El suicidio

El suicidio Cuando parece que no hay esperanza por June Hunt ¿Le parece imposible la vida? ¿Ha estado batallando con la

Views 200 Downloads 14 File size 428KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El suicidio Cuando parece que no hay esperanza por June Hunt ¿Le parece imposible la vida? ¿Ha estado batallando con la idea de suicidarse? ¿Ha comenzado a creer una mentira? Esa mentira es que “quitarse la vida es mejor que vivir la vida que Dios le ha dado”. Pero el Señor tiene compasión de usted en cada preocupación y quiere trabajar en su vida sólo con la verdad. [Jesús dijo]: “Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. (Juan 8:32) I. Definiciones A. ¿Cuáles son las formas de suicidio? La palabra suicidio acarrea una miríada de sentimientos que van desde el asombro y tristeza hasta la confusión y dolor. A menudo, la respuesta inicial al suicidio es: “¡Oh, no! ¿Porqué alguien querría cometer un acto tan impulsivo e irreversible? ¡El suicidio ha terminado con una vida preciosa para siempre!” En realidad, el suicido tiene muchas caras, no siempre es instantáneo, intencional o auto provocado. Sin embargo, es importante entender lo que Dios piensa en cuanto a la vida y la muerte; es decir, en cuanto a su vida y su muerte. “A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia”. (Deuteronomio 30:19) Suicidio • El suicidio es el acto deliberado de quitarse la vida cuando el individuo se encuentra en un estado de desesperación extrema.1 Ejemplo bíblico: Judas se ahorcó por el remordimiento que sintió después de traicionar a Jesús. “Entonces Judas, el que le había entregado, viendo que era condenado, devolvió arrepentido las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los ancianos… Y arrojando las piezas de plata en el templo, salió, y fue y se ahorcó”. (Mateo 27:3, 5) Suicidio progresivo2 • El suicidio progresivo es el acto deliberado de quitarse la vida a través de una conducta auto-destructiva prolongada (“Te estás matando con el vicio de la bebida”.) • Generalmente, el suicidio progresivo involucra una negación deliberada de las consecuencias peligrosas que resultan de una conducta perniciosa llevada a los extremos.

1

John H. Hewett, After Suicide, Christian Care Books, “Después del suicidio” Libros de amor cristiano. ed. Wayne E. Oates (Philadelphia, Pa.: Westminster, 1980), 30; H. Norman Wright, Crisis Counseling: What to Do and Say During the First 72 Hours, “Qué decir y hacer en las primeras 72 horas” Ed. Actualizada. (Ventura, Calif.: Regal, 1993), 97. 2 Para esta sección, vea Theodore M. Johnson, Suicide in Baker Encyclopedia of Psychology, “Suicidio” en la Enciclopedia de Psicología Baker ed. David G. Benner (Grand Rapids: Baker, 1985), 1130–3.

• Algunos ejemplos son el tabaquismo, alcoholismo, el mal uso de medicamentos y otras sustancias. Las Escrituras describen al necio que provoca su propia muerte siguiendo un comportamiento destructivo a pesar de las advertencias de los demás diciendo: “Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es camino de muerte”. (Proverbios 14:12) Suicidio asistido • El suicidio asistido (también llamado suicidio con ayuda) es un plan deliberado de quitarse la vida con el apoyo de otra persona para evitar un futuro doloroso e indeseado. • Aunque el suicidio asistido es premeditado, no se lleva a cabo por uno mismo, sino que otro es el ejecutor. Ejemplo bíblico: El rey Saúl pidió a un soldado que lo matara con una espada para evitar las consecuencias de su derrota militar. “Entonces dijo Saúl a su escudero: Saca tu espada, y traspásame con ella, para que no vengan estos incircuncisos y me traspasen, y me escarnezcan. Mas su escudero no quería, porque tenía gran temor. Entonces tomó Saúl su propia espada y se echó sobre ella”. (1 Samuel 31:4) Suicidio simbólico3 • El suicidio simbólico es el acto deliberado de quitarse la vida al ser influido por una tradición ritualista o un código de honor caracterizado por una identificación excesiva con otra persona, familia o nación. • Algunos ejemplos culturales son el hara-kiri, los pilotos kamikaze, o los bombarderos suicidas. Ejemplo bíblico: Después de que el rey Saúl se suicidó, su escudero también se quitó la vida. “Y viendo su escudero a Saúl muerto, él también se echó sobre su espada, y murió con él”. (1 Samuel 31:5) Suicidio espiritual4 • El suicidio espiritual es el acto de quitarse la vida por una decisión deliberada de desobedecer la voluntad revelada de Dios. • El suicidio espiritual se produce cuando un individuo decide no creer lo que Cristo ha dicho. (En Mateo 19, el joven rico no recibió la vida eterna por su incredulidad.) Ejemplo bíblico: Adán y Eva escogieron voluntariamente desobedecer el mandamiento de Dios y comieron del árbol del conocimiento del bien y del mal. Ese acto resultó en su muerte y la de sus descendientes.

3

Para esta sección, vea Hewett, After Suicide, “Después del Suicidio” 29; Johnson, “Suicidio,” 1130; John White, The Masks of Melancholy: A Christian Physician Looks at Depression & Suicide “Las máscaras de la melancolía: Una perspectiva cristiana y médica de la depresión y el suicidio. (Downers Grove, Ill.: InterVarsity, 1982), 151. 4 Henri Blocher, Suicide, “Suicidio” trad. Roger Van Dyk (Downers Grove, Ill.: InterVarSity, 1972), 17–20.

“Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás”. (Génesis 2:16–17) B. ¿Cuáles son las emociones relacionadas con el suicidio?5 A pesar de que las Escrituras no utilizan específicamente la palabra suicidio, sí describen el estado emocional y espiritual de los que se suicidaron, así como de quienes desearon quitarse la vida • Por temor a la tortura y a la muerte [Rey Saúl] “Entonces dijo Saúl a su escudero: Saca tu espada, y traspásame con ella, para que no vengan estos incircuncisos y me traspasen, y me escarnezcan. Mas su escudero no quería, porque tenía gran temor. Entonces tomó Saúl su propia espada y se echó sobre ella”. (1 Samuel 31:4) • Por miedo a quedarse atrás y ser asesinado, o sentirse como un traidor [El escudero de Saúl] “Y viendo su escudero a Saúl muerto, él también se echó sobre su espada, y murió con él”. (1 Samuel 31:5) • Temor a la venganza por haber iniciado un levantamiento en contra de David [Ahitofel] “Pero Ahitofel, viendo que no se había seguido su consejo, enalbardó su asno, y se levantó y se fue a su casa a su ciudad; y después de poner su casa en orden, se ahorcó, y así murió, y fue sepultado en el sepulcro de su padre”. (2 Samuel 17:23) • Temor a la humillación [Abimelec (suicidio asistido)] “Entonces llamó apresuradamente a su escudero, y le dijo: Saca tu espada y mátame, para que no se diga de mí: Una mujer lo mató. Y su escudero le atravesó, y murió”. (Jueces 9:54) • Venganza de los opresores [Sansón] “Asió luego Sansón las dos columnas de en medio, sobre las que descansaba la casa, y echó todo su peso sobre ellas, su mano derecha sobre una y su mano izquierda sobre la otra. Y dijo Sansón: Muera yo con los filisteos. Entonces se inclinó con toda su fuerza, y cayó la casa sobre los principales, y sobre todo el pueblo que estaba en ella. Y los que mató al morir fueron muchos más que los que había matado durante su vida”. (Jueces 16:29–30) • Temor a la venganza y a morir asesinado [Zimri] “Mas viendo Zimri tomada la ciudad, se metió en el palacio de la casa real, y prendió fuego a la casa consigo; y así murió, por los pecados que había cometido, haciendo lo malo ante los ojos de Jehová, y andando en los caminos de Jeroboam, y en su pecado que cometió, haciendo pecar a Israel”. (1 Reyes 16:18–19) • Culpa severa y remordimiento por traicionar a Jesús [Judas] “Entonces Judas, el que le había entregado, viendo que era condenado, devolvió arrepentido las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los ancianos, diciendo: Yo he pecado entregando sangre inocente. Mas ellos dijeron: ¿Qué nos importa a nosotros? ¡Allá tú! Y arrojando las piezas de plata en el templo, salió, y fue y se ahorcó”. (Mateo 27:3–5) • Temor al castigo severo [Carcelero de Filipos (intento suicida)] 5

Gordon Lindsay, Why Do They Do It? “¿Por qué lo hacen?” (Dallas: Christ for the Nations, 1972), 36–46.

“Despertando el carcelero, y viendo abiertas las puertas de la cárcel, sacó la espada y se iba a matar, pensando que los presos habían huido. Mas Pablo clamó a gran voz, diciendo: No te hagas ningún mal, pues todos estamos aquí”. (Hechos 16:27–28) El temor es un catalítico muy poderoso, así que en el momento en que empiece a tener pensamientos de suicidio, aprópiese de este proverbio de todo corazón: “El temor del hombre pondrá lazo; mas el que confía en Jehová será exaltado”. (Proverbios 29:25) C. ¿Cuáles son algunos mitos en cuanto al suicidio?6 Lo que usted crea en cuanto al suicidio es de vital importancia. Su manera de pensar en cuanto a este tema determinará sus acciones en el momento en que batalle con las emociones que conducen a él. Necesita sabiduría para discernir lo que es falso en estos mitos. La sabiduría le ayudará a entender y aplicar la verdad de Dios. “La ley del sabio es manantial de vida para apartarse de los lazos de la muerte”. (Proverbios 13:14) Mito: “El suicidio es el pecado imperdonable”7 Realidad: En ninguna parte de la Biblia se presenta al suicidio como el pecado imperdonable. El pecado imperdonable es rechazar la obra de convencimiento del Espíritu Santo, que conduce a la salvación en Cristo Jesús. “Pero cualquiera que blasfeme contra el Espíritu Santo, no tiene jamás perdón, sino que es reo de juicio eterno”. (Marcos 3:29) Mito: “La tendencia al suicidio es heredada”8 Realidad: No existe ninguna evidencia de una tendencia genética o biológica hacia el suicidio. Sin embargo, sí puede ser una “conducta aprendida” que se observa en el seno familiar. Mito: “Todo aquél que se suicida está mentalmente enfermo”9 Realidad: No, no es el caso de la mayoría. De los que cometen suicidio, solamente el 25% está enfermo de sus facultades mentales. Mito:

6

Bill Blackburn, What You Should Know About Suicide, “Lo que usted debe saber acerca del suicidio”. (Waco, Tex.: Word, 1982), 44–7. 7 Hewett, After Suicide, “Después del suicidio”91–6. 8 Hewett, After Suicide, “Después del suicidio” 26; White, The Masks of Melancholy, “Las máscaras de la melancolía” 165. 9 H. Norman Wright, Training Christians to Counsel “Entrenando a los cristianos para aconsejar”. (Eugene, Ore.: Harvest House, 1977), 89.

“La gente que habla de quitarse la vida, nunca lo lleva a cabo”.10 Realidad: Tome cualquier amenaza de suicidio con seriedad. El 80% de los que se han quitado la vida, le avisaron a alguien. “El corazón del entendido adquiere sabiduría; y el oído de los sabios busca la ciencia”. (Proverbios 18:15) Mito: “Nunca toque el tema del suicidio con personas que están atravesando por una depresión profunda, podría darle ideas”.11 Realidad: Piense que la mayoría de las personas que padecen depresión o ansiedad profunda han pensado quitarse la vida. Si alguien está considerando el suicidio como alternativa, hablar con otra persona puede resultar de gran ayuda para evitarlo. “El sabio de corazón es llamado prudente, y la dulzura de labios aumenta el saber”. (Proverbios 16:21) Mito: “Los cristianos que se suicidan pierden su salvación”12 Realidad: Según la palabra de Dios, una vez que recibimos a Cristo como nuestro Salvador, tenemos garantizada la promesa de la vida eterna. “En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria”. (Efesios 1:13–14) Mito: “Un cristiano comprometido nunca se suicidaría”13 Realidad: La pérdida de esperanza que acompaña el estado de ansiedad severa también puede poner su fe bajo una gran presión. Al igual que Jeremías, el gran hombre de Dios, el creyente más ferviente puede caer presa de la desesperación y desear el suicidio. Cuando Jeremías estaba siendo atormentado y su vida corría peligro, elevó a Dios su lamento: “Maldito el día en que nací; el día en que mi madre me dio a luz no sea bendito. Maldito el hombre que dio nuevas a mi padre, diciendo: Hijo varón te ha nacido, haciéndole alegrarse así mucho. Y sea el tal hombre como las ciudades que asoló Jehová, y no se arrepintió; oiga 10

Hewett, After Suicide, “Después del suicidio” 23; Paul D. Meier, Frank B. Minirth, y Frank B. Wichern, Introduction to Psychology and Counseling: Christian Perspectives and Applications “Introducción a la consejería y psicología: Perspectivas cristianas y sus aplicaciones”. (Grand Rapids: Baker, 1982), 259; White, The Masks of Melancholy, “Las máscaras de la melancolía” 164. 11 Hewett, After Suicide, “Después del suicidio”27. 12 Hewett, After Suicide, “Después del suicidio” 91–6. 13 White, The Masks of Melancholy, “Las máscaras de la melancolía” 167; Wright, Crisis Counseling, “Consejería en medio de la crisis” 101.

