El pensamiento vivo de Kiekergaard - W.H. Auden

*  W.H. Auden ha seleccionado y organizado lo más esencial del pensamiento de Kierkegaard a partir de Los diarios, O lo

Views 60 Downloads 49 File size 147KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

*  W.H. Auden ha seleccionado y organizado lo más esencial del pensamiento de Kierkegaard a partir de Los diarios, O lo uno o lo otro, La repetición, Temor y temblor, Migajas filosóficas, El concepto de la angustia, Post scriptum no científico y definitivo a «Migajas filosóficas», La época actual, Las obras del amor, Dos tratados menores ético-religiosos, La enfermedad mortal, Ejercitación del cristianismo.

El pensamiento vivo de Kierkegaard_NYRB ESP 5.indd 26

20/09/12 16:01

  27 

1. AFORISMOS PRELIMINArES El conocimiento de Dios está muy lejos del amor a Él. pascal

El cálculo nunca hace a un héroe. j. h. newman

es perfectamente cierto, como dicen los filósofos, que la vida debe ser entendida mirando hacia atrás. Pero olvidan la otra proposición: que debe ser vivida mirando hacia delante. Y si uno reflexiona sobre esa proposición, se hace cada vez más evidente que la vida no puede ser entendida en el tiempo simplemente porque en ningún momento particular puedo encontrar el necesario momento de reposo desde el que entenderla… hacia atrás. Situación. Un hombre quiere hacer una importante confesión, pero el hombre ante el que desea sincerarse no comparece, así que dice una cosa totalmente diferente… La mayoría de los hombres son subjetivos consigo mismos y objetivos con los demás, a veces terriblemente objetivos; pero la autén­tica tarea es ser objetivos con nosotros mismos y subjetivos con los otros.

El pensamiento vivo de Kierkegaard_NYRB ESP 5.indd 27

20/09/12 16:01

28  el pensamiento vivo de kierkegaard

Una situación. Un hombre desea escribir una novela en la que uno de los personajes se vuelve loco; mientras trabaja en ella, él mismo se va volviendo progresivamente loco y la termina en primera persona. Un hombre camina pensando en suicidarse; en el momento crucial cae una teja y lo mata, y el hombre muere musitando: Dios sea loado. En relación con sus sistemas, la mayoría de los sistematizadores son como un hombre que construye un enorme castillo y vive en una choza próxima a él: no habitan sus propias y enormes construcciones sistemáticas. Pero espiritualmente ésa es una objeción contundente. Espiritualmente hablando, el pensamiento de un hombre ha de ser el edificio en el que habita; de lo contrario, todo está patas arriba. Como Leporello* aprendió, los hombres literarios llevan una lista, pero el asunto es lo que falta en ellas; mientras don Juan seduce muchachas y disfruta, Leporello anota la hora, el lugar y una descripción de la muchacha. Los dos caminos. Uno es sufrir, el otro convertirse en profesor del hecho de que otro sufra. El primero es «el camino»; el segundo va dando vueltas por ahí (la expresión sirve para clases y para sermones) y quizá termina perdiéndose. ¡Bueno! Extática: estornudar está prohibido por nuestras filosofías sistemáticas al igual que está prohibido en las filas. El método que comienza por dudar para filosofar es tan apropiado para sus propósitos como hacer que un soldado se tire al suelo hecho un ovillo para enseñarle a ponerse firme. *  Criado de don Juan en la ópera de Mozart Don Giovanni. [Nota del traductor.]

El pensamiento vivo de Kierkegaard_NYRB ESP 5.indd 28

20/09/12 16:01

aforismos preliminares   29 

Todas las tonterías que uno escucha sobre hacer experimentos en contraposición al conocimiento a priori están muy bien, pero no puede negarse que el juez concienzudo que ansiaba probar todas las formas de castigo para así imponer el más justificado, mostraba un admirable tacto al no extender sus experimentos a la pena de muerte. Siempre digo: loor a las ciencias, etcétera. Pero lo cierto es que, poco a poco, la gente ha intentado popularizar el espíritu científico, se le ha embutido a la fuerza a la gente y la verdadera religiosidad se ha abandonado y el respeto existencial se ha perdido. Cojamos a un niño. En vez de ordenarle que se sacrifique en algún aspecto, la gente hace un discurso sobre el sacrificio, quizá una revisión histórica del sacrificio desde algún aspecto particular. El niño se volverá un poco loco… Nada, nada, nada, ningún error, ningún crimen es tan absolutamente repugnante a ojos de Dios como todo cuanto es oficial. ¿Y por qué? Porque lo oficial es impersonal y por tanto el más profundo insulto que puede dedicársele a una personalidad. Un curioso uso: «personal» en el sentido de comentario ofensivo. Estamos tan lejos de todo lo personal (siendo como es todo el misterio de la vida) que algo personal, hablarle personalmente a una persona, es ser «personal», es decir: insultante. La existencia del género humano podría muy bien concebirse como un discurso en el que diferentes hombres representarían las diversas partes del discurso (lo que podría aplicarse también a las naciones y a las relaciones entre ellas). Cuántas personas son meros adjetivos, interjecciones, adverbios; y cuán pocas son sustantivos, verbos, etcétera. Cuántos son verbos copulativos. Hay gentes cuya posición en la vida es ser interjección, sin influencia en la frase. Son los ermitaños de la vida y, como máximo, tocan

El pensamiento vivo de Kierkegaard_NYRB ESP 5.indd 29

20/09/12 16:01

30  el pensamiento vivo de kierkegaard

una nota, por ejemplo: O! me miserum. Nuestros políticos son como los recíprocos griegos (allhloin), que no sirven en los casos de nominativo singular ni en la totalidad de los subjetivos. Sólo pueden concebirse en plurales y posesivos. La esencia del placer no reside en la cosa disfrutada sino en la conciencia acompañante. Si tuviera a mi servicio un humilde espíritu, el cual, cuando pidiera un vaso de agua me trajese los vinos más costosos del mundo en un cáliz, tendría que despedirle, para enseñarle que el placer no consiste en lo que disfruto sino en hacerlo a mi manera. La gente raramente hace uso de la libertad que posee; por ejemplo, la libertad de pensamiento. En vez de eso, exigen como compensación la libertad de expresión. La multitud se compone de individuos, pero también ha de ser asunto de cada uno ser lo que es: un individuo; y a ninguno, absolutamente a ninguno, se le impide ser un individuo, a menos que él se lo impida a sí mismo al convertirse en miembro de la masa. Fundamentalmente, Hegel convierte a los hombres en paganos, en una raza de animales dotados de razón. Pues en el mundo animal «el individuo» es siempre menos importante que la raza. Pero es peculiaridad del género humano el que, debido a que el individuo es creado a imagen de Dios, «el individuo» esté por encima de la raza. Esto puede ser mal entendido y terriblemente empleado: concedo. Pero esto es cristianismo. Y ahí es donde ha de librarse la batalla. Sostenerse sobre una sola pierna y probar la existencia de Dios es algo muy diferente de ponerse de rodillas y darle las gracias.

El pensamiento vivo de Kierkegaard_NYRB ESP 5.indd 30

20/09/12 16:01