El Simbolismo Del Tarot en El Cuarto Camino ES

GURDJIEFF – El simbolismo del Tarot en el Cuarto Camino Egidio M.B. Presta & Luna Trusiani Introducción ...............

Views 155 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GURDJIEFF – El simbolismo del Tarot en el Cuarto Camino Egidio M.B. Presta & Luna Trusiani

Introducción ........................................................................................................................ 3 Capítulo 1 - El Tarot en la Historia ..................................................................................... 5 Capítulo 2 - El aspecto psicológico del Tarot ................................................................. 10 La Ciencia de los Idiotas ............................................................................................... 11 Le Mat ............................................................................................................................. 12 Le Bateleur ..................................................................................................................... 14 La Papesse .................................................................................................................... 15 L’ Imperatrice ................................................................................................................. 17 L’ Imperatore.................................................................................................................. 18 Le Pape .......................................................................................................................... 20 L’ Amourex..................................................................................................................... 21 Le Chariot ...................................................................................................................... 22 La Justice ....................................................................................................................... 23 L’ Hermite ....................................................................................................................... 24 La Roue de Fortune ....................................................................................................... 25 La Force ......................................................................................................................... 26 Le Pendu ........................................................................................................................ 27 XIII................................................................................................................................... 28 Temperance ................................................................................................................... 29 Le Diable ........................................................................................................................ 30 La Maison Dieu .............................................................................................................. 31 Le Toille.......................................................................................................................... 32 La Lune .......................................................................................................................... 33 Le Soleil ......................................................................................................................... 34 Le Iugement ................................................................................................................... 35 Le Monde ....................................................................................................................... 36 Capítulo 3 - Tarot como una forma iniciática .................................................................. 37 Etapas del camino de iniciación................................................................................... 39 1. Le Bateleur ................................................................................................................. 39 2. La Papesse................................................................................................................. 39

1

3. L´Imperatrice.............................................................................................................. 40 4. L´Imperatore .............................................................................................................. 40 5. Le Pape ...................................................................................................................... 40 6. L´Amourex ................................................................................................................. 41 7. Le Chariot................................................................................................................... 41 8. La Justice ................................................................................................................... 41 9. L´Hermite.................................................................................................................... 42 10. La Roue de Fortune ................................................................................................. 42 11. Le Force ................................................................................................................... 43 12. Le Pendu .................................................................................................................. 43 13. XIII ............................................................................................................................. 43 14. Temperance ............................................................................................................. 44 15. Le Diable .................................................................................................................. 44 16. La Maison Dieu ........................................................................................................ 44 17. Le Toille .................................................................................................................... 45 18. La Lune..................................................................................................................... 45 19. Le Soleil.................................................................................................................... 46 20. Le Iugement ............................................................................................................. 46 21. Le Monde.................................................................................................................. 46 Capítulo 4 - La Cosmología del Tarot .............................................................................. 48

2

Introducción Desde la antigüedad, y según Gurdjieff después de la catástrofe acaecida al continente Atlántida, cuando el conocimiento obtenido por la primera confraternidad fue establecido por los sacerdotes fundadores de la ciencia objetiva cayó casi completamente en el olvido, una de las preocupaciones de los guardianes de la gran sabiduría fue la preservación del conocimiento para el beneficio de las generaciones futuras. Se puede suponer que los sacerdotes de la Atlántida no tenían precedentes históricos para crear las condiciones legítimas para estos problemas. Pero cuando los desastres naturales, las guerras y las destrucciones manifestaron toda su fuerza, en esos frecuentes períodos de psicosis de masas causadas por todo un conjunto de circunstancias, tales como las influencias celestes, el injerto del órgano Kundabuffer con todas sus consecuencias desastrosas mantenidas vivas incluso después de su retiro, fue que se hizo evidente a los ojos de los pocos hombres evolucionados que los acontecimientos traerían resultados terribles. No solo la destrucción mutua de los seres humanos era lo esperable, si no que también había otro problema no menos inquietante: todos los frutos del esfuerzo de los pocos hombres conscientes presentes en el planeta Tierra serían inevitablemente destruidos, junto con todos los otras conquistas, de manera que a las nuevas generaciones no les quedaría nada más que una pila de escombros. Este sería el comienzo de civilizaciones sin memoria histórica real, sin identidad esencial para cumplir con el propósito de la vida en la Tierra, que repetiría los mismos errores durante miles de años por venir, porque no tenían material importante como base fundamental para la comprensión de cómo aprovechar conscientemente el potencial humano. El hundimiento del continente Atlántida fue causado por el reequilibrio del centro de gravedad del planeta Tierra, ya que el cometa que se había estrellado previamente en el Océano Pacífico, y que dio lugar a las dos lunas, había desplazado el centro de gravedad del planeta desde su interior hacia el continente Atlántida, dejando así una profunda marca todavía visible en el Océano Pacífico y del lado opuesto, en las dorsales del Atlántico, la formación de un continente anormal enteramente compuesto de basalto que se enfrió después de las erupciones de la corteza oceánica. Los desastres de origen planetario, combinados con los estragos producidos por las guerras humanas, siempre han causado la pérdida de todo lo adquirido previamente. El gran conocimiento sobre las leyes objetivas del universo, así como el gran conocimiento sobre el ser humano, sobre su propósito en la Tierra y su potencial, se pierden cada vez. Desaparecida la Atlántida, después de varios miles de años, en China, fue redescubierta la ley fundamental de la octava. Por supuesto en una China prehistórica y desconocida por los historiadores tanto del pasado como por los modernos. También las ruinas prehistóricas de Egipto dan testimonio de la presencia de la voluntad, por parte de los hombres conscientes, de encerrar en los antiguos monumentos el gran conocimiento adquirido a través de incontables esfuerzos internos y externos, de modo que pueda ser canalizada desde el presente hacia el futuro, a través del incansable e incesante curso de tiempo. El método fundamental y preferido por los antiguos sabios para la transmisión de la gran ciencia objetiva, siempre fue el de la tradición oral. Los grandes hombres del pasado eran conscientes de que sin la presencia de los hombres evolucionados, el conocimiento estaría muerto y que el paso de éste a las manos del hombre común lo degenerarían para convertirlo en el opuesto exacto a lo que era en el origen. Por lo tanto, en nombre de enseñanzas basadas en el amor de la conciencia, se 3

generan paradójicamente guerras, y lo que iba a llevar al hombre a la unidad originaria, lo divide internamente, y esta guerra civil interna se refleja también externamente sin descanso y para todos. En cierto punto, sin embargo, estos grandes hombres reconocieron a través de sus experiencias, que era necesario introducir otro método para la transmisión de la gran ciencia a las generaciones futuras. Los trabajos de Ashyata Sheymash, un maestro desconocido que vivió alrededor del 1250 AC y que fue presentado por Gurdjieff en su primer trabajo, fueron los únicos capaces de restaurar el orden cósmico en la vida del hombre en la Tierra, pero también estos fueron barridos por las atroces revoluciones, hasta que cayó por completo en la nada cuando Alejandro Magno, poseído por su vanidad loca, comenzó a destruir y conquistar el polvorín en el que se había transformado el mundo. Si bien de este método para la custodia del gran conocimiento, paralelo a la tradición oral, se encuentran rastros en todo el mundo: en la arquitectura, la música, en lo que Gurdjieff llama arte objetivo, en la literatura antigua, así como en algunas de las enseñanzas filosóficas y religiosas, la danza, las alfombras artesanales, calendarios, en los rituales de diversos pueblos de todo el mundo, es posible señalar un verdadero comienzo, un momento preciso de inflexión en la historia, en la que muchos grandes sabios, incluyendo a Pitágoras, se reúnen en Babilonia en el Siglo V A.C. a discutir y elaborar un plan preciso a través del cual permitir que el conocimiento se preserve y sobreviva a los inevitables eventos desastrosos de la historia. Los grandes eruditos de esta asamblea celebrada en Babilonia, durante el período de Cambises II, son llamados "Adherentes al legamonismo". El legamonismo fue exactamente este método de encerrar el gran conocimiento en varios contenedores que generalmente se conservan incluso después de los famosos desastres ya mencionados. Basta observar la carta del Tarot "El Mundo" para comprender sin sombra de duda que los símbolos encerrados son los mismos que se incluyeron en la gran Esfinge de Egipto: un método real para comunicarle al hombre cómo debe llevarse a cabo el trabajo en uno mismo para los propósitos de su evolución. Las cartas del Tarot son una herramienta que abarca la psicología evolutiva del hombre, los pasos de este proceso, los posibles tipos humanos que aparecen en la Tierra, producidos por las combinaciones de las influencias planetarias de nuestro sistema solar, y un modelo cosmológico basado en las leyes de la ciencia objetiva. Es muy probable que los mismos grandes hombres que erigieron las catedrales góticas, verdaderos libros que hablan de la analogía entre los seres humanos y el universo, de la unidad en la multiplicidad, concibieran el Tarot como una herramienta favorable para el mismo propósito: encerrar las leyes de ciencia objetiva e indicar al hombre su propósito en la Tierra y su potencial evolutivo.

4

Capítulo 1 - El Tarot en la Historia La literatura está llena de tratados sobre el nacimiento y la historia del Tarot, pero hasta hoy el verdadero origen de estas cartas no está claro y aún es difuso. La cuestión clave es entender que a lo largo de los siglos se han elaborado numerosos mazos; entre los más populares podemos mencionar el de Marsella en versiones de Nicolás Conver, Paul Marteau, Jean Dodal, Alejandro Jodorowsky y también el medieval de Visconti-Sforza, el Tarocchino boloñés, el mazo de Oswald Wirth, los Tarots egipcios, el de Rider Waite, por no hablar de los numerosos surgidos en los últimos años como el Tarot de los Ángeles, de las flores, de los gatos y así sucesivamente. En este libro se decidió adoptar como referencia el Tarot de Marsella, el cual consideramos el más cercano a la fuente original y especialmente la versión de Nicolás Conver. El hecho de que decimos sin sombra de duda, que el más remoto de los mazos y más cercano a la iconografía original es precisamente el Marsellés, se justifica por el hecho de que los documentos antiguos, relacionados con este mazo, se encontraron dentro de la Abadía de Saint Victor en Marsella. La tradición nos dice que la Abadía de San Víctor en Marsella fue fundada en el siglo V por un monje, un tal Jean Cassien, en lo que hoy es Rumania. Cassien después de haber viajado, permanecido y estudiado en Medio Oriente, Siria, Mesopotamia y Egipto decidió instalarse en Marsella, la ciudad más antigua de Francia. Según la leyenda narrada por Marco Giuniano Giustino, la ciudad de Marsella nació de la unión entre el griego Protis y la bella Gyptis, hija de Nanno, un rey celta. Se puede inferir que la ciudad de Marsella se ha desarrollado bajo la influencia cristiana, griega, incluso celta y egipcia, donde el nombre Gyptis, puede traer fonéticamente la palabra Egipto o incluso, mejor aún, a la voz inglesa para gitano. Marsella es, por lo tanto una ciudad que cultural y espiritualmente ha conservado las antiguas tradiciones del norte de Europa, Grecia y también de Oriente Medio en el momento de Cassien. Por lo tanto, no es casualidad que el mismo Cassien haya elegido para construir en ese lugar su abadía, donde se puede mantener todo ese tesoro esotérico y espiritual y el conocimiento que había aprendido de la tradición oral en sus viajes. Es en el siglo XI que esta abadía es restaurada y ampliada en el estilo románico y es probable que en este momento las cartas del Tarot fueran dibujados como los conocemos actualmente, basado en el conocimiento esotérico que Cassien había llevado a Francia desde el Medio Oriente. El mazo Marsellés es el único que tiene proporciones geométricas y gráficas que reflejan completamente las reglas constructivas y arquitectónicas utilizadas por los constructores románicos y aquellos que han levantado las catedrales medievales. La proporción, que se encuentra tanto en los dibujos del Tarot como en las técnicas de construcción de las grandes catedrales románicas y las posteriores góticas, viene dada por la proporción Aúrea. Esta geometría sagrada usa el número Φ (PHI) que es igual a 1.618, una relación que se puede encontrar en numerosas arquitecturas del pasado como en el Partenón y en la Pirámide de Keops. A mediados del 1300 la Abadía de San Víctor fue gobernada durante muchos años por Guillaume de Grimoard, que en 1362 se convirtió en el Papa Urbano V. Antes de su pontificado, sin embargo, se destacó por varios méritos, uno de los cuales era saber cómo negociar con la Familia Visconti, señores de Milán. Es precisamente el vulgarmente llamado 5

