EL PODER DE LA AUTOESTIMA

Un manual interesante para una vivencia plenaDescripción completa

Views 183 Downloads 1 File size 393KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL PODER DE LA AUTOESTIMA

“ Un manual de vida para encontrar la felicidad”

Fabián Zelonka Almeida

1 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

El poder de la autoestima Por Fabián Zelonka Almeida

2 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

“Cuando descubres que tienes el poder para cambiar las cosas, nada volverá a ser igual en tu vida…”

3 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

Agradecimientos A Dios primeramente que salvó mi vida cuando ni yo mismo creía en mí. A las personas que me alentaron a no sentirme menos que nadie. A los que aportaron cosas buenas a mi vida, en forma de enseñanzas. A mi madre, mis hermanos Claudia y Carlos. A los amigos de la juventud Juan, Mario, Esteban, Martin, Ricardo y Sergio. A las personas que luchan el día a día con la depresión y que perseveran en esta vida. Y a todas aquellas personas que dan su tiempo, amor y recursos por los demás sin pedir nada a cambio.

4 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

Contenido Introducción 1.

2.

3.

¿Qué es la autoestima?  Definición de Autoestima  Cuestionario  La autoestima desde el nacimiento  La adolescencia  Frases que todo niño debería escuchar  Cuestionario  Frases para mejorar la autoestima Aceptarse es amarse  Autoaceptación  El aceptarnos es una elección  La biología en nuestra autoestima  Frases de Autoaceptación  Cuestionario  Afirmaciones diarias para practicar en el espejo  Ejercicios con oraciones incompletas La conducta y la autoestima  ¿Qué es la conducta?  Definición de conducta  Conducta Pasiva  Definición de Conducta Pasiva  Características de la personas con conducta pasiva  Cuestionario  Frases para modificar la conducta pasiva  Conducta Agresiva  Definición de conducta Agresiva  Características de las personas con conducta agresiva  Cuestionario  Frases para controlar la agresividad  Conducta Asertiva 5 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

    4.

Definición de conducta Asertiva Características de las personas con conducta asertiva Cuestionario Técnicas Asertivas

¿Quién soy yo?  Autoconcepto  Definición de Autoconcepto  Yo Físico  Cuestionario  Mi Apariencia  Cuestionario  Yo Emocional  Cuestionario  Yo Social  Cuestionario  Yo Intelectual  Cuestionario  Yo Espiritual  Escuchar la voz interior  El dharma  Cuestionario  Tips para mejorar mi espiritualidad  Ejercicios con oraciones incompletas 5.

Cuando te valoras todo cambia  Autovaloración  Los enemigos internos  Como hago crecer mi valor  Frases para mejorar nuestra valía

6.

Los   

estragos de la baja autoestima Baja autoestima Origen de la baja autoestima Consecuencias de la baja autoestima 6 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

 Autoestima inflada  Características de las personas con la autoestima inflada

7.

8.

9.

Dejar ir el camino de la sanación  Aprendiendo a soltar  ¿A quién o a quienes perdonar?  No negar los sentimientos  Modelo de carta de perdón  Ejercicios con oraciones incompletas Como influye la pareja en la autoestima  La pareja y la autoestima  Elegir ser felices  Los opuestos se atraen  Soy feliz si eres feliz  ¿Cuándo terminar mi relación?  Diferencias entre el hombre y la mujer Reflexión final  El final del viaje

