El Rosacruz No 338 Enero-Febrero-Marzo 2010

A c t iv id a d e s R e c ie n t e s e n la J u r is d ic c ió n Fotografía tomada después de la Ceremonia en honor

Views 146 Downloads 13 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

A

c t iv id a d e s

R e c ie n t e s

e n la

J u r is d ic c ió n

Fotografía tomada después de la Ceremonia en honor del Dr Harvey Spencer Lewis, por el Centenario de su Iniciación recibida en Tolosa, Francia, el 12 de agosto de 1909. La Ceremonia tuvo lugar en la sede de la GLH en León, Gto., el día 25 de noviembre de 2009.

Declaratoria del día de la «Orden Rosacruz Juvenil» que se celebrará anualmente en toda la Jurisdicción de la GLH, el día 25 de Noviembre, en recuerdo y homenaje a la fecha del natalicio del Dr Harvey Spencer Lewis. El acto tuvo lugar en dicha fecha en la sede de León.

Fotografía en Abu Simbel, uno de los sitios visitados durante la Gira Místico-Cultural a Egipto de la GLH en el año de 2009. En la foto aparecen algunos de los asistentes a la Gira, y al centro de la misma el Gran Maestro Fr. José Luis Aguilar Moreno.

. . . Construcción en proceso del Museo Egipcio en la sede de la GLH en León, Gto. Esperamos las gentiles donaciones de nuestros miembros, para estar en posibilidad de inaugurar este Museo durante los trabajos de la XV Convención Internacional en Noviembre próximo.

B í k o ^ a c r r rz: Enero/F ebrero/M arzo 2010

Volumen L X I I I - 3

No. 338

INDICE Revista Oficial en español de la Orden Rosacruz, AMORC D irector:

José Luis Aguilar Moreno Gran Maestro

73 74 75 76 79

E d ito r:

Rubén ColomoBadillo 81 Traductora del Francés:

Marta Eugenia López Subiros Publicada trimestralmentey distribuidapor la Gran Logia AMORCJurisdicción de Habla Hispana para las Américas, A.C., Camino a Los Naranjos No. 102 Frente a Fracc. Real de los Naranjos 37237 León. Gto. - MÉXICO Reserva al Título en Derechos de Autor de la Secretaria de Educación Pública No. 003570/95. Certificado de Licitud de Título No. 9547 y Certificado de Licitud de Contenido No. 6661, ambos expedidos por la Comisión Calificadora de Publicacionesy Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Todos los derechos están reservados. Impresa en: Abastecedorade Impresos, Santa Lucía No. 151, C.P. 01400 México. D.F. - MÉXICO. Queda prohibida la reproducción total oparcial de "El Rosacruz", sinprevia autorización otorgada por escrito por el editor. Suscripción anual: US $ 20.00 Número suelto: US $5.00 Los pagos pueden ser realizados por cheque bancario o giro postal dirigidos a esta Gran Logia. Los artículosfirmados son responsabilidadde sus autores y no representan necesariamente el criterio del Consejo Editorial, ni el de la Orden Rosacruz AMORC. salvo mención especifica. glh@ rosacruz.org http://www.rosacmz.org

86

91

93 94

96

105 106 107 108

Puesta de Sol en Mazatlán - Foto Actividades Recientes - Fotos índice Amor Divino Inés Espinoza Masferrer, S. R. C. Cimentando la Existencia en la Luz, la Vida y el Amor. Pablo César Delgado Guerra, F.R.C. El Uso Místico de los Cuentos June Schaa, S. R. C. DIRECTORIOS DE: • Gran Logia Suprema • Grandes Logias • Organismos de la GLH EL SÁNCTUM CELESTIAL Ciclos y Cambios José Luis Aguilar Moreno, F.R. C. AVISOS u i. r . c. Carta del Director Alfredo J. Villalba Moreno FR. C. LA BÚSQUEDA DE LA MENTE Alma de Jaguar Susana Carón, S.R.C. DEL ARCHIVO DE LOS RECUERDOS PRÓXIMOS EVENTOS DE LA GLH Suministros - Anuncio Hotel Sede XV Convención G.L.H.- Foto

COLABORACIONES Para esta revistapueden ser enviadas aI Consejo Editorial de la Gran Logia AMORC de Habla Hispana para las Américas, al domicilio anotado al lado, a cuyo criterio queda supublicación. Se requiere que los artículos sean correctamente meca­ nografiados en mayúsculas y minúsculas, a doble espacio, en @ hojas blancas, tamaño carta. Fotografías, se acompañarán de paaruW j sendos negativos y textos explicativos. En ambos casos debe constar el nombre del autory su declaración expresa, firmada, autorizando la publicación del artículo ofoto en la revista. Los manuscritos y fotos no publicados no serán devueltos. ) S ¿

AMOR DIVINO Por Inés Espinoza Masferrer, S.R.C.

idas enteras de preparación, encamación en encamación, nos han traído al lugar en donde ahora, en estos m om entos, nos encontramos. A medida que el devenir de los tiempos permite que cada templo humano, superior al anterior, vaya proyectando un nuevo tipo de ser, cada vez más perfecto, el hombre empieza a sentir que se manifiesta en su interior una inmensa e inagotable felicidad y Paz Profunda. Con ello vamos observando, que se va enraizando en nuestra alma, en forma intensa, un sentimiento tan cálido y tan sublim e, que nuestras pobres palabras son demasiado limitadas para poder describir aquel estado.

V

Como estudiantes Rosacruces, sabemos que cada pensamiento, que cada emoción que late en nuestro corazón, cada palabra que pronunciamos, produce una fuerte vibración en cada célula de nuestro cuerpo, dejando de esta forma una profunda e inconsciente impresión sobre nuestro ser. Ahora bien, hemos podido observar que aquellos pensamientos de preocupación y de temor, van disminuyendo nuestra armonía y vitalidad. Sin embargo, los pensamientos de alegría, de regocijo, de amor, aumentan nuestra eficiencia y multiplican nuestra energía nerviosa. La naturaleza de la mente B es tal, que ella nos va convirtiendo en aquello que Rosacruz intensamente se piensa. Ene/Mzo 2010

A medida que avanzamos vamos meditando acerca de nuestro propio lugar en el sendero, sobre

las circunstancias de la vida, sobre lo que somos y lo que deseamos ser, sobre dónde estamos y dónde deseamos estar. Si somos lo que pensamos, vamos entonces a apoyar toda nuestra creencia, en la realidad única de Dios Amado, así entonces identificaremos toda nuestra voluntad con aquello divino; a fin de intentar anular aquel error inconsciente, que llevamos programado en nuestra mente, acerca de que el hombre por estar en este plano, será siempre imperfecto. ¡Si lo pensamos, lo seremos! Agregaremos a lo anterior, vale decir, a la creencia y a la voluntad, la palabra. Ordenaremos de tal forma la palabra en nuestros labios, que pueda ser aceptable en la presencia de Dios; de esta forma, con nuestra pureza de pensamientos, seremos inspirados a emplear el lenguaje con unas p a lab ras tam b ién p u ras, sab ias y bien intencionadas. Procuraremos una conducta limpia y cristalina en nuestras vidas, intentando que las acciones estén de acuerdo con las palabras de nuestros labios, de nuestra mente y corazón. De esta form a la carid ad , la com pasión, la benevolencia y el perdón, deberán de morar en nosotros, acompañándonos a través de nuestros asu n to s co tid ian o s. E sta conducta pura, estremecerá de gozo nuestro ser, pues dará origen así a una forma de vivir también pura y diáfana. Por otra parte, el amor puro, hará nido en

nuestra alma y miraremos con simpatía, con cariño, a todo ser, a toda la naturaleza, que se manifiesta o llega a nuestra vida. Fratres y sorores, el misterio del amor, no es otra cosa que el hecho de que Dios, siendo uno, llega a ser los muchos, y también el que los muchos, lleguen a ser uno.

gran confianza, clave de todo éxito, se anidará en nuestros corazones. Una perfecta corriente de amor y de poder, plenará cada acto y nos maravillaremos de los logros que podremos conseguir, especialmente cuando tengamos que cumplir con la Ley del Servicio.

Nuestro templo humano entonces, estará siempre vibrando en pureza. Aspirando siempre con mayor intensidad a realizar este sendero hacia la Pureza Plena. Como estudiantes prácticos, observamos que la vida lleva a nosotros todo tipo de experiencias y es allí entonces que debemos intentar a través de nuestro pensamiento, voluntad, de nuestra palabra, conducta y forma de vida pura, mantenernos con la luz del corazón brillando intensamente, manteniendo el tesoro dorado de nuestra mente tan puro como sea posible.

Esa chispa de fuego divino, que bañará de esta forma nuestra propio ser, crecerá en nuestras almas como un logro definitivo de esta gran aspiración, cuya fuerza no permitirá jamás desviamos de este sendero en el que estamos.

Ahora bien, el reconocimiento consciente del Ser Humano con su propia fuente de origen, vale decir, con la divinidad encamada en su alma y en su mente, a lo mejor no necesita del análisis antes descrito, ya que ello puede ser la consecuencia de lo que señalaremos a continuación. En efecto, si solamente nos contentamos con saber «que Dios está allí», y que esa chispa trascendente, emana de nuestro propio ser, el calor de esa esencia de amor, se expandirá y amplificará sus efectos. Al aceptar ustedes esta idea y al sentirse identificados con esta presencia en vuestros corazones, ahora mismo, de inmediato este sentir cósmico, se manifestará en vuestras vidas. No necesariamente en sus aspectos externos, pero sí en una manifestación interna dentro de sus más preciados pensamientos y sentimientos. No descuidem os entonces nuestro «Ser», con­ siderémoslo como un «Altar de Dios». Saquemos entonces de Dios, el poder de Dios, amplifiquémoslo dentro de nuestros propios corazones y proyectémoslo, con la seguridad, que aquellas vibraciones de luz que enviamos a todo el mundo, en forma impersonal, eliminarán la ignorancia, la superstición y la oscuridad. Fratres y sorores, al sentimos identificados con la presencia Divina, una

Sí, mis queridos fratres y sorores, a vosotros que re c ib ís esta s p a lab ras, os digo que posiblem ente vuestro intelecto entienda y comprenda estas ideas que expresamos en este mensaje, pero es necesario mucho más que ello. El principal obstáculo, es la falta de intensidad. No somos lo suficientemente intensos, no estamos suficientemente interesados. Dejamos que otras cosas vengan y prevalezcan sobre nuestro interés. Esta capacidad extraordinaria de trascender la propia naturaleza, mientras se está vivo, en este mismo cuerpo, y llegar a ser mejores, a ser divinos, es real, y verdaderamente vibra en nosotros. El objeto del ser, no es nada menos que fundimos en Dios. Tal vez en su corazón, fratres y sorores, algunos de ustedes no creen esto que escucháis, ¿Pero qué perderíais si lo intentarais? Si queremos felicidad ¿No deberíamos ir a la perfección de la belleza que es «Dios»? Dios podría ser definido, como la suma de toda perfección. La clave, fratres y sorores, es su mente. Ustedes usan su mente; ustedes pueden controlar, proyectar y accionar su mente y por lo tanto cosecharán el fruto de aquel accionar. Tenemos que aprender a manejar, gobernar y dirigir la energía. Concentrar, incluso en medio de nuestros trabajos rutinarios, nuestra mente hacia Dios para que el flujo infinito de divinidad, se manifieste plenamente, en el aquí y el ahora de nuestras vidas. Jesús dijo: «Entreguen su vida a Mí, y Yo cuidaré del aspecto más pequeño de sus vidas».

Ahora bien, muchos de nosotros, hemos encontrado que en nuestras propias vidas están sucediendo cosas, en forma divina: que lo que necesitan, les llega, que lo necesario, está ahí.

vida es un sueño y sin embargo debemos tratarlo diariamente como una realidad. Ahora bien, para trascender esta realidad, debemos combinar estos conceptos de acuerdo a nuestra experiencia, a nuestra evolución e intuición.

