El Perro a Cuadros

EL PERRO A CUADROS Una mirada verde a una situación ambiental gris Zuney Fernanda Ramírez Burgos La problemática que nos

Views 100 Downloads 1 File size 142KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL PERRO A CUADROS Una mirada verde a una situación ambiental gris Zuney Fernanda Ramírez Burgos La problemática que nos rodea hoy en día a partir de la economía, se crea por medio de obtener un artículo, así no sea necesario para su uso, su necesidad se da solo por el hecho de poseerlo. El deseo del consumidor para gozar de algo nuevo, de nueva tecnología y no solo eso, sino, qué, además, de la última versión. La conciencia ambiental, son dos palabras que nos encamina hacia una reflexión en la manera de cómo estamos haciendo las cosas, de qué manera influye cada una de las huellas que directa o indirectamente se le está dejando al planeta, una sociedad cada vez menos humanizada, donde las guerras de intereses priman ante la misma sensatez. En este libro, Camilo Prieto, deja ver una narración de lo que al día de hoy se ha ido sumergiendo el mundo actual, un análisis de la realidad en la que se vive, mostrándonos un pasaje de la vida y cómo esta era tomada, un antes y lo que es ahora este presente. Cómo una sociedad se ha dejado llevar por una tecnología sin sentido, estamos sumergidos en una sociedad de consumo, donde todo se desecha y nada se conserva. El avanzar tecnológico, ha traído factores negativos para el medio ambiente, ni este se salva siendo el más perjudicado, miles de árboles caídos, guerras creadas por la ambición, la destrucción masiva a gran escala de yacimientos de minerales por el ingenio humano, que es el creador de grandes máquinas que permiten la perforación de toda una corteza terrestre. Hoy en día, estamos viviendo el mundo del progreso, del avance, de la ciencia, estamos sumergidos en el mundo tecnológico, guiados por el afán, por la inmediatez que no nos deja ver más allá de las ganancias, una mentalidad que está caracterizada por el querer dominar la tierra, una lucha de poder que no vislumbra un enojo natural que se puede enaltecer con su furia ante un par de insectos como quedarían frente a ella.

La tierra lleva siendo maltratada desde siglos atrás, con cada avanzar, con cada progreso, el ingenio humano se hace cada vez más evidente, iniciando con una minería artesanal o tradicional, para pasar a una mucho más eficiente, la desgarradora e insensible minería a gran escala o cielo abierto, donde se talan una gran cantidad de árboles al año, afectando todo un planeta, acelerando la desaparición de la masa forestal, provocando la modificación del suelo, produciendo desertificación, causando deforestación, la contaminación de los ríos y su uso indiscriminado de venenos como el mercurio para extraer un mineral precioso, contaminando no solo el agua sino que además sus peces, dando paso a la destrucción de todo un ecosistema que trae consecuencias a la salud de las personas. La reparación es la palabra menos usada por las manos destructoras, tenemos en nuestras manos un planeta que nos brinda todas las comodidades, pero lo estamos acabando, el planeta está enfermo, su diagnóstico es el cambio climático, el efecto invernadero y existe la cura, pero la ambición, el dominio por lo ajeno, pueden más que el simple hecho de sembrar un árbol para seguir haciendo uso de ella y para eso se necesita ser un perro a cuadros, que para unos pocos sería la solución pero para muchos retrasaría un progreso que escala a pasos agigantados. El daño al medio ambiente se ha vuelto un tema de la normalidad, que solo nos preocupa cuando la fuerza arrasadora de la naturaleza deja ver su mando con avalanchas, terremotos, tsunamis, el deshielo en el polo norte, el fenómeno de la niña, la humanidad se ha vuelto tan prefecta aniquiladora, que el aire acondicionado del planeta y el pulmón del mundo están por llegar a su destino final. Los seres humanos son tan moralistas, que reniegan porque hace calor, porque un alud de tierra acabó con la vivienda, el río se desbordó y se llevó los cultivos, es algo ¡irónico!. Creer que la naturaleza seguirá sufriendo en silencio la violación que desde épocas pasadas viene padeciendo, es creer que la mina de oro será ilimitada. El estar a la moda, se ha convertido en un peligro inminente para la naturaleza, los medios, la publicidad nos muestran cantidad de información para el consumo humano y como si no fuera poco este concepto que nos meten en la cabeza a partir de la publicidad es estar “In” porque estar “Out” es ser una persona arraigada al cambio. Esta es una de las estrategias que mejor se usa para el manejo de consumidores, mostrarnos todo el tiempo lo que te hace ver y sentir mejor.

El término obsolescencia programada no es del todo gratuito y mucho menos público, es una forma de desechar algo que puede ser útil de por vida. En palabras reales, es el fin de la vida útil de un producto, productos programados para que dejen de funcionar en un momento determinado, coincidiendo con el fin de su garantía. En ese orden de ideas, sería lógico que no solo nos programan para comprar, sino que nos obligan a ser consumidores en potencia. Ser un perro a cuadros es la invitación que nos hace esta gran obra, a la conciencia sobre la destrucción no solo de un árbol que es toda una vida, estamos en alerta roja ante el acabose total del medio ambiente, porque el ser un perro a cuadros no es una idea descabellada sobre lo extraño, lo extraño es no hacer nada por una vida mejor. Los índices de contaminación son elevados, nos estamos ahogando en el smog y a muy pocos les interesa, el clima baja y sube desproporcionadamente y esto lo tomamos como un juego por el simple hecho que solo estamos en esta vida un ratico. Debemos adoptar estrategias que nos permitan hacer uso del consumo responsable (Prieto, 2013) en todo lo que hacemos, porque la naturaleza no aguanta más y hay que retribuirle todo lo que le hemos arrancado, solo así se puede mitigar un daño para que deje de ser irreversible.

BIBLIOGRAFÍA Prieto Camilo. 2013. El Perro a Cuadros, una mirada verde a una situación ambiental gris. Bogotá: Nexus Group Ltda.