gritos de mañana, y voces a mediodía, porque no me mató en el vientre, y mi madre me hubiera sido mi sepulcro, y su vientre embarazado para siempre. ¿Para qué salí del vientre? ¿Para ver trabajo y dolor, y que mis días se gastasen en afrenta?”. (Jeremías 20:14–18) Mito: “Una vez que una persona ha intentado suicidarse, se debilita para siempre y es incapaz de enfrentar las dificultades de la vida”14 Realidad: Una crisis de suicidio es un período breve comparado con toda una vida. La mayoría de las personas aprenden cuando experimentan momentos difíciles de su vida. Los que se vuelven al Señor en busca de amor y aceptación, encuentran salvación de la destrucción. “He aquí, amargura grande me sobrevino en la paz, mas a ti agradó librar mi vida del hoyo de corrupción; porque echaste tras tus espaldas todos mis pecados”. (Isaías 38:17) Es un hecho que todos procedemos de la simiente de Adán. Por ello, estamos condenados a seguir en pecado y destinados a la muerte. Sin embargo, no tenemos por qué seguir siendo esclavos de esa tendencia auto destructiva. En Cristo tenemos una nueva herencia y un nuevo legado. Él pagó el precio de nuestro pecado y nos da el poder que necesitamos para vencerlo. (Vea las Claves Bíblicas para Consejería acerca de Su identidad y el libro de Viéndonos como Dios nos ve.) “Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu. Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte”. (Romanos 8:1–2) II. Síntomas A. El camino a un suicidio potencial Cada oveja necesita un pastor, es cuestión de vida o muerte. Cuando atraviesa por un arroyo, si la lana de la oveja se moja, la pesada ovejita puede volcarse. Cuando está con las patas para arriba, y no cuenta con la ayuda de su pastor, no puede levantarse y finalmente, morirá. Reconozca las tres etapas que lo pueden llevar a estar en la misma condición de la ovejita. Si deja que el peso que lleva encima aumente demasiado, terminará por tirarlo y volcarlo. Al igual que la ovejita, usted necesita a su pastor, su mano fuerte para ayudarlo a ponerse nuevamente en pie. Es asunto de vida o muerte. “Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros”. (Isaías 53:6) La tres etapas del suicidio potencial15 Pérdida de interés Etapa inicial • Depresión 14 Hewett, After Suicide, “Después del suicidio” 25; Wright, Crisis Counseling, “Consejería en

medio de la crisis” 100. 15 Meier, Minirth, y Wichern, Introduction to Psychology and Counseling, “Introducción a la consejería y Psicología” 259; Paul Welter, How to Help a Friend “Cómo ayudar a un amigo”. (Wheaton, Ill.: Tyndale House, 1984), 278–80; Wright, Crisis Counseling, “Consejería en medio de la crisis” 18.

• Aislamiento de la familia • Ansiedad • Aburrimiento • Cambio en los hábitos de sueño y alimentación • Bajo rendimiento en el trabajo o escuela • Incapacidad de concentrarse o tomar decisiones • Falta de interés en el futuro “¿Por qué te abates, oh alma mía, y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, salvación mía y Dios mío”. (Salmos 43:5) Angustia Etapa avanzada • Depresión • Cambios repentinos de estado de ánimo • Auto compasión • Apatía • Aislamiento de la familia y amigos • Problemas físicos, provocarse heridas un mismo, anorexia • Ausencias excesivas en el trabajo o escuela • Descuido de la apariencia personal “Mas él no extenderá la mano contra el sepulcro; ¿clamarán los sepultados cuando él los quebrantare?”. (Job 30:24) Pérdida de esperanza Etapa de peligro • Pérdida total de esperanza • Uso de drogas /alcohol •

Remordimiento profundo



• Intentos o amenazas previos de• suicidio • Organización de los personales; hacer un testamento

Aislamiento o conducta morosa Regalar objetos personales

asuntos• Cambios repentinos de depresión o alegría (indican que está tranquilo con la idea de suicidarse)

“¿Por qué, oh Jehová, desechas mi alma? ¿Por qué escondes de mí tu rostro? Yo estoy afligido y menesteroso; desde la juventud he llevado tus terrores, he estado medroso”. (Salmos 88:14–15) B. Esquema del pensamiento doloroso Es raro que una persona se suicide por impulso. A menudo, los amigos y familiares piensan que perdieron a su ser querido en un momento de desesperación. Sin embargo, normalmente, el suicidio es un largo proceso en el cual se desarrolla un esquema de pensamiento deductivo y destructivo.

“¿Hasta cuándo pondré consejos en mi alma, con tristezas en mi corazón cada día? ¿Hasta cuándo será enaltecido mi enemigo sobre mí?”. (Salmos 13:2) Pensamientos Suicidas • “No me queda nada importante en la vida. No tiene sentido seguir viviendo”. • “Es imposible enfrentar el futuro. Lo único que me queda es escapar”. • “Las cosas nunca cambiarán. La muerte es mejor que seguir con esto”. • “Mi vida esta completamente fuera de control. Necesito hacer algo de inmediato”. • “No lastimaré a nadie. Realmente, estaré haciéndoles un favor”. • “Lo he intentado todo. Sólo me queda una salida” • “Pronto pasará, y entonces, ¡tendré paz!” Las personas que han perdido toda esperanza finalmente llegan a la conclusión de que la muerte es la única solución lógica a sus problemas. Esta es una mentira. Satanás es el padre de la mentira y autor de esos pensamientos negativos. De hecho, el suicidio es producto de una decisión de creer en los maquiavélicos razonamientos de Satanás que dice que quitándose la vida acabará con sus problemas. “Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. Él ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira”. (Juan 8:44) Nota: Si usted está experimentando cualquiera de estos problemas, consulte a un médico o profesional. III. Causas A. El gran escape16 El suicidio es el intento desesperado de salir de lo que parece una situación intolerable. Se convierte en el escape del dolor de seguir viviendo.17 Pérdidas excesivas • Pérdida del cónyuge • Pérdida del empleo •

Pérdida de finanzas



Pérdida de las metas propuestas



Pérdida de un romance



Pérdida de la familia



Pérdida de la reputación



Pérdida de un amigo que se suicidó

Aislamiento social • Falta de participación en actividades• Falta de aceptación de parte de sociales amigos y familiares

16

Blackburn, What You Should Know About Suicide, “Lo que usted debe saber acerca del suicidio” 20–21, 51–62. 17 Blocher, Suicide, “Suicidio”5, 7.

