitado el Señor verdaderamente, y ha aparecido a

pruebas más seguras de la resurrección de Jesucristo». 21

17

Simón» (Lucas 24.34). Quizás la más certificada de todas las apariciones de Cristo es la que hizo a los doce. Tanto Lucas

MEDIDAS EXTREMAS

como Juan proveen independientes certificaciones de esta

Puesto que la razón y la retórica no se pueden deshacer de la

53

EL TERCER DÍA

Apariciones de Cristo

Resurrección, las medidas extremas usualmente son el or-

las personas que han creído ser hechizadas tuvieron alucina-

den del día. Incapaces de encontrar una explicación convin-

ciones que provocaron que quienes estuvieran a su alrede-

cente de las muchas apariciones físicas de Cristo, frecuente-

dor también tuvieran alucinaciones. Por ejemplo, Cotton

mente las críticas se reducen a explicarlas como simples

Mather narró la historia de Mercy Short, una sirvienta de

apariciones sicológicas. En consecuencia, se discute que los

Boston, de diecisiete años de edad, a quien Sarah Good im-

devotos de Cristo bien podrían haber experimentado aluci-

precó en 1692 como ''bruja''. Creyéndose hechizada, Mercy

naciones, hipnosis o hiperinfluenciabilidad.

comenzó a mostrar varios síntomas, entre ellos alucinaciones de grupos de fantasmas».22 Martin continúa señalando

HIPÓTESIS DE LAS ALUCINACIONES

otra ocasión en que Mercy tuvo una alucinación. Esta vez

La hipótesis de las alucinaciones se debe catalogar segura-

vio fuego espectral. «Mather informó que "no vimos las lla-

mente como uno de los intentos más extremOs por encon-

mas, pero una vez el salón olió a azufre"». Por consiguiente,

trar una explicación a las apariciones de Cristo después de la

según Martin:

Resurrección. Según esta hipótesis, los discípulos simplemente vieron cosas que querían ver como resultado de ex-

Parece claro que en el contexto de la Nueva Inglaterra del

travagancias que iban desde el uso de drogas hasta las expec-

siglo diecisiete, donde brujas y demonios se daban por

tativas. Las críticas a los argumentos de la Resurrección son

sentado, la alucinación de alguien disparaba de algún

bastante sencillas: Si los devotos del cristianismo a través de

modo alucinaciones visuales, auditivas, táctiles y olfativas

la historia han experimentado alucinaciones, hay razón para

en quienes lo rodeaban. Por supuesto, no está más allá del

pensar que los discípulos de Cristo también experimentaran

reino de la posibilidad sicológica, como [Gary] Habermas

alucinaciones.

parece suponerlo, que en la Palestina del primer siglo, en-

He aquÍ cómo el filósofo ateo Dr. Michael Martin narra

tre las personas ingenuas que creyeron en la divinidad de

la historia: «A partir de la historia de la brujería sabemos que

Jesús, la alucinación de un discípulo de Jesús pudo haber

54

55

EL TERCER DíA

Apariciones de Cristo

disparado alucinaciones correspondientes en los demas.

precipitó detrás de los tambores. Entonces una nube apare-

y el estado sicológico de los

ció en el centro del escenario, visible a todos, y un olor fra-

El contexto, los antecedentes

discípulos no eran menos compatibles con esta clase de alucinación colectiva que los de las de las personas en Salem o Boston hace casi trescientos años. 23

. d'o e1amb·lente" . 26 gante a f1 ores mun Aunque los críticos del cristianismo, como Michael Martin, puedan señalar ejemplos como los citados, sus intentos de echar a un lado las apariciones de Cristo después

Las personas que, como Martin, usan la hipótesis de las

de la Resurrección como meras alucinaciones no resisten

alucinaciones como una explicación posible a las apariciones

la dura y fría luz de los hechos. Antes que nada, totalmente

de Cristo después de la Resurrección lo más probables es

contrario a la afirmación de Michael Martin de que las alu-

que presenten ejemplos de credulidad contemporáneos,

cinaciones son comunes y contagiosas, estas son subjetivas

como una alucinación que ocurrió en una conferencia de

y escasas. Sin embargo, Cristo apareció a muchas personas

Rick J oyner, durante la cual los participantes entonaron una

durante un tiempo extenso. El sicólogo Dr. Gary Collins

canción «por más de tres horas». 24 Joyner dijo después: «De

observó: «Las alucinaciones son unipersonales. Por su

algún modo se había tendido un puente en el abismo que hay

misma naturaleza sólo una persona puede ver una alucina-

entre el cielo y la tierra». 25 Continuó informando que cuan-

ción dada a la vez. Ciertamente no son algo que pueda ver

do el canto terminó, algunos de los músicos estaban tirados

un grupo de individuos. Tampoco es posible que alguien

en el suelo. «Miré a Christine Potter y a Susy Wills, quienes

pueda inducir una alucinación en otra persona. Puesto que

estaban danzando cerca del centro del escenario, y nunca he

una alucinación existe únicamente en este sentido perso-

visto tal mirada de terror en el rostro de alguien. En el escenario parecía haber un calor intenso, como si un fuego nu-

nal y subjetivo, es obvio que otros no pueden ser testigos de ella». 27

clear ardiera de adentro hacia fuera. Christine comenzó a

El Dr. Collins continúa aseverando que para probar que

halarse la ropa como si se estuviera quemando, y Susy se

los discípulos estaban alucinando al decir que eran testigos

57

EL TERCER DíA

Apariciones de Cristo

de la resurrección de Cristo, «tendrían que irse contra mu-

Lo más probable es que usted no conozca a nadie que haya

cha de la actual información siquiátrica y sicológica acerca

tenido alucinaciones que no hayan sido provocadas por

de la naturaleza de las alucinaciones».28 Por lo tanto, el he-

una de estas dos causas. Sin embargo, quieren que creea-

cho incontrovertible de que Cristo apareciera a multitudes

mos que en el transcurso de varias semanas, personas de

en múltiples ocasiones plantea un enigma enorme para los

todo tipo de antecedentes, de toda clase de temperamen-

teóricos de la alucinación.

