El origen de la delincuencia

EL ORIGEN DE LA DELINCUENCIA: ENFOQUE BIOLÓGICO 1. INTRODUCCION En 1958 se decía que la Criminología era la ciencia que

Views 79 Downloads 0 File size 144KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL ORIGEN DE LA DELINCUENCIA: ENFOQUE BIOLÓGICO 1. INTRODUCCION En 1958 se decía que la Criminología era la ciencia que estudia los elementos reales del delito: el comportamiento del delincuente y los efectos de ese comportamiento en el mundo exterior. En la actualidad, se dice que la Criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen, de la personalidad del infractor, de la víctima y el control social del comportamiento delictivo. Fenómenos como el alcoholismo, la prostitución, la asociabilidad, son susceptibles de estudiarse por la Criminología dado que son comportamientos que pueden desembocar en delitos. El conocimiento criminológico ha de referirse a hechos observables que han de analizarse de forma sistemática y ordenada. La Criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del crimen, del delincuente, de la víctima y del control social del comportamiento desviado. La criminología es una ciencia empírica pues se basa en la observación y, además, es una ciencia interdisciplinaria. El objetivo de la Criminología es el delito, el delincuente, la víctima y el control social. En una acepción restrictiva, la Criminología se limita a la investigación empírica del delito, la personalidad del autor y la ejecución de la pena. En consecuencia, se produce una catalogación de los delincuentes y, la acepción restrictiva, no se centra en el estudio del control social. Una acepción extensiva, en cambio, tiene en cuenta las transformaciones del concepto de delito, la criminalización y el control del comportamiento desviado.

La palabra Criminología se utiliza en 1879 por el antropólogo francés Pablo Toppinard. A partir de 1885, hay otros vocablos: en 1792 se habla de psicología criminal, en 1882 se habló de sociología criminal y en 1883 de biología criminal. La criminología nace de la antropología, pero también nace de la psicología, de la biología y de la sociología. A partir de aquí se crea un núcleo de términos sólidos, será la ciencia que aglutinará el conocimiento de todas estas ciencias. La palabra Criminología deriva del latín criminis y del griego logos, que significa el tratado o estudio del crimen y el delito-delincuente. Las definiciones, incumbencias, divisiones y alcances de esta Ciencia, fueron variando de acuerdo a los distintos autores, criminólogos y lugar geográfico de nuestra tierra, según los diversos enfoques y encuadres teóricos, como asimismo de acuerdo a la época en las que fueron expresadas. Según Rafael Garófalo a fines de 1885 menciona que la Criminología es la ciencia del delito y edita un primer libro llamado precisamente Criminología. Garófalo la definió como la ciencia general de la criminalidad y de las penas. Vont Lizt y Mezger la definen como la ciencia que tiene por objeto de indagación la etiología criminal. Quintanilla Saldaña en el año 1929 la define como la ciencia del crimen o estudio científico de la criminalidad, sus causas y medios para combatirla. Es una ciencia que tiene un objeto claro: el crimen, el delincuente, la víctima y el control social. Desde el punto de vista etimológico la palabra criminología está compuesta por los vocablos criminos (latín) que significa delito, y logos (griego) que significa estudio. El término criminología fue empleado por primera vez por Rafaél Garófalo en su obra del mismo nombre publicada en 1885, definiéndola como ciencia general dela criminología y de las penas. Manuel López Rey, en su introducción a la criminología, afirma que es la ciencia complementaria del derecho penal. ParaLiszt, la criminología es la ciencia que tiene por objeto la indagación de lacriminología criminal. Stephan Hurwitz consideró que la criminología era aquella parte de la ciencia criminal que ponía en relieve los factores de criminalidad mediante la investigación empírica; es decir, los factores individuales y sociales. Gunter Kaiser señaló que la criminología era una ciencia sintética causal-explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales.