Pierpont-Morgan Visconti-Sforza, el más antiguo y completo del cual aún se conserva una copia. Tal mazo se compone de 74 cartas, divididas en 20 Arcanos Mayores, 54 Arcanos Menores y 4 cartas perdidas; de los cuales 26 se conservan en la Academia Carrara de Bérgamo, 35 en la Biblioteca Pierpont-Morgan y 13 en una colección privada Colleoni. En este punto, está claro que las relaciones entre Guillaume de Grimoard y los Visconti eran de una naturaleza mucho más intelectual de lo que siempre parecieron. A partir de este momento, los Tarots comenzaron a abandonar el círculo muy restringido de la Abadía de San Víctor y se extendieron inicialmente en el norte de Italia y en poco tiempo por toda Europa. Como consecuencia se produjo la vulgarización de la baraja y la pérdida de los símbolos contenidos en sus representaciones debido a las repetidas copias de los Arcanos que se dibujaron a mano y a menudo sin tener en cuenta el modelo original. Siguiendo esta lógica uno puede entender fácilmente cómo, con el tiempo, estas figuras, custodios de un conocimiento antiguo, se han convertido en un simple juego de cartas, ampliamente difundido entre el vulgo. En ese mismo momento en Francia, por medio de una ordenanza de 1369 y más tarde en Italia, el juego de Tarot fue prohibido dentro de los muros y monasterios de la ciudad, disposición que ocasiona una pérdida considerable para el conocimiento esotérico. Durante la Edad Media y el Renacimiento en Italia ha habido una amplia propagación del Tarot. Mientras que por un lado se utilizaban como naipes, los guardianes del conocimiento intentaban preservar su simbolismo como fuera posible mediante la colocación de estas imágenes en lugares, donde sabían que los iniciados podían verlos y comprender su significado. De esa manera es que podemos encontramos con representaciones de Arcanos en las estatuas del portal de la catedral de Módena, en el piso de la catedral de Siena, en el Castillo Ursino en Catania. Sin embargo en 1400 en Alemania, se reconoció la profesión de pintor y creador de cartas y, con la posterior invención de la imprenta, los mazos tuvieron una mayor difusión. Contemporáneamente en Bolonia nació una baraja de Tarot, el Tarocchino de Bolonia, compuesto de 62 cartas, cuyo autor Francesco Fibbia había impreso su escudo de armas en la Reina de Bastos, mientras que el de su esposa fue impreso en la Reina de Oros. Hacia mitad de siglo una población gitana de Bohemia se extendió en Europa Central y probablemente es por ello que muy a menudo se les atribuye la invención del Tarot erróneamente a ellos, pero está claro que éstos fueron los primeros en utilizar el Tarot con propósitos adivinatorios, dando lugar a lo que hoy se llama la cartomancia. Hasta finalizar el siglo XVIII las cartas del Tarot se consideraron solamente un juego de cartas con el que el vulgo se entretenía, a pesar de que los nobles y el clero los prohibieron una y otra vez. Sin embargo en 1781 el pastor protestante Antoine Court de Gebelin declaró que había descubierto el verdadero origen del Tarot que según sus estudios provenía de Egipto. La teoría de Gebelin hoy parece bastante insensata, pero fue un momento decisivo, un gran punto de inflexión en la historia del tarot, ya que por primera vez desde 1300, estas cartas recuperaron su importancia espiritual y esotérica que durante siglos había sido empañada por la ignorancia de la religión católica, a favor del juego y la adivinación. La teoría de De Gebelin fue recibida con gran fanfarria, respaldada por el hecho de que precisamente en aquellos años comenzó a difundirse el interés en Egipto y el surgimiento de la egiptología que caracterizó al siglo siguiente. En 1798, pocos años después de la declaración de Gebelin, se gestó la expedición que Napoleón Bonaparte organizó en Egipto durante la cual se recuperó la famosa piedra de Rosetta.

6

De Gebelin estaba convencido del origen egipcio del Tarot, tanto por ver en las figuras símbolos que conectaban con los jeroglíficos que fueron traducidos gracias al reciente descubrimiento de la Piedra Rosetta. En su publicación, Mundo Primitivo De Gebelin declaró que el muy reconocido y buscado libro de Thot se podía encontrar en las cartas del Tarot: "Este libro egipcio, el único que queda de sus excelentes bibliotecas, existe hoy en día, incluso es tan común que ningún científico se ha dignado a tratar con él porque nadie había sospechado su origen ilustre. Este libro es el mazo del Tarot..." Después de esto, el interés en el Tarot se extendió ampliamente, ya no como simples cartas de juego, sino como un instrumento esotérico. De Gebelin, allanó el camino para una nueva y menos errada visión del Tarot, tras la cual muchos eruditos ocultistas, investigadores y también charlatanes dedicaron sus vidas para comprenderla. En ese mismo año en Francia el esotérico Jean Baptiste Alliette, más conocido como Etteilla (Alliette deletreado al revés) publicó un tratado titulado Manera de divertirse con un juego de cartas llamado Tarot, que explica las diferentes formas de utilizar las cartas del tarot para su uso adivinatorio. Era un erudito esotérico y un kabbalista muy apreciado, tanto así que fue introducido en la Logia Masónica de la Orden de Filatelistas. Incluso, como De Gebelin, asocia la antigua religión egipcia y, considerando los mazos en circulación como inauténticos, rediseñó su propio mazo del Libro de Thot, buscando, según su teoría, restaurar los diseños originales. Existía una teoría muy especial también muy difundida en aquella época, que sostenía que las antiguas representaciones de los Tarots habían sido talladas en bajorrelieves a lo largo de las columnas de los templos de iniciación egipcios. Obviamente, nunca se ha encontrado rastros de estas obras escultóricas. La tradición de ese tiempo sostenía que estas representaciones de los Arcanos fueron copiadas por los últimos iniciados en Egipto, cuando, perseguidos por los cristianos, se vieron obligados a abandonar este territorio. Se decía que estas tabletas copiadas pasaron luego a manos de los gnósticos, y más luego a los alquimistas que hicieron posible su llegada a tiempos más modernos. Aquí no se considera apropiado detenerse en la retórica para refutar, o no, esta teoría que atribuye a Egipto la paternidad del Tarot, si no que la intención es demostrar al menos que estos Arcanos tienen un origen antiguo, mucho más antiguo de lo que a menudo se considera el más correcto. Ciertamente el Tarot, visto como un mazo de cartas de juego, nace en torno al año 1300, pero sin duda los dibujos, la iconografía, el simbolismo pertenecen a épocas muy antiguas y son parte de las tradiciones esotéricas y espirituales de las antiguas civilizaciones. A mediados de 1800, una persona singular, el abad Constant más conocido como Eliphas Levi, emprendió un estudio del Tarot, que se resume en su obra titulada Dogma y Ritual de Magia en 1855, en la que comparó los 22 Arcanos Mayores a las 22 letras del alfabeto hebreo. En este trabajo, el estudioso que habla sobre el Tarot dice: "Monumental y singularmente sencillo y fuerte como la arquitectura de las pirámides, y en consecuencia perdurable como las pirámides en sí mismas, un libro que habla y te hace pensar, inspirador y regulador de todas las ideas posibles, quizás la obra maestra del espíritu humano, y sin ninguna duda una de las cosas más bellas que ha dejado la antigüedad [...] auténtica máquina filosófica que impide a el espíritu perderse, dejándole la iniciativa y la libertad [...] es, por último, quizás el conjunto más simple y más grande que el genio humano como nunca antes ha concebido".

7

Esta nueva teoría cambió el enfoque y la forma de interpretar las cartas de Tarot, a veces incluso eliminando a las investigaciones de la verdadera esencia de estas cartas, relegándolo a significados pura y exclusivamente cabalísticos. Esto fue, sin duda, una limitación en el estudio de las cartas del Tarot, que desafortunadamente todavía no brindaba la oportunidad de acercarse completamente a la búsqueda de una comprensión objetiva. En apoyo de esta teoría, Levi recuerda que los sacerdotes en Jerusalén interrogaron al oráculo del urim y el thurim, haciendo uso de la ayuda de los theraphim y escribieron: "Cuando el Sumo Sacerdocio dejó de existir en Israel, cuando todo el mundo estaba en silencio en presencia de la Palabra hecha hombre que hablaba por boca de los más populares y el más dulce de los sabios, cuando se perdió el Arca, cuando fue profanado el santuario y el templo destruido, los misterios del ephod y teraphim, que ya no se remontaban al oro y las piedras preciosas, se escribieron con mayor precisión, representados por ensayos cabalísticos sobre marfil, pergamino, cuero plateado y dorado y luego sobre cartas simples, que siempre eran sospechosas para la iglesia oficial, como si contienen una clave peligrosa para sus misterios: de estos documentos salieron las cartas del Tarot ". Levi, uniendo así los 22 arcanos mayores con las 22 letras hebreas, renunció inevitablemente a los 56 arcanos menores. Él mismo de hecho, diseñó su propia baraja que solo contiene los Arcanos Mayores. Durante el siglo XIX, las cartas del Tarot se asociaron con el ocultismo y muchos investigadores intentaron dar estos significados esotéricos y adivinatorios. Fundamental fue la figura del emblemático Oscar Wirth, que a fines del siglo XIX y principios del siglo XX realizó un estudio exhaustivo sobre el Tarot, que aún cuenta con el apoyo de muchos expertos en este campo. Wirth, natural de Suiza, más conocido por sus investigaciones en el campo del ocultismo y su capacidad de magnetización, conoce en Francia al erudito marqués Stanislas de Guaita, quien le introdujo en el mundo del Tarot y la Cábala. Era el mismo Marqués, habiendo descubierto su gran talento como diseñador, de confiarse la tarea de creación de una nueva baraja de Tarot, con la intención de volver a los significados esotéricos y simbólicos originales que se habían perdido con el paso de los siglos. El resultado fue un conjunto de símbolos y conocimientos que le fue transmitido por De Guaita, quien en cierto modo alejó al Tarot de su significado original y objetivo. Después de Wirth, la tradición francesa vinculada al estudio del tarot comienza a declinar; el último autor en el que sin duda es importante detenerse es el francés Paul Marteau. Analizó muchísimos mazos de Tarot de Marsella, afirmando que este era el único y auténtico modelo, la verdadera tradición antigua que se había perdido en el tiempo. Desafortunadamente, los estudios posteriores han demostrado que los estudios de Marteau no eran sobre el Tarot de Marsella original, especialmente por el hecho de que este autor basó su estudio en un mazo donde debido a las capacidades de impresión limitadas de esa época, los dibujos tenían sólo 4 colores: rojo, azul, amarillo y un poco de verde. Los colores tradicionales de los mazos pintados a mano se perdieron, debido a un problema puramente técnico, que Marteau no solo desconoció, si no que de hecho, como si eso no fuera suficiente, añadió detalles a los dibujos para embellecer a su manera el Tarot de Marsella. Debe recordarse que la baraja de Nicolás Conver había sido hasta entonces el Tarot de Marsella en circulación. Conver, un maestro en cartas, creó su mazo en 1760, tomando como matriz unas cartas impresas ilegalmente por una fraternidad francesa, que lo hizo hasta el año 1631 donde se detuvo, debido a que se decidió prohibir el uso de tales naipes.

