El Sector Agropecuario

ÍNDICE Introducción....................................................................................................

Views 81 Downloads 2 File size 545KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ÍNDICE

Introducción..................................................................................................... 2 El Sector Agropecuario ................................................................................... 3 Las Actividades Agropecuarias Se Dividen En Tres Subsectores: ................. 3 Subsector Agrícola .......................................................................................... 3 Subsector Pecuario .......................................................................................... 4 Subsector Apicultor ......................................................................................... 4 Importancia Del Sector Agropecuario ............................................................ 4 Objetivos ......................................................................................................... 5 Principales Productos. ..................................................................................... 6 Conclusion ....................................................................................................... 8 Bibliografia...................................................................................................... 9 Anexos ........................................................................................................... 10

INTRODUCCIÓN El sector agrícola es el productor básico de alimentos e insumos para la industria y la exportación. La actividad agrícola ha perdido peso económico a lo largo de la historia. Hoy en día no representa más que el 10% del Producto Bruto mundial, porcentaje similar a su representación en el PB Dominicano. Sin embargo se dedica a las actividades agropecuarias el 50% de la población mundial, siendo muy variable la proporción existente entre los países desarrollados y los subdesarrollados, ya que en éstos últimos el 90% de los trabajadores se dedican a esta actividad.

En este trabajo se considera que el crédito es uno de los principales instrumentos para el desarrollo de todo este proceso y de la actividad. Pero para que el crédito sea efectivo es necesario que esté acompañado de políticas económicas, impositivas y financieras apropiadas.

2

EL SECTOR AGROPECUARIO El sector agropecuario o sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. La palabra "agropecuario" o "agropecuaria", es un adjetivo que se utiliza para decir "que tiene relación con la agricultura y la ganadería". Es la actividad humana orientada al cultivo del campo y la crianza de animales. Reúne las palabras "Agricultura y Pecuaria". La agricultura es el cultivo de la tierra para sembrar alimentos; y la Pecuaria que es sinónimo de ganadería que es la crianza de animales con fines de producción alimenticia. Usualmente, los productos primarios (agropecuarios) son utilizados como materia prima en la producción industrial. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca. Los procesos industriales que se limitan a empacar, preparar o purificar los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario también, especialmente si dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes distancias. Las actividades agropecuarias se dividen en tres subsectores: Subsector agrícola 

Cultivo de granos y semillas oleaginosas



Cultivo de hortalizas



Cultivo de frutales y nueces



Cultivo en invernaderos y viveros, y floricultura



Otros cultivos agrícolas



Actividades de apoyo a la agricultura. 3

Subsector pecuario 

Explotación de bovinos



Explotación de porcinos



Explotación avícola



Explotación de ovinos y caprinos



Explotación de otros animales



Actividades de apoyo al subsector pecuario.

Subsector apicultor 

Recolección de miel



Aprovechamiento de la cera de las colmenas



Recolección de jalea real.

Importancia del sector agropecuario Durante los últimos años, el sector agropecuario ha contribuido al producto territorial bruto (PTB) salvadoreño en forma casi constante (Ver Cuadro 3.1). La agricultura es el mayor contribuyente al PTB, con un 27 por ciento, y le siguen en importancia el comercio y la industria manufacturera, con el 22 y el 19 por ciento respectivamente. Esta proporción, que entre los tres sectores mencionados alcanza casi a un 70 por ciento, no ha variado mayormente en los últimos 10 años. Con respecto a las variaciones de crecimiento de los sectores productivos, el Cuadro 3.2 muestra que el sector de la agricultura se ha visto mucho más acentuado que los sectores comerciales y la industria manufacturera, quizás por el simple hecho de que depende más de factores ajenos a la voluntad del hombre. 4

Objetivos Reconociendo el gran potencial productivo del sector agropecuario en América Latina y las necesidades de desarrollo a corto, mediano y largo plazo de la población agrorural, el Banco asigna atención y apoyo prioritarios a los esfuerzos por acelerar el desarrollo en este sector. Es política del Banco alentar a los países prestatarios a prestar mayor atención al desarrollo agrícola (incluida la ganadería) y dar apoyo a la formulación de sanas políticas agrícolas y de estrategias nacionales eficaces, así como también a la planificación sectorial, la planificación nacional y regional de largo plazo, el aumento de la corriente de recursos coordinados con destino al desarrollo agrícola y la generación de niveles adecuados de ahorro que sustenten la formación de capital del sector. El interés primordial del Banco dentro del sector es el mejoramiento global del sistema alimenticio. El sector agropecuario en la republica dominicana El sector agropecuario en República Dominicana tiene una considerable importancia social y económica, el área dedicada a la producción agropecuaria es de 2,6 millones de hectáreas y 242.956 dominicanos/as se dedican a este sector. La agricultura y la ganadería representan un 8% del PIB, un 14% de la fuerza laboral y aporta alrededor de un cuarto de las exportaciones. Adicionalmente se suma su contribución a los servicios ambientales, fundamentalmente los vinculados a la protección de recursos hídricos: agua para regadío, potable y energía eléctrica. Sin embargo, en los últimos años ha habido una tendencia desfavorable que ha debilitado la capacidad productiva del sector agropecuario en el país. Lo 5

