El Planeta de Los Simios

Trabajo “El planeta de los simios” Borja Ramón Lacruz Borrás Asignatura: Introducción a la historia Grupo: BI Para emp

Views 37 Downloads 0 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Trabajo “El planeta de los simios” Borja Ramón Lacruz Borrás Asignatura: Introducción a la historia Grupo: BI

Para empezar daré una pequeña introducción sobre lo que voy a hablar en este trabajo. Comenzaré con una breve aportación a la película, citando su tema, director, actores etc. Después de esto, me centraré en lo importante del trabajo y es lo que esta nos transmite, lo que hay detrás de las líneas del guión. Así pues, y terminada esta breve introducción, proseguiré con la ficha técnica de la película. La película que voy a analizar es “El planeta de los simios” dirigida por Franklin J. Schaffner y estrenada en 1968. La cinta está basada en la novela del mismo nombre de Pierre Boulle. El tema principal de esta es el viaje que lleva a cabo George Taylor a un planeta, aparentemente desconocido donde son los monos los que lo dominan. Los actores que participaron en la película, tenemos al principal, que es Charlton Heston que interpreta a George Taylor, que junto con Roddy McDowall quién hace de Aurelio, Kim Hunter de Zira y Maurice Evans del Dr.Zaius completarán el reparto de los personajes con más importancia de la película. Como personajes secundarios nos encontramos con la tripulación de dos hombres que acompañan a Taylor o los demás simios, con no mucha trascendencia dentro de la película. Una vez terminada la ficha técnica, pasaré a analizarla, en la que me basaré en ocasiones en escenas de la misma para así entenderla mejor. Para empezar, y así poder entender el argumento, tenemos que saber dentro de que contexto histórico nos movemos. La película fue rodada durante el periodo de la guerra fría, en unos años donde más tensión había con respecto a un posible holocausto nuclear entre Estados Unidos y la Unión Soviética (a parte del rodaje de la película, en la misma película, en el segundo 41, nos enseña un panel en el que data la fecha en que se encuentran, 14-7-1972). Con este contexto histórico, el director nos quiere hacer ver a la Tierra, en una etapa antiutópica, en la cual, el holocausto nuclear de la guerra fría se ha llevado a cabo mientras Taylor estaba en el espacio. Quiere criticar con esto, la guerra fría, dándonos a entender que si todo sigue adelante, no habrá esperanza para el ser humano (nos damos cuenta de todo esto en el minuto 1:45:10 en el cual Taylor se encuentra con la Estatua de la Libertad, sumergida hasta la mitad en arena, nos da a entender que el holocausto se ha llevado a cabo y que en todo momento estuvo en su planeta natal) Tras todo este holocausto, la sociedad que permanece en la Tierra, es una sociedad de simios inteligentes que atrapan a los humanos supervivientes, nos pone una sociedad totalmente contraria a la de ahora. Una comunidad de monos con una serie de creencias que tachan la evolución del simio con base en el hombre y que han sido puestos ahí por un origen divino. En esta población encontramos dos críticas a la sociedad actual, una, quizás sea al creacionismo, ya que niegan cualquier parecido con los hombres y llevan todo su origen a un ente divino. La segunda crítica la haría hacia la idea de superioridad ante toda otra especie que los humanos tenemos, así pues de un mundo en el que dominamos nos vemos en otro totalmente dominados por los que antes considerábamos inferiores (la primera crítica la observamos sobre todo en la escena en la que los simios juzgan a Taylor 1:02:21, en la que empiezan a negar toda tesis de evolución y a respaldarse en sus documentos sagrados. La segunda crítica se observa durante toda la película, donde se ve a humanos esclavizados, estudiados y capturados.).

Ahora, me centraré en el escenario político en que se mueve esta sociedad de simios y nueva crítica que hace el director, el sistema totalitario. Este sistema se basa en regímenes políticos en los cuales el Estado tiene todo el poder, por lo tanto puede censurar, recortar libertades etc. a su antojo. Un punto importante de crítica, y en el que se basa este sistema totalitario es la censura tanto científica como religiosa además de la jerarquía social en la que vive esta sociedad de simios (en la cual los orangutanes son los dirigentes de la sociedad) y del continuo control al que son sometidos (en el minuto 00:42:52 podemos observar como Aurelio tiene en mente una excavación arqueológica y para llevarla a cabo necesita la aprobación del Dr. Zaius, un orangután). Con respecto a la censura, y siendo el punto más importante del sistema totalitario creado por los simios, son varios los ejemplos que nos encontramos. Científicamente encontramos uno en el minuto 00:51:23, en el cual Taylor crea un avión de papel y el Dr. Zaius niega que pueda flotar en el aire destruyéndolo en el acto. La base de este sistema totalitario se encuentra en el dicho de “el fin justifica los medios”, sea ocultando la verdad o acabando de raíz con el problema, por ejemplo en el minuto 00:51:54 el Dr.Zaius da orden de llevarse a Taylor para esterilizarlo, como a su otro compañero. Esta base, se distingue muy bien en el momento del juicio de Taylor donde se da a ver toda la ocultación de información por parte de los orangutanes para así mantener la tranquilidad en su sociedad. Varios ejemplos los tenemos en que los orangutanes se basan en preguntas simples para así llevarlo todo a su favor según las leyes vigentes, el fiscal simio, en el minuto 1:04:45 se basa en un artículo en el cual dice que han sido creados con cuerpo y mente, sin ninguna evolución, donde encontramos ya un elemento de censura, posteriormente dice que han experimentado con él para que pueda hablar y llevando así, el juicio a su lado y cuando exponen la teoría de la evolución se puede ver a los orangutanes tapándose orejas, oídos y ojos finalmente juzgando por herejía a Aurelio y a Zira. El más importante punto de censura se encuentra en una excavación en la que encuentran una muñeca humana que habla (1:34:15). El Dr.Zaius antes de irse, decide destruir el lugar (1:44:15). Para concluir me gustaría decir la importante labor de moralización que hizo Franklin J. Schaffner en contra de tópicos que en esa época estaban a la orden del día, la hegemonía del hombre, la guerra, los sistemas totalitarios. Por último citar que es impresionante lo que muchas veces, un guión de película esconde tras de sí y esta película es un ejemplo de ello.