8

Esta hermandad continuó reproduciendo cartas en secreto durante siglos, lo que permitió salvar el Tarot del olvido de la historia. Nicolás Conver hizo moldes de madera con los que podía imprimir los dibujos del Tarot en papel que luego fueron pintados a mano con la técnica del esténcil. Con el tiempo y con la difusión de la prensa, como ya hemos visto, esta técnica pictórica se perdió y se reemplazó por una mecánica y automática. Sin embargo, los dibujos originales de Conver se conservaron como base para la impresión. Por esta razón, en este trabajo, se prefirió usar el Tarot de Marsella en la versión de Conver, ya que recuerda la antigua tradición de maestros de cartas, por lo que muy probablemente sea la más apropiada y cercana a la original de la época medieval. Paul Marteau, sin embargo, ha sido y sigue siendo uno de los mazos de Tarot más estudiados y utilizados a pesar de contener errores y adiciones, que hacen que sus interpretaciones y usos sean falsos. La última restauración significativa del Tarot de Marsella es la que realizó el artista chileno Alejandro Jodorowsky en la década de 1990. Después de estudiar y usar cartas del tarot durante más de cuarenta años, conoció a Philippe Camoin, maestro de cartas en París, heredero de la Maison Camoin, el único que imprimió el Tarot de Marsella desde 1965. La fábrica fue fundada en 1765 por el ya mencionado Nicolás Conver y en los años sesenta fue adquirida por la familia Camoin. Jodorowsky y Camoin trabajaron durante años en la restauración del Tarot Marsellés, comparando diferentes versiones, incluida la de Nicolás Conver, de la cual la Maison Camoin todavía poseía algunos moldes originales, de Paul Marteau, de Besançon. La conclusión de este trabajo es el mazo de Marsella Jodorowsky-Camoin. El de Jodorowsky es una obra que trata de sacar a la luz el significado original de los Arcanos, no sin interpretaciones personales. Para Jodorowsky el Tarot es un ser que debe ser considerado y entendido como un todo, en la unidad de los Arcanos, como si se tratara de un Mándala sobre el cual hay que reflexionar. El propósito de Jodorowsky es utilizar el Tarot como herramienta terapéutica, a través del cual llegar a tener un conocimiento más profundo de sí mismo, tomando conciencia de sus dinámicas psicológicas. En su libro La vía del Tarot de 2004, escrito en colaboración con Marianne Costa, escribe: El Tarot es la unión de los Arcanos. Cuando, después de tantos años, pude reunirlo en mi primera versión coherente del mandala, le pregunté: "¿Para qué necesito este estudio? ¿Qué poder me puedes dar?" e imaginé la respuesta del Tarot: "Sólo se adquiere el poder de ayudar, un arte que no sirve para sanar no es un arte" [...] Le di a los cuatro palos un significado que nunca me atrevería a considerar único o definitivo, sino el más útil para el uso terapéutico que quería atribuir a los Arcanos. En lugar de usar el Tarot como esfera de cristal, como herramienta para videntes exóticos que describen un futuro hipotético, lo habría puesto al servicio de una nueva forma de psicoanálisis, la tarología ".

9

Capítulo 2 - El aspecto psicológico del Tarot Los tipos humanos son producidos por combinaciones de influencias planetarias y en el planeta Tierra pueden manifestarse en un número bien definido. Se pueden comparar con la diversidad en la calidad de una determinada fruta o verdura, que es causada por las influencias que se originan en las características específicas del lugar donde surgen, junto con otras influencias que tienen su origen en el mundo de los planetas y en el mundo de las estrellas. Para profundizar en la teoría de la ciencia de los tipos humanos, los lectores pueden referir a mi anterior libro La ciencia extraordinaria de Gurdjieff. En un capítulo del trabajo mencionado hemos abordado en detalle la ciencia de los tipos humanos, enfatizando un tema importante que Gurdjieff y Ouspensky señalaron muchas veces: que las tipologías humanas no pueden clasificarse de acuerdo con el lenguaje ordinario. Las razones de esta imposibilidad radican en el hecho de que la tipología humana no depende de la personalidad artificial que se forma siguiendo las influencias del ambiente de la sociedad tan desarraigado de la naturaleza, sino en la parte real del ser humano, en la esencia, que después de la formación de la corteza de la falsa personalidad, es rechazada en el subconsciente. Entendiendo todo esto, los custodios de la gran ciencia objetiva usaron el lenguaje de los símbolos para clasificar los tipos humanos. Los principales Arcanos del Tarot, creados por los antiguos sabios, custodios del gran conocimiento, representan 21 tipologías humanas expresadas a través del simbolismo. El famoso ritual de Gurdjieff llamado "brindis de los idiotas", que incluye 21 categorías de idiotas, se basa en la misma ciencia de los tipos humanos. Aunque presentado de otra forma, es de todos modos, un lenguaje accesible para el hombre occidental. Las 21 categorías de idiotas, así como los 21 Arcanos Mayores del Tarot representan también el camino evolutivo del ser humano, pero de este aspecto adicional dedicaremos un capítulo aparte. Cada idiota, así como cada tipo humano, representa una etapa determinada con sus características determinadas contra las cuales es necesario luchar. Todo esto está vinculado al simbolismo de los signos zodiacales que tenían la misma función: la de resumir las tendencias fundamentales de un ser humano nacido bajo ciertas influencias celestiales, contra las cuales era necesario luchar para lograr el desarrollo de la voluntad. Cada aspecto de esta enseñanza tiene como centro de gravedad, como objetivo esencial, el de la evolución humana; de lo contrario, como siempre dijo Gurdjieff, no tendría razón de existir.

10

La Ciencia de los Idiotas 1) Idiota común 2) Súper idiota 3) Archidiota 4) Idiota incorregible 5) Idiota compasivo 6) Idiota indeciso 7) Idiota cuadrado 8) Idiota circular 9) Idiota en Zigzag 10) Idiota iluminado 11) Idiota dudoso 12) Idiota fanfarrón 13) * 14) * 15) * 16) * 17) * 18) Idiota completo (Gurdjieff era idiota número 18) 19) Ángel idiota (individuos sagrados que realizan funciones útiles para todo el megalocosmo) 20) Arcángel Idiota (individuos sagrados que realizan funciones útiles para todo el megalocosmo) 21) Idiota único: Dios

* Los nombres de estos idiotas desaparecidos no se pudieron encontrar.

11

Le Mat Esta carta de los Arcanos Mayores del Tarot posee el mismo significado que tiene el término idiota usado por Gurdjieff en su ritual. El hombre que está buscando la verdad, su verdadero ser, parecerá loco, un idiota, a los ojos de los humanos ordinarios que viven inmersos en el sueño hipnótico y en la mecanicidad de la vida. El Loco es el hombre que está alcanzando la saturación del mundo material, reconoce que lo efímero no puede más que transformarse en ilusiones y sufrimientos soportados mecánicamente, un camino que no conduce a nada. Esto también recuerda la historia significativa del derviche bukhariano Hadji-Assvatz-Truv, mencionado por Gurdjieff en su libro Relatos de Belcebú a su nieto (cuyos aspectos se tratan en la obra Gurdjieff y los secretos de Belcebú). El derviche HadjiAssvatz-Truv se encuentra viviendo exactamente la condición de la que hablábamos. Él es inicialmente un comerciante muy rico que vive inmerso en los placeres de la vida, posee un gran harén con las mujeres más bellas de la región. Sin embargo, en algún momento de su vida, se sumerge en un lacerante vacío interior que le llevó a contemplar el suicidio. Un día está a punto de poner fin a su vida, y es ahí cuando recuerda el dolor que le generaría a su amada madre aún viva, y así renuncia a poner en práctica este gesto de inefable desesperación. Después de la muerte de su querida madre, recae en este abismo de vacío, típico de alguien que ha vivido una vida inmersa en los placeres de la carne, ya que nunca había construido nada en su mundo interior. Con el corazón roto por este estado interior, comienza a observar a un viejo derviche que pasa cerca de su casa, y al ver tanta serenidad en su rostro, se decidió a llamar a su hogar. Una vez dentro, abre su corazón al anciano a quien expone su trágica situación, una tragedia aparentemente paradójica puesto que nada le falta exteriormente, es rico, tiene junto a él las mujeres más bellas de la región, pero un intenso vacío interior lo está consumiendo. En este punto de la historia, las palabras de Gurdjieff vienen a la mente: "Aquí está todo, excepto lo esencial". El viejo derviche, el bendito rostro, después de escuchar con atención, permanece durante algún tiempo en silencio, luego lo mira con ojos de compasión y le dice: "Querido hermano, solo hay una y sólo una solución: la religión". Y así, el rico comerciante, al que no faltaba nada, se convierte en un derviche y dedica, con profunda devoción toda su vida, al estudio y desarrollo de la música objetiva, obteniendo un resultado maravilloso, al que Belcebú (que en este caso es el mismo Gurdjieff y algunas experiencias que él ciertamente vivió en la región de Bukhara) adora con admiración. El tonto, el idiota, es el que ha comprendido lo efímero de la existencia ordinaria, que sabe discernir entre lo que parece ser algo y la esencia, y está realmente dispuesto a buscar el camino, el camino que conduce a la verdad y la realización del ser. Una historia derviche enfatiza el mismo requisito previo importante para poder buscar. Un hombre debe encontrar a un maestro derviche que quiera recibirlo como su discípulo, pero el maestro, habiendo visto que su interés deriva sólo de las condiciones precarias de su existencia, le encuentra 12

un trabajo y comienza a trabajar, olvidando completamente su investigación interior. Esto es un poco, a grandes rasgos, lo que sucede. Muchos buscan el camino espiritual para compensar los fracasos de la vida, mientras que por el contrario, esta búsqueda comienza cuando la investigación se agota en el mundo exterior, al cual se reconoce como efímero. Esto no implica un desapego del mundo exterior, sino más bien un desapego interior del mundo exterior. Como dijo un Sufi: "Estén en el mundo, pero no sean del mundo". Los símbolos en la carta Le Mat son significativos. El perro que empuja a Le Mat es exactamente el principio de que para llegar a la verdadera sed de la investigación interior, es crucial ser desilusionado por la vida ordinaria. Es el mismo aspecto animal que el hombre que, si está satisfecho, convierte al hombre ordinario en el loco "que comienza su búsqueda interior". Este símbolo indica que no hay oposición entre lo que se considera material y lo espiritual. Gurdjieff mismo dijo que en el universo todo es materia, y la espiritualidad es más materialista que el materialismo, es también la confianza que conduce a Le Mat, este viajero en busca del mundo interior, que se mueve con un bastón burdamente tallado (que indica un discernimiento aún no plenamente desarrollado) y un bolso en su hombro que contiene sus talentos, al igual que los talentos en el nuevo testamento, su potencial, que se encuentran en su misma esencia, el verdadero Ser. El bastón burdo, o su discernimiento poco desarrollado, se convertirá en un báculo muy articulado en la carta del Ermitaño. El Ermitaño es la novena carta de los Arcanos Mayores, y teniendo en cuenta que los números expresados, además de la Ley de Octava, el noveno punto indica la realización de una octava, desde el Do Inferior al Do Superior, incluyendo los dos intervalos entre Mi y Fa, Sí y Do. La octava tiene nueve puntos. Aunque Le Mat se ha alejado del mundo ordinario de la mecanicidad, con su discernimiento aún no refinado es, sin embargo, impulsado por la confianza en su verdadera potencialidad. Las pequeñas campanillas que cuelgan de su vestido y sonando cada vez que él da un paso, indican que todavía necesita una fuerza externa para recordarse a sí mismo. Estas campanas fueron utilizadas por Gurdjieff como un medio de recordarse a sí mismo.