que ha repercutido en una baja rentabilidad de los cultivos, menores precios de venta y continúan aumentando los costes de producción. Un factor limitante para enfrentar los problemas de la baja productividad es la falta de financiamiento, como consecuencia de las dificultades de muchos productores de cumplir con los requisitos del sector financiero. El acceso a financiación es clave para promover la expansión y competitividad de los agricultores y ganaderos. Según fuentes oficiales, el sector agropecuario solo capta el tres por ciento de la cartera de crédito vigente en el país. Otro factor que ha tenido efectos negativos en el sector ha sido el incremento de los precios de los fertilizantes e insumos necesarios para la producción. A esto se suma que el 64% de los agricultores cultivan no más de cinco hectáreas. Estos pequeños empresarios no llegan a generar economías de escala que faciliten ahorros de transporte y almacenamiento, dificultando además el acopio de los volúmenes necesarios para mantener satisfecho un mercado más amplio al de las comunidades aledañas. A esto se suma las amenazas y la vulnerabilidad del sector a los efectos climatológicos como huracanes, ciclones tropicales y sequías, y otras adversidades como las plagas y enfermedades. Principales productos. Los principales cultivos comerciales de la República Dominicana se producen en grandes plantaciones localizadas principalmente en el noreste y en la planicie costera del sur, aunque la mayoría de los agricultores se dedican a los cultivos de subsistencia. La caña de azúcar es uno de sus principales cultivos comerciales, en 1998 se produjeron 5,07 millones de toneladas. Otros cultivos importantes son: arroz (472.602 t), mandioca (114.432 t), cacao (58.015 t), café (56.943 t), tabaco (42.683 t), tomate, plátano, banana 6

y mango. Se cría ganado vacuno (2,48 millones de cabezas), porcino (960.000 cabezas) y aves de corral (47,4 millones), básicamente para el consumo local. CEREALES: constituyen una de las principales fuentes alimenticias en el mundo. Tienen importancia indiscutible. En RD los principales son; arroz, maíz, sorgo, entre otros. TUBÉRCULOS: después de los cereales, es el de mayor importancia en la producción agrícola nacional y altamente significativo en la formación de la dieta diaria en el país. El grupo de tubérculos y raíces está constituido por: yuca, batata, yautía, ñame y Papa. OLEAGINOSAS Y LEGUMINOSAS: El grupo de las oleaginosas comprende fundamentalmente los cultivos de maní y coco. Las leguminosas ocupan un lugar privilegiado entre los sembrados, como son: las habichuelas y los gandules, estos cultivos fijan en el suelo nitrógeno atmosférico. · VEGETALES: éstos constituyen uno de los grupos más importantes de la producción agrícola dominicana. Dentro de ellos se destacan: la cebolla, ajo, berenjena, auyama, tomate, entre otros.

7

CONCLUSION En este trabajo pude concluir que para la Republica Dominicana el desarrollo agropecuario y agroindustrial constituye uno de los pilares que nos pueden posicionar con más fuerza frente al resto de las naciones globalizadas y que puede constituir el disparador natural para el desarrollo de la Republica Dominicana. El sector agropecuario siempre ha sido uno de los principales motores y pilares de la economía dominicana, contribuyendo al desarrollo del país a través de la generación de empleos y divisas, además de los propios productos agroalimentarios para el consumo de la sociedad. En los últimos años (a partir de los noventa), no obstante, la República Dominicana ha ido pasando gradualmente de ser una economía basada en la agricultura a una economía de servicios, entre los que se destacan principalmente el turismo y las telecomunicaciones. El sector agropecuario en sí mismo ha experimentado una dinámica de transición, dando respuesta a las condiciones internas y externas de naturaleza coyuntural y estructural, y adaptándose paulatinamente a los retos y desafíos de la globalización. A pesar de los desafíos que aún se presentan en el sector agropecuario para lograr un desempeño competitivo, se han logrado avances significativos con programas que fomentan la innovación en la producción agropecuaria, como los invernaderos, y las iniciativas de asociatividad, conjuntos productivos, que representan un nuevo modelo de desarrollo local.

8

BIBLIOGRAFIA

http://dgetp.edu.do/sector-agropecuario https://es.wikipedia.org/wiki/Sector_agropecuario https://www.codespa.org/blog/2014/01/22/el-sector-agropecuario-enrepublica-dominicana/ http://www.monografias.com/trabajos62/desarrollo-agriculturadominicana/desarrollo-agricultura-dominicana2.shtml

9

ANEXOS

10