7 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

Introducción Nací en un hogar sencillo, mi padre era peluquero y mi madre hacia trabajos de costura. En casa éramos 2 hermanos en total, mi hermana mayor y yo. Vivíamos de manera sencilla, no nos sobraban grandes cosas pero tampoco faltaban. Mis padres se separaron cuando yo tenía 5 años, y tuve que experimentar el amargo sabor de quedarme sin una familia completamente constituida. En mi vida no todo marchó de maravillas, porque a partir de los 13 años (en plena adolescencia) comencé a advertir que me costaba relacionarme con los demás. De alguna forma esto tenía que ver con la sensación de sentirme menos que las demás personas. Seguí creciendo y a los 21 años me convertí al cristianismo, me bauticé con la esperanza de encontrar en una iglesia la familia que jamás había tenido, pero luego de un tiempo comencé a observar otro detalle, que me esforzaba en sobremanera para que la gente me aceptara, y esto producía en algunos casos que sufriera el rechazo de los demás, así como un desgaste enorme en complacer a todo el mundo. Todas estas situaciones me llevaron por años a cuestionarme que estaba mal en mí, porque me costaba hacer amigos si yo era una persona de buen corazón. El pensar esta situación me condujo a entender una cosa, que mi autoestima estaba fracturada, y si no solucionaba esto me seguiría consumiendo de por vida. Todas estas situaciones me llevaron a la edad de 25 años a estudiar el fenómeno de la Autoestima, a analizar cómo se producía, y si es que había formas de modificarla. También deseando aprender sobre la gran incógnita que me había quedado y me torturaba desde la niñez, y era si se produciría en mi vida de adulto la misma situación caótica que se había experimentado en mí familia. Este libro está orientado por tanto, a aquellas personas que desean mejorar como individuos, que sienten en su ser que deben modificar cosas y no saben cómo hacerlas, pero también para aquellos que anhelan tener paz en sus vidas y vivir de una forma simple pero felices, aceptando la maravillosa mano del destino en todo lo que sueñan. El autor

8 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

Capítulo 1

¿Qué es la autoestima?

9 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

Autoestima “Nadie puede hacerte sentir inferior, sin tu consentimiento” Anónimo Hoy día la palabra autoestima está de moda. Comúnmente casi todo el mundo dice que la autoestima es quererse uno mismo, pero los delincuentes se quieren, por eso roban, porque creen merecerse lo que los demás tienen. Los violadores también se quieren, porque creen merecerse el cuerpo de sus víctimas. Los dictadores se quieren también, porque asesinan y violan los derechos de los ciudadanos, creyendo que nadie más que ellos son los mejores para “salvar y proteger a su país de las amenazas extranjeras”. Por tanto vemos que el quererse no siempre es sinónimo de autoestima, porque la autoestima debe ir acompañada de salud mental, de equilibrio y de aprender a amarnos sino dañar a los otros. En el otro extremo, vemos personas en exceso complacientes consigo mismas, por ejemplo con el culto al cuerpo, a las posesiones, a la fama, y muchos más, y equivocadamente pensamos que son personas que tienen una buena autoestima siendo esto poco verdadero. Por eso cuando hablamos de autoestima vamos más allá de todas estas percepciones, porque la autoestima es algo más complejo y a la vez sencillo, pero como todo lo sencillo que es a la vez complejo, debemos tomarnos el tiempo para entenderlo. Aristóteles decía que “La virtud se encuentra en el medio de dos extremos”, (entiéndase virtud por las cosas buenas que alguien posee), entonces de alguna forma en nuestra búsqueda por encontrarnos a nosotros mismos, comenzaremos a utilizar la palabra Equilibrio para todas las cosas. Si hacemos todo con equilibrio; Aristóteles (este filósofo griego que cambio el mundo con sus pensamientos), dice que estaremos en el camino correcto. Por tanto la autoestima tiene que ver con eso; con el equilibrio, porque amarnos no está mal, pero si lo hacemos en exceso estaríamos 10 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

entrando en el terreno de la egolatría (es cuando creemos que todo gira a nuestro alrededor), o si pretendemos tomar el camino de la autocompasión, entraríamos en la senda del conformismo y la poca valía que es dañina también. Es decir, nuevamente nos damos cuenta que el equilibrio, aplica para todas las cosas, desde lo que pensamos, sentimos y actuamos, y la salud mental no es más que “El arte de pensar bien”. Entonces comencemos a ver las cosas desde varios ángulos, porque de eso se trata descubrir que es la autoestima, esta forma de pensar que nos llevará cerca o lejos en la vida, dependiendo de cuan buena sea.