13

Le Bateleur

El Mago indica a quién ya ha empezado a trabajar en sí mismo, el camino está aún muy lejos, pero ya ha comenzado la actividad preparatoria. La mesa de café con 3 piernas indica que su labor interior se lleva a cabo de acuerdo con los principios del Cuarto Camino de trabajar simultáneamente en los tres centros, con el fin de obtener el Yo permanente que se representa en la cuarta pata aún no visible. Es así porque el Yo Real es un embrión, el objetivo sigue distante, está más allá del horizonte y no es tangible para el que trabaja. Las 3 piernas son también el famoso trabajo en las 3 habitaciones que componen al hombre, tal como explicó Gurdjieff y reportó Ouspensky en su libro Fragmento de una Enseñanza Desconocida. El trabajo simultáneo en las 3 habitaciones conduce a la apertura de la 4 habitación, que es donde se encuentra el maestro, el Yo Real contenido en la esencia, representado por la cuarta pata invisible de la mesa, debido a que la esencia misma es subconsciente y por lo tanto invisible. El Mago abrió la bolsa que contiene los talentos que El Loco tenía con él. Ahora todas las herramientas son visibles en la mesa de trabajo, y esto se apoya en tres patas, que, como se ha mencionado, representan los tres centros. En su mano sostiene una vara, símbolo de la dualidad, así como la analogía entre el hombre y el universo, la conexión entre el cielo y la tierra. Se le llama El Mago porque su trabajo es una obra de magia, de la única magia posible: la capacidad de “hacer” que toma el lugar de la imaginación, la que sustituye lo que “sucede” a la sumisión a las muchas leyes mecánicas a las que estamos sujetos en la escala terrestre.

14

La Papesse

La Papisa parece estar inspirada en la historia de la única mujer que logró llegar a la cima del poder pontificio, con el nombre de Juan VIII en 853 d. C., usando su habilidad para el travestismo. Ella, lejos de practicar la abstinencia sexual como precepto de la doctrina católica, fue conocida por su libertinaje sexual llegando incluso a estar embarazada. Una vez descubierta, fue apedreada hasta la muerte por quienes reaccionaron violentamente al escándalo. Este embarazo también está presente, aunque de manera velada, en la presencia de un huevo en la carta de Tarot. Sin embargo hay un significado mucho más esotérico en el uso de esta singular historia, por aquellos que la utilizaron para expresar la importancia de la energía sexual en relación con el trabajo interno. El centro sexual debe funcionar correctamente, sin caer en la depravación. Generalmente el término "depravación" significa ciertas prácticas sexuales que se alejan de lo ordinario, mientras que en el Cuarto Camino tiene un significado mucho más importante: la corrupción del centro sexual, “su depravación”, es señal de rechazo sexual y represión que conduce a una búsqueda sexual a través de medios ficticios, o de abuso sexual, para obtener lo que no concierne a este acto sagrado por excelencia. En el Cuarto Camino, la esfera sexual debe ser restaurada a su expresión natural. En cuanto se enmascara a través de simulaciones, no puede mostrársele al buscador, tal como el propio Gurdjieff dijo, cuánto es el sexo la principal fuente de esclavitud. No tomar nota de ello lo imposibilita a pasar al siguiente nivel: el sexo como principal medio de liberación del ser humano. Este principio debe ser comprendido profundamente porque se manifiesta en todos los aspectos de la creación. Incluso en la esfera emocional: una gran fobia, un factor incapacitante, es al mismo tiempo la base misma para el desarrollo de ciertos potenciales ocultos en el ser humano. Es importante que la actividad sexual vuelva a su estado natural, como una función sagrada, que no tiene nada condenable. Sólo de esta manera el centro sexual funcionará correctamente y abrirá el camino hacia la liberación, que es simbolizado por el huevo en la carta de La Papisa. El huevo que contiene una nueva vida, pero ya no fuera de nosotros, sino dentro. En otras palabras, esta carta de tarot indica la importancia del correcto funcionamiento de la energía del centro sexual para iniciar el proceso de nacimiento y crecimiento del cuerpo astral. La historia de la mujer que engaña a los demás ocultando su sexualidad con fines egoístas, y que una vez que es descubierta ha sido apedreada, indica que todas las manipulaciones de la esfera sexual socavan absolutamente cualquier posibilidad de evolución espiritual. El mal trabajo del centro sexual traerá siempre 15

desequilibrio en el trabajo de los otros centros, que tomarán posesión de su energía para nada adecuada a sus respectivas actividades. El libro en las manos de La Papisa es una llamada a entender y cumplir con las leyes de la naturaleza que son las mismas leyes de Dios que se manifiestan en el ser humano, y cualquier ignorancia o acto de rebelión en contra de ellas, conducirá inevitablemente a la desintegración.

16

L’ Imperatrice

En este punto, hemos llegado al equilibrio de todos los centros, y la carta de La Emperatriz indica que este logro no es permanente sino que es necesario cristalizarlo a través del trabajo constante de la voluntad. El equilibrio de los centros es dinámico y variable, pero tenemos una defensa simbolizada en el escudo. El águila presente en el escudo es la conexión de los centros inferiores, que una vez equilibrados, permiten la conexión con los centros superiores. La parte superior del cetro posee una terminación de esfera que indica la fuerza pasiva constituida por el cuerpo físico que está dominado por la fuerza activa del cuerpo astral representado por la cruz. Este trabajo de fricción producido por la oposición entre la fuerza activa del cuerpo astral y la fuerza pasiva del cuerpo físico produce un tercer elemento, según la ley de tres. El tercer elemento es el magnetismo animal, una materia que, si se acumula, le da al hombre ciertos poderes que antes no poseía. Por esta razón, el cetro indica el útero, un símbolo del ámbito que custodia una nueva vida. Esta misma unión entre la energía masculina y femenina es mostrada por la nuez de Adán de La Emperatriz. El significado es que el hombre debe trabajar más duro en su centro emocional, y la mujer debe desarrollar su centro intelectual para que no haya desequilibrio entre todos los centros.

17

L’ Imperatore

El Emperador es la consolidación del Yo real, el desarrollo de la voluntad que puede dominar y gestionar todo el yo fragmentado de la personalidad. A través de un largo y agotador trabajo sobre sí mismo, en el que el hombre ha asumido el sufrimiento voluntario, alcanza el Yo Real, el maestro. Esta carta de Tarot es un recordatorio para seguir trabajando en la voluntad para que pueda llegar a la cristalización del Yo, de la esencia. Los pasos que conducen a la cristalización del Yo Real son muy precisos, porque este trabajo es una ciencia exacta, una ciencia antigua del mundo interior también llamada psicología evolutiva. El primer paso es el debilitamiento de nuestra personalidad que se ha formado por el ambiente artificial de la sociedad y por lo tanto constituye la mentira que está en nosotros. Para debilitar nuestra personalidad, es esencial identificar, a través de un proceso continuo de autoobservación, nuestros rasgos característicos o debilidades que son el centro de gravedad en torno al cual la falsa personalidad es nutrida y alimentada. El siguiente paso conduce a una etapa muy dolorosa: la realización de la propia nulidad, la famosa muerte de nuestra falsa personalidad. Este pasaje es muy difícil porque la personalidad ha sido aniquilada pero aún no conocemos nuestra verdadera esencia. Un sentido del vacío, un abismo enorme se destaca delante de nosotros. Ahora tenemos que confiar, tenemos que ser pacientes porque pronto estaremos en contacto con nuestro centro más profundo, la esencia, donde se encuentra la semilla del verdadero Yo Real, que tendremos que hacer crecer día a día, por medio de un nuevo trabajo interior. Es aquí exactamente donde comienza el camino. El trabajo previo a esta conquista es un largo y agotador proceso preparatorio. Una máquina no puede estar en el camino, así como un objeto no puede ser religioso, sólo el hombre que ha ganado la voluntad. El Hombre, en el verdadero sentido de la palabra, comienza a estar en el camino. Muchos creen erróneamente que estar en el camino no es suficiente, pero acceder al camino es en sí un gran logro mucho más allá de lo que en principio se puede creer. El Rey está en camino. Todos los demás trabajan para hacerse dignos de entrar en el camino. El imperio del rey es el mundo interior, el único poder real que es realmente valioso. El poder ordinario, en el mundo exterior es la esclavitud, es un poder ficticio e ilusorio. Usted debe convertirse en rey para entrar en el camino, todo el trabajo inicial es una preparación para la coronación. El trabajo por delante es la auto-iniciación. No puede ser iniciado por nadie. Tenga cuidado con aquellos que dicen que pueden iniciarlo y aquellos que le ofrecen logros espirituales a buen precio, no hay nada de todo eso. Sólo usted puede auto-iniciarse por medio de 18

sacrificios y renuncias, para convertirse en el amo de su mundo interior. Esta carta de tarot indica la conquista de tu reino interior en el cual tú eres el Rey.

19

Le Pape

El Papa es el logro de la cristalización del Yo Real, la voluntad ahora es sólida, no se puede perder de nuevo. El hombre tiene un pleno Recuerdo de sí mismo, está en el apogeo de su poder espiritual. El cetro papal cuyo ápice tiene siete ramas que terminan formando una cruz en su extremo, indican la perfección del pleno funcionamiento en el cuerpo humano de las dos leyes cósmicas, la Ley de Siete y la Ley de Tres. Estas dos leyes actuando dentro del cuerpo humano coincide con la finalización del eneagrama, ahora se producen hidrógenos más finos que cristalizarán formando el cuerpo astral. El hecho de que el cetro esté sujeto en la mano que lleva un guante, significa que es la importancia de la sinceridad hacia sí mismo la que permite que este proceso no sea tocado por la falsa personalidad. La Cruz de Malta refinando materia burda en materia sutil, plomo en oro, el llamado "oro de los sabios".

20

L’ Amourex

La Carta de El Enamorado corresponde a la conquista del amor imparcial, que es accesible al Hombre ahora que ha dominado su voluntad a través de la cristalización del verdadero Yo Real. Es el amor de una inteligencia superior, la misma inteligencia que posee el Sol del sistema solar que los antiguos sabios llamaban el "Dios Visible". En esta carta de Tarot se celebra el amor divino, completamente distinto de lo que llamamos (falsamente) amor, que en realidad no es más que posesión egoísta y violencia mutua. El hombre en el centro de la carta tiene dos mujeres a los lados: la primera mujer, de frente al observador, es la atracción hacia la belleza física, lo efímero. Mientras que la segunda mujer, de espaldas, es el amor de la esencia que es menos visible y es por esta razón que se coloca de espaldas al observador externo. Casi todas las relaciones de amor se basan en la falsa personalidad, mientras que sólo los seres humanos conscientes pueden acceder al amor de la esencia. Gurdjieff afirmó que en nuestra esencia, la naturaleza divina había puesto las semillas para los sentimientos más elevados y la conciencia moral objetiva.

21

Le Chariot

El Carro representa el equilibrio y la conexión entre el cuerpo físico y el cuerpo astral, una etapa que permite el perfeccionamiento de la razón objetiva. Está conducido por el Yo Real, el Amo, hacia la ascensión espiritual que nos lleva a percibir las leyes que están presentes en el cosmos superior e inferior a la escala humana. Este arcano indica la importancia de la lucha inicial contra la fuerza pasiva constituida en el cuerpo físico, una lucha despiadada que rompe los hábitos mecánicos y la inercia natural y propia del cuerpo físico. El Carro del Tarot muestra el dominio total del cuerpo físico y la cristalización de los nuevos poderes adquiridos por el hombre, como la telepatía, mediante el ghanbledzoin o la sangre del cuerpo astral. El Carro es también el Merkavah, el carro del misticismo judío en el cual Gurdjieff mismo ve la primera mención de la Confraternidad de Sarmoung, y también está vinculado a la visión del carro de Ezequiel presente en el Antiguo Testamento.

22

La Justice

El sentimiento de justicia está estrechamente relacionado con la moralidad subjetiva y la moralidad objetiva. La espada indica la justicia basada en la moralidad subjetiva. Se impone por la fuerza en un mundo donde el hombre vive en un estado de inconsciencia. Sólo la espada puede imponer justicia, una justicia que no está en conformidad con las leyes sagradas de la gran naturaleza, sino que se basa en el egoísmo insalubre del hombre. Una cosa que es considerada justa en un lugar se considera reprobable en otro, el mismo gesto realizado por una mujer, en un lugar es una virtud, en otra es causa de condena. En la introducción del libro de Gurdjieff, Encuentros con hombres notables, así como también en Los cuentos de Belzebú a su nieto, están bien planteados los argumentos para marcar la diferencia entre los dos tipos de moralidad: La moral objetiva se basa en la conciencia, se ajusta a las leyes que gobiernan el universo entero y es igual en todas partes porque fluye de la esencia humana madura. Esta carta de Tarot habla exactamente de estos dos tipos de moral. La moral objetiva está representada por el equilibrio que marca la balanza.