to, en varios lugares, tuvieron alucinaciones. Eso es llevar

Además, las alucinaciones se relegan típicamente a indi-

a extremos la hip6tesis, ¿no es cierto? Es más, si establece-

viduos con ciertos desórdenes de personalidad, se estimulan

mos que los relatos del evangelio son confiables, ¿c6mo se

con las expectativas y no cesan súbitamente. Sin embargo,

explica que los discípulos comieran con Jesús y lo tocaran?

Cristo apareció a toda clase de personalidades sin expectati-

¿C6mo camin6 Jesús junto a dos de ellos en el camino a

vas, y luego cesaron las apariciones. El Dr. Habermas seña-

Emaús? ¿Y qué de la tumba vacía? Si las personas simple-

la:

mente pensaron que vieron a Jesús, su cuerpo aun estaba en su tumba. 29 Las alucinaciones no explican de modo convincente las apariciones [de Cristo] .... Los discípulos estaban teme-

Se debe señalar algo más: Las alucinaciones en sí no ha-

rosos, dubitativos y desesperados después de la Crucifi-

brían llevado a los discípulos a creer en la Resurrección.

xi6n. La gente que tiene alucinaciones necesita una mente

Craig explica que las alucinaciones, «como proyecciones

fértil llena de expectativas o esperanzas. Pedro era testa-

de la mente, no pueden contener nada nuevo. Por consi-

rudo, sí que lo era; Santiago era un escéptico ... segura-

guiente, dadas las creencias judías en boga acerca de la vida

mente no un buen candidato para tener alucinaciones.

después de la muerte, los discípulos habrían proyectado

Además, las alucinaciones son relativamente raras. Por lo

alucinaciones de Jesús en el cielo o en el seno de Abraham,

general las causan las drogas o las privaciones corporales.

donde se creía que las almas de los justos muertos perma-

58

59

EL TERCER DíA

Apariciones de Cristo

necían hasta la resurrección. Y tales visiones no habrían

que los discípulos estaban en alguna clase de estado de con-

llevado a creer en la resurrección de Jesús». lO Craig dice

ciencia alterado como resultado de la falta de sueño o la de-

que la conclusión inevitable es que las alucinaciones po-

sesperación agobiante debido a la pérdida de su Maestro. El

drían haber llevado a los discípulos a creer que Jesús había

Dr. Charles Tart, reconocido por acuñar la frase estados alte-

sido trasladado, y no que había resucitado de entre los muer-

rados de la conciencia, explicó que durante una hipnosis pro-

tos:

funda una persona pasa a un nuevo estado de conciencia, lo cual hace que pierda el contacto con la realidad." Como se

Traslación es cuando el cuerpo de alguien es llevado al cie-

ha documentado muy bien en estudios del mundo de lo

lo. Resurrección es que se levante una persona muerta en

oculto, los peligrosos efectos de la hipnosis pueden incluir

el universo de espacio y tiempo. Por tanto, dadas las

depresión, impasibilidad, despersonalización, desilusión y

creencias judías sobre la traslación y la resurrección, los

muchos otros desórdenes igualmente graves.

discípulos no hubieran predicado que Jesús había resucita-

34

El investigador de la hipnosis Robert W. Marks señala que

do de los muertos. A lo sumo, la tumba vacía y las alucina-

«las multitudes son más fácilmente influenciadas que las perso-

ciones referentes a Jesús sólo habrían ocasionado que

nas tomadas individualmente. A este hecho le han sacado pro-

creyeran en la traslación de Jesús, porque esto calzaba en

vecho los hipnotizadores, así como evangelistas, oradores

la mentalidad judía. No habrían presentado la idea de que

políticos y dictadores».'5 Dice Marks: «El efecto de la sugestión

Jesús había resucitado de los muertos, porque eso contra-

sobre las multitudes parece prácticamente ilimitado. Puede ha-

decía la creencia judía."

cer que algo negro parezca blanco. Puede oscurecer realidades, consagrar absurdos e impeler sin misericordia a los hombres a

HIPÓTESIS DE LA HIPNOSIS

partir el cráneo de sus hermanos». l6 Marks también observa

Otra medida extrema empleada por críticos de la

que una vez que la sugestión epidémica contamina un movi-

Resurrección es la hipótesis de la hipnosis. l2 Es la noción de

miento, los seres humanos pueden «comportarse como bes-

60

61

EL TERCER DíA

Apariciones de Cristo

tias o idiotas y sentirse orgullosos». J7 N adie «es inmune a la

invadieron el sitio con flores, velas y estatuas de santos. Se

fuerza de la sugestión masiva. Una vez que una epidemia de

supuso automáticamente que José tenía una unción espe-

histeria está en toda su fuerza, golpea por igual a intelectua-

cial. Por tanto, le llevaron docenas de discapacitados para

les y tontos, ricos y pobres. Sus fuentes son subconscientes y

que les impusiera manos.