Cuando una puerta se ha cerrado, muchas otras se han abierto; que cuando lo creíamos todo perdido, un rayo de luz que nos condujo por un Es una realidad, puesto que lo analizamos con camino libre y seguro... se proyectó en medio de nuestros sentidos objetivos, lo procesamos bajo la oscuridad. Vuestro Maestro Interno ha asumido un prisma racional y nos conformamos con ello. su rol, y los ha guiado en todas aquellas ocasiones. Estamos programados para pensar así, ya que Y ustedes saben que es así. Ello les ha enseñado a nuestros hábitos, nuestro sistema educacional, confiar en su verdadero ser, para cualquier nuestras costumbres, nos han enseñado a utilizar circunstancia en que ustedes lo hayan necesitado. limitadamente nuestras tuerzas mentales. V osotros sab éis po r e x p e rie n c ia que si sinceramente, con intensidad, estudiamos y Vivir el Amor Divino, es la explicación más practicamos las enseñanzas sagradas que nuestra hermosa y la meta más anhelada que podemos Amada Orden Rosacruz, AMORC nos imparte y realizar en este plano. especialmente, si ponéis como objeto de vuestras vidas vivenciar la Fuerza Divina, increíbles y vastas Amar a aquello que no se ve, que no se palpa, experiencias atraeréis a vuestras vidas personales. pero que está ahí, y que se siente fuertemente en Nada podrá ser im posible, no podrá haber nuestros corazones, y en todo lugar, es uno de los problemas que no sean capaces de resolver. Las objetivos que deberíam os tener todos los personas que vengan a ustedes, serán un espejo estudiantes Rosacruces. de ustedes mismos, al entregamos a Dios, el cuidará del aspecto más pequeño de nuestras vidas. Su Fratres y sorores, hermanos en la Rosacruz, Omnipresencia estará manifestada en nosotros en somos en cierto sentido los progenitores de la nueva raza que se vislumbra, desde los albores del año todo momento. 2,000. Puede ser que muchos de ustedes no lo Ahora bien, hemos planteado que nosotros sepan y es por ello que consideramos necesario somos de origen divino, pero en la práctica destacarlo ahora, ustedes están participando en el observamos que no actuamos como tal. Somos nacimiento de una raza, con un enorme potencial seres humanos sujetos a toda clase de debilidades. de evolución. Existen entonces dos puntos de vista en los Debemos despertar a ello con un sentimiento enfoques antes planteados ¿Cómo poder equilibrar entonces esta dicotomía? nos sentimos confundidos de unidad con todos y hacia todos, con un amor y perplejos ante ello, pero vosotros sabéis que es que lo abarque todo. perfectamente posible saber y damos cuenta que El reino de Dios amado, se está manifestando somos divinos, y analizar nuestras acciones humanas. De acuerdo a nuestra razón, observamos en nuestro subconsciente en todo el Universo y ______ que el mundo pareciera irreal y cambiante y aquello ustedes tiene un rol que cumplir en este despertar Ei para nosotros, es una realidad. Debemos abstraer máximo hacia el amor divino. Les invitamos a unirse Rosacruz nuestra razón de aquello que está cambiando y en esta cruzada. ¡QUE ASI SEA! Ene/Mzo enfocarla sobre lo que es real y divino. Tenemos 2 Q !0 que superar esta diferencia de aquello entre lo que --------- realmente somos y aquello que parecemos ser. La

Cimentando la Existencia en la Luz la Vida y el Amor

,

-Nuestro Ideal RosacruzPor Pablo César Delgado Guerra, F.R.C. Los Rosacruces, utilizamos el círculo para representar el universo, el ser supremo «Dios», que es la esencia de la realidad absoluta; de ahí todo lo existente, que no existe por su propia realidad, sino en la de Dios, por lo tanto, todo lo que percibimos y aún lo que no, es una extensión manifiesta de la energía divina de su esencia. Para conocer la naturaleza divina, habría que ser como Dios. Sin embargo, podemos buscar entender esa naturaleza por medio de sus manifestaciones, es así que como principios fundamentales, la tradición rosacruz habla de La Luz, La Vida y El Amor, co­ mo cualidades del Ser Cósmico. Así es como podemos experimentar y comprender lo que cada quien llama el «Dios de su corazón y de su comprensión», pues la divina esencia, la verdadera deidad, no puede ser revelada en su estado verdadero. Sería incomprensible para nosotros. Por lo anterior, parece absurdo tratar de establecer si hubo un motivo para la manifestación del universo. Al respecto, nuestro anterior Imperator, Fr. Ralph M. Lewis escribió, que «El Ser es un estado que tiene su origen en sí mismo y no reconoce causa; uno que es autosuficiente y sin forma. La Mente Universal penetra todo y su Consciencia es la sensitividad de su propia naturaleza, funcionando no por un propósito, sino por la necesidad de lo que es». Sin embargo, somos nosotros quienes debemos

relacionar con un propósito -con un ideal- los principios anteriormente mencionados. Podríamos considerar que la voluntad divina es inherente a las manifestaciones de sus atributos que podemos entender, experimentar y comprender, para así conocer la realidad divina, realizar la experiencia del amor y acceder a la iluminación, pues el propósito de la existencia del ser humano es reflejar esa imagen, proveniente de su interior. La Luz, La Vida y El Amor cada uno en sí mismos, son lenguajes divinos que buscan transmitimos la verdad de la unidad. Así podríamos considerar que de la Luz emanó Todo, la Vida conjuntaría a la Luz y el Amor, para que puedan ser accesibles a nuestra comprensión y finalmente el Amor sería el mediador entre la Vida y la Luz. El ser humano, como expresión de la voluntad divina debe poseer dichos atributos y es su obligación externarlos. Buscar manifestar los atributos divinos, acercaría su inteligencia a la omnisciencia, la Inteligencia Divina, siendo Luz, también acercaría su vida a la energía divina, a la omnipotencia, la Vida Divina, siendo Vida, acercaría su amor a la armoniosa unidad divina, a la omnipresencia, el Amor Divino, convirtiéndose en Amor. ¿Cómo alcanzar dicho propósito? A través de la vivencia mística, durante la cual uno percibe, alcanzando un conocimiento trascendental, la

fuente de toda Existencia y por tanto la causa primera por lo cual todo fue manifestado. Al entrar en contacto con la Luz, el pensamiento resultará iluminado. De la Luz, debemos alcanzar Sabiduría que es el conocimiento profundo en el arte de la vida: vida, silencio y recogimiento. Consecuentemente nos ligaremos con la Vida, expandiremos y alcanzaremos un mayor grado de Consciencia y Comprensión del ser esencial manifestándose. Así nos fusionaremos con el Amor, manifestaremos devoción, dedicación y servicio. Del Amor, debem os alcanzar Com pasión, entendiendo ésta no como conmiseración y lástima, sino como el com partir y participar de los tropiezos materiales, personales y espirituales que aquejan a los demás, con el interés y la decisión de emprender acciones que les faciliten y ayuden a superar las condiciones adversas; la compasión, en ese sentido, es lo que nos hace comprender, identificamos y manifestamos en actitud de servicio, siendo éste, piedra angular en el trabajo Rosacruz. La figura de abajo, representa el logro de lo que podemos alcanzar por medio de nuestras experiencias místicas, al fundamentar nuestra vida -representadapor lafigura del hombre- en

los atributos de la divinidad, -las tres esferas de la Luz, La Vida y El Amor-, que reflejen, por medio de las virtudes cardinales en nuestro actuar -la s cuatro esferas, ju s tic ia , p rudencia, temperancia y fortaleza- pudiendo establecer firmemente nuestra vida terrenal -representada por el cuadrado, la base sólida y estable para la permanencia de la verdad y el conocimiento, que encierra el círculo, simbolizando éste el universo inmediato del hombre- y rodeado por la paz profunda. La manifestación de la rosacruz en el centro del cuerpo, sería la concreción de nuestro ideal rosacruz. La rosa equivale a la Luz, la cruz a la Vida y el aroma de la rosa al Amor. Así, desde la Luz Mayor, origen de donde todo fue manifestado por la voluntad divina, expresada a través de la Luz, la Vida y el Amor- que fueron emanados, viajando simbólicamente a través de los vértices de este sagrado triángulo, podremos reintegramos a ella. Vivamos nuestro ideal, encamándolo, para gloria de Dios, de su reino y en beneficio de todos los seres, pues en su com­ placencia nos otorgó su reino. Seamos uno con nuestro amado padre y disfrutemos nuestra herencia N ota: P ara m ayor c larid ad , se anotan a continuación las palabras contenidas en la imagen:.

El Rosacruz Ene/Mzo 2 0 10

-L U X - VITA - CARITAS - OMNIPRAESENTIA - OMNIPOTENT1A - OMNISCIENTIA -IUSTITIA - PRUDENTIA - TEMPERANTIA -FORTALESSA- PAX PROFUNDIS -

EL USO MISTICO DE LOS CUENTOS Por June Schaa, S.R .C .

Los cuentos de hadas estimulan la creatividad de la imaginación. Basta recordar aquel que narra la historia de un niño que creó una escalera viviente para subir y bajar entre dos mundos. Los cuentos de hadas tienen también el poder de transformar un «patito feo». En el pasado, esos cuentos fueron objeto de controversia. Algunos padres expresaban su preocupación, ya que los niños son de por sí demasiado ingenuos, tienden a soñar despiertos y entregarse a las fantasías. Consideraban además que incentivar la fantasía podía causar que el niño se adaptara menos al «verdadero» mundo exterior.

principio cósmico apoya esta afirmación y cómo ilustran este principio las historias pasadas y presentes de los niños?

Debemos enfatizar aquí que el pensamiento no estructurado, como lo es el soñar despierto, no necesariamente es una actividad impráctica, a menos, por supuesto, que se permanezca en un estado pasivo demasiado tiempo. Respecto a la fantasía debemos preguntamos: ¿qué clase de fantasía ocupa la imaginación de un niño? ¿Está construida por relatos tradicionales que incentivan su participación, o su fantasía sólo es receptiva a impresiones fortuitas? La diferencia entre la imaginación activa y la pasiva es muy grande. ACTIVANDO LA IMAGINACIÓN

Los cuentos de hadas son un medio para estimular la imaginación y nos preparan para usarla creativamente. Aprender a usar la imaginación es como escribir una oración. Primero se necesita desarrollar un vocabulario de imágenes y motivos históricos que, figurativamente hablando, son las palabras especiales de una página de los Archivos Akáshicos. El vocabulario está compuesto de un alfabeto universal de símbolos, pasados y presen tes. A sí podem os entender que el vocabulario que usa la imaginación es un verdadero don del Alma, un don que continúa intrigando a los estudiantes de misticismo.

Se ha dicho con frecuencia que los místicos saben que los mitos, las leyendas, parábolas y cuentos de hadas, son el medio más fácil para enseñar las verdades eternas a la mente en evolución. Por lo tanto debemos preguntar: ¿Qué

Para que el místico en ciernes pueda disponer de las palabras necesarias para expresar sus experiencias psíquicas, es indispensable desarrollar y educar el vocabulario de la imaginación, así como deben desarrollarse las ideas creativas para ser

El principio que lo sustenta implica la memoria, esa memoria especial que es depositaría de los Archivos Akáshicos. La memoria Akáshica se com bina con la in tu ició n para liberar la im aginación. De acuerdo con la tradición Rosacruz, la imaginación es un atributo del Alma, la cual es el factor supremo que actúa en el subconsciente.

m

©

expresadas en las artes y las ciencias. En nuestro ejemplo del niño se observa de nuevo el desarrollo y la educación de la imaginación. En el niño de tierna edad se despierta fácilmente la imaginación creativa cuando sus padres lo exponen no sólo a los cuentos de hadas o a los relatos tradicionales de su cultura, sino también a las historias como las del Dr. Seuss (1) o a los programas de televisión como Plaza Sésamo.

Por otra parte, un niño que no ha tenido la experiencia de escuchar o leer cuentos de hadas, se enfrenta a un mundo externo lleno de temores y ansiedades, un mundo que constantemente desafía sus habilidades para salir adelante. A tal niño puede faltarle la seguridad interna para que el héroe potencial -él mismo- supere cualquier obstáculo siguiendo siempre la guía interna. A través de la experiencia de los cuentos de hadas, el más pequeño, débil y simple individuo, puede llegar a ser un héroe que devuelva a la vida el «tesoro difícil de encontrar» ganando así «el reino encantado».