Definición de Autoestima Cuando hablamos de Autoestima nos encontramos con variadas definiciones. Hoy veremos una de ellas… “La Autoestima es la valoración positiva o negativa que hacemos de nuestra persona, basándonos en los pensamientos, creencias e hipótesis que poseemos de nosotros mismos” Cuando nos preguntamos acerca de la autoestima vienen muchas ideas a nuestras mentes, pero por lo general no advertimos la importancia de ella, y la descuidamos, para darnos cuenta cuando es demasiado tarde. Los seres humanos todo el tiempo estamos tomando decisiones, ya sean para nuestro provecho o para nuestro perjuicio, por eso nuestra vida está construida en base a percepciones diarias y que a su vez se relacionan íntimamente con la autoestima que poseemos. Por ejemplo, cuando decidimos sobre qué carrera estudiaremos o en que trabajaremos, lo hacemos pensando en lo que creemos merecernos. De la misma forma cuando hacemos la elección de nuestra pareja, aspirando a la persona que nos acompañará el resto de nuestras vidas, nos medimos y nos ponemos un puntaje y solo deseamos alguien que posea un puntaje similar. 11 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

Cuando decidimos emprender un proyecto de negocios, o ganar cierta suma de dinero, también lo relacionamos a lo que creemos merecer. Entonces debemos tomar conciencia que… “Somos el fruto de lo que pensamos”, por tanto nuestra autoestima tendrá un papel fundamental en nuestro futuro. Buda decía, “Lo que pienses eso serás, lo que sientas atraerás y lo que imagines lo crearás”, aunque suena un poco mágico, el tener seguridad en nosotros, puede hacer que muchas puertas se abran en nuestras vidas. La autoestima también nos enseña que jamás debemos subestimarnos, porque si otros lo logran nosotros también podemos lograrlo, para llegar solo necesitamos fe y buena actitud. El día tiene 24 horas para todos, pero los que poseen una buena valía y un buen concepto de sí mismo, lograrán mucho más que los que no la tienen.

12 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

Cuestionario  ¿Considero importante poseer una buena autoestima?  ¿Dedico tiempo a informarme sobre la autoestima?  ¿Creo que mis decisiones en mi vida se han visto influenciadas por mi autoestima?  ¿Siento que al modificar mi autoestima los resultados en mi vida pueden cambiar?  ¿Creo merecerme mejores cosas?  ¿Me siento feliz de ser quién soy?

13 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

La autoestima desde el nacimiento La autoestima se forma desde que nacemos, por ejemplo cuando nuestra madre nos lleva en la panza su estado anímico puede influir en nosotros a la hora que nacemos. Por ejemplo si una madre está pasando por una etapa de depresión es probable que él bebe nazca con esa tendencia a la melancolía. De la misma manera sucede si se trata de un embarazo no deseado, el rechazo será sentido por el gestante. Por tanto la autoestima se va formando desde la panza de nuestra madre. Luego cuando somos recién nacidos, si lloramos por estar mojados, tener hambre u otra situación, en la manera que nos atienden nos hará sentirnos amados, él bebe siente que es importante, que hacen caso de sus necesidades. Al crecer y entrar en la infancia, como se expresen con nosotros será fundamental, ya que la crítica y las exigencias perfeccionistas es probable que destruyan nuestra autoestima.

La adolescencia Es importante… Saber que nuestra edad de adulto, solo será una continuación de estas etapas, y de seguro veremos reflejado en nuestro diario vivir la calidad de autoestima que hemos tenido desde la infancia, y tomaremos decisiones positivas o negativas, lo que marcará nuestras vidas para siempre.

14 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

Frases que todo niño debería escuchar  Eres la persona más especial del mundo.  Te amo más que a nada en este mundo.  Eres el niño/a más inteligente que conozco.  Eres el niño/a más hermoso/a que conozco.  Eres el mejor hijo/a.  Eres tan especial.