23

L’ Hermite

Esta carta trata sobre la Consideración Interna y la Consideración Externa. El Ermitaño no es el que se ha aislado del mundo exterior para llevar una vida solitaria, sino el que, mientras vive en el mundo, no es “ensuciado” por él. Este es uno de los principios peculiares del Cuarto Camino en vista del hecho de que todos vivimos en una sociedad basada en la mentira, en la falsa personalidad, mientras que nuestro verdadero Ser proviene de la esencia. Esto produce inevitablemente conflictos y provoca una división entre el mundo externo y el interno. Esto es necesario para desarrollar una parte de nosotros adaptada a las situaciones externas, pero también lo es el esfuerzo que se lleva a cabo en el Trabajo, basado en la No Identificación con la Falsa Personalidad que está en nosotros, que sólo es útil para vivir en el mundo del que fuimos desplazados por las leyes de la Gran Naturaleza. La Consideración Interna tiene lugar cuando nos identificamos y perdemos el Recuerdo de Sí. La práctica de la Consideración Externa está estrechamente vinculada a la capacidad de ser sinceros con nosotros mismos, porque de esta manera somos capaces de discernir entre la Esencia y la Falsa Personalidad. No debemos confundir esta división entre el mundo interno y externo como una falsa visión dualista porque, de hecho, es exactamente lo opuesto: solo aquel que entra en contacto con su Esencia puede experimentar la unión entre el mundo interno y externo, porque la Esencia, la verdad que está en nosotros, está conectada con el universo real externo. Es allí donde comprendemos que las mentiras de la Falsa Personalidad y el entorno artificial de la sociedad, están desarraigadas de las Leyes Universales. Sin embargo no es una división externa, el corte debe hacerse internamente, poniéndonos en contacto con nuestra esencia. Es el mismo principio enseñado por los sufíes que ya hemos citado anteriormente: "Vive en el mundo, pero no seas del mundo". La lámpara es la visión objetiva que surge cuando entramos en contacto con la esencia, por lo que podemos ver todo exactamente como es, sin nuestras proyecciones imaginarias, y dicho en palabras de Gurdjieff: "La vida es real sólo cuando Yo Soy”.

24

La Roue de Fortune

La Rueda de la Fortuna es la carta que sigue a El Ermitaño por una razón muy precisa. Ilustra otro aspecto importante interconectado con el enraizamiento de la Esencia que a su vez está vinculado, como se muestra en el capítulo anterior, a la Consideración Interna y Externa. Se trata de las leyes a las que el ser humano está sujeto. El ser humano común está sujeto a las leyes del accidente, toda su vida es el resultado de los efectos derivados de las leyes mecánicas que provienen de la escala en que vive. Arrastrado por las leyes automáticas que producen los fenómenos accidentales, el ser humano ordinario se encuentra en la corriente que fluye de arriba a abajo (la corriente de la involución) representada por el mono en la rueda descendente. La conexión con la esencia lleva al ser humano a someterse a otro tipo de influencia, a saber, la ley del destino. Con esta ley ingresamos al campo de la verdadera astrología. El destino es la influencia que tienen los mismos planetas en la esencia humana, ya que es a partir de ellos que se origina la esencia y el género humano. Lo que ha dado lugar a cierta cosa es, al mismo tiempo, lo que determina su influencia. Hay un cable de conexión ininterrumpida. La figura que se coloca encima de la rueda indica los dos procesos, la voluntad involutiva y evolutiva, como la fuerza impulsora fundamental y absoluta del movimiento y el cambio de todo lo que existe, cambio que ya está expresado en la misma ley de octavas: nada permanece inmóvil en el universo, y lo que no asciende debe descender, lo que no evoluciona, se ve obligado a involucionar. Además, no hay fortuna, como lo expresa la sabia frase de Séneca: "No hay viento favorable para el marinero que no sabe a dónde ir". El hombre debe tener un propósito y, a través de ese objetivo, desarrollar su voluntad de completar una octava.

25

La Force

Dentro del Cuarto Camino hay varios tipos de fuerzas que deben desarrollarse. Primero, el cuerpo planetario debe fortalecerse practicando la sensación constante del cuerpo físico en su totalidad. Al mismo tiempo, es importante cultivar la fortaleza para asumir el esfuerzo consciente y el sufrimiento voluntario que el Trabajo demanda. La mujer que sostiene con sus manos las fauces del león, es una clara señal del control de la fuerza. No solo se necesita desarrollar la fuerza sino que su control también es importante. Poseer un gran poder es peligroso si ni siquiera se tiene el control de ese poder, el león debe ser domesticado de lo contrario terminará destrozándonos. Gurdjieff dijo: "El concepto y la experiencia del animal interno son bastante diferentes. Hay que rascar la superficie de la persona para ver cómo es realmente. Si la imagen de la persona se ve afectada, la reacción suele ser inmediata. Aquel que reacciona es su animal interno, que no vive en la mente sino en el centro instintivo, estrechamente relacionado con la esencia, en lo que es el individuo antes de formar la Personalidad, antes de aprender cuándo y cómo reaccionar. El animal interno quiere lo que quiere y en el momento que quiere. Él no conoce aspiraciones más elevadas, sus deseos son primarios, primitivos, en este sentido estamos constantemente en conflicto con ello. Sin embargo, es necesario hacer de él un amigo, porque sin la fuerza motivadora que representa, uno no puede crear un alma. Uno debe conocer al animal, trabajar con él, nutrirlo cuando se comporta bien, abrazarlo, pero mantenerlo bajo control.”.

26

Le Pendu

"Como arriba es abajo", la famosa oración esotérica caracteriza a esta carta del tarot. El símbolo del hombre colgado boca abajo del tobillo en la rama de un árbol, recuerda la historia que tuvo lugar durante el período navideño, cuando Gurdjieff tenía un árbol de Navidad colgado del techo, transformado a éste en una imagen perfecta de la creación. Las raíces están en lo alto y el árbol con sus ramas es el megalocosmos creado por el Sol Absoluto, y sus ramas las octavas complementarias de la octava fundamental que consiste en el tronco. En el caso de El Colgado del Tarot, la referencia no se dirige directamente al proceso de creación, sino a la cuestión de que el Hombre realizado tiene sus raíces en el cielo. Ahora está sujeto a influencias superiores y se ha liberado de muchas leyes mecánicas que pertenecen a la escala de la Tierra. Gracias a estas influencias superiores, él ve el mundo artificial de los seres humanos puesto de cabeza y los hombres comunes lo ven a él dado vuelta. En sus ojos aparece reflejado un hombre al revés, un hombre que ya no pertenece al mundo ordinario.

27

XIII

La carta generalmente llamada "la muerte" se llama significativamente “sin nombre” porque simboliza la realización de la propia nulidad. Todas las máscaras de la personalidad se han roto, no hay más identificación con las diversas caras de la mentira que nos caracteriza. Además, ser uno mismo es equivalente a no tener identidad, porque la cara real del ser humano no tiene forma, refleja una hoja en blanco tal como si acabara de entrar en el mundo, un retorno a la inocencia, a la pureza. Y aquí está que la muerte es al mismo tiempo un renacimiento, la purificación de todo el polvo que se ha acumulado en el pasado. Después de esta muerte, el hombre puede vivir en el presente “sin arrastrarse detrás de un burro muerto”, como solía decir Gurdjieff.

28

Temperance

Quien ha logrado un alto grado de evolución debe volver a equilibrarse en un nivel superior. El riesgo de un alejamiento excesivo del mundo ordinario podría llevarlo tan lejos de las influencias terrestres que no le permitiría tener la tendencia de ayudar a los demás. Esta carta es una invitación a no romper completamente el hilo que aún ata al hombre evolucionado al plano terrenal a través de su cuerpo físico. De esta forma, puede acercarse a sus otros hermanos que quedan atrás en el Trabajo. Debe verter el agua de su entendimiento en el cántaro de los sedientos que se han quedado abajo.

29

Le Diable

El Diablo describe el estado de aquellos que han cristalizado incorrectamente su cuerpo astral. Son las fuerzas conscientes que se oponen a la evolución de la humanidad, insinuadas por Gurdjieff y reportadas por Ouspensky en su libro Fragmentos de una enseñanza desconocida. Una cristalización incorrecta conduce a un cierto punto a una parada inevitable en la evolución posterior. Los desafortunados que viven en este estado se encuentran en una situación muy trágica, porque deben refundir todo lo cristalizado, y esto solo puede ocurrir a través de un terrible sufrimiento.

30

La Maison Dieu

La Torre o más bien "la casa de Dios” según la tradición antigua, indica lo que Gurdjieff llamó "Ayuda a Dios ". La asimilación consciente del segundo alimento (el aire) consiste en ayudar a la Luna. Las sustancias sutiles contenidas en el aire son absorbidas por el cuerpo y adicionalmente (si la absorción tiene lugar en el estado de Recuerdo de sí) son refinadas para una parte ser alimento requerido por la luna, mientras que la otra va a unirse con los materiales que se derivan de la refinación del semen, y es esta unión la que constituye la materia con que se compone el cuerpo astral. El tercer alimento, es decir las impresiones, si se recibe en un estado de plena conciencia, producen sustancias que van a alimentar el cuerpo del alma, sirviendo en el orden cósmico porque son las sustancias que regresan al Sol Absoluto. La Torre, desde la que sale una pluma que se lanza hacia el cielo, es exactamente este conjunto de sustancias que sirven al Sol Absoluto y que se producen en la máquina humana simbolizada alegóricamente por la torre misma. Así como las catedrales góticas y algunos templos egipcios eran una imagen del hombre y del universo, o más bien como la analogía de la ciencia antigua, según la cual el hombre completo es una imagen en miniatura y exacta del universo. Aquí está el significado esotérico de la frase "hecho a la imagen de Dios". La erección de la torre de Babel es una alegoría esotérica que indica el esfuerzo por llevar la máquina humana a la producción de las sustancias sutiles requeridas por los planos de las escalas superiores del cosmos y de esta manera el hombre puede alcanzar el cielo. Cuando esta torre colapsa, se produce la confusión de los idiomas, porque los hombres caen en un estado hipnótico y ya no se entienden entre sí.

31

Le Toille

La Estrella es la trascendencia. Las jarras que contienen sabiduría se vacían, ahora ya no son necesarias. La mujer está completamente desnuda. Incluso la sabiduría adquirida se trasciende hasta cierto punto para que el vacío interior pueda fundirse con el todo. Estas etapas de la evolución fueron poco discutidas en el Cuarto Camino ya que Gurdjieff creía que no eran prácticas para los propósitos de la enseñanza, sino que los consideraba como aspectos que podrían favorecer una intensa actividad de la imaginación en el buscador. Por la misma razón, en el Cuarto Camino, nunca se dieron descripciones detalladas de los estados de conciencia superiores.

32

La Lune

La Luna es la fuerza principal que se opone a la evolución de los seres humanos. Su oposición no es intrínseca a su naturaleza, sino que se deriva de factores cósmicos. Necesita ciertas sustancias producidas por la vida orgánica y especialmente por los seres humanos, y estos materiales se pueden producir de dos maneras: 1) A través del trabajo sobre sí mismo 2) En la muerte del cuerpo físico Por esta razón precisa, si los seres humanos no hacen esfuerzos para el trabajo consciente, entonces habrá guerras para obtener muchas más muertes, ya que se requieren muchas, para la producción de las sustancias requeridas. La Luna también simboliza la esfera subconsciente del hombre, ya que es en el subconsciente donde reside la esencia con sus semillas para la evolución. El trabajo interno del hombre consiste en el último lugar para hacer consciente el subconsciente, en otras palabras, para hacer que la esencia participe en la actividad del producto consciente ordinario como resultado del funcionamiento automático de la personalidad artificial.