Muchos adultos consideraron que los cuentos de hadas eran tonterías y cosas irreales. Sin embargo, psiquiatras de niños, como Bruno Bettelheim (2) han probado que niños normales no Algunas generaciones han crecido sin el tienen ninguna dificultad para percibir la diferencia privilegio de disfrutar de los cuentos de hadas u entre la verdad intrínseca de un cuento de hadas y otros tipos de narraciones tradicionales. Por lo la verdad propia del mundo exterior. Ambas tanto, bien podríamos preguntamos: ¿Cómo están verdades tienen sentido para el niño. En realidad, usando los niños y adultos la imaginación? Primero las verdades intrínsecas que se encuentran en un que todo aclaremos un punto: el mundo de un niño, cuento de hadas son más poderosas porque o sea su psiquis, responderá pasivamente ante contienen un vocabulario de símbolos, imágenes y cualquier imagen «que esté presente a su temas que conectan el mundo mental del niño, alrededor». Hoy en día observamos la fascinación llamémosle sub psiquis, con el Alma o Ser Interno. que sienten algunos niños acomodados ante la Un niño como Jack, el del renombrado cuento (3) pantalla de una PC viendo una figura como la de escala el tallo de un fríjol para encontrar su tesoro y Pac Man, el pequeño héroe electrónico que come alegremente todo lo que encuentra. Luego retomar luego a su hogar. tenemos ese personaje maligno, Darth Vader, quien junto con otros héroes jóvenes como Luke DESARROLLO DE LA CONSCIENCIA Skywalker, invade la fantasía de los niños donde antes vagaban gigantes destructores y dragones La fam iliaridad con im ágenes y motivos perversos, que más tarde eran asesinados por la universales que se hallan dentro de nosotros, no honda de un muchacho bueno o por la espada de solamente activa nuestra imaginación, sino que la un noble caballero de reluciente armadura. familiaridad con las imágenes internas activará el sentido de la conciencia. La conciencia es una guía, HÉROES CINEMATOGRÁFICOS así como un Guardián en el Umbral. Volviendo otra No se puede reprimir el impulso a dejar volar vez a nuestro ejemplo, pareciera que un niño que sabe cuentos de hadas se perturba menos por los la imaginación. A medida que fue disminuyendo la juicios morales. Instintivamente sabe cuál es una popularidad de los cuentos de hadas tradicionales, ______ decisión justa y, por lo tanto, a medida que crece aumentó la de las películas de cine y televisión. En Ei tiene más confianza en sí mismo, o más valor. Puede los primeros años del cine, podemos reconocer Rosacruz soportar mejor las presiones. Tal niño se atreve a la influencia de los motivos tradicionales de las Ene/Mzo ser diferente. A dem ás, siendo acicateado o películas del oeste o de vaqueros. En una buena 2 qiq motivado por las imágenes o motivos internos del película de ésas, el muchacho bueno siempre ganaba y el malo perdía. Uno podía contar con --------- Alma, deseará ser especialmente creativo.

eso y ese hecho era tranquilizante; el espectador se sentía cómodo y satisfecho. En las primeras películas de vaqueros aparecían las mismas imágenes una y otra vez sin que a nadie le importe esa repetición. El héroe llevaba un sombrero amplio y era puro de corazón.

todavía las «Noches de Misterio» que escuchaban en su antigua radio? ¿Recuerdan el misterioso chirrido de una puerta siempre presente en estos relatos? Alrededor de la radio a duras penas esperábamos ansiosos el siguiente capítulo de nuestro programa favorito.

Por los años 40 se hicieron muy populares las producciones verdaderamente imaginativas de Walt Disney y así han permanecido desde una generación a otra. Durante las dos décadas pasadas, películas de fantasía como Mary Poppins, las Siete Caras del Dr. Lao (4), Los Cazadores del Arca Perdida y muchas otras de similares características, fueron grandes éxitos entre los niños y los adultos. Sin embargo sucede que ahora la serie favorita de la televisión «Viaje a las Estrellas» ha reemplazado a las películas de antaño del oeste. En ella el héroe vaquero ha evolucionado, siendo ahora una «personalidad unificada», es decir, la tripulación coordinada de una nave espacial y el caballo ha sido reem plazado por la nave Enterprise. El tema general contiene los motivos y elementos necesarios de un verdadero cuento de hadas ataviado en traje espacial. La tripulación permanece en general fiel al personaje. En todo caso, ni las películas animadas de Disney, ni la Guerra de las Galaxias, ni el Viaje a las Estrellas, han reemplazado ni reemplazarán al antiguo cuento de hadas. ¿Por qué sucede esto? Debe haber un sinnúmero de razones, pero consideraremos sólo dos: específicamente las que implican ver y oír.

Escuchar la radio tenía una ventaja distinta: no podíamos ver lo que estaba sucediendo. Por eso estábamos forzados a utilizar nuestra imaginación. N osotros m ism os creábam os la escena y emocionalmente formábamos parte de la acción. ¡Qué emocionante era el repentino retumbar del trueno, el golpetear de la ventana o el inesperado aullido de un perro! Esas eran aventuras que nos ponían los pelos de punta y nos hacían estremecer. Aún así, el efecto causado por los programas de misterio presentados a través de la radio, sólo duraba mientras el programa estaba en el aire. Cuando terminaba, su efecto emocional también terminaba. Por el contrario, los efectos que produce escuchar o leer una fábula o un cuento, son completamente diferentes. Esto es muy enigmático. ¿Qué es lo que hace que la tradición prevalezca?

La buena música complace al oído, pero sólo hasta el momento en que la última nota desaparece. De igual manera, el entretenimiento de una buena película conserva su poder hasta que dejamos de verla. Una película es un placer principalmente pasivo que debe verse de tiempo en tiempo para disfrutarla. Por otra parte, el sentido auditivo involucra un ingrediente importante que los cuentos tradicionales siempre proporcionan.

Las fábulas, las leyendas y los mitos tra­ dicionales hablan el lenguaje simbólico del Alma. Las imágenes consagradas por el tiempo están impresas en la memoria colectiva de la Humanidad, durmiendo dentro de nosotros. Cuando a un niño pequeño se le lee un verso de Mamá Ganso, despierta su imaginación. El Alma se agita y toma fuerza. La energía es canalizada al cuento mismo, un cuento que siempre termina bien. El héroe de un cuento de hadas es, con frecuencia, una persona pequeña, inválida o ignorante, que teniendo un buen corazón y siguiendo el consejo de animales amigables, finalmente consigue conquistar al dragón lanza fuegos. El personaje se convierte así en un héroe real que lleva a su casa un precioso trofeo.

LA RADIO Y LA IMAGINACIÓN

LA ESCALERA INTERIOR

¿Cuántos de quienes leen estas líneas recuerdan

¿Hay en verdad una escalera para ascender por (83)

el tallo de un fríjol, que pueda ser usada por un adulto mientras hace frente a las miserias del mundo real? Sí la hay. Así como una escalera ayuda a un niño a ascender por el tallo de un fríjol, hay escaleras celestiales, como la de Jacob, que ayudan a los místicos a ascender interiormente. Como sabemos, casi siem pre los adultos nos encontram os demasiado atados a lo externo, al mundo material. Es por eso que para muchos el pensamiento de viajar más allá de la conciencia objetiva y hasta el viajar más allá de la tumba, es la causa de una inútil ansiedad y temor. Sin embargo, las leyendas sagradas siempre han proporcionado imágenes de consuelo y son temas que ayudan a los adultos a prepararse para su viaje al mundo más allá del presente. Pero para el estudiante de misticismo, estos misterios sagrados del renacimiento ofrecen algo más que consuelo. Nos hablan al corazón acerca de la polaridad de la vida, de su flujo y reflujo, de su ritmo incesante. A través de las narraciones de la división e Integración del Hombre de la Luz, Osiris, como un ejemplo entre muchos, el místico agrega mayor luz a los poderes que estimulan su imaginación

Mirando dentro de sí mismo, el místico percibe un paisaje ilimitado de una tierra remota. Sin embargo, esta tierra lejana es visitada también por muchos otros viajeros que no han desarrollado una habilidad para oír o percibir la ruta por la cual transitan. Tales viajeros son como sonámbulos pasivos. A pesar de que perciben una extraña escritura, como jeroglíficos desconocidos bajo la antigua muralla del Gran Templo, el sonámbulo pasa de largo sin advertir la experiencia interna y sin que ésta lo toque. No así el dedicado viajero rosacruz. Él viaja a esta tierra remota de una manera completamente diferente, es decir, poseyendo un mapa del territorio al que desea entrar. El caminante no siempre sabe si su mapa es completamente exacto, pero reconocerá ciertas señales a lo largo del camino. Estas señales son similares a las imágenes y temas de los tradicionales cuentos de hadas y leyendas de su juventud. Y, quizás, uno de esos jeroglíficos especiales que vio sobre la pared podría ser la llave viviente que abrirá la puerta misteriosa del Gran Templo.

Para el místico Rosacruz, los jeroglíficos con que se representa el nombre de Osiris simbolizan una escalera, la sagrada columna vertebral del Pilar Djed (5) y el Ojo Único del Alma, asentados sobre el corazón. El Ojo Unico, al igual que Osiris, simboliza Maat, Verdad u Orden Cósmico. Como una imagen orientadora, este Ojo Unico simboliza el Ojo que Todo lo Ve en el Este Sagrado de donde procede la Luz Mayor.

Una vez dentro del Templo, el estudiante verá la G ran Sala de A rchivos, ese tesoro de conocimientos de la Humanidad, y la Memoria Akáshica del mundo. Aunque el viajero, siendo un místico solitario de noble corazón, quizás no comprenda todavía lo que percibe, aún así será premiado con un símbolo de vida, su propio sím bolo. D espués que el viajero regrese descendiendo la escalera celestial al mundo extemo de la realidad objetiva, entonces deseará guardar su preciado símbolo en lo más recóndito de su corazón.

Algunos místicos rosacruces llaman también intuición al Ojo que Todo lo Ve, cimentado en el corazón. La visión interna es un atributo divino que ______ se expresa a través del Cuerpo Psíquico. Este es E¡ la mitad inmaterial del ser externo, por lo tanto el Rosacruz Cuerpo Psíquico no sólo puede ver a través de los Ene/Mzo ° jos físicos el mundo material que se encuentra 20¡0 afuera, sino también mira el verdadero Sánctum --------- Interno, es decir el centro oculto del corazón.

Este símbolo, este tesoro, es decir el símbolo viviente, produce un profundo florecimiento en el centro del corazón y el místico solitario puede reconocer lo que otros místicos siempre han conocido: que las imágenes sagradas preservadas en los cuentos de hadas y en los mitos vivientes, a través de su poder de fascinación, nos llevan siempre adelante para percibir el verdadero sig­ nificado de la «flor de luz», la Rosa de Sharon.(ó)

Es entonces que el Patito Feo del Ser Interno se transforma en el cisne que siempre ha sido.