• Falta de relaciones interpersonales• profundas

Falta de una relación con Dios



Falta de amor



Sentimiento de insignificancia



Sentimiento de abandono

Enfermedad crónica • Dolor crónico



Cirugía mayor





Enfermedad incurable

Trasfondo de abuso • Abuso sexual



Abuso físico





Participación en prácticas satánicas

Desorden psicológico • Depresión clínica



Desorden de personalidad múltiple





Obsesión de venganza

Depresión crónica

Abuso mental y emocional

Desequilibrio químico

• Intento neurótico por llamar la atención Exceso de culpa • Remordimiento extremo acerca de• algún pecado

Religión legalista



Desviaciones sexuales



Perfeccionismo



Vergüenza por algún defecto

• Incapacidad expectativas irrealistas

de

satisfacer

Si usted se siente atrapado en ese tormento, debe negarse a pensar en el suicidio como una alternativa. El verdadero escape es reconocer al Señor como su Salvador. Lleve todo su dolor a los pies del Redentor, cada herida, cada dolor, cada preocupación, y él lo librará. “Mis ojos están siempre hacia Jehová, porque él sacará mis pies de la red”. (Salmos 25:15) B. La raíz del problema Dios creó a cada persona con el deseo profundo de ser reconocido. Sin embargo, el deseo de vivir se va apagando en el corazón cuando no vemos las cosas con claridad o cuando pensamos que ya no tenemos nada por qué vivir. Si la candela de la esperanza se extingue, el anhelo de vivir con propósito es reemplazado por una desesperación abrumadora.

Creencia equivocada: “No hay esperanza en esta vida. No veo la razón de seguir viviendo” Creencia correcta: Decido caminar por fe, no por vista o basándome en mis sentimientos. Pongo mi esperanza en el Señor, sabiendo que tiene un propósito y plan para mi vida. “Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis”. (Jeremías 29:11) IV. Pasos Para Encontrar La Solución A. Versículo clave para memorizar “Alma mía, en Dios solamente reposa, porque de él es mi esperanza. Él solamente es mi roca y mi salvación. Es mi refugio, no resbalaré”. (Salmos 62:5–6) B. Pasaje clave para leer y meditar Cuando sienta que se ahoga en el mar de la angustia, recuerde que otras personas que conocían a Dios han pasado por esa misma experiencia de desesperación. Por ejemplo, el profeta Jeremías, “tocó fondo” en su vida espiritual y halló sabiduría para levantar su mirada al Señor en busca de esperanza. Sus palabras describen con honestidad sus sentimientos: “Acuérdate de mi aflicción y de mi abatimiento, del ajenjo y de la hiel; lo tendré aún en memoria, porque mi alma está abatida dentro de mí; esto recapacitaré en mi corazón, por lo tanto esperaré. Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias. Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad. Mi porción es Jehová, dijo mi alma; por tanto, en él esperaré”. (Lamentaciones 3:19–24) C. ¿Cómo puedo tener esperanza cuando la he perdido por completo? Cuando esté fatigado, cuando parezca que no tiene sentido seguir viviendo, cuando haya perdido toda la esperanza, ¿qué necesita saber? Necesita conocer a aquél que lleva las cargas, necesita conocer a Jesús. Él quiere ser el pastor de su alma. Su consuelo y compasión están disponibles para todo el que haya perdido la esperanza. “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar”. (Mateo 11:28) Cuando se sienta cansado y trabajado, ¿cómo puede hallar paz para su alma? Permita que las siguientes cuatro verdades le den libertad: Esperanza #1: Dios ofrece soluciones reales a sus problemas. En ocasiones, cuando no hallamos la solución de un problema, nos sentimos indefensos porque no tenemos dirección. Por ejemplo, si su reloj se detiene, quizá usted no sepa cómo arreglarlo. No obstante, un relojero calificado puede hacerlo sin problema. De la misma manera, Aquél que creó el universo con todas sus complejidades y que lo creó a usted con todas sus complejidades, sabe cómo arreglar cualquier cosa que no esté funcionando. Él le dará la dirección que necesita para seguir el camino por el que tiene que andar. “Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas”. (Proverbios 3:5–6) Esperanza #2: Dios le ama con amor incondicional. Dios nos ama con amor ágape. Ágape es la palabra griega que significa que él se ha comprometido a buscar nuestro máximo bienestar sin importar lo que hagamos o dejemos de hacer. El Señor dice:

“Jehová se manifestó a mí hace ya mucho tiempo, diciendo: Con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia”. (Jeremías 31:3) Esperanza #3: Dios ofrece solución a su pecado. La Biblia dice que el pecado nos separa de Dios. Pero Jesús no desea que estemos separados de él. Él desea tener una relación profunda con usted. Jesús, quien es Dios mismo, tomó la forma de hombre, vino a la tierra, vivió una vida sin pecado y decidió pagar el precio por nuestros pecados. Cuando fue crucificado, su sangre fue el precio que pagó por el perdón de nuestros pecados. Hoy, usted puede recibir el perdón si se humilla de corazón, confiesa sus pecados y confía en Jesucristo como su Señor y Salvador personal. “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad”. (1 Juan 1:9) Esperanza #4: Dios le ofrece paz duradera a través de una relación con Jesús que cambiará su vida. La palabra Señor significa “amo, gobernador, dueño”.18 ¿Está dispuesto a entregar su vida al Señor Jesucristo, sabiendo que él es el único digno de confiar y que hará lo que es mejor para usted? Jesús demostró su amor incondicional hacia usted. Murió en la cruz, pagando la deuda que usted debía. ¡Ése es el verdadero amor, el amor sacrificial! Usted puede confiar y descansar en que Jesús le dará sentido a su vida, que le guiará a la verdad y le enseñará el camino. Jesús dijo: “Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí”. (Juan 14:6) Usted puede tener una relación personal con Cristo en este momento si hace una oración como la siguiente: Dios, necesito ayuda. Necesito que tú estés presente en mi vida. Reconozco que he pecado. Por favor perdona todos mis pecados. Gracias Jesús porque moriste en la cruz para pagar la deuda por mi pecado. Por favor, ven a mi vida y sé mi Señor y Salvador. Hazme la persona que tú quieres que sea. En tu precioso nombre, hago esta oración. Amén. D. Esperanza para el creyente suicida ¿Ha llegado a la conclusión que no vale la pena vivir? ¿Se subió al “carrusel” en busca de respuestas, para encontrar que siente un gran vacío? Quizá ha perdido por completo el deseo de esperar algo mejor. Su Padre celestial sabe exactamente lo que está sintiendo. Él quiere escuchar su clamor. Dios está listo para dar una respuesta al corazón sincero que no tiene nada que ofrecer, pero que todavía mantiene una pequeña chispa de disposición. “Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente”. (Salmos 51:12) Siete razones bíblicas para decir “no” al suicidio19 Razón #1:

18

W. E. Vine, Vine’s Complete Expository Dictionary of Biblical Words, “Diccionario expositivo completo de palabras bíblicas Vine” ed. electrónica. (Nashville: Thomas Nelson, 1996). 19 Rus Walton, Biblical Solutions to Contemporary Problems, “Soluciones bíblicas a problemas contemporáneos”. (Bentwood, Tenn.: Wolgemuth & Hyatt, 1988), 305–307.

