El Pretor en Roma ... Lea

El Pretor en Roma Indice:     Origenes y caracteristicas Cantidad de pretores Eleccion y privilegios Tareas Origen

Views 49 Downloads 0 File size 89KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Pretor en Roma Indice:    

Origenes y caracteristicas Cantidad de pretores Eleccion y privilegios Tareas

Origenes y caracteristicas Originalmente los Pretores eran los Generales en Jefe del Ejército Romano, aunque en tiempos de relativa calma también oficiaban de interpretes de las leyes, o jefes del tribunal. No obstante su función se alteraría y"mutaría", por decirlo de alguna manera, a una figura de peso político con el pasar de los años. El primer Pretor en ocupar el cargo bajo éstas circunstancias lo hizo en el 356 aC. Actualmente no hay dudas entre los estudiosos que la creación, o podríamos decir reinterpretación, de dicha magistratura fue impulsada por los patricios, los cules se veían a si mismos en una posición débil luego que en el 367 aC la Lex Liciniae Sextiaedictara que uno de los dos Cónsules siempre debía ser plebeyo -pudiendo ser dos plebeyos o un plebeyo y un patricio, pero nunca dos patricios simultáneamente ocupando el cargo-. No es para extrañarnos, entonces, la causa por la cual ésta magistratura, el Praetorium, estuviera sólamente abierta a patricios. Sin embargo esto así lo sería por un tiempo muy breve, ya que en el año 337 aC se abre a los plebeyos, dadas las presiones impuestas por éstos -tengamos en cuenta la puja por las magistraturas llevada a cabo por los plebeyos ricos y elConflicto de los Ordenes-. Sabiendo esto nos queda muy claro el por qué se diluye tan rápidamente el objetivo inicial de los patricios al establecer el Praetorium, que era, a cierto modo, el de instalar un magistrado que sirviera a manera de tercer Cónsul, balanceando nuevamente así la estructura de poder político Romano a favor de los patricios. Sin embargo rápidamente la función del Pretor terminaría siendo la de administrar justicia, función que pertenecía originalmente a los Cónsules -Por esto es que los Cónsules eran también llamados Iudices, jueces-. Con la instalación del Pretor, que también era conocido como collega consulibus, los Cónsules pueden dedicarse enteramente a la gobernación y el manejo del ejércitio. Bajo ésta nueva función la Pretoría logra ayudar en gran medida a nivel administrativo y de organización. En los primeros tiempos el Pretor debía gobernar bajo los Edicta -edictum-, es decir un edicto con los lineamientos propuestos, de antemano, por los cuales éste se manejaría en su cargo. Ciertamente dicha costumbre otorgaba mayor claridad y coherencia a su mandato. También ayudaba a su elección, ya que, lógicamente, el Comicio elegiría al Pretor más acorde de las necesidades reinantes del momento en cuestión . Para el año 242 aC -aunque varias fuentes indican que muy posiblemente esto ocurre en el año 246 aC- un segundo Pretor es introducido. Posteriormente, con el incremento de los territorios conquistados y la anexión de provincias, más Pretores se harían necesarios como veremos más adelante en éste mismo artículo.

Cantidad de pretores Como hemos visto en éste artículo en un principio un solo Pretor ocupaba el cargo y luego en el 242 aC un segundo Pretor es agregado a la magistratura. Dicho agregado no sería un hecho aislado y el número de Pretores crecería junto con Roma. En el año 227 aC dos nuevos Pretores son agregados a los ya existentes elevando el número a cuatro, dada la necesidad de mayor control institucional en importantes anexiones territoriales. Estos nuevos integrantes de la magistratura quedan responsables

de la administración de las provincias de Sicilia y Sardinia. Un nuevo agregado se da en el 197 aC cuando nuevamente dos Pretores son puestos para administrar las dos regiones más importantes de Hispania. Volvemos a ver un incremento en plena época de Crisis Republicana, y como en toda crisis los excesos se hacen evidentes. El agregado de Pretores se hace rutina, logrando así que el incremento de éstos magistrados resulte siendo constantemente. Observamos que Sula incrementa el número de Pretores a ocho. De los cuales dos permanecerían en Roma y el resto se dedica a viajar por los territorios Romanos resolviendo circunstancias importantes que los requerían, además también atienden a cortes especiales. César aumenta este número a doce. Con el Imperio el número de Pretores

fluctuaba

de

diez

a

dieciocho.

En la época tardía del Imperio, como hemos leído, sólo un Pretor de reducidas obligaciones ocuparía el cargo.

