El Rol Del Docente Como Investigador

EL ROL DEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR EL DOCENTE INVESTIGADOR El concepto del docente investigador surge de la obra de s

Views 120 Downloads 0 File size 69KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL ROL DEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR

EL DOCENTE INVESTIGADOR El concepto del docente investigador surge de la obra de stenhouse (1984) cuando promulga la investigación y desarrollo del curriculum, en donde defiende la necesidad de que el docente asuma una actitud investigadora sobre su propia práctica y define esta actitud como una disposición para examinar con sentido crítico y sistemáticamente la propia actividad práctica. Desde esta postura la investigación critica en la acción puede afianzar, desarrollar o modificar el conocimiento profesional, para adaptarlo a las multiples circunstancias concretas, que se dan en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

La educación, (del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir") puede definirse como: el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos. Educación. (2010, 12) Wikipedia.La enciclopedia libre. En concordancia con lo anterior, la autora opina que la educación es un proceso mediante el cual las personas pueden adquirir nuevos conocimientos, desarrollar capacidades, habilidades y hasta un comportamiento con un fin social, ya que la educación puede definir su personalidad, dependiendo de cómo se comporte y del ambiente en el que se encuentre la persona.la educación se da de forma social, debido a que la sociedad impone conocimientos y normas relevantes para el desenvolvimiento de las nuevas generaciones.

Por otro lado, dentro de la educación se encuentra el docente investigador, al cual García I. (1991) concibe como ““aquel que posee la base del conocimiento del método científico, lo aplica en su labor pedagógica cotidiana y logra que el alumno se apropie de ella al instrumentar el proceso de enseñanza aprendizaje sobre bases más científicas””.

El docente educativo debe contar con la capacidad de investigar, puesto que esto ayuda a mejorar su práctica ya que le permite tener contacto con la realidad que vive diariamente en la institución. Su objetivo es conocer mejor el proceso educativo pedagógico con la intención de formular nuevas teorías con los conocimientos adquiridos.

Por su parte, un medio para resolver los problemas de calidad de la educación es la actividad investigativa, porque en ésta se da solución inmediata a los problemas que están presentes en la formación de los alumnos, en donde el docente tiene la necesidad y obligación de investigar, realizar diagnósticos acerca del nivel real que poseen sus alumnos, caracterizarlos para determinar los factores sociales y familiares que influyen en el aprendizaje, para de esta manera, sacar conclusiones y tomar medidas para que la educación del alumnado aumente y de una manera tener un mayor conocimiento acerca del grupo y las inquietudes presentes en el mismo.

No obstante, la autora opina que se debe admitir que en la cotidianidad de los docentes no se aplican los principios de la investigación.; ya que los docentes no se toman la tarea de conocer a sus alumnos para así poder analizar los problemas que puedan tener y buscar así una solución, sino que solo se toman la tarea de hacer clases monologas y realizar evaluaciones solo por obtener notas. Por su parte, la investigación es de gran ayuda para un docente, pues esto le permite tener conocimientos para comunicarse adecuadamente con los alumnos y así poder indagar más acerca de las actitudes de sus alumnos y no sólo es la conducta sino también el rendimiento de los mismos en las actividades que se les plantean. Según Peñalver. A (s.f) Formarse como docentes investigadores en la acción implica el reconocimiento de las necesidades en la formación del maestro que afronta una nueva sociedad de cara al siglo XXI, que responda a las necesidades de la escuela y sus actores educativas y que permita comprender, valorar y transformar el desarrollo humano en el mundo de la vida. Es evidente que hoy frente a la complejidad que presenta la práctica pedagógica en un contexto específico se necesita un nuevo docente que pueda re significar su práctica a partir de procesos hermenéuticos - críticos e investigativos que lo lleven a mejorar su conocer, su hacer, su vivir juntos desde la toma de decisiones como jalonador de la autonomía profesional. En conclusión, se puede decir que el docente debe estar preparado para asumir la tarea de educar a nuevas generaciones, esto no solo implica no solo la responsabilidad de transmitir conocimientos básicos, sino también el compromiso de afianzar en los alumnos valores y necesarios para que puedan desarrollar sus potencialidades plenamente, tomar decisiones fundamentales aprender a utilizar la investigación como un método que se aplica día a día en la vida cotidiana. El docente investigador debe ser capaz de comprender y transformar a partir de procesos auto reflexivos en la acción, la realidad que se presenta en la vida cotidiana de los ambientes de enseñanza y aprendizaje, es decir, en las instituciones educativas en los cuales se concretiza su práctica pedagógica, la cual la ayudara a desarrollar un mejor conocimiento de investigación con experiencias vividas.