biológicas, no racionales».l8 Bajo hipnosis masiva, los parti-

Aunque José no pudo lograr nada fuera de lo común, las

darios de un movimiento pueden volverse muy susceptibles

expectativas de la multitud eran tales que comenzaron a

a sugestiones espontáneas. El investigador Charles Bau-

crear sus propios «milagros». En una de las noches empezó a

douin escribe: «Una condición de relajación mental se im-

caer una suave llovizna, y una mujer gritó: «Está lloviendo;

pone sobre los participantes. En seguida surge un estado

sin embargo, José no se moja". A pesar del hecho de que los

emocional por aproximación a lo misterioso. Después exis,,39 ' cosas notabl es. te una esperanza de que suce deran

periodistas que estaban cerca de José vieron que él se empapó como todos los demás, las expectativas de lo milagroso

Un caso clásico de señalar se encuentra en la historia de

crearon la ilusión. Otra mujer aseguró ver una aparición en

40

un muchacho del Bronx llamado Joseph Vitolo. En su li-

blanco materializarse detrás de José. En realidad la apari-

bro The Story cifHipnosis [Historia de la hipnosis], Marks na-

ción no era más que otra mujer cubierta con un impermea-

rra que en 1945 José, de nueve años de edad, estaba

ble blanco.

arrodillado en una peña que había en un lote desocupado

Marks señala que las expectativas de la multitud eran ta-

cuando vio una visión de la virgen María. María prometió a

les que «si se hubiera dejado a la imaginación y al contagio

José que le aparecería en noches sucesivas, y que la noche

hacer su trabajo de alucinación, la multitud habría creado su

de su última aparición surgiría de la tierra una fuente mila-

propio milagro. Es muy probable además que José hubiera

grosa.

producido algunas "sanidades" y "visiones" verdaderas si los

Después del anuncio, multitudes llegaban hasta el sitio

efectos hipnóticos de la situación hubieran progresado lo

de la presunta visión. Una noche veinticinco mil personas

suficiente»." Las expectativas de la multitud se aumentaron

EL TERCER DÍA

Apariciones de Cristo

a tal punto que, como dice Marks, «no hubieran sido más

un buen concepto de la mente. Lejos de querer opacar el

capaces de resistir la sugestión hipnótica que el perro de

proceso de pensamiento crítico, se exhortaban unos a otros

Pavlov ante un estímulo para salivar»:2

a estar alerta y a ser sobrios de mente (véase 1 Tesalonicen-

Los escépticos sugieren en cuanto a la Resurrección

ses 5.6; 1 Pedro 5.8). Si hay duda de que los discípulos fue-

que esto muy bien pudo haber sucedido a los seguidores de

ran dados a la razón, una lectura del libro de Romanos

Cristo. En un estado hipnótico sugestionable, los discÍpu-

eliminará para siempre esa duda.

los vieron lo que querían ver: ¡la aparición de Jesús en la

Algunos gurús hindúes como Baghwan Shree Rajneesh

carne! Esta idea, sin embargo, es forzada: no hay una pizca

creen que «la meta es crear un hombre nuevo, alguien que

de evidencia que la sustente. Aunque es cierto que ha

sea felizmente insensato». 43 Por lo tanto, comprometía a sus

habido líderes espirituales, oradores públicos y dictadores

discípulos en prácticas diseñadas para subyugar sus faculta-

que han sacado ventaja de dinámicas de multitudes para

des de pensamiento crítico y vaciar la mente de pensamien-

engañar a las masas, no hay base para suponer que esto

tos coherentes. En agudo contraste, la tradición judeocris-

ocurrió a los discípulos. Algunos antisobrenaturalistas han

tiana tiene un elevado concepto de la mente. En el Antiguo

sostenido dogmáticamente la hipótesis de la hipnosis, pero

Testamento, a los israelitas se les instruía a practicar el buen

ninguno ha presentado un argumento defendible que la

juicio mediante la práctica de preguntar, sondear e investi-

sustente. Como se ha demostrado de modo concluyente,

gar a fondo cualquier enseñanza y práctica (ver Deuterono-

los discípulos no sólo proliferaron las enseñanzas de Cris-

mio 13). Asímismo, en el Nuevo Testamento, el apóstol Pa-

to, sino que estaban absolutamente ciertos de que Él había

blo exhorta a los tesalonicenses: «Examinadlo todo» (1

resucitado.