G. Finney, uno de los clásicos peor vendidos en España. Ver: http://www.ccapitalia.net/ngc/peach/p.htm

Referencias: 5.- El p ila r D jed era el sím bolo egipcio representado por una columna con base y capitel. En la parte superior de la columna el capitel estaba dividido en cuatro barras paralelas. Era el símbolo del dios Osiris y representaba su columna vertebral. El vocablo djed significaba ascensión de la vida y como jeroglífico se refiere a la estabilidad. Cada nuevo faraón mandaba erigir una columna djed a gran escala para conferir una estabilidad a su reinado, conforme al modelo divino. El mismo la enderezaba cuando la columna estaba tumbada en el suelo. De este m odo recreaba la colum na v erte b ra l de su rein o . E ste acto tam bién representaba la resurrección de Osiris en el nuevo gobernante y su subsiguiente triunfo sobre Set. Debido a su vínculo con Osiris, se convirtió en uno de los amuletos fúnebres más populares. El djed 2.- Bruno Bettelheim nació en Viena en el año era frecuentemente pintado en la parte trasera de 1903, y se suicidó en C alifornia en 1990. El los sarcófagos, donde los huesos del m uerto psicoanálisis de los cuentos de hadas y La fortaleza descansarían. También era utilizado como amuleto vacía son las dos grandes obras a las que debe su de estabilidad y regeneración. En el imperio antiguo gran celebridad. Abordó dos temas especiales: los el djed se asociaba con el dios de Menfis, Ptah, a cuentos de hadas y el autismo. Vivió una vida de quien se lo llamaba el Noble Djed. El festival del grandes padecimientos. En 1945 le ofrecieron la pilar djed era una celebración que hacía referencia dirección de la Escuela Ortogénica de Chicago, una al símbolo y a sus poderes. Se lo llevaba anualmente clínica-escuela para niños gravemente perturbados a Egipto y era como una especie de refresco que dependía de la Universidad de Chicago, desde espiritual para la gente. Los sacerdotes egipcios la que desplegó una destacada labor humanitaria. levantaban el pilar djed el primer día de shemu. Defendió la importancia de los cuentos de hadas a Ver: h ttp ://m e m b e rstrip o d .c o m /h illg l/e g ip to / los que atribuye una acción significativa en la pilardjed.htm constitución subjetiva del individuo. Ver: h ttp ://w w w .p a g in a l2 .c o m .a r /d ia r io / 6.- La flor nacional de Corea es la mugunghwa o rosa de sharon. Todos los años, de julio a octubre, psicologia/index-2002-09-25.html el país se llena de flores de m ugunghw a. A 3.- Jack, protagonista del cuento «La Habichuela d iferen cia de otras flores, el m ugunghw a es distintivamente resistente a insectos y plagas. El Mágica», de autor anónimo. significado simbólico de la flor se origina de la 4.- «The seven faces o f Dr. Lao» 1964, por palabra coreana «mugung» que significa inmor­ George Pal, fue quizá el film más personal de su talidad. Esta palabra es precisa para describir el director. Resultó un fracaso en taquilla y por ello la carácter natural de la perdurable cultura y la deter­ MGM nunca más volvió a confiar en Pal, aunque sí minación y perseverancia de los coreanos. Ver: se le encargarían nuevos films. Este largometraje ni http://spanish.tour2korea.com /01T ripP lanner/ siquiera se llegó a estrenar en algunos países, entre KorealnBrieffna symbolsasp?kosm=ml_l&konum ellos España, así que fue enterrado «en el baúl de =2. los recuerdos de la TV». El film estaba basado en la novela fantástica «El Circo del Dr. Lao» de Charles

1 Dr. Seuss es el seudónimo de Theodor Seuss Geisel (*2 de marzo de 1904 - 124 de septiembre de 1991). Es uno de los escritores más conocidos entre los niños de habla inglesa. Escribió libros populares en los que con cuentos e imágenes surrealistas despierta la imaginación de los lectores a la vez que tratan temas esenciales como el deterioro del medio ambiente o la adquisición de la propia identidad. El constante juego de palabras convierte sus textos en obras casi intraducibies. A lgunas de sus obras traducidas al español son: Un pez, dos peces, pez rojo, pez azul; El gato garabato; |La de cosas que puedes pensar!; Trabalenguas de mareo y El gato y el sombrero. Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/ D r.S e u s s

D ir e c t o r io d e l a G r a n L o g ia Suprem a de

AMORC

Christian Bernard, F.R.C. Charles Vega Parucker, F.R.C. Burnam Schaa, F.R.C. Maximilian Neff, F.R.C.

Presidente e Imperator, Gran Logia Suprema de AMORC. Vicepresidente, Gran Logia Suprema de AMORC. Secretario, Gran Logia Suprema de AMORC. Tesorero, Gran Logia Suprema de AMORC y Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Alemana, AMORC. Hélio de Moraes e Marques, F.R.C. Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Portuguesa, AMORC. Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Zaven Paul Panikian, F.R.C. Inglesa para Australia, Asia y Nueva Zelanda, AMORC. Klaas-Jan Bakkcr, F.R.C. Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de los Países Bajos de Habla Holandesa, AMORC. Gran Maestra, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Julie Scott, S.R.C. Inglesa para las Américas, AMORC. Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Sven Johansson, F. R.C. Inglesa para Europa y África, AMORC. Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Serge Toussaint, F. R.C. Francesa, AMORC. Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Atsushi Honjo, F.R.C. Japonesa, AMORC. Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Claudio Mazzucco, F.R.C. Italiana, AMORC. Gran Maestra, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Live Sóderlund, S.R.C. Nórdica, AMORC Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla José Luis Aguilar Moreno, F.R.C. Hispana para las Américas, AMORC. Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Hugo Casas Irigoyen, F.R.C. Española para Europa, Africa y Australasia, AMORC. Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Michal Eben, F.R.C. Checa y Eslovaca, AMORC.

El Rosacruz Ene/Mzo 2010

^



----- ^

--------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------ ^

D ir e c t o r io d e G r a n d e s L o g ia s d e

AMORC

Proporcionamos a los miembros Rosacruces las direcciones de todas las Grandes Logias, establecidas en diferentes países, con el objeto de que si viajan a alguno de ellos y desean saber si existe un Organismo Afiliado en el lugar que visiten, escriban directamente a la Gran Logia respectiva solicitando información.

Der Orden vom Rosenkreuz, AM ORC GroBloge für

Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Inglesa para Australia, Asia y Nueva Zelanda.

Deutschsprechende Lánder, Stolzenbergstra&e. 15, D

R O Box 1087, Burwood N o rth, NSW 2134.

76527 Baden-Baden, Alemania.

Australia.

Gran Logia AMORC, Jurisdicción de Habla Hispana para las Américas, A.C. Camino a Los Naranjos No. 102.

Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Inglesa para Europa y África y Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Griega.

Frente a Fracc. Real de Los Naranjos.

Greenwood Gate, Blackhill, Crowborough, East Sussex

37237 León, Gto., México.

TN6 1XE, Inglaterra.

Gran Logia AMORC de Habla Española para Eu­ ropa, África y Australasia.

Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Italiana.

C /F lo r de la Viola P. 170, Urb. «El Farell», 08140 Caldes

tutti paesi di lingua italiana, Via Petrilli 7, O m ano

de Montbui. Barcelona, España.

Grande. Casella Póstale 21. 64042 Colledara TE, Italia.

Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Alemana.

Ordine della Rosacroce, AMORC, Grande Loggia per

Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Francesa.

Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Japonesa.

Ordre de la Rose-Croix, AM ORC, G rand Loge des

49-16, Wakamiya 2-Chome, Nakano-Ku, Tokio 165.

pays francophones, C háteau d'Om onville, 27110 Le

Japón.

Tremblay, Francia.

Gran Logia de la Jurisdicción de los Países Bajos de Habla Holandesa.

Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Nórdica.

D e R o zek ru isers O rde, A M O R C , G ro o tlo g e der

SE-439 36 Onsala, Suecia.

Rosenkors-Orden, AMORC, Gathes Vág 141 Rosan

N ederlands Sprekende Gebieden, G roothertoginnelaan 36,

Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Portuguesa.

2517 EH The Hague, Holanda.

O rdem Rosacruz, AM ORC, G ran Logia de Brasil, Caixa Postal 4450, 82501-970, Curitiba, PR. Brasil.

Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Inglesa para las Américas.

Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Checa y Eslovaca.

AMORC, 1342 Naglee Avenue, San José, CA. 95191,

K Dubci 260, 190 16 Praha 09 - Kolodeje, República

E.U.A. ^ ---------------------------------------------------------------------------

Checa.

? —



-----------------------—

^

~

=

r-

-

D ir e c t o r io d e O r g a n is m o s A f il ia d o s d e l a G r a n L o g ia A M O R C J u r is d ic c ió n d e H a b l a H is p a n a p a r a l a s A m é r ic a s , A .C .

- Logias, Capítulos y Pronaoi de la GLH «C entros C ulturales R osacruces A M O R C »

y -Heptadas y Talleres de la Orden Martinista TradicionalLos miembros Rosacruces que deseen visitar algunos de los Organismos Afiliados que aparecen en este directorio, deben escribir o comunicarse, para solicitar la dirección respectiva, a la G ra n Logia A M O R C Jurisd icció n de H abla H ispana p ara las A m éricas, A .C., al A p a rta d o P ostal 827, O ficina C en tro , C.P. 37000, León, G to., M éxico. Teléfono: 52 (477) 104 4276, Fax: 52 (477) 104 4976, e-m ail: g lh@ rosacruz.org y H ome page: h ttp //w w w .rosacruz.org.

Los Organismos Afiliados de esta Gran Logia que imparten Iniciaciones, están identificados con un asterisco *. Los Organismos con Heptadas de la Orden Martinista Tradicional, están indicados con el símbolo (H) y con Talleres de la misma, con el símbolo (T) A r g e n t in a

C uba

Buenos Aires, D.F.: * Logia Buenos Aires (H) Bahía Blanca, Buenos Aires: Pronaos Bahía Blanca Córdoba, Córdoba: * Logia Córdoba. (H) Lomas de Zamora, Buenos Aires: Pronaos Cruz del Sur

Mendoza: * Logia M endoza Neuquén, Neuquén: * Logia Neuquén Puerto Madryn, Chubut: Pronaos Puerto

Camagüey: * Logia Camagüey Habana: * Logia Lago Moeris Capítulo Cotorro Pedro Sánchez Arrufat

Matanzas: Capítulo M atanzas Santa Clara, Villa Clara: * Logia

Santa Clara

Chile

M adryn * Logia Luz del Golfo N uevo (T) Rosario, Santa Fe: Capítulo Rosario Salta, Salta: Pronaos Luz de Salta Santa Fe, Santa Fe: Pronaos Santa Fe

Santiago del Estero, Santiago del Estero:

Capítulo Santiago del Estero

Tandil, Buenos Aires: Pronaos Tandil

Concepción: Pronaos Bio Bio Punta Arenas: * Logia Punta Arenas Quilpue: * Logia Akhetatón (T) Santiago: * Logia Tell-El-Amarna (H) Temuco: Pronaos Luz de Temuco Viña del Mar: * Logia Akhetatón (T) E cuador

B o l iv ia

Guayaquil: Capítulo Guayaquil Quito: * Logia AMORC de Ecuador

Cochabamba: * Logia Tunari La Paz: * Logia La Paz

E l Salvador C o l o m b ia

Barranquilla, Atlántico: * Logia Barranquüla Bogotá, Cundinamarca: * Logia N uevo M undo

(H) Pronaos Christian Rosenkreutz Chia, Cundinamarca: Pronaos Atlantis Envigado, Antioquía: Pronaos Primavera Pereira, Risaralda: Pronaos Pereira

El Rosacruz Ene/Mzo

San José: Pronaos Sibó ^

(H)

E s t a d o s U n id o s d e N o r t e A m é r ic a

California Bell: * Logia Bell. (H) Los Angeles: * Logia Los Angeles Pomona: Pronaos Pomona San Diego: Pronaos San Diego

C o s t a R ic a

2010

San Miguel: Capítulo San Miguel San Salvador: * Logia San Salvador Santa Ana: Pronaos Santa Ana Sonsonate: Pronaos Sonsonate

-

-

---------------------------

-

-

------------------

JJ

San Francisco: Pronaos San Francisco San José: * Logia San José D istrito de C olum bia W ashington: * Logia W ashington F lorida H ialeah: Capítulo Hialeah M iam i: * Logia Mistes. (H) Illin o is Chicago: Capítulo Chicago N ew Jersey E lizabeth: Capitulo Elizabeth W est New York: Capítulo N ew Jersey New York Bronx: Capítulo de Bronx Brooklyn: * Logia N ew York (H) N ew York: Capítulo M anhattan (H) Texas D allas: Capítulo de Dallas H ouston: * Logia A rm onía M cAllen: Pronaos McAllen San A ntonio: Capítulo Universo G

uatem ala

G uatem ala: * Logia Zam a (H) Izabal: Pronaos Luz Divina H

onduras

P uerto Cortés: Pronaos Puerto Cortés San Pedro Sula: * Logia San Pedro Sula Tegucigalpa: Capítulo Francisco M orazán M

C h ihuahua Ciudad Juárez: * Logia Juárez C hihuahua: Pronaos Chihuahua D u ran g o D urango: Pronaos D urango G u an aju ato Celaya: Pronaos Celaya León: * Logia G uanajuato (H) San Felipe: Pronaos San Felipe G uerrero Acapulco: * Logia Acapulco Jalisco G uadalajara: * Logia G uadalajara (T) M éxico, D. F.: * Logia Quetzalcóatl (H) Pronaos Teotihuacán México, Estado de: Ecatepec: * Logia Ecatepec N aucalpan de Juárez: Pronaos Pitágoras Toluca: Capítulo Toluca M ichoacán M orelia: * Logia Tzintzún (H) Pronaos M orelia M orelos Cuautla: Pronaos Cuauhtlan Cuernavaca: Capítulo Xochicalco (T) N uevo L eón G eneral Terán: Pronaos General Terán M onterrey: * Logia M onterrey (H) Puebla Puebla: Pronaos Puebla