 Me fascina ser tu mamá y/o papá.  Siempre estaré para apoyarte.  No importa cuántas veces no salgan las cosas como desees, jamás desistas hasta que lo logres.  Tú eres más importante que ese artefacto, mueble u objeto que se rompió.  Me siento tan orgulloso/a de ti.  Siempre anhele tener un hijo/a como tú. Es importante… Saber que las palabras tienen un fuerte impacto en nuestra valía, por eso aprendamos a sembrar esta admiración en los niños y niñas, ya que ellos serán l os hombres y mujeres del mañana 15 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

Cuestionario  ¿Considero que la autoestima comienza desde que nacemos 

¿Siento que eventos de mi niñez han influido en mi autoestima?



¿Creo haber sido criado/a de la manera correcta?



¿Considero que poseo una buena autoestima producto de mi niñez?



¿Siento que tuve una adolescencia compleja debido a mi autoestima?



¿Creo haber tenido buenos padres?

Frases para mejorar la autoestima  Soy una persona valiosa y única, me amo y valoro como soy.  Todas las personas tienen equivocaciones y el tenerlas no me hace menos que los demás.  Aprenderé a consentirme a diario, con una comida, un paseo, una distracción, porque no necesito que nadie valore lo que hago, 16 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

yo sé que soy valioso y por tanto me merezco ser recompensado, así sea por mí mismo.  No haré casos de las críticas que buscan desestabilizarme, las tomaré sin rencor, pero no dejaré que me afecten, porque el que hace algo siempre será observado y criticado.  Cuando algo me salga mal, me enfocaré en los éxitos que tuve y no en los fracasos, recordaré que la persistencia es la clave del éxito.  Aprenderé a perdonarme y ser paciente conmigo, sabré tener paciencia con mi persona, porque soy un ser humano y mientras esté aquí no todo lo haré de forma correcta.  Tendré grandes aspiraciones, jamás me conformaré con poco, así sea lo que fuere siempre pensaré en ser el mejor, desde un trabajo, una profesión, ser padre o madre, o cualquier cosa que me toque hacer.

17 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

Capítulo 2

Aceptarse es amarse

18 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

Autoaceptación “El cambio sucede cuando la persona logra aceptarse tal y cual es…” Anónimo Cuando era niño había cosas de mí que no me gustaban. Por ejemplo yo tenía pelo lacio, pero veía que los otros niños tenían pelo encrespado o con rulos y yo decía porque no soy como ellos. Cuando fui creciendo notaba que había jóvenes muy “populares” que tenían facilidad para relacionarse con chicas y yo sufría por eso, porque me costaba acercarme a una (hablo de mi tiempo de adolescente), y aunque me gustaba alguien, no lograba ni siquiera acercarme unos metros, decir hola, o invitar a alguien a caminar. Cuando vamos creciendo, comenzamos a conocer lo que es el “Inside”, que es la autocrítica, es el examen minucioso que comenzamos a hacernos nosotros mismos. Si bien el Inside (es decir mirar hacia adentro) nos ayuda a mejorar, muchas veces puede jugar como un arma de doble filo. Es decir que podemos pasar de ver nuestros rasgos a mejorar, a la crítica despiadada a nuestro ser, y al final terminar desacreditando cualquier cosa buena que poseemos. Las personas que suelen obtener el éxito en sus vidas, tratan de enfocarse en sus virtudes, y tienen una habilidad impresionante para no dejarse afectar por la culpa de los errores que cometen. De alguna forma debemos entender que lo que pensamos que es un defecto, es un rasgo que nos caracteriza como personas, y que esto nos hace únicos. Para poseer una auténtica autoestima, es necesario tener en cuenta que somos “La suma de lo que nos gusta y lo que no nos gusta de nosotros”, es decir, comenzar a ver que todo forma parte de una sola cosa, nuestro ser. Si miramos la historia de este mundo, encontraremos personas que tuvieron que lidiar con sus partes oscuras, pero a pesar de eso triunfaron. Lo tenemos al ferviente Pedro discípulo de Jesús, que aunque seguidor convencido, desconocía que era una persona fluctuante y que ante la presión de los demás él podía sucumbir. También el rey 19 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

David de la biblia, era un hombre consagrado al que se le debe la mayoría de los Salmos, que aunque con una inclinación impresionante a la espiritualidad, lidiaba por el gusto hacia las mujeres lo cual lo llevó a cometer errores en su vida. Todas las personas se componen de cosas lindas y otras no tanto, pero el que sabe amarse aprenderá a aceptarse con ambas.