33

Le Soleil

El Sol es el grado más alto de inteligencia dentro de los límites del sistema solar, a lo que el hombre debe anhelar. Es el Centro Intelectual Superior. Para acceder a esa esfera de existencia, el ser humano no solo debe haber formado el cuerpo astral en sí mismo, sino que también debe haberlo llevado al grado de razón que se ajusta a esa escala determinada. Es la fuerza activa creativa, la voluntad del sistema solar. Desde el Sol comienza la octava complementaria que da lugar a las tres especies de vida orgánica en la tierra. En la carta del Tarot del Sol hay emanaciones solares en forma de gotas que caen sobre la Tierra. Uno de los dos niños tiene una cola, el otro no. Esto es para recordar que la vida orgánica fue creada para nutrir a la Luna, y para ello era necesario el injerto en la punta de la cola del órgano kundabuffer. Posteriormente fue erradicada, y esto es representado por el niño sin cola.

34

Le Iugement

El ángel toca la trompeta: para algunos es un sonido nefasto y para otros una dulce melodía. Es la resonancia de las influencias celestiales en el ser humano. Gurdjieff explicó que las tensiones que se crean de vez en cuando entre los planetas (portadores de desastres en la Tierra) no eran más que momentos en los que en todo el universo los seres tricerebrados experimentaban una intensa tendencia a la autoperfección. Solo en la Tierra, esta tensión sistemática entre los planetas, que en el universo produce una aceleración en la evolución de los seres tricerebrados, se percibe como nerviosismo y es así como comienzan los períodos de psicosis colectiva que resultan en guerras y destrucción. La razón radica en el hecho de que los seres humanos han dejado de cumplir con sus deberes de ser. Esta es la razón por la cual la carta de El Juicio del Tarot expresa el apocalipsis tanto en términos catastróficos como en el significado original y más preciso de la "revelación"

35

Le Monde

La carta de El Mundo muestra los mismos símbolos contenidos en el monumento original de la esfinge de Egipto, que Gurdjieff atribuye a la antigua sociedad científica atlante de Akhaldan. Los símbolos indican cómo se debe realizar el Trabajo en uno mismo. Los sacerdotes atlantes que construyeron la esfinge en Egipto lo llamaron "conciencia". Así es como Gurdjieff explica el significado alegórico de los símbolos que componen la esfinge y la carta de El Mundo del Tarot. "El tronco de este ser alegórico, representado por el de un toro, significa que los factores cristalizados en nosotros, que despiertan en nuestra presencia impulsos fatales, tanto heredados como adquiridos personalmente, no pueden ser regenerados excepto por un gran esfuerzo similar a el que, entre todas las criaturas de nuestro planeta, realiza el toro. El hecho de que el tronco está fijado a las patas de un león significa que este esfuerzo debe llevarse a cabo con la conciencia de su propio poder y con un sentimiento de coraje y fe en ello, porque el poder de la más alta calidad, de entre todos los seres de nuestro planeta, es el del dueño de estas patas: el poderoso león. Las alas del ave más fuerte y capaz de volar más alto que todos, el águila, fijada al tronco del toro, recuerdan incesantemente a los miembros de nuestra sociedad que en este esfuerzo, ser guiados con una actitud psíquica interior de respeto por sí mismo. Es importante meditar implacablemente sobre cuestiones que no conciernen a las manifestaciones directamente requeridas para la existencia eseral ordinaria. En cuanto a la extraña imagen de la cabeza de nuestro ser alegórico representado bajo la forma de los pechos de una virgen, significa que siempre y en todo, en las diferentes funciones internas y externas evocadas por nuestra conciencia, el amor debe prevalecer. Un amor que puede surgir y subsistir solo en presencia de las concentraciones que se forman en las partes que se ajustan a las leyes de cada ser responsable, en el que descansa la esperanza de Nuestro Padre Común. Y que esta cabeza esté fijada al tronco por medio de ámbar significa que este amor debe ser absolutamente imparcial, que está perfectamente aislado de todas las otras funciones en progreso en la presencia general de cualquier ser responsable".

36

Capítulo 3 - Tarot como una forma iniciática Para comprender completamente la utilidad de las cartas del Tarot, es necesario comenzar a considerar no solo las cartas analizadas una por una, sino el mazo como un todo, donde el Tarot no es solo un conjunto de cartas, que deben leerse individualmente, sino un elemento completo en sí mismo. Por lo tanto, es más que correcto afirmar que el Tarot se puede definir, en todo aspecto como una herramienta de iniciación. Fue el mismo Antoine Court de Gèbelin quien en 1781 aventuró la intuición de que Tarot se podría derivar del egipcio "tarog" que contiene la raíz “ta" o 'camino' y 'Rog', “Royal”, por lo tanto: “el camino de los reyes”. Y quiénes fueron estos reyes, si no los poseedores del conocimiento, o más bien los iniciados, soberanos no por la prosperidad material acumulada, sino por sus riquezas internas adquiridas. No es correcto, sin embargo afirmar (como al menos se ha afirmado durante dos siglos de estudios sobre el Tarot) que contiene una serie de símbolos, combinaciones y analogías que solo pueden ser entendidas por aquellos que poseen el secreto del conocimiento. No hay nada secreto en el Tarot, las figuras son dibujos simples, los colores, los nombres de los Arcanos, se ponen allí en exhibición visibles para todos, por lo que es más correcto decir que la mayoría de las personas no están interesadas en entender la verdad. Como dice el propio Ouspensky en el libro El Cuarto Camino: "solo el veinte por ciento de las personas piensa seriamente en que un nivel mayor de conciencia es posible; de este veinte por ciento decide hacer algo por su evolución, y de estos solo el cinco por ciento llega a algún lado". En realidad la visión y comprensión del Tarot cambia según el nivel de conciencia del observador: los detalles, las sutilezas, los significados de los Arcanos. Lo que erróneamente se llama "secreto" solo se puede entender en función del nivel de atención que se coloca durante la observación. El observador se convierte, por lo tanto en el punto focal, no así las cartas del Tarot que son estáticas e inmutables. Ellas ya tienen todo lo que pueden transmitir y enseñar, por lo que un nivel bajo de conciencia determinará una visión superficial y simplona de los dibujos (como es el caso de la adivinación) mientras que un estado evolucionado de conciencia puede conducir a la revelación de significados más profundos y psicológicos. En el caso de los Arcanos Mayores las 22 cartas no son más que modelos, Arquetipos, o lo que C. G. Jung define como "formas a priori" que forman parte del inconsciente colectivo del hombre y que le permiten trascenderse a sí mismo a través de una función meramente simbólica, hasta un proceso de individuación. En términos de Trabajo, el Tarot actúa sobre el observador como si fuera un espejo. El observador a su vez, identificándose con las figuras representadas en las cartas, entra en contacto consigo mismo. El objetivo de la baraja es reflejar para cada carta una condición psicológica para quienes la leen. A través de los Arcanos es posible manifestar la identificación que sigue a la observación de las cartas, para encontrar en las representaciones gráficas: actitudes, pensamientos, emociones, funciones propias quizás nunca notadas antes. Este es uno de los objetivos iniciáticos del Tarot: se puede afirmar que es principalmente un instrumento de autoobservación. Es fundamental observar que las cartas de los Arcanos Mayores están numeradas del 1 al 37

21 de manera siempre progresiva. La sucesión clásica de los números romanos se modifica de manera anómala: aquí el IV se convierte en un IIII, el IX un VIIII, el XIV será XIIII y el mismo XIX finalmente se representará como XVIIII. Esta numeración suprime la resta, por lo que las cartas del Tarot son un proceso siempre en progresión y nunca un retroceso o una resta. Por lo tanto cada carta puede entenderse solo después de haber asimilado y entendido la anterior: no hay 4, sin haber entendido un 3 que a su vez debe haber experimentado la existencia de 2 y así sucesivamente. Los Arcanos son la cristalización ilustrada de un camino iniciático, un camino hacia la conciencia y el despertar de la conciencia, y cada carta representa una etapa particular de este camino. Veintiún cartas, por lo tanto, de I a XXI más una carta no numerada, Le Mat, a la que algunos atribuyen valor 0, otros la ubican en el puesto veintidós, pero la única verdad objetiva que se puede contemplar es que esta carta no tiene numeración, simplemente no pertenece a la secuencia numérica del mazo. Si consideramos los Arcanos de I a XXI como etapas de un camino iniciático, entonces la única carta sin número no puede ser otra persona que la que hace este viaje, el caminante. Le Mat es el loco, el hombre muerto que camina con su carga sobre los hombros. Es el hombre dormido que vive sin conciencia con los cascabeles que le rodean la cabeza, no puede oír bien y como un ciego está acompañado por su perro. Le Mat es el hombre que está a punto de emprender el camino, sordo, ciego y loco. Pero solo el que se da cuenta de que es un tonto puede comenzar a despertarse. Por lo tanto, cada carta representa una etapa en progresión que Le Mat, o más bien el hombre, debe atravesar y comprender para llegar a su completo despertar, al conocimiento de su verdadero yo, a la carta de Le Monde. Cada Arcano es por lo tanto una etapa precisa de esta transformación. El Tarot es un camino a seguir, cuyo propósito no es otro que la expansión progresiva de la conciencia a través de la comprensión de símbolos que se configuran delante del ojo del observador, que es quien debe captarlos para acceder al Arcano siguiente. Las cartas de Tarot son por lo tanto, diferentes estados de conciencia que inevitablemente el hombre / viajero debe cruzar para alcanzar la plena conciencia y el despertar.

38

Etapas del camino de iniciación Lo que atraviesa Le Mat es un camino que va del Arcano I a la X y luego pasa al XI hasta el XX. Es un camino que consta de dos series de diez etapas, para volver a unirse al XXI, la carta de Le Monde, el Absoluto que contiene todo. La primera decena de Arcanos representa personajes comunes, hombres, mujeres, jóvenes y ancianos que realizan todas sus acciones hacia lo alto, como si buscaran conocimiento en alguna manifestación divina, en algo por encima de ellos. La segunda decena sin embargo, está compuesta de personajes no reales, mitológicos, arquetípicos: un demonio, un ángel, el sol y la luna. A diferencia de los de la primera decena, estos realizan sus acciones hacia abajo. Han entendido que la verdad no es una manifestación divina, no tangible, saben que todo es materia. Esta última decena de arcanos son personajes que permanecen anclados a la tierra, incluso mirando al cielo. No buscan conocimiento afuera, saben que todo ya se manifiesta dentro de ellos.

1. Le Bateleur Este Arcano es el primer paso del viaje, el iniciado es quien se embarca en el camino. La figura representa a un hombre joven, que demuestra una madurez espiritual aún no manifiesta. La mirada es incierta, aún mira al pasado y en la mano sostiene una varita apuntando hacia arriba como buscando ayuda divina. Sobre la mesa, sin embargo, tiene todo lo que necesita, herramientas de trabajo, monedas, dados de juego. El Mago ha vaciado el contenido del paquete de El Loco y por lo tanto está listo para afrontar el viaje. Es una carta que marca un comienzo: todo es posible, todo puede realizarse y materializarse. El Mago es el principio del juego del Tarot, pero como la realidad visible en este estado de conciencia es solo ilusión el hombre solo puede ser un mago, el ilusionista por excelencia, que solo puede producir imaginación, aturdido por todo que posee materialmente, como un niño frente a los juguetes.

2. La Papesse Ella todavía es materia inerte, antes de darse cuenta que es necesario proyectar y estudiar, el hombre primero debe apaciguar y nutrir la mente a través del estudio y la comprensión. El conocimiento todavía permanece oculto, velado como está la cabeza de La Papisa. El hombre o mujer que comenzó la búsqueda todavía no sabe que la verdad se encuentra ante sí y que está momentáneamente escondida. Ella es Maya o el velo que el ego se arroja sobre sí mismo para engañarse acerca de la realidad de su propia creación. La Papisa también invita a la paciencia, una dote necesaria para aquellos que están por emprender un camino de iniciación, el huevo que, en algunas versiones de Tarot Marsellés, está a su izquierda, nos invita a esperar el momento apropiado, la maduración de cada uno.