El suicidio niega la paz interior que Dios ofrece.20 “Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús”. (Filipenses 4:6–7) Razón #2: El suicidio rechaza la soberanía de Dios acerca de la duración de la vida. “Porque tú formaste mis entrañas; tú me hiciste en el vientre de mi madre. Mi embrión vieron tus ojos, y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, sin faltar una de ellas”. (Salmos 139:13, 16) Razón #3: El suicidio rechaza la autoridad que Dios tiene sobre la vida. “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?”. (1 Corintios 6:19) Razón #4: El suicidio rechaza el mandamiento de Dios de no cometer homicidio. “No matarás”. (Deuteronomio 5:17) Razón #5: El suicidio rechaza la capacidad que Dios tiene de sanar sus heridas. “Sáname, oh Jehová, y seré sano; sálvame, y seré salvo; porque tú eres mi alabanza”. (Jeremías 17:14) Razón #6: El suicidio rechaza el plan que Dios tiene para darle esperanza.21 “Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis”. (Jeremías 29:11) Razón #7: El suicidio rechaza el poder que Dios ya le ha dado de ser una persona espiritual. “Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia, por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia”. (2 Pedro 1:3–4) E. Buena disposición Aunque usted no quiera seguir viviendo, todo lo que necesita es estar dispuesto a que Dios ponga en usted el deseo de intentarlo. Dios puede utilizar hasta el más mínimo deseo de su corazón como punto de partida para iniciar su camino hacia el deseo de vivir. “Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente”. (Salmos 51:12) Dios, pon en mí el deseo… De ser quebrantado

20

Blocher, Suicide, “Suicidio” 14–5; John Stevens, Suicide: An Illicit Lover “Suicidio: un amante prohibido”. (Denver, Colo.: Heritage House, 1976), 41–44. 21 Blocher, Suicide, “Suicidio” 20.

“Oh, Dios, ya se me agotaron todos mis recursos. Siento en mi corazón una desesperación abrumadora”. La respuesta de Dios “Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios”. (Salmos 51:17) Oración “Gracias, por tu consuelo Señor, porque he llegado al límite de mis fuerzas”. De no oponer resistencia “No veo ninguna esperanza para mí. He tomado la resolución de que la muerte es la única salida” La promesa de Dios “Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros. Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones”. (Santiago 4:7–8) Oración “Gracias, Señor, porque el enemigo no tiene ningún poder delante de tu presencia, y porque estoy seguro si pongo la mirada en ti”. De estar dispuesto a vivir “Ni siquiera estoy dispuesto a intentar de vivir. No tengo ganas de seguir viviendo” La promesa de Dios “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia”. (Isaías 41:10) Oración “Gracias, Señor por tocar y cambiar mi corazón con tu poder sobrenatural”. De ser consolado “Dios, mes siento completamente solo. ¿Hay algún remedio para esta terrible soledad?” La respuesta de Dios “Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y si por los ríos, no te anegarán. Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti”. (Isaías 43:2) Oración “Gracias, Señor porque nunca estoy solo. Gracias por estar a mi lado aunque no sienta que vas junto a mí”. De librarme de la culpa “Ya pasé la etapa de las lágrimas. Parece que no hay lugar en mi corazón para el perdón para mí, para otros y aun para ti, Señor” La respuesta de Dios “El que encubre sus pecados no prosperará; mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia”. (Proverbios 28:13) Oración “Gracias, Señor, porque al confesar mi enojo y amargura, recibo la limpieza de ti. Entonces, puedo perdonar a aquellos que me han herido profundamente”. De aceptar la realidad

“Aún cuando pueda perdonar, no puedo aceptar que me haya tocado vivir circunstancias tan miserables que sé que nunca cambiarán”. La promesa de Dios “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. (Filipenses 4:13) Oración “Gracias, Dios por poner en mí el deseo y poder de aceptar la vida como es, y dejar de preguntar ‘por qué’ ”. De ser agradecido “¿Cómo puedo estar agradecido? Nunca podré tener gratitud por lo que estoy viviendo o lo que tengo que soportar todavía” La respuesta de Dios “Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús”. (1 Tesalonicenses 5:18) Oración Gracias, Señor porque tú no esperas que sienta gratitud. Todo lo que quieres es que confíe en ti y en los planes que tienes par mi vida”. De tener esperanza “En mi interior, tengo miedo de volver a abrigar esperanza. ¿Qué pasará si comienzo a tenerla y nada cambia?” La promesa de Dios “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo; por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios. Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza; y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado”. (Romanos 5:1–5) Oración “Gracias, Señor. Decido creer en ti y poner mi esperanza en ti. No confiaré en las apariencias sino que confiaré en el poder invisible de tu amor”. F. Línea salvavidas a la esperanza ¿Cómo puede ser librado del mar de la angustia? Prepárese antes de que las oleadas de desesperanza le abrumen. Con o sin la ayuda de otros, usted puede prepararse de antemano elaborando una tarjeta salvavidas durante la crisis. De la siguiente lista, escoja lo que se adapte a sus circunstancias en particular y escriba los pasos que dará cuando se encuentre en medio de una crisis emocional. Reparta una copia a sus familiares y amigos y tenga una siempre a la mano, en su billetera, auto, escritorio, gabinete de medicinas y de cocina. Cuando comience a sentir que su corazón desmaya, ¡eche mano de su línea salvavidas! “Alma mía, en Dios solamente reposa, porque de él es mi esperanza”. (Salmos 62:5) Tarjeta de crisis Cuando esté en medio de una crisis, yo: • Oraré:

“En ti, oh Jehová, he confiado; no sea yo confundido jamás; líbrame en tu justicia. Inclina a mí tu oído, líbrame pronto; sé tú mi roca fuerte, y fortaleza para salvarme. Porque tú eres mi roca y mi castillo; por tu nombre me guiarás y me encaminarás”. (Salmos 31:1–3; ore utilizado los versículos 1–9, 14–24.) • Repetiré en voz alta las Escrituras: “Ten misericordia de mí, oh Dios, ten misericordia de mí; porque en ti ha confiado mi alma, y en la sombra de tus alas me ampararé hasta que pasen los quebrantos”. (Salmos 57:1; también lea el Salmo 27 y 28.) • Reclamaré las promesas de Dios: “Ella [la Biblia] es mi consuelo en mi aflicción, porque tu dicho me ha vivificado”. (Salmos 119:50) • Escucharé música cristiana de alabanza y adoración que mencione las Escrituras: “Cantad a Jehová, vosotros sus santos, y celebrad la memoria de su santidad. Porque un momento será su ira, pero su favor dura toda la vida. Por la noche durará el lloro, y a la mañana vendrá la alegría”. (Salmos 30:4–5) • Consideraré lo especial que soy por ser hijo de Dios “Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él”. (1 Juan 3:1) • Me haré las siguientes preguntas —“¿Por qué siento la necesidad de lastimarme?” —“¿Qué pienso lograr si llevo esto a cabo?” —“Según Dios, ¿es esto verdad o mentira?” —“¿Estoy reflejando con mis acciones y deseos mi verdadera identidad en Cristo, o sólo son resultado de mis experiencias del pasado?” —“¿Qué efecto tendrá en los que me aman el hecho de que yo me lastime de tal manera?” “He aquí, tú amas la verdad en lo íntimo, y en lo secreto me has hecho comprender sabiduría”. (Salmos 51:6) • Repetiré las siguientes declaraciones positivas —“Soy valioso y merezco ser tratado con amabilidad y bondad, soy hijo(a) de Dios” —“Dios me ama y tiene un propósito para mi vida. También hay muchas personas que me aman”. —“Dios tiene un plan para mí, trataré el cuerpo que él me ha dado con respeto y cuidado” —“Aunque no pueda ver el futuro, caminaré por fe, no por vista” “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad”. (Filipenses 4:8) • Recordaré palabras de ánimo —Leeré en voz alta cartas y notas positivas de amigos y familiares. —Recordaré los pensamientos positivos de por qué vale la pena recuperarse. —Recordaré a quienes creen en mí y mi crecimiento. —Recordaré las palabras que otras personas me han dicho para animarme. —Repetiré la promesa de Dios: “Y Jehová va delante de ti; él estará contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas ni te intimides”. (Deuteronomio 31:8)