Al principio solo había un solo pretor que debía ser nombrado por las centurias y que debía ser patricio si bien en el 337 despereció este privilegio siendo Publio Filo el primero de los plebeyos en ejercer la pretura y llegó a ser la segunda dignidad de la República y revestido marchaba precedido por los lictores y sus funciones en ausencia de los cónsules eran: 

En ausencia de los cónsules y mientras mandaban los ejércitos el pretor lo suplía en



Convocaba el Senado de Roma con el cónsul ausente y lo presidia



Reunía los comicios



Presentaba los proyectos de ley



Este cargo duraba un año

Roma

Desarrollado su poder retuvo en si una parte de las funciones legislativas y era el pretor hasta comienzos del siglo IV a. J. c. al magistrado a quien correspondía la administración de Justicia de Roma. El nombre se aplicó a otros magistrados que son los siguientes:  Pretores cereales eran dos instituidos por Julio Cesar para juzgar sumariamente todos los asuntos litigiosos relativos al aprovechamiento del annoa y se los elegía entre los patricios.  Pretores fideicomisarios se llamaron asi dos magistrados de Roma que nombro Claudio, el emperador, para juzgar en ultima instancia los fideicomisos que no pasaban de cierta suma que hoy denominamos de menor cuantía Tito suprimió alguno de estos pretores.  Pretor fiscal instituido por el emperador Nerva par juzgar los negocios entre el fisco y los particulares 

Pretores latinos grandes magistrados de las ciudades latinas

 Pretor peregrino o de los extranjeros magistrado que en Roma ya que anexionada Italia a Roma las relaciones comerciales se extendieron y a dicha ciudad acudieron muchos extranjeros para ejercer las artes mecánicas y las profesiones mercantiles que el ciudadano desdeñaba que traían consigo objetos nuevos, necesidades antes desconocidas, nuevos contratos y nuevas disputas y litigios y este nuevo pretor se creo según las siguientes opiniones: Unos dicen que en el año 527 o 526 de la Fundación de Roma es decir en el 247 o 246 a. J. c. ,otros dicen en el 510 de la Fundación de Roma es decir en el 244 o 243 a. J. c y ejercía jurisdicción en las relaciones de los extranjeros entre sí o con los romanos y aplicaba a los extranjeros no el Derecho Civil es decir la del derecho propio exclusivo de los ciudadanos, sino el Derecho de Gentes aplicable a todos los hombres y sus funciones duraban un año y era elegido por las centurias. Levaba toga pretexta, tenía dos lictores y un accensus

 Praetores Provinciales o pretor provincial magistrados que se enviaban a las provincias para gobernarlas como se ha citado anteriormente. y las Provincias fueron primeramente administradas por magistrados que los Comicios de Roma nombraban para aquel empleo y se llamaron pretores y se les agrego el calificativo de provinciales para distinguirlos de los urbano y peregrino que existían en Roma. El cargo era anual y en los casos urgentes hubo uno solo en Roma y aumentando el numero de Provincias su administración fue confiada a los cónsules y a los pretores que dejaban su cargo; cuando sus funciones expiraba en Roma iban a continuarlas en un gobierno de Provincias con el título de procónsules o propretores según el cargo en que acababan de cesar. 

Proetores Aerarii que era el prefecto del Tesoro

 Praetor Tutelaris o pretor tutelar magistrado instituido por Marco Aurelio para velar por los intereses de los pupilos y de los huérfanos  Praetor urbanus nombre que se dio al Pretor de Roma al crearse el pretor peregrino y tenia una preeminencia nominal sobre el peregrino y se le llamaba también praetor major y ocupaba el primer lugar con relación al de los extranjeros y usaba toga pretexta, con dos lictores y un accensus y considerado como lugarteniente de los cónsules podía reemplazar a estos cuando era necesario no debiendo jamas ausentarse de Roma más de diez días consecutivos y al entrar en el ejercicio de su cargo publicaba un edicto para que todos conocieran la jurisprudencia que se proponía adoptar y la creación de Tribunales Permanentes en el 145 a. J. c. hizo aumentar el numero de pretores hasta seis y en tiempos de Sila hasta 8.

Eleccion y privilegios Los Pretores eran elegidos luego que los Cónsules fueran elegidos por el Comicio Centurido -Latín: Comitia Centuriata, perteneciente a un sistema de asambleas de voto que dividía a las personas por su clase, edad y dinero. Siendo la Centuriata la más poderosa-. La edad requerida para que un Pretor ocupara su cargo era de 40 años, tal medida fue establecida por la Lex Vibia Annalis. Ya en la época Imperial el requerimiento de edad necesaria se reduce a 30 años. Con la definición del Cursus Honorum se haría necesario primero haber oficiado como Edil antes de poder ser elegidos como Pretores. Los beneficios de haber accedido a la Pretoría eran cuantiosos y deseables por todo romano en búsqueda de una brillante carrera política. Primeramente el prestigio obtenido y el agregado requerido al Cursus Honorum eran unas de las principales razones por las que los aspirantes a las altas esferas del Gobierno Romano pelearan por el cargo. Era normal que un Pretor al terminar su período se dirigiera a una provincia como gobernante con el título de Propretor o Procónsul. La distinción social a simple vista era notable ya que se le permitía vestir la toga pretexta, señalando así su condición de magistrado ante la sociedad. No solo en adornos y condecoraciones un Pretor gozaba de distinciones. Sino que también su seguridda personal era incrementada al ser escoltado por dos Lictores. De todas maneras es algo lógico tal escolta no sólo en el presente sino en todas las épocas los impartidores de justicia eran el blanco por excelencia agitadores y de personas rencorosas u ofendidas por algún fallo. Sabemos, además, que no era algo fuera de lo común el que cuando un Pretor oficiaba como comandante de las tropas éste administrara el botín del asedio. Sin embargo muchas veces los prolongados meses de espera para lograr el exito del asedio llevaban a que se produzca un cambio de Pretores en el ínterin. En tal caso el botín era dividido entre el entrante y el saliente. Polibio de Megalópolis en su magnánima obra Historia Universal bajo la República Romana.