é x ic o

Baja C alifornia Ensenada: * Logia Alpha-Omega (H) M exicali: Capítulo Mexicali T ijuana: * Logia Cosmos (H) Pronaos O tay Tijuana C o ah u ila M onclova: Capítulo M onclova N ueva Rosita: Pronaos Rosita Saltillo: Pronaos Saltillo T orreón: Pronaos La Laguna C hiapas T uxtla G utiérrez: Pronaos M actum actza

Q uerétaro Q uerétaro: Capítulo Querétaro San Luis Potosí San Luis Potosí: * Logia Evolución S inaloa Culiacán: * Logia Culiacán Los M ochis: Pronaos Los Mochis S onora H erm osillo: Capítulo Hermosillo Tabasco V illahermosa: Capítulo Tabasco

(? T am au lip as

R e p ú b l ic a D o m in ic a n a

Ciudad Victoria: Pronaos Victoria Matamoros: * Logia Aristóteles Miguel Alemán: Pronaos Lem uria Nuevo Laredo: Capítulo Nuevo Laredo Reynosa: * Logia Reynosa (H) Tampico: Capítulo Tampico

Santiago de los Caballeros: Pronaos Luz del Cibao Santo Domingo de Guzmán: * Logia Santo Dom ingo (H)

Veracruz Coatzacoalcos: Pronaos Coatzacoalcos Perote: Pronaos Perote Veracruz: * Logia Zoroastro

U ruguay

N ic a r a g u a

V enezuela

León: Pronaos León Managua: * Logia M artha

Maldonado: Pronaos M aldonado Montevideo: * Logia Titurel (H)

Acarigua, Portuguesa: Pronaos

Lewis

P anamá

Boquete, Chiriquí: Pronaos Boquete Colón: Pronaos A m on-Ra Changuinola: Pronaos Changuinola David: * Logia David La Concepción: Pronaos La Concepción La Chorrera: Pronaos La Chorrera Panamá: * Logia Panam á (H) Puerto Armuelles: Pronaos Puerto Armuelles P araguay

Asunción: * Logia Asunción Cd. del Este: Pronaos H. Spencer Lewis

Luz de Portuguesa Barcelona, Anzoátegui: Capítulo Delta Barinas, Barinas: Pronaos Barinas Barquisimeto, Lara: * Logia Barquisimeto (H) Caracas, D.F.: * Logia Alden (H) Cumaná, Sucre: Capítulo Luz de Oriente El Tigre, Anzoátegui: Pronaos El Tigre Los Teques, Miranda: Pronaos Altos Mirandinos Maracaibo, Zulia: Pronaos Cénit Maracay, Aragua: * Logia Lewis (H) Maturín, Monagas: Pronaos M aturín Puerto Ordaz, Bolívar: Pronaos Puerto Ordaz San Cristóbal, Táchira: Capítulo Kut-Hu-Mi San Félix, Bolívar: * Logia Luz de G uayana San Juan de los Morros: Pronaos San Juan Valencia, Carabobo: * Logia Validivar (H) Valera, Trujillo: Capítulo Menes

P erú

Arequipa: *Logia Arequipa Capítulo Luz Cósmica Arequipa

Chiclayo: Capítulo Chiclayo Iquitos: * Logia Las Esfinges Lima: * Logia AM O RC de Lima. Piura: Pronaos Piura

(H)

P u e r t o R ic o

Ponce: * Logia Akhnatón Santurce: * Logia Luz de A M ORC El Rosacruz Ene/Mzo

Resumen: Logias Capítulos Pronaoi Heptadas Talleres Total de Organismos

57 29 63 27 4 180

(H)

C ada O rganism o A filiado de la GLH ha ido adoptando la D enom inación Social de “C entro C ultural Rosacruz AMORC"', seguida de su nombre particular, con el fin de indicar externam ente con claridad su objeto social y legal. Sin em bargo, internam ente, cada O rganism o conserva la d esig n a ció n p ro p ia de su Je ra rq u ía o D ig n id a d , sea com o L o g ia, com o C ap itu lo o com o P ro n ao s, seg ú n lo e s ta b le c id o por las n o rm a s tr a d ic io n a le s q u e rig e n a la O rd e n , a tra v é s de su O rg a n is m o d e m a y o r J e r a r q u ía , la G ran L o g ia S u p re m a d e A M O R C

2010 ^

~

--

Ciclos

y Cambios Por José Luis Aguilar Moreno, F.R.C.

R

ecibimos en esta sección este escrito de actualidad debido a la inspiración de uno de nuestros apreciables miembros.

«No cabe duda que estamos viviendo en una época muy singular, siendo testigos de los cambios que día a día son -en cierta forma- necesarios para el desarrollo de la evolución de nuestro ámbito. Como estudiantes de misticismo, sabemos de sobra que la manifestación de la vida lleva implícitas ciertas características que le son propias e indispensables para su desenvolvim iento y evolución. No ignoramos que vida es movimiento, y que el movimiento en su trayecto de evolución, genera cambios constantes, con toda naturalidad. Como seres humanos, no somos los mismos que éramos ayer; menos aún los que fuimos hace un año y todavía menos, los que éramos décadas atrás como adolescentes e infantes. Día a día hemos ido cambiando en todos los aspectos: no sólo en nuestro desarrollo físico, sino también en el mental y en lo concerniente a nuestra consciencia.

La evolución a la que estamos sujetos en esta etapa que llamamos vida, es evidente para todos. Basta observar nuestro cuerpo, comparándolo con el de años anteriores, basta con apreciar nuestro desarrollo mental y nuestro alcance de consciencia actuales, comparándolos también con los que teníamos hace algunos años, para confirmar los cambios que, en forma paralela al tiempo de nuestra existencia que ha transcurrido, hemos ido teniendo; además de los que nos faltan experimental- todavía en esta etapa, hasta el día del gran cambio que llamamos transición... el paso a otro plano de mayor consciencia e iluminación. Este devenir cambiante, es el proceso de la evolución en nuestra vida; tal como lo ha sido también en cada una de nuestras existencias anteriores, en cada uno de los ciclos de vida que hemos tenido en épocas pasadas cuyo resultado, a manera de colofón, es que estamos viviendo ahora, mismo que será superado en el futuro a base del mismo proceso cambiante, evolutivo, expansivo y ascendente, en consonancia con las Leyes Universales que lo rigen. va

pfUUUl/lj

Mas si esto que observamos, y en lo personal absorbe nuestras reflexiones interiores acerca de nuestra trayectoria como seres humanos en el ámbito del microcosmos en que se desarrolla nuestra existencia, no es menos la atención que nos merece la observación de los cambios de los que tenemos conocimiento en la dimensión del macro­ cosmos que es altamente superior en proporción a la de nuestra calidad de seres humanos. El antiguo aforismo hermético reza: «Como es arriba, es abajo y como es abajo es arriba». Y en relación al tópico de los cambios de nuestro ámbito, puede ser la sencilla explicación de los cambios que acontecen y se presentan a nuestro alrededor: los cambios en el universo -en los planetas, en los astros, en nuestro sol desde luegoy obviamente, en este planeta que nos acoge, al que algunos designan con la singular y amorosa expresión de «Madre Tierra». Las leyes universales también rigen en el macrocosmos. Seguramente las mismas que gobiernan nuestra naturaleza humana, o tal vez otras más apropiadas a las dimensiones siderales inima­ ginables del Universo entero. Así también, como en nuestra evolución de cada vida individual, las etapas que la integran van constituyéndose en ciclos de reconocidas características, cuya determinación es bastante definida, igualmente, en el macrocosmos del que forma parte la galaxia que alberga al sistema planetario del que forma parte nuestro planeta, nuestra querida Tierra, los ciclos de desarrollo y evolución son una realidad, bajo los parámetros y circunstancias propias de su naturaleza planetaria. Esto nos lleva a pensar en que nuestro planeta no es el mismo que fue en otros periodos, pero ya ______ no de años, pues de acuerdo con su propia ej identidad, serán de siglos, de milenios y de millones Rosacruz de años en que ha venido evolucionando, a través Ene/Mzo de cambios, etapas, épocas, edades, en fin, 2 0 ¡o transcurriendo ciclos, que le han permitido ser el --------- que es actualmente, tal y como lo conocemos ahora.

Los ciclos y etapas de evolución se manifiestan a través de cambios que se van sucediendo en su ámbito respectivo: si hablamos del ser humano, como actor del microcosmos, en su individualidad; si hablamos de la Madre Tierra, como entidad del macrocosmos, en su naturaleza de planeta. En ambos casos constituyen etapas o ciclos definidos por sus propias características. Si nos referimos al hombre en el lapso de su vida, podrem os reconocer su infancia, su pubertad, su juventud, su madurez y su vejez, por ejemplo, como ciclos naturales de su existencia. Si nos referimos a la madre tierra, también hay ciclos que le son característicos como ejemplos: el de su rotación -que origina el día y la noche- el de su traslación -que origina las estaciones y el ciclo anual- el llamado de la precesión de los equinocios, de mucho mayor duración, par­ ticipando en una traslación conjunta con los demás astros del sistema al que pertenece, en un ciclo de mucho mayor extensión... y desde luego, de mayor duración. Todos los ciclos -como partes de un proceso de evolución- y por lo regular sus cambios, son graduales; pero cuando los cam bios son intempestivos, llegan a ser radicales. De acuerdo con otra de las leyes universales, su acontecer es susceptible de ser amortiguado o suavizado por la resonancia de las altas frecuencias vibratorias que haya en su ámbito. Como estudiantes de misticismo contamos con maravillosas herramientas para enriquecer nuestro ambiente con este tipo de elevadas vibraciones. Tales son las meditaciones que diariamente realizamos; los ejercicios místicos que hemos aprendido; nuestras armonizaciones síquicas, etc. Además, llevar una vida en la que predomine la prístina energía del amor para todos los seres y para nuestra amada Tierra -y sus cambios propiosnos puede hacer no sólo testigos, sino partícipes y constructores de nuestra época». A A A

CONSEJO DE SOLAZ (C o m ité d e A y u d a E s p ir itu a l)

El Consejo de Solaz de la Gran Logia AMORC Jurisdicción de Habla Hispana para las Américas, imparte ayuda metafísica desde su Gran Templo diariamente, de lunes a viernes, a las 13:00 Hrs. tiempo central de México (12:00 Hrs. P.M. tiempo astronómico), a través de un grupo de miembros locales que trabajan en esta humanitaria labor, siguiendo las instrucciones indicadas por el Imperator para todas las Grandes Logias de la Orden. Los miembros estudiantes de AMORC visitantes en la sede de esta Gran Logia, pueden unirse y participar en el Consejo de Solaz, siempre que acrediten su afiliación activa. Quienes deseen hacerlo así desde otras localidades, pueden unirse al Consejo mentalmente, a cualquier hora del día y desde sus lugares de residencia, integrándose así a este noble trabajo a través del Consejo del Silencio.

JERARQUIA ESOTERICA A todos los miembros de la Jerarquía Esotérica se les pide participar en los «Periodos Especiales de Meditación» que se efectuarán en las siguientes fechas de 2010: Jueves 20 de Mayo, Jueves 19 de Agosto y Jueves 18 de Noviembre, a las 20:00 horas de su localidad. Sus informes deberán enviarlos a la atención del Gran Maestro, a esta Gran Logia AMORC Jurisdicción de Habla Hispana para las Américas, en León, Gto., México.

CONDOLENCIAS Y SOLIDARIDAD Hacemos llegar a todos los habitantes de la hermana República de Chile, especialmente a los Fratres y Sorores de esta GLH que allá radican, nuestras sentidas condolencias y nuestra solidaridad por los momentos tan difíciles y trágicos que han vivido, a causa de los terremotos ocurridos recientemente. Hasta donde hemos sido informados, entre los miembros rosacruces sólo hubo dos que sufrieron lesiones y afortunadamente no hubo víctimas. En cuanto a los locales de los Organismos Afiliados, están en buen estado, excepto uno de ellos que resultó dañado, siendo su reparación factible. Expresamos nuestro sincero agradecimiento al Cósmico por la protección brindada a todos los hermanos chilenos, a quienes seguimos teniendo muy presentes en todas las oraciones y peticiones del Consejo de Solaz.