Lacriminología Tradicional (concepción positivista)Define a la criminología como el estudio de las “causas del delito”, con el fin de prevenir y reprimir la criminalidad. Esta concepción se dirige al hombre delincuente, denominado por esta corriente “criminal endógeno”. La criminología Contemporanea El criminal no lo es por razones biológicas, psicológicas, antropológicas osociológicas, sino porque el legislador ha querido “criminalizar” determinados comportamientos. Su objeto de estudio es quien hace la ley, la aplica y la ejecuta. Por lo tanto define a la criminología como el estudio del proceso de criminalización y del control formal e informal; a diferencia de la criminología tradicional que se ocupaba de la “criminalidad” La Criminología se ocupa del delito, pero, el delito, interesa, también, a otras ciencias, disciplinas y ramas del saber: la Filosofía, la Sociología, el Derecho Penal, etc. , por lo que procede delimitar el concepto de delito que utiliza la Criminología, por dos razones: porque no existe un concepto único de delito y porque la autonomía científica de la Criminología debe permitir a ésta la determinación de su propio objeto, sin someterse a las definiciones de delito que procedan de otros ámbitos o instancias. Existen, en efecto, numerosas nociones de “delito”. El Derecho Penal, por ejemplo, se sirve de un concepto formal y normativo, impuesto por exigencias ineludibles de legalidad y seguridad jurídica: delito es toda conducta prevista en la ley penal y solo aquella que la ley castiga. La Filosofía y la Ética acuden a otras pautas e instancias más allá del Derecho Positivo: el orden moral, el natural, la razón, etc.

2. OBJETO En sus inicios, la Criminología, como ciencia, que nace del positivismo, analiza al criminal, ya como producto biológico o social. La Criminología contemporánea deja atrás el positivismo encauzándose en el sociologismo funcional, es decir, centrándose en la desviación social que supone el delito. La Criminología más actual e integradora tiene por objeto tanto a la persona infractora como a la infracción en sí misma, y también a la víctima y el control del componente antisocial. La intención es esclarecer el fenómeno criminal.

La criminología se ocupa del estudio del delito en sus diferentes formas de aparición, investigando sus causas su significación en la vida de la sociedad y del individuo. Estudia a sí mismo la personalidad del delincuente, sus características físicas y psíquicas, su desarrollo y sus posibilidades de tratamiento. El objeto de la criminología es el estudio del proceso de criminalización y la realidad de las conductas socialmente dañosas y las situaciones conflictivas y problemáticas. Los criterios que se han presentado respecto a la concepción de la criminalidad como objeto de estudio son los siguientes, según Pérez Pinzón: Criterio jurídico.- El estará identificado con las descripciones del estatuto represor, solo las actividades consideradas ilícitas por la ley penal tendrán importancia para esta ciencia y formarán parte de su objeto. Criterio peligrosista.- Se llama peligrosista porque parte de los estados de especial peligrosidad, es decir, aquellas situaciones en las que una persona fácilmente puede llegar a delinquir; es decir, toda conducta que con probabilidad conduce al delito. Criterio de desviación.- Será criminalidad el conjunto de conductas desviadas, aquellas que se apartan de la norma jurídica. Criterio de los derechos humanos.- Criterio a la identificación de la criminalidad con las violaciones de los derechos humanos y el peligro en que estos mismos son colocados. Criterio del sentido común.- Recoge la opinión popular respecto de la criminalidad; esta será entonces el conjunto de conceptos que la mayoría de la población tiene sobre qué es crimen. Criterio de los comportamientos socialmente negativos.- Está conformado por conductas que chocan con las necesidades e intereses de la persona o de la colectividad, Aspecto negativo entonces sería aquellos que choquen con esos intereses. Criterio del control social.- Los mecanismos usados por la sociedad para que las personas que convivan la obedezcan. Aquí habalríamos entonce de criminalización, el objeto de la criminología sería entonces: Las instituciones sociológicas y el sistema penal.

Criterio de las situaciones-problemas o problemáticas.- Aquí el objeto de la criminología no es el delito, el crimen, sino el inconveniente, el problema, el acto lamentable, el