El aceptarnos es una elección Aunque parezca mentira, todo el tiempo estamos haciendo elecciones, y cuando no hacemos algo también es una elección y también estamos decidiendo. Cada minuto que pasa y que viene a nosotros, podemos elegir amarnos como somos, o podemos elegir solo amar lo que “consideramos” bueno. Por tanto el aceptarnos es una cuestión de elección. De niños nos “enseñaron” que los resultados son más importantes que el esfuerzo mismo. Esto nos lleva hoy día a enfocarnos en lograr cosas, y a medirnos como seres capaces por lo que logramos o no. Vivimos en la sociedad de los logros, y los resultados son los que nos exponen ante la sociedad como personas exitosas, y el no tener “éxito” nos hace sentir menos de lo que en realidad valemos. Las personas somos valiosas por la valentía con la que enfrentamos esta vida, no por cuanto seamos amados, aceptados por los demás y cuantos logros acumulemos. Los seres humanos buscamos siempre ser aceptados, es decir buscamos estar en grupos, y por tanto llegamos a imitar a los demás con tal de “pertenecer”. Las personas ven algo de ellos en nosotros y por eso nos aceptan. Entonces cuando nos aceptan nos aceptamos, pero si nos rechazan, nos rechazamos. Debemos aprender que nuestra valía no depende de cuan bien impresionemos a nuestros amigos, pareja o familia. Ellos tienen sus propias expectativas sobre nosotros, y por tanto solo nos queda entender que los demás eligen amarnos y no somos nosotros los que decidimos esto. En resumen, la autoaceptación tiene que ver con sentirnos satisfechos con nosotros mismos a pesar de que existan pensamientos, actitudes y comportamientos que nos incomoden de nuestra persona. Desde que nacemos poseemos rasgos que nos 20 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

distinguen, pero muchas veces lejos de ser algo malo, estos nos caracterizan y nos hacen especiales como seres únicos.

La biología en nuestra autoestima Parece mentira que la biología intervenga en nuestra autoestima pero es una verdad comprobada. Heredamos rasgos de nuestros padres, que si bien no determinarán quienes seremos, nos darán una inclinación a pensar de cierta forma. El hijo de una persona iracunda es probable que herede de su progenitor esa tendencia al enojo, y el hijo de una persona paciente y tranquila por tanto es probable que adquiera esos rasgos. La biología interviene, y aunque no sea determinante, contribuirá a que ciertos aspectos de nuestra persona se vean afectados. Luego el funcionamiento de nuestras hormonas, también determinará que tendencias tendremos en lo que llamaremos Temperamentos, que como dijimos aunque no determinante es algo para tomar en cuenta. La teoría del temperamento se usa ampliamente en la psicología moderna y es aplicada en entrenamientos a personal de empresas de todos los rubros a nivel mundial. La teoría dice además que las personas nos distinguimos en 4 grupos de temperamentos:

1. Flemático 2. Melancólico 3. Colérico 4. Sanguíneo 21 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

Dos de ellos se cree que tienen tendencia hacia la reflexión y el miedo (flemático y melancólico) y dos que tienen tendencia al impulso (colérico y sanguíneo). Por tanto cuando hablamos de temperamentos encontraremos características positivas y características negativas, que suelen llamarse DEFECTOS y VIRTUDES. Viendo esto, debemos tener en cuenta que las personas tendremos la tendencia de inclinarnos a la insatisfacción personal. Es decir el reflexivo flemático admirará la valentía del colérico, y el autosuficiente colérico admirará la forma metódica de trabajar en equipo del flemático. Siempre habrá rasgos de nuestra persona que nos desalienten, pero debemos ser conscientes de que no debemos esperar a lograr dichas mejoras para ser felices, sino entender que con defectos o no somos quienes somos.