Tesalonicenses 5.21) Y elogia a los de Berea por utilizar la

Además, no hay garantía de que los discípulos tuvieran la

mente para analizar sus enseñanzas a la luz de un marco de

práctica de entrar en estados alterados de conciencia. Inclu-

referencia objetivo: Las Escrituras (Hechos 17. 11). El

so una lectura rápida de sus escritos demuestra que tenían

Maestro mismo ordenó a sus discípulos juzgar con justo jui-

65

EL TERCER DíA

Apariciones de Cristo

cio Uuan 7.24) Y a amar a Dios de todo corazón, alma y

sugestionables por naturaleza y, por tanto, susceptibles a

mente (Mateo 22.37). Es más, aunque con frecuencia se

crear apariciones de Cristo después de la Resurrección,

saca provecho del hipnotismo en el cristianismo aberrante y

para luego creerlas. Se sugiere que bajo la influencia de un

en el reino de las sectas, es completamente extraño al reino

gurú oriental como Jesús, los devotos son aptos para hacer

de Cristo.

a un lado su capacidad de pensar de modo racional y

Por último, como lo resaltara el teólogo e historiador

ejercitar la voluntad. Por consiguiente, se volvían hiperin-

Carl Braaten, «hasta los historiadores más escépticos con-

fluenciables, «lo cual significa que son propensos a aceptar

cuerdan en que para el cristianismo primitivo ... la resu-

cualquier "verdad espiritual" que entre a sus mentes. Más

rrección

un

sorprendente aun, parecían estar muy preparados para las

acontecimiento verídico en la historia, el fundamento mis-

experiencias místicas y podían dar gran significado espiri-

mo de la fe, y no una idea mítica surgida de la imaginación

tual a casi cualquier suceso o pensamiento, sin importar

creativa de los creyentes». 44 Es un hecho que a Jesús lo ator-

cuán mundano o descabellado pueda ser este».4S

de

Jesús

de

entre

los

muertos

era

mentaron mortalmente, que lo enterraron, que su tumba

A tal propensión a fantasear se le llama típicamente «sín-

quedó de veras vacía tres días después, y que sus apariciones

drome de grado cinco». 46 Aunque las personalidades de gra-

después de la Resurrección eran una realidad material tan

do cinco muy bien pueden ser intuitivas e inteligentes,

cierta que los discípulos estuvieron dispuestos a morir por

también tienen imaginaciones vívidas y visuales. Por tanto,

ella.

son muy susceptibles al poder de la sugestión. En primer lugar, son muy confiadas. Segundo, desean agradar (particu-

HIPÓTESIS DE HIPERINFLUENCIABILIDAD

larmente a una figura de autoridad, como Jesús). Tercero,

Deberíamos considerar una última medida extrema antes

tienen la capacidad de aceptar experiencias contradictorias.

de continuar; a saber, la hipótesis de la hiperinfluenciabili-

Cuarto, tienen marcada propensión a relacionarse con suce-

dad. Esta es la idea básica de que los discípulos eran muy

66

Apariciones de Cristo

EL TERCER DÍA

sos nuevos o extraordinarios. Quinto, son aptas para relacionar todo con su percepción propia.

47

Teófilo, para que conozcas bien la verdad de las cosas en las cuales has sido instruido» (Lucas 1. 1-4).

Este complejo de características hace que las personali-

Una lectura rápida del evangelio de Lucas o de Hechos

dades de grado cinco sean muy susceptibles a fantasías espi-

es suficiente para demostrar que él era cualquier cosa me-

rituales, «experiencias síquicas y fuera del cuerpo, y a la

nos «grado cinco». Lejos de ser hiperinfluenciable, el

dificultad ocasional de diferenciar las personas y los acontecimientos fantaseados de los no fantaseados». 48 Se ha razonado que si uno de doce estadounidenses es susceptible a tal propensión a fantasear, 49 tal vez no sea irrazonable creer que un grupo de doce discípulos también pudieran caer en esta categoría.

doctor Lucas estaba comprometido con la historia. Por consiguiente, «investigó con sumo cuidado» los detalles que rodearon las apariciones de Cristo después de la Resurrección. En una discusión con el ateo y filósofo Dr. Antony Flew, el Dr. Habermas rebatió la opinión de que los discípulos no eran más que visionarios hiperinfluenciables. Abriendo camino por entre la retórica de Flew

Para responder a la idea de que los discípulos eran sim-

con rigurosa razón, el Dr. Habermas demostró por qué

plemente hiperinflueciables, y que por tanto aceptaron sin

un predominante número de «historiadores, filósofos,

chistar las apariciones de Cristo después de la Resurrección,

teólogos y eruditos bíblicos críticos» han aceptado uni-

el doctor Lucas viene a colación: «Puesto que ya muchos

versalmente la siguiente serie central de hechos:

han tratado de poner en orden la historia de las cosas que entre nosotros han sido ciertísimas, tal como nos lo enseñaron

La evidencia clave de la resurrección de Jesús es (1) la ex-

los que desde el principio lo vieron con sus ojos, y fueron

periencia de los discípulos como testigos presenciales, las

ministros de la palabra, me ha parecido también a mí, des-

cuales creían que eran apariciones literales del Jesús resu-

pués de haber investigado con diligencia todas las cosas des-

citado; las teorías naturalistas no han explicado estas ex-

de su origen, escribírtelas por orden, oh excelentísimo

periencias, y los hechos adicionales corroboran el

68

69

EL TERCER DÍA

Apariciones de Cristo

testimonio de aquellos testigos presenciales. Otra eviden-

y conservadores que el profesor Norman Perrin, finado

cia positiva incluye (2) la temprana proclamación de la

erudito en Nuevo Testamento de la Universidad de Chica-

Resurrección que hicieron estos testigos presenciales, (3)

go: ((Mientras más estudiamos la tradición relacionada con las

su transformación en testigos valientes dispuestos a morir

apariciones, másfirme se deja ver la roca sobre la cual se basan". 51

por sus convicciones, (4) la tumba vacía, y (5) el hecho de

En este punto, no debería haber duda de que Cristo su-

que la resurrección de Jesús era central en el mensaje

frió un tormento mortal, de que la tumba vacía es una reali-

apostólico, todo lo cual requiere explicaciones adecuadas.