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL ROSE-CROIX, INC Jurisdicción de Habla Hispana para las Américas Le ó n , G t o . M é xico

T e l é f o n o : (4 7 7 ) 1 0 4 -4 2 7 6 T e l e f a x e s : (4 7 7 ) 1 0 4 -4 9 7 6 y 1 0 4 -4 9 0 8 D ir e c c ió n e l e c t r ó n ic a u ir c @ r o s a c r u z . o r g

Carta del Director Muy estimados fratres y sorores: El año pasado conmemoramos el Centésimo Aniversario de la Iniciación en la Orden Rosacruz A.M.O.R.C. del Dr. Harvey Spencer Lewis, primer Imperator del actual ciclo de A.M.O.R.C. en América. El Dr. Lewis fue iniciado en Tolouse, Francia, el 12 de agosto de 1909. Con el propósito de que todos los miembros de nuestra Jurisdicción de Habla Hispana tuvieran la oportunidad de beneficiarse de la prolífica producción de artículos y mensajes el Dr. Lewis, nuestro Gran Maestro Fr. José Luis Aguilar Moreno, dio instrucciones para que todas las ediciones de «El Rosacruz» y el «Boletín GLH», del año 2009, se dedicaran por entero a la publicación de la obra literaria de nuestro primer Imperator. Durante el año pasado todos nos hemos deleitado y hemos aprendido a través de la sencillez, comprensión y sabiduría que caracterizaba a nuestro primer Imperator para explicar los más variados temas de principios rosacruces, filosofía oriental y las leyes cósmicas, entre muchos otros de verdadero interés para los estudiantes en el sendero. ; Gracias Fr. Harvey Spencer Lewis! Ahora regresamos al tema habitual de este espacio: las actividades de la U niversidad ~ Internacional Rose-Croix. Durante el año pasado y en el marco de la XIV Convención Internacional ’ Rosacruz de Habla Hispana, celebrada en la tierra natal de su autor, Fr. Femando Barabino Monestier, ____vio la luz «El Reflejo del Bereshit»: Esta publicación

es la primera de lo que pretendemos sea una larga serie de publicaciones en las que los Miembros de C.I.I.R. tengan un espacio en donde puedan compartir con los estudiantes rosacruces los frutos de sus investigaciones. Felicidades al Fráter Barabino. Los cursos de verano celebrados en la sede de la G.L.H. durante el mes de Julio, fueron impartidos por el Fr. Diógenes Maradey con el tema «Hacia la Iluminación de al Consciencia del Ser» y por un servidor «Consciencia y Sabiduría Interna para Armonía del Ser». Mucho agradecemos a los más de 60 miembros que asistieron a dichos cursos y deseamos que les hayan sido de utilidad los conocimientos que allí recibieron, así como las reflexiones que éstos les pudieran haber inspirado. Este año 2010, los cursos serán impartidos en León, en los días previos a la Convención Internacional Rosacruz de Habla Hispana, para que los asistentes puedan aprovechar su viaje tanto para la Convención, como para tomar los cursos. Los temas, fechas y expositores se les darán a conocer con la información de la Convención. A todos los estudiantes rosacruces de habla hispana y principalmente a los de los Estados Unidos y el norte de México, se les invita a par­ ticipar en los cursos pre-convención de la VII Convención Nacional USA, «Geopatías» -Ex­ positor Fr Pedro Raúl Morales- «Vibraciones del Cristo Cósmico» -expositor Fr. Diógenes Mara­ dey- y «La Ruta Mística» -expositor Fr. Osvel Hinojosa-. Para conocer más acerca de estos cursos, de la visita al Parque Rosacruz en San José

y a Carmel y las actividades de la Convención pueden consultar la dirección electrónica http;// comiteregional.com/Index.htm.

comprender lo que debemos hacer para conseguir la paz y lo que ésta significa: Credo de Paz.

Les informo que, con motivo de la renovación de la página Web de la GL.H., el Gran Maestro me ha instruido para que en la sección de la U .I.R .C . de esa página, tengam os m ayor comunicación con ustedes y periódicamente publiquemos material de su interés, a fin de contar con una página de la U.I.R.C.con mayor actividad y participación de quienes visiten el lugar. Pronto tendremos mayor información acerca de este tema. Finalmente, con motivo de los desastres naturales sucedidos en fechas pasadas en Haití y en Chile, y el sufrimiento de las pérdidas, tanto materiales como personales, que han provocado a nuestros hermanos, me uno al llamado que nuestro Gran Maestro Fr. José Luis Aguilar M oreno nos hace para que realicem os la meditación diaria para que la PAZ reine en el mundo y en todos los seres. PAZ entendida como la armonía interna de cada ser humano, PAZ entendida como el respeto que le debemos a nuestra madre tierra, PAZ entendida como la convivencia pacífica con nuestros familiares, amigos y extraños, PAZ entendida como el respeto al derecho de los demás de pensar y actuar diferente a nosotros, PAZ entendida como el respeto a la vida de los animales, de las plantas, Paz entendida como el respeto y cuidado del ambiente, de los campos, de los océanos y de los ríos, PAZ entendida como el respeto a toda la naturaleza.

Soy culpable de guerra cuando: Ejerzo orgullosamente mi inteligencia en detrimento de mis hermanos los humanos. Desvirtúo las opiniones de los demás que difieren de las mías. Me resultan indiferentes los derechos y los bienes ajenos. Codicio lo que otros han adquirido hones­ tamente. Intento mantener la superioridad de mi posición, privando a los demás de su oportunidad de avance. Imagino que mi raza y yo mismo somos privilegiados en relación con los demás. Creo que tengo el derecho de monopolizar los bienes de la naturaleza. Creo que otros deben pensar y vivir como yo. Creo que el éxito en la vida se debe al poder, la fama o la riqueza. Pienso que para convencer, vale más la fuerza que la razón. Creo que mi concepto de Dios es el que todos deben aceptar. Pienso que el país en el que nace un hombre, debe ser necesariamente el lugar en donde debe vivir. Ralph. M. Lewis (1904-1987)

Que la Paz Profunda sea con todos ustedes. Nuestro pasado Imperator Fr. Ralph Maxwell Lewis nos legó el siguiente «Credo de la Paz» que nos ayuda a reflexionar sobre este tema y

Alfredo J. Villalba Moreno, Director de la U.I.R.C. de la GLH.

NUESTRAS CUBIERTAS Portada; Puesta de Sol en Mazatlán, bello puerto del Pacífico, del Estado de Sinaloa, (México). Contraportada:

Hotel Sede de la próxima X V Convención Internacional de la GLH, que tendrá lugar los días 4 a 6 de noviembre de 2010 en la ciudad de Guanajuato Capital, muy próxima a la Ciudad de León.

LA BUSQUEDA DE LA MENTE Trabajos e Investigaciones re a liz a d o s p o r M ie m b ro s Rosacruces y por M iem bros In v e s tig a d o re s del C o n se jo In te rn a c io n a l de In v e stig a c io n e s R o s a c ru c e s (C .I .I.R .) de la G L H , así com o de otras G randes Logias

ALMA JAGUAR Por Susana Carón, S.R.C. n la mitología universal, encontramos que en el simbolismo del Jaguar generalmenete es rep resen tad o com o una entidad muy poderosa, ya sea como un dios fuerte, inte­ ligente y poderoso, o como un extraordinario gue­ rrero; así como también pudiera ser un tótem, un chamán o un ser excepcionalmente valiente. El jaguar encama la belleza y la ferocidad: dos polos opuestos, como lo son la creación y la destrucción. El felino y el hombre-Jaguar se hermanan, se complementan, se utilizan mutuamente y se unifican, creando una entidad de fuerza y valor que les dan un gran poder, un armonioso balance natural.

E

Los ritos, las tradiciones, los mitos, las leyendas o las creencias, lo hacen resurgir del ámbito El cosmogónico, místico y del inframundo. Tiene Rosacruz P°deres sobrenaturales y muchas veces es difícil Ene/M-o seParar magia de la realidad. 2010

---------

Desde tiempos inmemorables, el jaguar y el

hombre han tenido una larga historia, con una variada, compleja y rica simbología expresada en diversas representaciones. A veces como animal, otras como ser humano y las más de las veces con un ser mitológico, humanoide y representante de los dioses aquí en la tierra. La existencia del jaguar tiene más de 850,000 años y a través de diferentes culturas ha sido identificado como sinónimo de valor y de fiereza. La distribución original del jaguar se extendía desde el sur de los Estados Unidos hasta Argentina. Aun cuando su hábitat primordial son las selvas tropicales, también puede vivir en selvas secas, manglares y pantanos. En muchas civilizaciones o culturas alrededor del mundo, el jaguar tiene un lugar preponderante, con las mismas características que el felino de las selvas mesoamericanas.Por lo que se refiere a la presencia del Jaguar en Mesoamérica, es el más

grande y poderoso felino. Su imagen aparece en el arte de todas las civilizaciones prehispánicas, desde los olmecas, toltecas, mayas y aztecas y así ha llegado hasta nuestros días. El jaguar es un excelente depredador y en la manera en que el hombre percibe sus cualidades animales, determina cómo se le utilizan en el arte y la religión. En la época prehispánica, la unión simbólica de rasgos animales y humanos para crear criaturas híbridas y fantásticas, estableció una manera de combinar cualidades físicas y atributos sobrenaturales, que reflejaba ideas y creencias fundamentales. Es la representación por excelencia de fuerzas elementales y superiores que escapan del control del hombre.

Debemos llegar hasta el alma del Jaguar, impregnamos de su fuerza, combinar sus cualidades físicas y atributos sobrenaturales y elevamos por encim a de nuestra condición terrestre para acercamos a los dioses. Si el jaguar está presente en todas las culturas de Mesoamérica, entre los mayas lo vemos representado infinidad de veces. La relación simbólica entre los poderosos felinos y los gobernantes y dioses, parece haber sido el inicio de una tradición persistente relativa a antiguas concepciones deriv ad as de las creencias chamánicas de los pueblos cazadores-recolectores, donde los humanos y los animales estaban unidos en una misma esencia espiritual y era posible cambiar la apariencia externa y sus atribuciones a voluntad.

Para los pueblos de la antigüedad, los felinos fueron un elemento fundamental en su visión del mundo y del inframundo. Por su belleza, su Para poder penetrar en el mundo divino del ferocidad y su espiritualidad el jaguar ha sido «alma de Jaguar» es necesario conocer su origen considerado como el «Señor de los animales». y las epopeyas de los pueblos que le dieron origen. Peligroso, furtivo y mortífero, audaz, fuerte y ágil, Es como si se tratara de un profundo trauma el jaguar evoca las más intensas emociones colectivo resguardado en la memoria universal. humanas. A la vez admirado y temido, con un agudo Los soberanos mayas utilizaban el jaguar como sentido del olfato y una poderosa habilidad para ver en la oscuridad, es utilizado como compañero símbolo del derecho divino de los reyes y lo vemos de fuerza y espíritu por los chamanes, guías decorando pinturas rupestres, tronos, escudos espirituales, reyes, gobernantes divinos o m ilitares, penachos, m áscaras, cerám icas, semidivinos, osados guerreros y afortunados v e stim en ta s, ta b le ro s, tem p lo s y en las cazadores. construcciones en general. También usaban capas de piel de jaguar y éste estaba representado en Partiendo de la visión del mundo y del todas las escuelas de misterios donde se formaban inframundo, cada hombre lleva en su interior un los Caballeros Tigre y los Caballeros Águila. jaguar y cada jaguar podría ser a su vez un hombrejaguar. Los mayas se extendieron principalmente en M éxico, Guatemala, Belice, Honduras y El Para profundizar este tema, es necesario ir más Salvador y aún en nuestros días no es fácil allá de nuestro raciocinio. Es necesario hurgar en interpretar su cosmología. La mayoría de las nuestro subconsciente, en la memoria universal. tradiciones mayas nos revelan un misticismo muy Debemos estudiar el pasado y el presente. Dejar poco conocido por los profanos, ya que muchas que nuestra imaginación nos conduzca hasta el de sus creencias, de su filosofía y de sus sendero de la magia y del surrealismo, penetrar en pensamientos, han sido deformados a través del juuum. el oculto mundo secreto de nuestros pensamientos tiempo. y escuchar el rugido del jaguar que todos tenemos Se cree que los mayas se originaron entre 5200 dentro.