22 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

Frases de Autoaceptación Se pueden usar las siguientes frases para trabajar nuestra autoacepatción, y tienen que ver con no negar la realidad que está sobre nosotros, es decir nuestros “defectos”, pero si resaltar las cosas positivas en nuestra persona. Las frases son las siguientes… 1. Es verdad que: En esta frase admitimos que no somos perfectos, que tenemos cosas que mejorar, pero lejos de negarlas las reconocemos y las enfrentamos. 2. Pero también es cierto que: Cuando usamos la palabra “pero”, invalidamos lo que dijimos anteriormente. Por ejemplo, si digo “El día está hermoso PERO está por llover”, de alguna manera digo que en realidad no está tan hermoso. De la misma manera, con esta palabra llevamos a nuestra mente a invalidar nuestro defecto. Cuando decimos “también es cierto que”, resaltamos que dentro de un aspecto negativo, se encuentra otro positivo, y de esta forma nuestro panorama es más alentador. 3. Y si me propongo: Me digo a mi mismo que hay esperanzas, que aunque no superé aquello que me angustia, llegará el día que sí, y que existe la posibilidad de ser feliz. Ejemplos…  Es verdad que no soy la persona más paciente del mundo, pero también es cierto que gracias a ciertos impulsos he logrado grandes avances, y si me propongo tener paciencia y ser constante, lograré el equilibrio en mi persona.  Es verdad que quizás no sea una persona tan creativa, pero también es cierto que ser organizado y metódico me ha llevado a conseguir avances en mi vida, y si me 23 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

propongo trabajar en ello, podré desarrollar las áreas que deseo.  Es verdad que quizás no sea la persona más segura del mundo, pero también es cierto que el ser prudente me ha evitado grandes fracasos, y si me propongo trabajar en ello podré ser más seguro con el tiempo. También podemos realizar autoafirmaciones que nos ayudarán a sentirnos mejor con nosotros mismos, ya que está comprobado que los autodiálogos son muy efectivos a la hora de modificar pensamientos, actitudes y comportamientos.

Cuestionario  ¿Me cuesta perdonarme si me equivoco?  ¿Quisiera ser como otros en vez de amarme con defectos?  ¿Soy feliz con mi persona?  ¿Creo que errar es lícito porque estoy en la vida para aprender?  ¿Resalto las cualidades que poseo?

24 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

Afirmaciones diarias para practicar en el espejo  A partir de hoy comenzaré a aceptarme tal cual soy, con defectos y virtudes soy único y valioso.  Aprenderé a ser tolerante con mi persona, tengo derecho a equivocarme y cometer errores, porque soy un ser en continua evolución y mejora. Quien fui ayer ya no lo soy hoy, y quien soy hoy, no lo seré mañana, cada día seré mejor.  Me libero del pasado, de toda angustia y malos recuerdos, tendré confianza en mí presente, pues eso es todo lo que poseo.  Tendré presente que no soy la única persona con rasgos a mejorar, todos los tienen y eso me convierte en un ser completamente normal.  Seré conciente a cada instante que la suma de defectos y virtudes me convierten en un ser único y que día a día mi crecimiento como persona se irá incrementando.  Declaro que me amo tal cual soy, no importa cuánto me equivoque, tendré en cuenta que la intención de mis pensamientos y sentimientos, es lo que vale.

25 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA

Ejercicios con oraciones incompletas  Si tan solo resaltara más las virtudes que poseo conseguiría…  Si no fuese tan duro conmigo seguramente…  Si pensará que no tengo defectos sino “cosas a mejorar” mi confianza…  Si dejara de mirar las virtudes de los demás y me enfocara en las mías conseguiría…  Si no me tomara tan en serio las cosas yo sería más…  Si escribiera a diario en una hoja las cosas buenas que poseo descubriría que…

26 EL PORDER DE LA AUTOESTIMA