dad objetiva ni de que las apariciones de Cristo después de la

También se sabe que los discípulos proclamaron este

Resurrección no se pueden desechar como leyendas o ex-

mensaje en Jerusalén mismo, y lo hicieron en repetidas

tremismos. Por consiguiente, ahora seguimos hacia la pala-

confrontaciones con las autoridades, (6) los líderes judíos

bra trangormación. Allí resaltaremos el hecho de que, lejos

no podían refutar su mensaje, aun cuando tenían el poder

de ser propensos a la fantasía, los discípulos que encontra-

y la motivación para hacerlo. Además, (7) la misma exis-

ron al Cristo vivo y resucitado fueron audaces proselitistas

tencia de la iglesia, fundada por judíos monoteístas y res-

que transformaron el mundo.

petuosos de la ley que, sin embargo, (8) adoraban en día domingo, también exige causas históricas. Dos firmes hechos adicionales que abogan por la historicidad de la Resurrección son que dos escépticos, (9) Santiago y (10) Pablo, se convirtieron en cristianos después de tener experiencias que también creyeron que eran apariciones del Jesús resucitado. 50 Nadie recapituló mejor el consenso de eruditos liberales

Traniformación

CINCO

cientes. Nadie hace comprender ese punto con más elocuen-

Trangormación

cia que el Dr. Simon Greenleaf, famoso profesor de leyes en Harvard. Greenleaf fue indudablemente una de las más grandes autoridades estadounidenses en evidencia de ley común en el siglo diecinueve. A su obra titulada A Treatise on tbe Law

Cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pér-

if Evidence [Un tratado sobre la ley de la evidencia] aún se le

dida por amor de Cristo [Filipenses 3.7].

considera una de las obras más importantes sobre evidencia legal que existen. En 1846 escribió en Tbe Testimony

if tbe

Evangelists [El testimonio de los evangelistas]:

Lo QUE PASÓ COMO resultado de la Resurrección no tiene precedentes en la historia humana. Al parecer, una pequeña banda de insignificantes creyentes tuvo éxito en echar abajo, en unos cuantos centenares de años, todo un imperio. Como bien se ha dicho, «enfrentaron el acero blandido del tirano, la melena ensangrentada del león y los incendios de mil muertes»! porque estaban totalmente convencidos de que, como su Maestro, ellos resucitarían algún día de la tumba en cuerpos glorificados y resucitados.

Las grandes verdades que los apóstoles declararon fueron que Cristo había resucitado de los muertos, y que los hombres sólo podían esperar salvación por medio del arrepentimiento del pecado y fe en Él. Afirmaron esta doctrina a una voz, en todas partes, no sólo bajo los más grandes desánimos sino frente a los terrores más atroces que el hombre puede imaginar.

Aunque es imaginable que los discípulos enfrentaran tor-

Su Maestro había muerto recientemente como un

tura, vilipendio y hasta muerte cruel por lo que creían fer-

malhechor, sentenciado en un tribunal público. Su reli-

vientemente cierto, es inconcebible que hubieran estado

gión buscaba destronar las religiones de todo el mundo.

dispuestos a morir por una mentira de la que estuvieran cons-

Las leyes de cada nación estaban contra las enseñanzas de

73

EL TERCER DíA

Traniformación

sus discípulos. Los intereses y pasiones de todos los gober-

do si Jesús en realidad no hubiera resucitado de entre los

nantes y grandes hombres en el mundo estaban contra

muertos, y si no hubieran estado tan seguros de este hecho

ellos. Las costumbres del mundo también estaban en su

como de cualquier otro hecho.' Si hubiera sido moralmente posible engañar a los dis-

contra. Al propagar esta nueva fe, aun del modo más pacífico

cípulos en este asunto, todo motivo humano los habría lle-

e inofensivo, los discípulos no podían esperar nada más

vado a descubrir y confesar su error. Haber persistido

que desprecio, oposición, injurias, persecuciones a muer-

ellos en tan flagrante falsedad, después de estar conscientes de ella, no sólo significaba enfrentar de por vida todos

te, azotes, encarcelamientos, tormentos y muerte cruel.

los males que el hombre podría infligirles, sino también

Sin embargo, propagaron esta fe con celo; y soportaron

soportar las punzadas de culpa interna y consciente; sin

firmes todas esas miserias hasta con júbilo.

ninguna esperanza de paz futura, ninguna expectativa de

Mientras uno tras otro recibía una muerte espantosa,

honra o estima entre los hombres, y ninguna esperanza de

los sobrevivientes seguían llevando a cabo la obra con ma-

felicidad en esta vida ni en el mundo venidero.

yor vigor y determinación. Los anales de las guerras mili-

Tal conducta en los apóstoles habría sido totalmente tares escasamente dan un ejemplo similar de constancia, incompatible con el hecho de que poseían la esencia ordipaciencia y valor verdadero. Tuvieron todo motivo para naria de nuestra naturaleza común. Sin embargo, sus vidas analizar con sumo cuidado las razones de su fe, y las evidencias de los grandes hechos y verdades que afirmaron; y esos motivos apremiaron su atención con la frecuencia

*

El Testimonio de los evangelistas contiene esta observación: «Si se supone que se influyó en los testigos presenciales, esto en realidad no des-

más aterradora y triste. Por tanto, era imposible que hubieran persistido en afirmar las verdades que habían narra-

74

truiría sus testimonios; sólo restaría valor del peso de su juicio en asuntos de opinión.»