“Manzana de oro con figuras de plata es la palabra dicha como conviene”. (Proverbios 25:11) • Lo que no haré cuando esté en medio de una crisis: —NO actuaré impulsivamente. —NO tomaré ninguna acción que sea dañina o que puede llegar a dañarme a mi mismo, a otros, o a propiedad ajena. —NO manejaré el automóvil si existe la posibilidad de manejar sin cuidado. —NO actuaré bruscamente. Si duda si una acción es peligrosa, hágase las siguientes preguntas: – “¿Aprueba esto Dios?” – “¿Aprueban esto las personas que amo?” – “¿Aprueban esto las personas que me aman?” Si la respuesta es “¡NO!” entonces, ¡no lo haga! Si voy a lastimar a personas inocentes que amo, entonces, ¡No lo haré! No racionalice, ni ponga excusas, simplemente, ¡No lo haga! “Porque os es necesaria la paciencia, para que habiendo hecho la voluntad de Dios, obtengáis la promesa”. (Hebreos 10:36) • Cuando esté en medio de una crisis, llamaré: Después de pasar por los pasos anteriores, si todavía se encuentra en crisis, recurra y busque a aquellos que puedan ayudarle con la verdad y le ayuden a recobrar la perspectiva. Continúe con su lista hasta que encuentre a alguien. Exprese directamente, “Llamo porque estoy atravesando por una crisis emocional”. Plantee de manera abierta y honesta sus sentimientos, los eventos que lo llevaron hasta ese punto y las posibles soluciones que usted ve. Siga haciendo llamadas, aunque vuelva a marcar los mismos números telefónicos, hasta que la crisis esté resuelta, no importa la hora del día o de la noche. • Amigo Tel. •

Familiar

Tel.



Amigo

Tel.



Familiar

Tel.



Amigo

Tel.



Terapeuta

Tel.



Doctor

Tel.



Iglesia

Tel.



Pastor

Tel.



Línea de emergencia para crisis

Tel.



Prevención de suicidio

Tel.

“Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero ¡ay del solo! que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante”. (Eclesiastés 4:10) “Si todavía se encuentra en crisis después de seguir los pasos anteriores, PROTÉJASE FÍSICA Y EMOCIONALMENTE y diríjase a un LUGAR SEGURO donde pueda estar ACOMPAÑADO(A). • Haga planes para quedarse con un amigo o familiar que lo apoye. • Salga a un lugar público donde sea difícil lastimarse. • Si todo lo anterior falla, vaya a la sala de emergencias de un hospital y diga que su vida esta en riesgo porque quiere lastimarse. Aclare que no quiere llenar una solicitud de ingreso, que sólo quiere sentarse en la sala de espera por un momento para garantizar que no actuará impulsivamente. • Si ha seguido de manera honesta los pasos anteriores y todavía está en problemas, entonces debe entender que su crisis es grave y requiere hospitalización. “Escucha el consejo, y recibe la corrección, para que seas sabio en tu vejez”. (Proverbios 19:20) Puedo sobrevivir a la crisis sin salir lastimado. ¡Ante los ojos de Dios, soy muy valioso(a)! Mi vida e integridad física son muy importantes. G. Dando esperanza al que no tiene ninguna El salvavidas más importante que usted puede ofrecer a una persona que está pensando en el suicidio es la ESPERANZA.22 Quizá se sienta incapaz o temeroso de involucrarse con alguien que quiere suicidarse, pero Dios puede traerlo a su vida para ayudarle a reflexionar acerca de su amor y dirección. Considere ese encuentro como de Dios y piense que puede ser un faro de esperanza para aquella persona que vive en la oscuridad. “Aún hay esperanza para todo aquel que está entre los vivos; porque mejor es perro vivo que león muerto”. (Eclesiastés 9:4) ¡Mientras hay vida, hay esperanza! “La cual [la esperanza] tenemos como segura y firme ancla del alma, y que penetra hasta dentro del velo”. (Hebreos 6:19) Confronte con honestidad • Tome con seriedad cualquier conversación acerca de la muerte o suicidio. • Pregunte de manera directa, “¿Estás pensando en el suicidio?” • Exprese su preocupación. • Busque llegar al problema que está ocasionando el dolor. • Pregunte: “¿Cómo has estado sobrellevando el dolor?” 22 Kay Marshall Strom, Helping Women in Crisis: A Handbook for People Helpers “Ayuda para

las mujeres en crisis: Manual para los que quieren ayudar”. (Grand Rapids: Zondervan, 1986), 119.

“Como aguas profundas es el consejo en el corazón del hombre; mas el hombre entendido lo alcanzará”. (Proverbios 20:5) Ofrezca alternativas • Reconozca que la vida es dura. • Señale que en ocasiones, es difícil vivir cuando nos encontramos en situaciones desagradables. • Haga una lista de las posibles alternativas en una hoja de papel. • Ordene las opciones por orden de importancia. • Comunique los propósitos que Dios tiene para el sufrimiento. Por ejemplo, uno de ellos es compasión: “Hay muchos que están sufriendo como tú. Se sienten desesperados y solos. Piensan que nadie comprende su dolor. Tú sabes lo que es el sufrimiento. Tu dolor te capacita para desarrollar un ministerio de compasión. Estás siendo entrenado para ser un salvavidas de esperanza para quienes están atravesando lo mismo que tú”. “No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar”. (1 Corintios 10:13) Proponga un trato23 • Edifique la relación mostrando interés genuino y disposición para ayudar. • Pregunte si la persona está dispuesta a hacer un trato con usted: “¿Prometes que si intentas lastimarte, me hablarás antes de hacerlo?” • Asegúrese de obtener su firma. • Comprométase a mantenerse en contacto. “Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo”. (Gálatas 6:2) Consiga ayuda24 • Anime a la persona a hacerse un chequeo médico. • Busque a un consejero capacitado o a un terapeuta. • Llame a un pastor. • Haga contacto con algún centro de ayuda para crisis y suicidios • Ayude a hacer los trámites necesarios para la hospitalización. “Los pensamientos son frustrados donde no hay consejo; mas en la multitud de consejeros se afirman”. (Proverbios 15:22) La vida con Cristo es una de esperanza sin fin. La vida sin Cristo es un fin sin esperanza. ¡ESCOJA VIVIR! Consuelo para los que están padeciendo las consecuencias de un suicidio “Cercano está Jehová a los quebrantados de corazón; y salva a los contritos de espíritu”. (Salmos 34:18)

23

Blackburn, What You Should Know About Suicide, “Lo que usted debe saber acerca del suicidio” 82, 87–88, 96–99. 24 Blackburn, What You Should Know About Suicide, “Lo que debe saber acerca del suicidio” 90–96.