Tareas Si tenemos en cuenta el significado etimológico de la palabra Pretor "el hombre que va antes que los otros"podremos entender que su designación estaba directamente ligada a la Ley y la Justicia misma aunque muy posiblemente haga más referencia a sus tareas como Generales que a las de jueces-. El Pretor era el encargado de la administración de la Justicia, asegurando que todas las Leyes Romanas fueran obedecidas y cumplidas. También poseían el Imperivm, es decir el poder de mando, cuando los

Cónsules no se encontraban en Roma. Sin embargo siempre se mantenían bajo el margen de instrucciones dejadas por el Cónsul y respetando el poder éstos ante todo, ya que eran los verdaderos gobernantes y el Pretor sólo un suplente o asistente. En varias oportunidades -aunque no así en sus primeros tiempos sino ya cuando el número de Pretores era elevado-algunos debieron ocuparse de tareas extraordinarias, como por ejemplo la inspección del gasto de recursos, etc. Tampoco era extraño que

un

Pretor

comandara

una

legión

de

la

ciudad

si

la

situación

lo

ameritaba.

Como dijimos en la sección anterior para el año 242 -o muy posiblemente 246- un segundo Pretor es introducido y se da una reestructuración importante. Este nuevo Pretor pasa a denominarse Praetor peregrinusy su tarea era la administrar Justicia entre litigios entre peregrinis -es decir extranjeros o viajeros- y peregrinis o entre peregrinis y Ciudadanos Romanos. También éste nuevo Pretor podía salir de la ciudad y viajar por Italia cuando un problema de gran envergadura así lo requería. El Pretor original, es decir el que ya se encontraba anteriormente, pasa a ser denominado Praetor urbanus -o Praetor urbis- quedando fijo en Roma. Era ciertamente el jefe de ésta magistratura para la administración de justicia. Como su nombre lo indica estaba directamente ligado a la ciudad, razón por la cual no podía ausentarse de ésta por un lapso superior a los 10 días, y en si tenía mucha importancia a nivel político ya que era el encargado de presidir las cortes especiales que juzgarían a gobernantes por casos de corrupción o traición. Entre sus tareas además estaba la de llevar el Ludi Apollinares -Ritual instaurado luego de la Segunda Guerra Púnica donde se buscaba el favor y protección del Dios Apolo ofreciéndole sacrificios y ceremonias-. Par concretar dicha tarea el Pretor urbano recibía una suma de dinero del Estado, la cual debería administrar e invertir para asegurarse de que el Ludi Apollinares se concretara exitosamente. Ambos Pretores tenían Jurisdictio -podían administrar Justicia- y

el Jus

Edicendi que

era

el

poder

que

les

permitía

crear

edictos.

Cuando se encontraban ante un crimen no era el Pretor mismo el que investigaba los hechos de la disputa sino que éste nombraba uno o más Judex que se encargarían de ésta tarea siguiendo las instrucciones dadas por el Pretor con anterioridad. Cuando el caso en cuestión lo ameritaba, que era de importancia o de necesidad urgente, se daba un Interdictum, es decir que el Pretor en persona se encargaba

de

presidir

el

caso.

Cundo un Pretor era enviado a gobernar una provincia se denominaba provinciae consulares, y su poder era similar, generalmente, al poder que un Cónsul podía tener en la capital, solo que limitado a la provincia en cuestión. Esto se daba mayormente en territorios hostiles o que ofrecían una fuerte resistencia

a

la

asimilación

Romana.

No obstante, como ocurrió con gran cantidad de magistraturas Republicanas, el prestigio de la Pretoria, así como sus tareas, disminuyen en la época Imperial. eventualmente su poder decrece al punto que en la época tardía del Imperio solo había un Pretor y su función era simplemente la de encargarse de ofrecer los juegos, literalmente vemos como una de las más importantes magistraturas de la Era Republicana termina teniendo menos importancia que la de un Edil. Esto se contrasta si observamos que en un principio, bajo Augusto, las tareas de carácter judicial de los Ediles fueron transferidas a los Pretores.

Fuentes: http://www.imperivm.org/articulos/pretor.html

http://enciclopedia.us.es/index.php/Pretor_en_la_legi%C3%B3n_romana