y 3000 años antes de JC, alcanzaron su apogeo alrededor de 250 años después de Cristo y su ciclo debería acabarse hacia el año 2012. Su declina­ ción comenzó en el noveno siglo, por motivos ignorados hasta la fecha, cuando suspendieron la co n stru cció n de sus p irám id es y centros ceremoniales y abandonaron sus ciudades. En México los principales lugares de la cultura maya son entre otros: 1) Las escuelas místicas: Kabah, Calakmul, Coba y Chicuntilc. 2) Los principales centros de consagración de los Sumos Sacerdotes son: Palenque, Yaxchilán y Toniná (éste último como un enclave militar). 3)Y los centros y templos para los rituales místicos más accesibles para el pueblo maya en general son: Chichén Itza, Tulum, Uxmal, Mayapan y Bonampak. En Guatemala los sitios mayas más conocidos son: Tikal, Uaxactun, Tayasal, y El Mirador; pero en el Petén, dentro de la vasta jungla tropical, se esconde aún una cantidad enorme de secretos y de templos por descubrir. En H onduras el centro religioso y más impresionante es sin lugar a dudas Copán. Y en Belice encontramos los vestigios del Caracol, Hunantunich. Altun Ha, Santa Rita y Lamanai entre los más impresionantes de todas las antiguas construcciones de esta región. No debemos limitar nuestra concepción de los mayas en los sitios arriba mencionados, ya que la presencia maya se encuentra en diferentes importantes lugares como lo son Cacaxtla, Teotihuacan, Tula, Mitla, Monte Alban, hasta el lejano Estado de Guerrero. En todos estos sitios mencionados, la figura del jaguar es preponderante. Los mayas elaboraron una compleja tradición artística remarcable, construyendo pirámides, esculturas en piedra, cerám icas ricam ente decoradas, figuritas de arcilla, joyería enjade, jadeíta, cuarzo y oro, jeroglíficos esculpidos en piedra y numerosos códices en corteza de árbol, plegada en forma de acordeón conteniendo dibujos

y textos en escritura jeroglífica. El Dios Jaguar, llamado Balam, habitaba el Inframundo, el lugar de los muertos. Al amanecer se convertía en el Dios del Sol y viajaba a través del cielo, hacia el oeste y después regresaba nuevamente al inframundo. Con objeto de perpetuar el ciclo de los días y las noches, los soberanos llevaban a cabo ritos religiosos para complacer a los dioses, ya que de eso dependía el destino de la humanidad. Así como el Dios Jaguar, los reyes mayas desafiaban a la muerte renaciendo fuera del inframundo, del cual los demás humanos no podían escapar. Los reyes renacían en el mundo celeste y se convertían en dioses. Los mayas creían en los cicios de la creación y la destrucción. El cielo estaba formado por 13 escalones y cada uno tenía su propia divinidad. El mundo subterráneo contaba nueve niveles sobre los que reinaban los nueve Señores de la noche. El universo subterráneo acogía cada noche los cuerpos celestes como el Sol, la Luna, Venus y las constelaciones cuando desaparecían en el horizonte. Inspirándose en los descubrimientos y las ideas que heredaron de civilizaciones más antiguas, como la de los Olmecas, los mayas dominaron la astronomía, elaboraron y perfeccionaron precisos calendarios e inventaron la escritura jeroglífica. Esta civilización se distinguió por su arquitectura ceremonial, pródiga de detalles y ornamentos y muy especialmente por sus pirámides, sus palacios, sus observatorios, sus centros ceremoniales y sus escuelas de misterio de formación mística y re1igiosa, todos ellos construidos sin herramientas de metal. Todos los sitios sagrados de los mayas parecen haber sido construidos en puntos terrestres bien determinados, siguiendo un perfecto orden preesta b le c id o . P arecen te n er una función astronómica, matemática y arquitectural re­ lacionándose extrañamente con los fenómenos celestes y terrestres. Cada sitio parece tener su orientación en función con la salida del Sol y el solsticio de verano; la iluminación a la puesta del

sol en el solsticio de invierno y la relación entre la posición de los astros. Todo esto nos afirma un lazo de intimidad y de aspiración de nuestros ancestros para unirse con las energías divinas. En muchos mitos de origen de distintas comunidades, los jaguares reinaban en la tierra, a oscuras, antes de la aparición del Sol. En sus funciones vinculadas con la muerte y la destruc­ ción, el jaguar está estrechamente ligado a la fertilidad y a la continuación de la vida, ya que el mundo subterráneo es también el espacio de la reproducción, la creación, donde se propicia y surge la existencia y es el ámbito de los dioses de la tierra y el agua. Dentro de la visión general que los habitantes mesoamericanos tienen sobre la bipolaridad del cosmos, al jaguar le corresponde originalmente, por sus hábitos y costumbres, el m undo de abajo, el inframundo.

conduce a la concepción del cosmos de los pueblos de la antigüedad, de modo que su contenido nos permite profundizar en la compleja, rica e intrincada simbología de este maravilloso universo cultural. El jaguar, enigmático habitante de los bosques y selvas americanas, nos remite al principio y al fin de todos los tiempos, nos conduce literalmente al mundo oscuro y secreto en el que habita y del cual es amo y señor. Sus diversas e in­ trincadas representaciones prehispánicas, abren las puertas de la aventura, del sueño, de la magia, del pasado y del presente, para introducimos, si estamos listos, al mundo mágico del poder que reina en el corazón de la tierra y en la parte oscura del Universo. No sólo los rasgos anatómicos y las características conductuales identifican al jaguar. ~ Es el patrón de man% c^ as ne§ras sobre una \ piel amarilla lo que lo distingue de una manera especial del resto de los felinos.

El jaguar guarda un estrecho vínculo con las deidades asociadas al inframundo, el reino de la oscuridad y de la noche. Con las diversas puertas de entrada a esta parte del Universo, con poderes subterráneos, donde radican fuerzas y espíritus que están fuera del control de los humanos, el jaguar es también el amo y señor de las cuevas, de los cerros, de la selva y, en general, del mundo animal, ya que no es cazado por ninguno, sino únicamente por el hombre, dada la igualdad espiritual de ambos.

Entre las representaciones p lásticas de jaguares, abundan en todo el contexto maya las que lo vinculan con el Sol nocturno: la deidad solar, pero con rasgos de felino. En la medida en que el jaguar rige el cielo nocturno, representado en su piel, como un cielo o manto estrellado, y que el Sol al penetrar al inframundo adquiere todos sus atributos, su presencia en los mitos relacionados con el origen, las características y las andanzas nocturnas del astro, el jaguar domina en las tinieblas.

En toda Mesoamérica y en el área maya en Por sus hábitos nocturnos, sobre todo para particular, provenientes de diversas épocas, figuras cazar, cuando aprovecha sus extraordinarias o imágenes de felinos nos salen por todas partes, facultades visuales, no es de sorprender que el ya sea en la decoración, en las construcciones, en jaguar esté asociado con la noche. Se le vincula los códices y, principalmente, en la tradición oral, con el final de las eras o soles cosmogónicos, desde que nos llega hasta nuestros días. Todas estas el nacimiento del Sol hasta su ocaso. Su espacio imágenes contienen un mensaje sagrado que nos abarca desde el cielo nocturno hasta el interior de

la tierra. Representa la sabiduría adquirida por medio de la experiencia. La vía del Ser interno, la plenitud, la conquista de planes superiores, la fragilidad de la existencia, la soledad mística, la transmutación. La capacidad de algunos individuos para transform arse en ja g u ar era una creencia generalizada, ya que tenían dotes excepcionales para adquirir riquezas y conocimientos. Según las enseñanzas de la divinidad suprema de los mayas, Kukulkan, el camino místico del ser humano estaba marcado antes de su nacimiento. Entre los pronósticos vinculados con el día de nacimiento en el calendario adivinatorio, aparece que los que nacían en la fecha «ce ocelotl», es decir, la fecha del jaguar, estaban protegidos con su animal tutelar, eran buenos guerreros, amigos de ir a la conquista de la guerra, de mostrar su poderío, nobleza, violencia y valentía. El estruendo del trueno representa el rugir del jaguar e incluso el fenómeno del eco inspira sugestivas comparaciones con el símbolo de este animal. En los mitos y leyendas se habla del ruido que provoca la ira de los dioses o de los dueños del inframundo. Una de las características del jaguar es que al ver un cazador no huye, sino hipa; cuando muere no cierra los ojos y es capaz de sostener la mirada del hombre, sin moverse ni pestañear durante largos minutos, inclusive horas, y es el hombre quien debe emprender la retirada.

Inclusive estos eran enterrados con pieles, garras y colmillos del jaguar, para indicar una identificación espiritual entre la realeza y el gran felino. Cada una de las civilizaciones mesoamericanas desarrolló su propio concepto sobre lo que el jaguar significaba y representó a los felinos mismos o a criaturas míticas con rasgos felinos. La ambigüedad espiritual del jaguar, que representa el bien y el mal, la creación y la destrucción, la vida y la muerte, ha persistido a través de los siglos y de las diferentes culturas. Aunque el Alma del Jaguar se encuentra representada en todas las culturas de México, su presencia se hace más acerba en el Sureste del país, donde la cosmogonía y la filosofía se unen para damos una idea del poderoso simbolismo que nos dejarían como herencia los mayas en la antigüedad. El Alma de Jaguar está impregnada en cada piedra, en cada construcción, en cada una de las tradiciones secretas de los mayas. El alma de jaguar hay que descubrirla por uno mismo. Cada quien la percibe de diferente manera, en diferente lugar y en un tiempo determinado. Cada ser humano puede acercarse y descubrir por sí mismo, en el aislamiento y en el silencio, la presencia del Alma de Jaguar que tendrá resonancia con su propia alma. El Alma de Jaguar existe; el alma de jaguar sigue presente en el territorio maya. Se respira, se siente, se vibra, cuando se está receptivo para descubrirla. Los glifos representando al jaguar guardan un mensaje, un secreto, que le será revelado a aquél que se encuentre preparado.

El jaguar es también un icono recurrente para simbolizar liderazgo, sacrificio y guerra, La colorida piel del felino es utilizada como vestimenta emblemática de reyes-guerreros perteneciente a una dinastía y cubría los tronos que en ocasiones ______ tenían la propia forma animal a veces bicéfalo o El unicéfalo.

El sacerdote-Jaguar, según el libro sagrado Chilam Balam, es quien con su sabiduría y en su papel ceremonial pronuncia las profecías de los libros sagrados de los mayas.

Rosacruz Ene/Mzo El prestigio que los gobernantes mayas 2 Q¡o concedían al jaguar puede constatarse en los títulos --------- reales, que siempre incluyen la presencia del jaguar.

«serán años buenos, pues serán arrancadas las garras del jaguar. O bien, será devorado el rostro del Sol, será devorado el rostro de la Luna y hablará

el Balam, es decir, el Jaguar» Entre los rituales que se hacían como prueba para los candidatos a la iniciación mística, se les exigía aportar un sol, con una lanza de cruz en el corazón y un jaguar verde en el corazón. También una luciérnaga de la noche lamida por la lengua del jaguar rojo. Deberían pasar una noche en la Casa de los Jaguares con objeto de purificarse. Incienso, cantos y el fuego sagrado formaban parte de estos rituales, los cuales aún se celebran sigilosamente en la intrincada jungla. El único dueño del futuro parece ser el Jaguar. No le teme al fuego y su fiereza y arrojo se encuentran impregnados en el intrincado paisaje de las selvas, donde el milenario espíritu del jaguar sigue habitando en ellas. Desde las civilizaciones prehispánicas, el jaguar ha sido, por excelencia, símbolo de lo silvestre, mentalmente nos conduce a selvas prístinas pobladas por múltiples formas de vida.