Las secuelas emocionales que deja un suicido son más devastadoras de lo que podemos imaginar. Pocas personas son capaces de estar al lado de los que sufren las consecuencias de un suicidio. Un torbellino de emociones hace que los sobrevivientes queden atrapados en una espiral descendente de lamento y dolor. La pregunta que los atormenta es: ¿por qué? Parece que nunca obtienen respuesta.25 Aun cuando el suicidio haya sucedido dentro de nuestro círculo de conocidos, la mayoría nos sentimos incapaces de sobrellevar la realidad de una tragedia de tal magnitud. Un dolor incomparable26 “Él [Dios] sana a los quebrantados de corazón, y venda sus heridas”. (Salmos 147:3) IMPACTO “Debe haber un error. Apenas la vi hace unas horas”. NEGACIÓN

“¡Pensó que la muerte era mejor que seguir viviendo a mi lado!”

CULPA

“Debí haber hecho algo para evitarlo”.

ENOJO

“¿Cómo pudo hacerme esto?”

VERGÜENZA

“¿Qué le voy a decir a los demás?”

TEMOR

“¿Qué pasará con nuestra familia?”

TRISTEZA

“Sueño con frecuencia que vuelve a mi lado”

Sea un amigo incomparable27 “El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; y amigo hay más unido que un hermano”. (Proverbios 18:24) SEA HONESTO Exprese sus sentimientos de confusión y dolor. No esconda la verdad ni tenga miedo de utilizar la palabra “suicidio”. ESTÉ PRESENTE

25

Esté dispuesto a estar con la persona. Su presencia es suficiente.

Blackburn, What You Should Know About Suicide, “Lo que usted debe saber acerca del suicidio” 15. 26 Blackburn, What You Should Know About Suicide, “Lo que usted debe saber acerca del suicidio” 100–114; Hewett, After Suicide, “Después del suicidio” 32–3, 34–47; Christopher Lukas y Henry M. Seiden, Silent Grief: Living in the Wake of Suicide “Llanto silencioso: la vida al borde del suicidio”. (New York: Bantam, 1990), 30–40. 27 Hewett, After Suicide, “Después del suicidio” 61–63.

ESCUCHE

Escuche con atención lo que hay en su corazón y anime al sobreviviente a expresar sus emociones28

ACEPTE

Acepte todas las emociones, sin importar que sean ofensivas.

NO EMITA JUICIOS

Evite emitir juicios acerca del suicidio, mas bien, anime al sobreviviente a confiar en la compasión de Dios.

PROMUEVA EL PERDÓN

Permita que el sobreviviente vea la sensibilidad y el perdón en su propia vida. Quizá sienta el deseo de confesar y recibir el perdón de Dios, especialmente si se siente culpable.

DÉJESE GUIAR POR EL ESPÍRITU

Sea siervo del Espíritu Santo. Confíe que él le dará las palabras adecuadas.

ORE FERVIENTEMENTE Ofrezca orar por el sobreviviente si se muestra receptivo. Comprométase a llevar en oración a toda la familia. Qué hacer y qué no hacer… para familiares y amigos29 Las palabras pueden herir o sanar. Las personas cuyo corazón está apesadumbrado y aloja pensamientos suicidas, necesitan una sanidad verdadera. Esté consciente del poder de sus palabras. “Hay hombres cuyas palabras son como golpes de espada; mas la lengua de los sabios es medicina”. (Proverbios 12:18) No vea la plática acerca de la muerte como algo trivial. No diga, “Deja de hablar de eso”. Sí. Esté dispuesto a escuchar, realmente escuchar. “Quiero escuchar lo que estás sintiendo en verdad”. No minimice el dolor emocional diciendo: “No puede ser tan malo”. 28

29

Lukas y Seiden, Silent Grief, “Llanto silencioso” 145–152. Strom, Helping Women in Crisis, “Ayuda para mujeres en crisis” 120–122.

Sí. Haga preguntas. “¿Cuándo comenzaste a sentirte así?” No ignore los sentimientos. “No deberías sentirte así”. Sí. Intente sacar los verdaderos sentimientos. “Dime cómo te sientes realmente”. No contradiga las declaraciones de baja auto-estima: “No eres tan malo”. Sí. Comunique: “Todos nos equivocamos. Sin embargo, cometer errores no significa que somos un fracaso”. No prometa: “Jamás le diré a nadie”. Sí. Explique: “Te quiero y no puedo prometerte guardar el secreto. Te amo demasiado para hacerlo”. No desafíe a la persona: “Pues si eres tan valiente, ve y quítate la vida”.30 Sí. Recoja todas las armas que tenga al alcance como pistolas, cuchillos o sustancias venenosas. No culpe a nadie o a nada: “Es su culpa que te sientas así”. Sí. Reconozca que Dios conoce las injusticias, sin embargo, nosotros decidimos cómo reaccionamos a ellas. ¿Asumiremos una actitud responsable o irresponsable? No intente “alegrar” a la persona haciendo comparaciones: “Otros han pasado por cosas peores”. Sí. Apele al corazón: “¿Estás consciente de las consecuencias devastadoras del suicidio para los que te rodean? Los que te aman y que amas se culparán”. No ofrezca soluciones instantáneas: “Olvida el pasado”. Sí. Ayude a iniciar una evaluación médica lo más pronto posible. No le asegure: “Pronto acabarán los problemas”, porque podrían empeorar. Sí. Admita el hecho de que la vida es difícil. Diga: “Aunque no comprendo lo oscuro y largo del túnel que estás atravesando, soy tu amigo y estaré a tu lado en cada paso del camino hasta que veas la luz”. No se refiera a las personas deprimidas como que son poco espirituales. Sí. Asegure que todas las personas han sufrido alguna vez de depresión, aún usted. No se involucre en discusiones teológicas.31 Sí. Ore fervientemente pidiendo sabiduría para cada persona involucrada en esta crisis y asegure: “Dios nunca te dejará ni te abandonará”. “El sabio de corazón es llamado prudente, y la dulzura de labios aumenta el saber”. (Proverbios 16:21) Mi Pacto de Esperanza El siguiente es un contrato solemne de apoyo. No puede ser anulado o invalidado sin la autorización escrita de ambas partes. Prometo que si llego a considerar el suicidio, hablaré contigo antes de hacer algo que me destruya. Firmo en señal de mi pacto contigo. Firma Fecha 30

Blackburn, What You Should Know About Suicide, “Lo que usted debe saber acerca del suicidio” 90. 31 Blackburn, 90.