75

EL TERCER DíA

Traniformación

sí muestran que eran hombres como los demás de nuestra

después de la Resurrección se llamó a sí mismo «siervo ...

especie; influidos por los mismos motivos, animados por

del Señor jesucristo» (Santiago 1.1). No sólo se convirtió en

las mismas esperanzas, afectados por las mismas alegrías,

líder de la iglesia en jerusalén, sino que aproximadamente

dominados por las mismas tristezas, agitados por los mismos temores, y sujetos a las mismas pasiones, tentaciones y enfermedades que nosotros. Además, sus escritos muestran que eran hombres de vigoroso entendimiento. Entonces, de no ser cierto su testimonio, no habría motivo posible para esta mentira.

2

en el año 62 d.C. sufrió el martirio por su fe.

6

Eusebio de Cesarea describe el modo en que lanzaron a Santiago desde la cúspide del Templo y a continuación lo apedrearon.

7

El apóstol Pablo fue transformado de igual manera. El otrora perseguidor inclemente de la creciente iglesia se convirtió en el mayor ganador de prosélitos entre los gentiles. Su carta a los filipenses resalta esta transformación radical:

Los

DOCE

Como Greenleaf comunica con autoridad, los doce 3 fueron

Pero cuantas cosas eran para mí ganancia las he estimado

transformados totalmente por la Resurrección.

como pérdida por amor de Cristo. Y ciertamente, aun es-

Pedro, quien en cierta ocasión tuvo miedo de que una

timo todas las cosas como pérdida por la excelencia del

joven lo pusiera en evidencia como seguidor de Cristo, des-

conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del

pués de la Resurrección fue transformado en un león de la

cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar

4

fe, y murió como mártir. Según la tradición, pidió que lo

a Cristo, y ser hallado en él, no teniendo mi propia justi-

crucificaran boca abajo porque no se sentía digno de ser cru-

cia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la

cificado del mismo modo que su Señor. 5

justicia que es de Dios por la fe; a fin de conocerle, y el po-

Santiago, el medio hermano de jesús, quien una vez de-

der de su Resurrección, y la participación de sus padeci-

testó todo aquello con lo que su hermano solía identificarse,

mientos, llegando a ser semejante a él en su muerte, si en

77

EL TERCER DÍA

Tran~formaci6n

alguna manera llegase a la resurrección de entre los muer-

la Resurrección, la iglesia primitiva cristiana cambió el día

tos (Filipenses 3.7-11).

de adoración del sábado al domingo. El Señor dio a la iglesia primitiva un nuevo patrón de adoración a través de la resu-

Pedro, Santiago y Pablo no estaban solos. Como lo seña-

rrección de Cristo el primer día de la semana, sus subsi-

la el filósofo cristiano J.P. Moreland, a las pocas semanas de

guientes apariciones en domingo, y la llegada en domingo

la Resurrección, no sólo un judío sino toda una comunidad

del Espíritu Santo. 9 La trampa más peligrosa para la naciente

de por lo menos diez mil de ellos estaban dispuestos a re-

iglesia cristiana era dejar de reconocer que Jesús era el fun-

nunciar a las mismas tradiciones sociológicas y teológicas

damento que satisfacía el símbolo del sábado.

que les habían dado su identidad nacional. 8

Para los creyentes judíos, el sistema expiatorio también fue transformado de modo radical por la resurrección de

LAS TRADICIONES

Entre las tradiciones que quedaron transformadas después

Cristo. Desde la época de Abraham les habían enseñado que debían sacrificar animales como símbolo de expiación por el

de la Resurrección estaban el sábado, los sacrificios y los sa-

pecado. Sin embargo, los seguidores de Cristo dejaron re-

cramentos. En Génesis, el sábado era una celebración de la

pentinamente los sacrificios después de la Resurrección.

obra de Dios en la Creación (Génesis 2.2-3; Éxodo 20.11).

Reconocían que el nuevo pacto era mejor que el antiguo,

Después del Éxodo, el día de reposo se amplió hasta ser una

porque la sangre de Jesucristo era mejor que la sangre de

celebración de la libertad de la opresión egipcia que Dios

animales (Hebreos 8-10). Finalmente comprendieron

diera a los israelitas (Deuteronomio 5.15). El sábado cam-

que Jesús era el fundamento que satisfacía el símbolo de los

bió de nuevo como resultado de la Resurrección. Se convir-

sacrificios de animales. Él era «el Cordero [expiatorio] de

tió en una celebración del «descanso» que tenemos por

Dios que quita el pecado del mundo» Juan 1.29).