Jaguar se transluce; la jungla salvaje vibra y en las poblaciones se respeta y se le rinde un culto sagrado. La presencia del jaguar viviente se escucha en la selva, principalmente de noche, aunque son muy pocos los afortunados de enfrentarse a él. Por el contrario, su presencia simbólica es bastante poderosa y ha persistido a través de los años, sin que su poderío se vea disminuido. Aunque la nobleza haya desaparecido, los habitantes de las regiones mayas aún resienten en su interior muchas de las facultades del jaguar. Podría decirse que en algunos casos son latentes y en otros las facultades parecen adormecidas. En los rituales místicos, en las iniciaciones y en las ceremonias de consagración de los Sumos Sacerdotes y de los Caballeros Jaguar, formados en las escuelas de misterio, se llevan a cabo conjuros, pruebas y experiencias relacionadas con el poder, la valentía, la fuerza y la dignidad del Jaguar.

Hemos visto la presencia física del Jaguar, representado en máscaras, vestimentas tanto de La vía de la plenitud debe insertarse en la los reyes, los nobles y los Caballeros Jaguar. En espiritualidad, las enseñanzas mayas nos conducen los nombres de los gobernantes y en las fechas al camino de la conciencia sagrada. La liberación solemnes. Se encuentra también en los jeroglíficos, de todos los amarres físicos que nos impiden en las construcciones, en los templos, en la alcanzar la felicidad puede desencadenar una cerámica, en la joyería, en las capas de los conmoción salvadora por el bien de todos. El soberanos y en los textos sagrados, que son los jaguar nos indica que manifestaremos el nivel de códices que guardan cuidadosam ente las poder y de conciencia deseado. Compartiendo fuerza, compasión e intuición nos desnudaremos tradiciones secretas de los mayas. de las limitaciones físicas que fuimos desarrollando También hemos sentido su presencia en los desde nuestro nacimiento. rituales, en las ceremonias de iniciación mística, en Este es el secreto del Jaguar: todo es dualidad, las ceremonias de los reyes y gobernantes y en la tradición oral. todo es perfecto, sagrado y está en nosotros desde siempre, basta con disponer de ello. La tradición Pero para llegar al Alma de Jaguar, debemos está disponible a cada uno desde el día de nuestro profundizar el simbolismo sagrado que guarda los nacimiento hasta que tomamos conciencia de secretos y los pensamientos de las atribuciones del nuestras atribuciones. El maestro, como el Chilam ( ( £ ) ' Jaguar. Balam, el Jaguar sagrado, somos nosotros mismos jjjumnnJ en cuanto a deidades, creando un vehículo llamado ¿y* En las tie rra s m ayas, desde fechas identidad espiritual, que nos conducirá al sendero |h j inmemorables y hasta nuestros días, la magia del de la elevación, de la iluminación y al acercamiento

con las fuerzas invisibles de la naturaleza. El Alma de Jaguar nos transmite una doctrina milenaria que trata acerca de lo Absoluto, principio del universo y fuente de vida. La prim era manifestación es la dualidad primordial, que al relacionarse entre sí da lugar a todos los seres animados e inanimados. Para comprender el ciclo de los cambios en la naturaleza, es necesario no perder de vista que cada cosa que hacemos provoca invariablem ente su opuesto. Apa­ rentemente las situaciones que ocurren en nuestra vida tienen una sola dirección, pero rápidamente muestran su naturaleza dual: el día sigue a la noche, el fracaso contiene el germen del éxito, la vida conlleva a la muerte y viceversa.

preparación a la elevación, por medio del estudio, el ayuno, el recogimiento, los cantos, la oración y la meditación. Se podría decir que nos muestran un método completo de prácticas que enseñan a los adeptos el camino de la transformación espiritual mediante la puesta en práctica de estos conceptos. Gracias a ello hacían aflorar el fuego desde el interior, a semejanza del rugido del jaguar.

Para la auténtica superación es necesario comprender que el alma del jaguar que se esconde en la profundidad de la tierra es un símbolo de la energía vital que se encuentra en el interior del cuerpo hum ano, el cual se denomina sim ­ bólicamente en tres puntos: la cabeza, el corazón y el bajo vientre, donde se supone habitan los espíritus guardianes. No obstante, al ser un cosmos Al regresar a la fuente primordial de la vida, en miniatura, en el cuerpo también habitan espíritus hallamos la conducta correcta, descubrimos nuestra malignos que minan la vitalidad del hombre. verdadera naturaleza, emerge la intuición y Una vez más se muestra la dualidad del jaguar podemos saber cuál es el camino a seguir en cada m om ento. Al c o m p re n d e r el c iclo de y la dualidad del hombre. El cueipo humano es transformación de las cosas y la dualidad que uno con el cosmos, lo externo se corresponde con entraña cada situación, los factores externos lo interno, cada uno de nosotros es un microcosmos pierden importancia y dejan de ser un obstáculo. que refleja el macrocosmos y estamos compuestos del cielo y de la tierra. Cuando aparecen los problem as, surgen Así pues, el Alma de Jaguar, el Señor de la también las soluciones y nuestros esfuerzos por resolver los conflictos disminuyen. Porque Noche, nos ha transmitido su mensaje. Co­ solamente si podemos hacer de nosotros un vacío rresponde a nosotros comprender y poner en en el que el Alma del Jaguar pueda penetrar práctica los principios místicos que nos han sido libremente, llegaremos a ser dueños de todas las revelados. Lo primordial es buscar la unidad con situaciones, ya que albergando el alma del jaguar, el orden universal, para de esta manera armo­ albergaremos todas las posibilidades dentro de nizamos con los ritmos de la vida y desarrollar nosotros mismos. plenamente nuestras capacidades.

Nuevamente repetimos que, partiendo de la Al comprender estos principios es posible vislumbrar cuál es el desarrollo natural de las cosas visión del mundo y del inframundo, de lo visible y y de esta manera podemos dejar que fluyan sin de lo oculto, cada hombre lleva en su interior un oponer nuestros deseos, pues únicamente cuando jaguar y cada jaguar podría ser a su vez un hombre______ ponemos en práctica los principios místicos, las jaguar. Ei situaciones se desarrollan según su propia Señor de las Tinieblas, Señor del Inframundo Rosacruz tendencia y las cosas se acomodan siguiendo su ¡Que el rugido del jaguar se deje oir! ¡Que el Alma Ene/hizo curso natural. de Jaguar nos impregne hasta el final de nuestros 2010 A A A En los libros sagrados mayas, se menciona la días!

fíom os una institución, de servicios p a ta e l desarrollo de ¿ai potencialidades del Aet hum ano, a través de mecanismos de autoafm uu/U #*, utilizando p a ta e l f o ta tecnología más avanzada en la generación u distribución del conocimiento rosacruz de _______________________ rflm orc.________________________ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- N

££ ¿Pxepáaífa de £a (Piulen ffiaoacvuz, (U t(9ffiC £ a O nden Jto sa c n w z, C LAW tRC , p re se n te en to d a e l m undo-, ea u n a fra te rn id a d n o óecta nia d e kom & nes y m u jen es d ed ica d o s a la in v e stig a c ió n , e stu d io y a p íic a d ó n p rá c tic a d e ta s teyúes n a tw u d e s y e s p ir itu a le s . í l p ro p ó sito d e la C tg a n lza c ió n es a y u d a n a to d o s p a n a u ivin en a n m a n ía co n ta s fa e n a o s có sm ica s c re a tiv a s y c o n stru c tiv a s, p a n a e l íag na d e ó a lu d , fe lic id a d y p a z , £ a O rden es co n o cid a in te n n a cio n a lm en te com a la (Z n tig u a y M ístic a O rden J to sa e C nucis y ta n ta en C ünénica com a en oímos co n tin en tes, c o n stitu y e, la ú n ic a fo n m a d e a c tiv id a d e s Jlo sa cn u ces in te g n a d a s en u n a s o la in stitu c ió n . £ a (L A Í.(9¿fL (Z . ( pon. su s in ic ia le s) n a ven d e óuó

e n se ñ a n za s.

£ a s d a liá n em en te a

óuó

m iem & nas a filia d o s ju n ta can otnas B en eficio s.

3*ana in fo n m a c ió n c o m p le ta acenca d e la s v e n ta ja s d e la a filia c ió n tR o sacnw z, escni& a u n a ca n ta a l d o m ic ilia c ita d a a é a ja y p id a e l fo lle to g n a tu ita titu la d a £ £ íD om ínía d e £a V id a . D iríja se a :

¿ócuSana & £.& (P rden ¿% o¿acu¿z, fíjK C P ffiC d p d a . ¿?o¿ta£Á fo, S,'2 7 , C fécin a CetU va, £ 2 3 7 0 0 0 , £ ed n f - M ¿SC JeC >

[email protected] ___________________________ http://www.rosacruz.org___________________________ J

^ /Y o )

MEMORABLE CONVOCACIÓN DE LA LOGIA QUETZALCÓATL

Como uno de los actos de Conmemoración de los 90 años de la fundación de la Logia Quetzalcóatl, AMORC, de la Ciudad de México. D. F., dirigidos por la Resp. Maestra Sor. Amelia lbarra Vicens, tuvo lugar el dia 6 de diciembre último una Convocación Mística oficiada por Antiguos Maestros de la Logia. Después de la Ceremonia se tomó esta foto en la que figura la mayor parte de los Maestros del Pasado que estuvieron presentes, tanto los que oficiaron el Ritual, como los que sólo asistieron a la Convocación. Ellos son (izq. a der.) Al frente: Fr. Luis Ángel López García, (actual Monitor Regional); Fr. Demetrio Ortiz Roque y Fr. Julio Antonio Moreno Burciaga. En la segunda fila: Fr. Genaro Villarreal Carmona, Sor. Cristina Betanzo de Caballero. Fr. Héctor Molina Apodaca, Sor. Isaura Molina Hernández y Fr. Noel López Jiménez. En la tercera fila: Sor. Guadalupe Pérez de Camacho y la Resp. Maestra de la Logia Sor. Amelia lbarra Vicens. Y en la última fila: Fr. José Luis Enríquez Ávila, Fr. José Caballero Leo, Fr. Eduardo Figueroa Arteaga, Fr. Rubén Colomo Badillo (actual Oficial de la GLH); Fr. J. Eduardo Alatriste Horsten (actual Gran Consejero de la Región) y Fr. Francisco Gloria Terrazas. La Logia Quetzalcóatl agradece por este conducto a los Antiguos Maestros que estuvieron presentes, su asistencia a esta Convocación que fue especialmente dedicada a todos ellos. Ceremonia que, por su relevancia, pasa a formar parte de la extensa historia de la Logia, Decana de los Organismos Afiliados.

Año

Nu evo

Kosacruz

Nuestro Amado y Digno Imperator, Fr. Christian Bemard, F.R.C., proclamó recientemente la iniciación del Año Nuevo Rosacruz 3363, el dia sábado 20 marzo de 2010 a las 11:32 hrs. Tiempo Universal, (5:32 hrs. Tiempo Central de México), en que aconteció el equinoccio de primavera. El Rosacriiz Ene/Mzo 2010

Con tal motivo, los Organismos Afiliados de la GLH celebraron la acostumbrada Ceremonia Ritualístíca del Año Nuevo Rosacruz en esa fecha, o en la que fue la más cercana posible, invitando para ese fin a todos sus asociados. Los m iembros rosacruces que no pudieron estar presentes, \c e le b ra ro n en su Sánctum personal -en la privacidad de su hogar- este hecho sig n ific a tiv o /

Del Archivo de los Recuerdos

Manifiesto de una Sesión de la F.U.D.O.S.L Agosto 13 a 18 de 1934

■—

"W

'

—j- *

Au Nom rt Sous les Au-picei d, la PL’ISSANCE SVPgÉM E

CONSEIL INTERNATIONAL des O R D R E S O R IE N T A U X P A I X - T O L É R A NC E - UN I ON !

[tftif ¿tecreeít tk a i z ihe H,.-..

ik e

V a llr if o f



a n i $ t t Iw,

ttá ;£•••

(¡California, isf i h * ¿ m

g a u m u H w fc

SsecÍDwf the «ttiftatt yratírniiyof Wotfícruri»n0 prrartuatíttjf tK? true trahition# atthprínríplejí of tKeJK-I-ííThvTtorm anfc ^ £outh .Amerfra,tuiik auirkentifi^jrreüO^íze^tuaU ilte wnrient ^nitiatic'O r b e r é furmingth ia