“Aún hay esperanza para todo aquel que está entre los vivos”. (Eclesiastés 9:4) De la desesperación a la salud Si sólo piensa en su tristeza, desesperanza y rechazo, inevitablemente caerá en depresión y posiblemente tendrá pensamientos suicidas. Reemplace esos pensamientos derrotistas con buenas ideas, ocupando su mente en actividades que le levanten el ánimo. Por sobre todas las cosas, si está pensando suicidarse, llame a su pastor, a un centro de emergencia, a un consejero o a un amigo. Ellos quieren ayudarle.32 Actividades que le ayudarán a desechar la idea de suicidarse • Camine, trote, haga bicicleta, o nade para liberar energía física • Recuéstese, tome una siesta para renovar fuerzas físicas • Tome un baño caliente o un baño de burbujas para relajarse • Acuéstese con una almohadilla caliente para sentir calidez • Juegue con una mascota o abrace un muñeco de peluche para experimentar consuelo emocional • Lleve un diario o trate de dibujar sus emociones para liberarse emocionalmente • Vea una película inspiradora para su disfrute emocional • Escuche música cristiana de alabanza para recibir inspiración espiritual • Lea un libro cristiano o una biografía para deleitarse espiritualmente • Memorice versículos de las Escrituras para tener una perspectiva espiritual • Arme un rompecabezas o conteste un crucigrama para estimular la mente • Realice quehaceres dentro y fuera de casa para escombrar el desorden • Limpie el refrigerador, un gabinete, clóset o cajón para sentirse productivo • Elabore una lista de supermercado, eligiendo comida saludable para satisfacer sus necesidades físicas • Organice cupones de descuento para ir de compras para satisfacer necesidades prácticas • Tome medicina según las indicaciones del doctor para satisfacer sus necesidades de salud • Vaya al parque y observe a la gente para disfrutar a los demás • Saque del clóset la ropa que ya no utilice y regálela a los necesitados para pensar en los demás • Ofrezca sus servicios como voluntario en algún ministerio, iglesia o institución de caridad para compartir lo que tiene con otros • Llame a un amigo y ofrézcale ayuda para extender su mano a otros Las porciones son tomadas de la versión Reina-Valera 1960 Copyright © 1960 Sociedades Bíblicas en América Latina; Copyright © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Usado con permiso. Para comprar libros, recursos, y las Claves Bíblicas Para Consejería, escriba a: Esperanza Para El Corazón • PO BOX 7 • DALLAS TX • 75221 • EUA/USA 32

Para esta sección vea Melody Beattie, ed., A Reason to Live “Una razón para vivir” (Wheaton, ILL.: Tyndale House, 1991). 15–79.

www.esperanzaparaelcorazon.org Correo electrónico: [email protected] Traducción: Elizabeth Cantú de Márquez Todos los derechos reservados. Este material no puede reproducirse en ninguna forma sin la autorización de Hope For The Heart/Esperanza Para El Corazón BIBLIOGRAFÍA Beattie, Melody, ed. A Reason to Live. “Una razón para vivir” Wheaton, Ill.: Tyndale House, 1991. Blackburn, Bill. What You Should Know About Suicide. “Lo que usted debe saber acerca del suicidio” Waco, Tex.: Word, 1982. Blocher, Henri. Suicide. “Suicidio” Translated by Roger Van Dyk. Downers Grove, Ill.: InterVarSity, 1972. Bloom, Lois A. Mourning, After Suicide. Looking Up. “Luto después del suicidio. Mirando hacia arriba” Cleveland, Ohio: Pilgrim, 1986. Hewett, John H. After Suicide. “Después del suicidio” Libros de amor cristiano, ed. Wayne E. Oates. Philadelphia, Pa.: Westminster, 1980. Johnson, Theodore M. “Suicide.” In Baker Encyclopedia of Psychology, “Suicidio” en la Enciclopedia de Psicología Baker editada por David G. Benner, 1130–3. Grand Rapids: Baker, 1985. Lindsay, Gordon. Why Do They Do It? “¿Por qué lo hacen? Dallas: Christ for the Nations, Cristo para las naciones 1972. Lukas, Christopher, y Henry M. Seiden. Silent Grief: Living in the Wake of Suicide. “Llanto silencioso: La vida al borde del suicidio” New York: Bantam, 1990. Meier, Paul D., Frank B. Minirth, y Frank B. Wichern. Introduction to Psychology and Counseling: Christian Perspectives and Applications. “Introducción a la consejería y psicología: Una perspectiva cristiana y sus aplicaciones” Grand Rapids: Baker, 1982. Stevens, John. Suicide: An Illicit Lover. “Suicidio: Un amante prohibido” Denver, Colo.: Heritage House, 1976. Strom, Kay Marshall. Helping Women in Crisis: A Handbook for People Helpers. “Ayuda para mujeres en crisis: Manual para los que quieren ayudar” Grand Rapids: Zondervan, 1986. Tada, Joni Eareckson. When Is It Right to Die? Suicide, Euthanasia, Suffering, Mercy. “¿Cuándo es el tiempo de morir? Suicidio, Eutanasia, Sufrimiento, Misericordia” Grand Rapids: Zondervan, 1992. Walton, Rus. Biblical Solutions to Contemporary Problems. “Soluciones bíblicas a problemas contemporáneos” Bentwood, Tenn.: Wolgemuth & Hyatt, 1988. Welter, Paul. How to Help a Friend. “Cómo ayudar a un amigo” Wheaton, Ill.: Tyndale House, 1984. White, John. The Masks of Melancholy: A Christian Physician Looks at Depression & Suicide. “Las máscaras de la melancolía: Una perspectiva cristiana y médica acerca de la depresión y el suicidio” Downers Grove, Ill.: InterVarSity, 1982. Wright, H. Norman. Crisis Counseling: What to Do and Say During the First 72 Hours. “Consejería en medio de la crisis: Qué hacer y decir en las primeras 72 horas” Ed. Actualizada y aumentada. Ventura, Calif.: Regal, 1993.

Wright, H. Norman. Training Christians to Counsel. “Entrenando cristianos para aconsejar” Eugene, Ore.: Harvest House, 1977.1

1

Hunt, J. (1990–2011). 100 Claves Bíblicas para Consejería (Vol. 90, pp. 1–31). Dallas, TX: Esperanza para el corazón.