medio de Cristo, quien nos liberó del pecado y de la tumba

Igual que el sábado y el sistema expiatorio, los «sacramen-

(ver Colosenses 2. 16-17; Hebreos 4. 1-11). En recuerdo de

tos» judíos de la Pascua y el bautismo también fueron trans-

79

EL

TERCER

Traniformación

DíA

formados. En lugar de la cena pascual, los creyentes celebra-

ante el jardín de la tumba en Jerusalén, encontré un turista

ban la Cena del Señor. Moreland señala que Jesús había sido

que no tenía idea del significado de la Resurrección. Le ex-

asesinado de forma grotesca y humillante; sin embargo, los

pliqué que Cristo se encamó en un cuerpo humano para res-

discípulos recordaban con gozo el cuerpo destrozado y el de-

taurar la relación con Dios rota por nuestro pecado, que

rramamiento de la sangre de Cristo. ¡Solamente la Resurrec-

Cristo llevó una vida perfecta que nunca podríamos vivir, y

ción puede explicar eso! Imagine a seguidores de John F.

que Él murió por nuestros pecados, fue enterrado y al ter-

Kennedy reuniéndose para celebrar su asesinato a manos de

cer día se levantó de entre los muertos. Continué explicán-

Lee Harvey Oswald. Muy bien podrían celebrar los enfrenta-

dole que esto no era simple fantasía sino un hecho muy bien

mientos de Kennedy con el comunismo, las contribuciones

atestiguado de la historia antigua. Después de explicarle la

que hizo a los derechos civiles o el cautivador carisma que po-

realidad de la Resurrección, este joven dio el paso definitivo

, pero nunca ce1eb ' su bruta1asesmato. . lO sela, ranan

y experimentó en persona al Cristo resucitado. Recono-

De igual forma, el bautismo se transformó radicalmente. Los gentiles convertidos al judaísmo eran bautizados en

ciendo que era pecador, se arrepintió de sus pecados y recibió a Jesucristo como Señor y Salvador de su vida.

el nombre del Dios de Israel. 11 Después de la Resurrección,

Hoy día este joven no sólo conoce a Cristo de modo ma-

los convertidos al cristianismo también eran bautizados en

nifiesto sino que también lo conoce de modo experimental.

el nombre de Jesucristo (ver Hechos 2.36_41).12 Por lo tan-

Cristo se ha vuelto más verdadero para él que la misma car-

to, los cristianos equiparaban a Jesús con el Dios de Israel.

ne que cubre sus huesos.

Solamente la Resurrección pudo explicar eso.

Hoy

ll

DÍA

Cada día, en el nombre del Cristo resucitado, se bautiza gente de toda lengua, tribu y nación. Hace algunos años,

80

81

La resurrección de los creyentes

SEIS

EL SALVADOR

La resurrección de los creyentes

Como el cuerpo del Salvador, nuestro cuerpo resucitado será de verdad, fisico, de carne y hueso, perfectamente diseñado para «un cielo nuevo y una tierra nueva» (Apocalipsis 21 .1). Como lo resaltara el Dr. N orman Geisler, «un cuerpo resuci-

Para los materialistas modernos, la muerte es la cesación del ser. Se-

tado se puede ver a simple vista. Si se le tomara una foto, la

gún la opinión mítica de los antiguos, cuando morimos entramos en

imagen aparecería en la película. Anselm afirmó que el cuer-

una sombra fantasmal de nuestro yo presente. Qyienes creen en la

po resucitado es tan material como el de Adán,

reencarnación qftrman que nuestras almas rearesan siempre vestidas

permanecido si Adán no hubiera pecado. El de Cristo era tan

con otros cuerpos. Los seguidores de Platón sostienen que el cuerpo es

físico que si lo hubieran visto levantarse de la tumba, ¡hubie-

una prisión; al morir, el prisionero escapa como un simple espíritu

ran visto caer polvo de la losa de donde se levantó!»2

individual. Los hindúes creen que el cuerpo es solamente una ilu-

y así habría

Además, es importante observar que la resurrección de

sión, y que 10 único que sobrevive alfinal es una conciencia cósmica

Cristo fue un acontecimiento histórico que tuvo lugar en

impersonal. Sólo en una visión bíblica del mundo, después de la

nuestro continuo espacio-tiempo. Asimismo, nuestra resu-

muerte llegamos a ser más grandiosos de lo quefuimos antes. Sólo en

rrección será un hecho histórico que se realizará cuando

el cristianismo nuestros humildes cuerpos son traniformados en

Cristo regrese físicamente y en un microsegundo transfor-

cuerpos gloriosos y resucitados, como el de Cristo resucitado. 1

me nuestro cuerpo mortal. En palabras de Pablo, «todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar

DE TODO LO QUE se puede decir de nuestro cuerpo glorifi-

de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y

cado, lo más importante es lo siguiente: ¡Nuestro humilde

los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros se-

cuerpo será transformado a semejanza del «cuerpo de la glo-

remos transformados» (l Corintios 15.51-52).

ria» de Jesús (Filipenses 3.21)!

82.

Finalmente, se debe resaltar que existe correspondencia in-

EL TERCER DíA

La resurrección de los creyentes

dividualizada entre el cuerpo de Cristo que murió y el que re-

la planta en que se ha de convertir, nuestro cuerpo mortal

sucitó. Jesús dijo: «Destruid este templo, y en tres días 10

será transformado en el cuerpo inmortal que seremos. Joni

levantaré» (Juan 2.19, énfasis añadido). El apóstol Juan clarifi-

Eareckson Tada lo pinta con palabras fascinantes:

ca que «Él hablaba del templo de su cuerpo» (v. 21). Geisler dice: «Siempre ha sido parte de la creencia ortodoxa reconocer que Jesús resucitó inmortal en el mismo cuerpofísico en que murió. Es decir, su cuerpo resucitado era numéricamente el mismo que antes de la ResurreccióD)).l De igual modo, nuestro cuerpo resuci-

tado será numéricamente idéntico al que tenemos ahora. En otras palabras, nuestro cuerpo resucitado no será un segundo cuerpo; más bien, será nuestro cuerpo actual transformado. SEMILLA