39

3. L´Imperatrice Es el primer paso hacia la planificación. Después de haber reunido todas las herramientas necesarias (el Mago) y de haber diseñado un plan de acción (la Papisa), La Emperatriz se manifiesta en el mundo, aunque todavía sin claridad por falta de experiencia. El huevo de La Papisa que se abre es la primera manifestación de una acción que realiza, el velo del conocimiento se abre y la verdad comienza a manifestarse. Sin embargo, dado que la verdad aún es poco clara y la mente aún percibe el caos, permanece aturdida y no puede más que emprender acciones caóticas. Con este Arcano, comienza la primera creación verdadera y propia. Expresa la inteligencia creativa y manifiesta las ideas acumuladas por el Arcano anterior, La Papisa. La Emperatriz es también una invitación a vivir totalmente en lo efímero, sin el total conocimiento de que es imposible superarlo e ir más allá. El Arcano representa la seducción, el placer, la belleza, la Emperatriz tiene el cetro apoyado en el sexo para indicar la necesidad de sumergirte en lo que te gusta, experimentarlo hasta el final para poder sublimar y aspirar a lo esencial.

4. L´Imperatore El Emperador es el número 4, número alquímico que se refiere a los 4 elementos, tierra, agua, aire, fuego. Uno podría considerar a El Emperador como un cuadrado estable que no puede caer, tiene bases estables. Está centrado en la materia corporal, ha encontrado su centro de gravedad. Él es el rey que reina sobre lo que es concreto, enraizado, ya que está aferrado al suelo como el águila a su izquierda.

5. Le Pape El Papa ya tiene su significado en su propio nombre: Pontifex. Él es el puente, el enlace, el número 5, el mediador entre el hombre y Dios. El Papa es el hombre que representa la divinidad en la tierra y solo el que ha obtenido el pleno Recuerdo de Sí mismo puede tener acceso a este poder. El hombre pasa de ser un iniciado a ser un iniciador, un maestro que puede acceder a los centros superiores. A sus pies hay dos discípulos de cuyos hombros se extienden sus manos, casi suplicantes. En este Arcano podemos confirmar el rol de maestro que cumple El Papa y también recordar que sin discípulos ningún Papa es tal y que de no ser así, tampoco hubiera tenido significado su existencia. Es por ello que todavía está inmerso en la materia corporal, pero habiendo cristalizado su Yo Real, distingue la verdad de lo falso y fragmentado. Su firme voluntad queda así indicada por la mano con el guante azul, un color que en la tradición cristiana simboliza una acción espiritual sólida.

40

6. L´Amourex La carta de El Enamorado es un joven que claramente no está seguro de qué dirección tomar. Esta perplejidad se sugiere también por la alternancia de colores verdes y rojos en su túnica que indican la falta de acción y coraje. Este joven se encuentra en medio de dos mujeres, una a la izquierda, orgullosa y coronada con hojas de laurel, y a la derecha otra mujer con el pelo adornado de flores, quien parece presta a brindar placer. Por lo tanto, la decisión recae en elegir entre lo que es correcto, lo que es mejor o lo que le gusta. Los laureles de la mujer de la izquierda sugieren que la virtud y la voluntad en ella son sólidas. Este concepto se ve reforzado en que las hojas de aquella planta son resistentes al tiempo, mientras que por el contrario las flores frescas de la mujer sugieren una voluntad débil, que cederá a los primeros sobresaltos de la vida. El Arcano es una sugerencia para el iniciado de aspirar a un amor más elevado, libre de egoísmo o placeres y satisfacciones momentáneas. El ser humano siempre puede elegir entre lo efímero (la mujer de la derecha) o lo esencial (la mujer de la izquierda). El buscador que quiere seguir su curso, debe dominar su propia voluntad y no estar a merced de los pequeños placeres de la vida. Para recordar al hombre que persiga la firmeza de la voluntad, en la carta se representa a un Cupido inmerso en un sol y es este personaje El Enamorado de quien la carta nos habla, el único que ha buscado el amor divino.

7. Le Chariot En El Carro, el hombre alcanza la firmeza de su voluntad, es imperturbable y puede aspirar a otro nivel de ascenso espiritual. El conductor del carro es un caballero con una voluntad firme, tiene un control completo del vehículo y de los dos caballos, donde cada uno de los cuales está dirigido hacia una dirección diferente. Si el hombre perdiera su imperturbabilidad, entonces perdería el control de los caballos, o mejor dicho, el posible equilibrio que lograría. En este Arcano se expresa el pasaje de una acción no controlada de la Emperatriz a una acción dictada por una voluntad imperturbable. "El amor que mueve el sol y las demás estrellas", se dice en la Divina Comedia de Dante, refiriendo a la caridad divina capaz de mover todo según voluntad, es el carruaje del dios Apolo que se mueve hacia el sol, la fuente y el generador de vida. Las estrellas mismas, como manifestación del macrocosmos en el microcosmos humano, podemos encontrarlas representadas en el paño sobre la cabeza del caballero. Las dos medias lunas colocadas sobre los hombros del el conductor del carro son en cambio, una advertencia para que siempre se cuiden a sí mismos, sin dejarse engañar por las ilusiones que sacuden inexorablemente la voluntad del hombre.

8. La Justice Con La Justicia termina la primera octava y comienza la segunda. Con el número 8 uno podría pensar inmediatamente en la perfección, la justicia está haciendo las cosas 41

perfectas, pero la carta sugiere que no hay perfección subjetiva. De hecho, observando los diseños, vemos cómo la carta en sí carece de simetría: el respaldo del trono a izquierda y derecha son diferentes, así como también los colores del vestido de la mujer, además los ojos muestran una diferencia de tamaños muy significativa entre sí. La justicia está ahí para recordarnos que estamos a merced de los juicios subjetivos, que surgen del egoísmo, de los deseos y las expectativas, que se alzan como la espada que sostiene con la mano derecha. Por otro lado, sin embargo, tiene una balanza que nos recuerda que también hay una justicia objetiva, por encima de las partes y las necesidades egoístas: la verdadera justicia reside por lo tanto, en el equilibrio, en la búsqueda de un centro de gravedad. Como evidencia de todo esto, para dictar la verdadera justicia divina existe el círculo representado en la frente de la mujer, que nos recuerda al sol, o más bien a lo divino.

9. L´Hermite El Arcano número 9 es El Ermitaño, representado como un anciano que sabe de dónde viene y quién es. Con su linterna arroja luz sobre el pasado del cual ha aprendido y se aleja, procediendo a encontrarse nuevamente. Él no camina ciegamente como un novato, sino que se hizo maestro, después de haber cristalizado su voluntad y haber distinguido lo que es correcto de lo que no, está despejando el camino: libre de ilusiones y lejos de la falsa imaginación. La linterna que sostiene en su mano es una reminiscencia de su discernimiento, simplemente él va libre de adornos y de toda imaginación. El Ermitaño sostiene un bastón en su mano, que al observarlo bien, es el mismo que el de El Mago y es precisamente el mismo que el de El Loco que se ha transformado, siguiendo el trabajo realizado en sí mismo que lo ha llevado hasta este punto y que sin embargo todavía necesita apoyo externo, un instrumento en el que puede confiar.

10. La Roue de Fortune La rueda que gira. La suerte es el destino para el hombre mecánico (no despierto) que cree que está a merced de sí mismo. Como se representa en la carta, la vida del hombre es impulsada por bestias, personalidades falsas, que no cooperan, donde cada uno va en la dirección que más le agrada. El hombre dormido está a merced de las olas del mar, donde flota esta rueda, día tras día, años tras años, vida tras vida. La Rueda de la Fortuna, que al observarla bien se representa de manera similar a un engranaje, indica el flujo mecánico de la vida humana, es por lo tanto una advertencia y una invitación a la conciencia. Después de esta etapa se abre una serie de Arcanos, que ya no se representan con características exclusivamente terrenales, sino que parecen pertenecer a otras realidades o a un plan divino.

42

11. Le Force Con La Fuerza comienza la segunda decena de Arcanos. Estamos en un nivel menos material y más espiritual. La mujer de La Fuerza, el Arcano número 11, nos recuerda al Arcano número 1 El Mago: tiene las mismas características físicas, el mismo sombrero en forma de infinito (lemniscata), que en La Fuerza, sin embargo vemos dientes de bestia aparecer en la parte superior. En esta etapa, el hombre que recorre el camino ha domesticado el ego, que es representado por la bestia con las fauces abiertas. La bestia, sin embargo, no es un animal voraz, de hecho parece casi que se deja domesticar por la mujer de La Fuerza. La bestia no muere ya que es impensable creer que el ego puede ser totalmente destruido, pero es esencial convertirlo en un aliado, una máscara para vestir para vivir en el mundo sin ser abrumado por ello.

12. Le Pendu Una vez domado el ego, se podría pensar que no hay otro trabajo que hacer, sin embargo es cuando se debe pasar de la acción a la inacción o más bien a lo que alquímicamente se denomina iniciación pasiva. Si se compara a El Mago con El Colgado, puede notarse que el primero es consciente de su inteligencia y sus potencialidades, está lleno de sí mismo, mientras que por el contrario, El Colgado toma conciencia de su propia nulidad, de ser nada, de ser como un jarrón vacío. Pasivamente se abandona al flujo de las cosas, ya no las combate, ya no necesita dominar a la bestia como La Fuerza, pero deja que las cosas sean como deben ser. Se cuelga conscientemente del pie sobre una rama de un árbol y como una fruta que debe madurar espera su renacimiento a una nueva vida, infligiéndose sufrimiento voluntariamente, consciente de que cuanto más difícil sea, más podrá elevarse. Uno podría considerar al personaje de El Colgado muy similar a El Mago, considerando la similitud somática entre los dos, con la salvedad de que el primero ha abandonado la importancia personal que caracteriza a este último.

13. XIII Erróneamente a menudo llamado en muchos mazos de Tarot “La Muerte”, este Arcano en sí mismo no tiene nombre. Este aspecto es de fundamental importancia, porque precisamente no tener denominación significa que en esta etapa de iniciación, el hombre ha perdido todo tipo de identificación. Simplemente es, sin necesidad de llevar etiquetas o personalidades falsas. El XIII no habla de muerte sino de transformación, es el proceso que para los alquimistas consiste en la mutación del plomo en oro. Saber cómo morir es lo que el hombre debe aprender para continuar el camino en su evolución, porque al hacerlo se deshace de todo lo que es efímero para alcanzar lo esencial. Si miramos cuidadosamente los dibujos, sin duda se entiende que el Arcano XIII es El Loco, pero despellejado de las prendas y las extremidades; se ha liberado de todo lo que no es importante, de lo efímero y ha encontrado el coraje para mostrarse 43

completamente desnudo, un esqueleto, para conservar sólo lo que es esencial. Este Arcano es también una invitación a no temer a la muerte, a no identificarse con ella, a cederle toda ilusión, la ilusión de la vida misma. De manera que podamos estar libres de deseos egoístas, esperanzas, o más bien del miedo.

14. Temperance Un ángel está representado en esta carta. Es un ser asexual ya que la guadaña del Arcano anterior también ha cortado las cabezas de un hombre y una mujer, por lo que el género sexual también se vence. Como evidencia de esto, está la omisión del artículo “la” frente al nombre Templanza, precisamente porque no es ni masculino ni femenino. El arcano XIII ha eliminado lo superfluo, ha creado ese vacío que ahora nos permite restablecer la circulación interna correcta. Templanza nos invita a buscar la armonía, nuestro propio centro, así como mantiene el líquido en equilibrio entre ambas vasijas. El ser representado es alado, pero no está despegando sino que está anclado al suelo. Es posible volar alto solo después de haber estado con los pies firmemente plantados en el suelo.

15. Le Diable El Diablo es el Arcano número XV y como el Arcano V El Papa es un puente, pero esta vez no hacia cimas espirituales, sino hacia el abismo más profundo. Todo lo que ha subido, de la misma manera tendrá que bajar. Con El Diablo se está en ese proceso necesario que consiste en la contemplación de los propios miedos, de las propias debilidades, aquellas más profundas y que no son manifiestas. El personaje de El Diablo tiene muchos ojos en su cuerpo, como para ver sus defectos más profundos. El nombre de Lucifer, no por casualidad, significa precisamente "el portador de la luz", el que ilumina la oscuridad.

16. La Maison Dieu Aunque este Arcano ha sido malinterpretado a lo largo de los siglos, asociándolo con destrucción, calamidades y desastres, en realidad es una carta que indica un paso necesario para la liberación. Abandonar supuestos y todo aquello que no se necesita no debe verse como una pérdida sino como una limpieza necesaria, una forma de hacer espacio para poder recibir lo nuevo. Tal como es impensable tratar de llenar un jarrón con agua limpia, sin antes dejar que se deshaga del agua sucia y estancada. La Torre, si se observa bien, representa una escena de alegría donde la parte superior se abre como un gorro y del que salen círculos de colores similares al confeti de carnaval. Los dos personajes parecen casi bailar y uno de ellos, que solo se vislumbra a medias, revela la existencia de un segundo aspecto, una segunda posibilidad que siempre está inevitablemente presente. 44

No menos importante es la denominación francesa de este Arcano, la maison dieu, la casa de Dios, donde La Torre representa al hombre. La intención ya no es la de buscar la divinidad en el exterior, sino la conciencia de que el mismo Dios habita en cada hombre: todo lo que el “hombre errante” estaba buscando con la luz de la lámpara ya está dentro de él, sólo resta encontrar el coraje para manifestarlo.

17. Le Toille La Estrella es el primer personaje de la baraja de Tarot que se muestra desnudo, simplemente se manifestarse tal como es, un ser humilde, puro y distante de los deseos y necesidades egoístas. Su acción es verter el agua en otras aguas, demostrando su extremo altruismo y dejando de verter el vacío en el vacío. Esta carta viene en muchos mazos llamada las Estrellas y también en el Tarot de Marsella a menudo el nombre etoile contiene un doble l, tal vez una sugerencia para considerar la carta también en plural. Lo que importa es que, por primera vez en el mazo, aparece uno de los elementos pertenecientes al universo, las estrellas se representan en la forma de un ser humano, la mujer-estrella. De manera que es posible considerar esta como la personificación del universo. En el diseño de la carta aparecen una serie de estrellas en el cielo y una mujer que las encarna, arrodillada en el suelo, para indicar que todo lo que sucede en el universo inevitablemente también ocurre dentro del organismo humano. Por lo tanto no hay distinción entre lo que se verifica en el macrocosmos y lo que se manifiesta en el microcosmos humano.

18. La Lune El recorrido del camino hasta ahora se ha articulado a través de personajes que han mantenido una apariencia casi humana, pero con este arcano entramos en un nivel arquetípico y simbólico mucho más profundo. En este punto se recuerda que la iniciación que hace uso del soporte del Tarot tiene lugar mediante el uso de símbolos. Lo simbólico es un lenguaje sintético, deslumbrante e inmediato que, a través del uso de una representación gráfica, es capaz de explicar al mismo tiempo diferentes significados y conceptos relacionados entre sí. Volviendo al Arcano XVIII, La Luna es un símbolo ancestral que representa el arquetipo femenino por excelencia, es la madre cósmica. Muchas cualidades femeninas como la receptividad, el misterio y la intuición están conectadas a ella. En la carta, La Luna se representa con la cara no de una mujer joven, sino de una mujer madura, llena de antigua sabiduría. Todos los símbolos están relacionados con lo femenino: las gotas de color que caen de los rayos de la luna hacia los dos lobos son la nutrición, el flujo del mar se relaciona con los ciclos menstruales y el cangrejo en el centro parece recordar un feto en gestación en aguas uterinas. En esta etapa del camino iniciático uno obtiene acceso a la dualidad más absoluta, la femenina, a través de la luna y la masculinidad, con el sol.

45

El Arcano de La Luna brinda su canto: una invitación a entrar en contacto y a despertar su propia feminidad, presente tanto en mujeres como en hombres.

19. Le Soleil Si La Luna es el arquetipo femenino por excelencia, El Sol es el masculino por antonomasia, es el Dios Padre. Un generador de vida, él difunde amor divino. Con este Arcano, cada velo se disuelve y todo se ilumina y la verdadera realidad de las cosas se manifiesta, sin ninguna ilusión. El Sol también es el símbolo de una inteligencia superior y solo el Hombre que ha alcanzado tal estado de elevación puede disfrutar de la felicidad terrenal. También será capaz de apreciar la presencia del otro, como los dos personajes representados bajo El Sol que no rivalizan sino que parecen colaborar uno con el otro. El Sol enseña que el amor al prójimo solo puede entenderse al dejar de engañarse a sí mismo. En El Sol, como en La Luna, en La Torre y en El Diablo, dos figuras gemelas, casi en espejo, están representadas en los lados del personaje principal. El hombre todavía vive en la dualidad pero, mientras en El Diablo los dos diablitos están atados por cadenas, en La Torre los dos hombres están alojados en ella y en La Luna los dos lobos lamen famélicos los rayos, en la carta de El Sol los dos mellizos se vinculan por amor entre ellos mismos a través de un abrazo.

20. Le Iugement Con esta penúltima carta llegamos casi al final del viaje iniciático. Todavía hay dos personajes, una mujer a la izquierda y un hombre a la derecha. Iconográficamente representan los dos arquetipos femeninos y masculinos que anteriormente se reconocían en La Luna y en El Sol. El ser humano ha redescubierto su auténtica feminidad y masculinidad y ahora está a punto de resucitar como un ser único. El nuevo hombre es el personaje del medio, entre la mujer y el hombre. Él es azul, lo que indica el estado de espiritualización obtenido ahora que casi ha llegado al final de su viaje. Este personaje se representa emergiendo de una tumba, despierta del descanso eterno, pero más que una resurrección parece un verdadero nacimiento y, de hecho, la cabeza del hombre presiona contra un borde rosado que se asemeja a una vagina. El hombre azul de la carta de El Juicio es el hombre despierto, que tuvo que cruzar el largo camino de los Arcanos.

21. Le Monde El viaje del Hombre termina con El Mundo. La construcción del mazo, hecho de tríadas y octavas, termina en el 21, que resume y contiene todo el Tarot. El Loco (sin número) ha alcanzado su objetivo, El Mundo, o más bien el Absoluto. Toda dualidad desaparece, tanto 46

que el personaje central de la carta puede parecernos andrógino. No hay más demonios, lobos o gemelos, un solo personaje está representado en el centro de la carta. El hombre ha logrado su unidad interna. El Mundo es la realización suprema, aquí el hombre puede reconocerse a sí mismo como un ser completo, descubre el amor universal y en él no hay rastro de deseos, necesidades, ni pensamientos. Su cuerpo, su intelecto y su sentimiento están unidos, se mueven al unísono cuando la mujer representada en el centro de la corona parece bailar. El Mundo es un movimiento perpetuo, a través del cual se genera vida. Igualmente importantes son las cuatro figuras en los lados de la carta: estos representan los 4 elementos. Siguiendo el sentido de las agujas del reloj y comenzando desde la parte superior izquierda, hay un ángel, o más bien el Ángel de San Mateo, que está asociado con el elemento del agua. Luego está el Águila de San Juan, el aire. Le sigue el Toro de San Luca, la tierra y finalmente el León de San Marco, con el cual identificamos el elemento fuego. La mujer en el centro, rodeado por los cuatro elementos alquímicos, es la clara indicación de que el hombre ha despertado, que ha alcanzado su integridad interior y es ahora capaz de dominar por completo todas las manifestaciones de la materia, que se compone de todas las cosas visibles y no visibles: el mundo entero.

47

Capítulo 4 - La Cosmología del Tarot En todo conocimiento antiguo hay elementos de la cosmología. Toda la base de la ciencia objetiva se basa en el conocimiento de las leyes de la unidad en la multiplicidad. Es fundamental entender que las mismas leyes que han producido la multiplicidad, gobiernan la interdependencia entre todo lo que existe. Esta es la imagen del amor universal donde todo se sustenta en otro y no puede ser de otra manera. Luego está la analogía entre el universo y el hombre, donde el hombre es la imagen en miniatura exacta del universo. Todo este conocimiento se incluyó en algunas obras de arte y en otros contenidos para que pueda ser preservado a lo largo de los siglos en beneficio de las nuevas generaciones. Los propios mazos de Tarots son custodios de este gran conocimiento. La psicología evolutiva se había incluido en la simbología de los principales arcanos, mientras que la cosmología en toda la estructura matemática del Tarot. Los arcanos mayores representan tres octavas cósmicas del Absoluto a la Luna: de la Luna a la Tierra, de la Tierra al Sol, del Sol al Absoluto. De acuerdo con la unión entre la Ley de Siete y la Ley de Tres, solo tomando tres cosmos contiguos es posible redescubrir la imagen de todas las leyes fundamentales que gobiernan el universo. Los 22 arcanos mayores son el equivalente de las “tres octavas de radiaciones” que se manifiestan desde el Absoluto hasta la Luna, pasando por la Tierra. Los 56 arcanos menores representan la Ley de Tres que actúa en todo el universo. Los 4 palos: espadas, copas, oros, bastos, representan lo que en el Cuarto Camino son el Carbono como conductor de la Fuerza activa, el Oxígeno conductor de la Fuerza Pasiva, el Nitrógeno como conductor de la Fuerza Neutralizante y el Hidrógeno, que representa al conjunto de sustancias más allá de la fuerza que lo atraviesa en un momento dado. La misma estructura matemática que se origina en las leyes cósmicas fundamentales, se ha utilizado para elaborar el sistema del Tarot. En algunos mazos de Tarot las figuras (sota, caballero, reina y rey) son la manifestación del principio que hace que cada materia sea conductora de cada una de las tres fuerzas. En cada materia, las tres fuerzas están contenidas en un nivel potencial, por lo tanto son invisibles, por eso los 4 palos de cartas tienen figuras, luego cuando las materias entran en relación entre sí, una de las tres fuerzas se manifiesta abiertamente y se hace visible. Sota, caballero, reina y rey, son las fuerzas que se encuentran en el nivel potencial en cada materia existente en el universo y por esta razón invisibles. La necesidad de tener 4 aspectos de la materia proviene del hecho de que en el mundo fenoménico la energía y la materia se perciben como una dualidad, por lo que 3 representa la fuerza y 4 es la materia. Por la misma razón, tenemos en el Cuarto Camino, la subdivisión entre Carbono, Oxígeno, Nitrógeno e Hidrógeno, siendo este último la materia más allá de las fuerzas que encarna en un momento dado, pero en el que las tres permanecen contenidas potencialmente. Del mismo modo, cada palo se componen de 14 cartas, donde las cartas numeradas del 1 al 10 representan la manifestación y el movimiento de los procesos producidos por la Ley de Siete, mientras que las figuras, como ya se indicó, son la expresión de la Ley de Tres fuerzas. Por tanto: es fácil comprender cómo el mismo principio que subyace a la construcción del eneagrama, que es la unión de la Ley de Tres con la Ley de Siete, es también la base de la estructura de Tarot, tanto en los Arcanos Mayores como en los Arcanos Menores. Los custodios del conocimiento antiguo se dedicaron a introducir las importantes leyes fundamentales que producen y sustentan todo en el universo, para poder mostrarle al 48

hombre el lugar que ocupa en el universo y en qué principios se basan sus posibilidades y el potencial que le ha sido otorgado por la gran naturaleza, siempre con el propósito de la armonía cósmica general. La cosmología del conocimiento antiguo difiere mucho del modelo cosmológico moderno. Hay varios puntos fundamentales que hacen que el, o los, modelos cosmológicos modernos se alejen del universo real. El primer factor es que se ignoran las leyes fundamentales que dieron origen y gobiernan a todos los fenómenos que existen en el universo. El segundo factor es la ausencia de un centro universal del que todo se origina y al cual todo vuelve tarde o temprano. El conocimiento cosmológico y psicológico preservado en el Tarot sirve exactamente para revelar al hombre el lugar que ocupa y las potencialidades que la gran naturaleza ha escondido dentro de su ser. Las cartas del Tarot son en efecto un trabajo simbólico de arte objetivo dirigido al Centro Emocional Superior del ser humano, un libro real que gracias a la enseñanza de Gurdjieff ahora podemos descifrar.

49