¿Ha visto alguna vez en la televisión uno de esos programas especiales sobre la naturaleza? ¿De esos en que ponen la cámara contra un vidrio para mostrar un frijol blanco seco y viejo en la tierra? En fotografías con tomas a intervalos prefijados, uno ve al frijol secarse, volverse café y morir. Entonces, de modo milagroso, la cáscara muerta de aquel pequeño frijol se abre, y brota un pedacito de raíz. El viejo frijol es empujado contra la tierra a medida que crece la pequeña planta verde. La planta de frijol blanco nace a la vida porque el viejo frijol murió. Ni siquiera un doctor en botánica puede explicar cómo surge vida de la muerte, aun en algo tan sencillo como una semilla. Sin embargo, una cosa es segura: lo que surge es una planta de frijol blanco; no una planta de rosas ni de bananos. No hay forma de que aparezca algo distinto de lo que es. Tiene una identidad absoluta. De forma concluyente, daro como el día, es una planta de frijol blanco. Quizás salga de la tierra distinta a cuando entró, pero es ella misma.

85

EL

TERCER

DíA

La resurrección de los creyentes

Así sucede con un cuerpo resucitado. Tendremos una iden-

mo, es imposible para los seres humanos comprender por

tificación absoluta con el cuerpo nuestro que murió:

completo de qué seremos capaces en la resurrección.

Se puede deducir mucho de la analogía de Pablo sobre la

Finalmente, es importante observar que cada semilla se

semilla. Primero, vemos que el diseño de nuestro cuerpo

reproduce en su propia clase. El AON de un feto no es el de

glorificado está en el cuerpo que ahora tenemos. s Aunque la

una rana, yel AON de una rana no es el de un pez. Más bien,

ortodoxia no dictamina que todas las células de nuestro

el AON de un feto, una rana o un pez está exclusivamente

cuerpo actual serán restauradas en la resurrección, sí se re-

programado para reproducirse en su propia especie (ver

quiere continuidad entre nuestros cuerpos terrenales y celestiales: Así como hay continuidad entre nuestros cuerpos

Génesis 1; 1 Corintios 15.39-44). CUERPO ESPIRITUAL

actuales y los que teníamos al nacer (aunque se han reemplazado todas las partículas sub atómicas y la mayor parte de nuestras células), también habrá continuidad de muerte a resurrección, a pesar de que no se restaurará toda partícula en nuestro cuerpo. Es más, sin continuidad no hay sentido ni siquiera en usar la palabra resurrección.

Pablo no sólo desea hacemos saber que nuestro cuerpo será transfonnado como el cuerpo glorificado del Salvador, y que la semilla de lo que seremos está en el cuerpo que ahora tenemos; también quiere hacernos saber que nuestro cuerpo natural resucitará como cuerpo espiritual. Algunos malinterpretan esto, y creen que después de la resurrección

Además, aunque el diseño de nuestro cuerpo glorificado

tendremos cuerpos etéreos e inmateriales. Pero, como ya

está en el cuerpo que ahora poseemos, este diseño no es nada

documentamos antes, nada puede estar más lejos de la ver-

en comparación con el edificio que será: «una casa no hecha de

dad. La resurrección de Cristo fue demostrablemente física.

manos, eterna, en los cielos» (2 Corintios 5.1). Sería imposible

Jesús invitó a los discípulos a examinar su cuerpo resucita-

para una oruga común imaginarse que se ha de convertir en una

do. A Tomás le dijo: «Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y

hennosa mariposa que se eleva contra el azul del cielo. Asimis-

acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédu-

86

EL TERCER DÍA

La resurrección de los creyentes

lo, sino creyente» (Juan 20.27). Los discípulos dieron a Je-

El filósofo Peter Kreeft dijo: «Es irracional suponer que

sús «parte de un pez asado, y un panal de miel. Y Éllo tomó,

cambiaremos de especie. Dios no despedaza su obra como si

y comió delante de ellos» (Lucas 24.42-43). Además, Jesús

fuera una equivocación. Somos creados para satisfacer uno

les dijo abiertamente que su cuerpo estaba compuesto de

de los niveles posibles de la realidad, uno de los peldaños

«carne y hueso». Les dijo: «Mirad mis manos y mis pies, que

excepcionales en la escalera cósmica, entre animales y ánge-

yo mismo soy; palpad, y ved; porque un espíritu no tiene

les. Es nuestra esencia, destino y gloria. Si nos convirtiéra-

carne ni huesos, como veis que yo tengo» (v. 39).

mos en ángeles o en simios, perderíamos eso».9

El Dr. Geisler señala que cuando Pablo se refirió al «hom-

Kreeft amplía además el significado de lo físico en la re-

bre espiritual» (1 Corintios 2.15), no sugería «hombre inma-

surrección al observar que por medio de nuestros cuerpos

teriab, sino que describió a un ser humano cuya vida estaba

naturales podemos participar en actividades en la que los se-

7

dirigida de modo sobrenatural por el poder de Dios. En con-

res espirituales sólo pueden soñar. Él dice: «Somos mejores

secuencia, el término