comportamiento indeseable, las personas implicadas. El objeto es el producto de la política criminal. El delito Proviene de delictum que significa abandonar el camino proscrito por la ley, delinquere; este concepto de utilizo en la antigua Roma para contraponer el término crimen y designar los delicta privata. El delito es un acto contrario a la ley penal y amenazada con una pena pública. El delito se encuentra definido en el artículo 11 del Código Penal como conducta típica, antijurídica y culpable. La dimensión comportamiento delictivo Es una magnitud conductual, de acción. Esta dimensión criminológica tiene sin duda, un referente normativo ineludible, la ley penal, que define qué comportamientos en una sociedad van a ser considerados delictivos. El análisis criminológico de esta primera dimensión no se agota en los delitos establecidos. La dimensión reacción social Es una magnitud valorativa, de aceptación o rechazo de ciertos comportamientos. Su atención abarca desde la desaprobación y el control paterno de algunas conductas infantiles o juveniles inapropiadas hasta los sistemas de justicia penal establecidos por la sociedad para los delitos. El delincuente Persona apartada socialmente, busca posibilidades de desarrollo y crecimiento, seve condicionado, con desventajas y sobre exigido por una sociedad que sacaprovecho de su situación, no por maldad, sino más bien por protección de lamisma sociedad en el cual el individuo se sumerge. El mundo clásico partió de una imagen sublime, ideal, del ser humano comocentro del universo. El positivismo criminológico, por el contrario, destronaría alhombre, privándole de su centro y de su reinado, al ser el liberalismo control delmismo sobre sus actos y protagonismo en el mundo natural, en el universo y en lahistoria. La desviaciónConsiste en el apartamiento de las normas prevalecientes de una sociedad; esaquel comportamiento que no concuerda con las normas normales aceptadas yreconocidas en la sociedad.Criminalidad equivale a conducta desviada y el delito en una de sus formas.

3.LA DESVIACIÓN VISTA DESDE TRES ÁNGULOS: a)

Desviación respecto de las normas jurídicas y sociales.

b)

Deviación respecto de las normas que se refieren a la posición social.

c) Desviación como conducta, así denominada por los otros.La víctima La víctima es aquella persona que individual o colectivamente ha sufrido daños físicos o psíquicos, pérdida financiera, patrimonial o menoscabo en sus derechos fundamentales. La victimología.- Disciplina criminológica que estudia el papel que la víctima desempeña con relación al delito y las consecuencias que el delito ocasiona. La victimogénesis.- Es el estudio de los factores que predisponen a ciertos individuos a tener más riesgos que otros de ser objeto de delitos; analiza la conducta de la víctima que pudiera tener relación con un incremento del riesgo de serlo. La importancia que tiene la víctima para la criminología, radica en que esta es unade las protagonistas de los acontecimientos criminales o delictuales. El control social el control social se refiere a los esfuerzos de un grupo o de una sociedad por laautorregulación; es el estudio de los mecanismos a través de los cuales lasociedad despliega su supremacía sobre los individuos que la componen, consiguiendo que estos acaten sus normas, y de modo muy particular los de carácter penal. El objeto de estudio de la Criminología es el delito y el delito presenta dos aspectos claramente identificables: Concepto Penal o Normativo y elCriminológico o Real. Al primero, pertenecen los valores y el deber ser y, al segundo, todo lo físico y psíquico. El objeto de la Criminología se circunscribe al aspecto real o criminológico. Desde el nacimiento de la Criminología se ha polemizado sobre cual es el concepto del delito del que esta ciencia debe partir: si del mismo que ofrece el ordenamiento jurídicopenal o si puede darse un concepto distinto, propio de la Criminología. Garófalo se propone encontrar un “delito natural” hasta los ensayos de los criminólogos norteamericanos que tratan de hallar un concepto sociológico. El criminólogo estudia la descripción del hecho criminal (fenomenología criminal), los factores que lo producen (Etiología Criminal), la personalidad de su autor (el delincuente) y la víctima del delito, tanto en su personalidad como en su posible condición de factor o estímulo del hecho criminal.

A lo largo de la historia, el delito ha sido explicado desde múltiples y variados enfoques: biológicos, psicológicos, sociológicos y mixtos. Dentro de la orientación biológica, encontramos explicaciones que se basan en teorías hormonales, genéticas y tipológicas. Todas ellas cuentan con estudios empíricos, más o menos sólidos, realizados sobre la igualdad de gemelos, gemelos separados y niños adoptados. Dentro de las teorías hormonales encontramos aquellas que se basan en la importancia de la testosterona en nuestro comportamiento delictivo. Existen estudios empíricos que la avalan y otros que desmienten que aquellas personas con niveles de testosterona más altos, sean más agresivas. Las teorías genéticas describen como determinados síndromes hacen que los comportamientos sean más violentos. Ejemplo de esto es el Síndrome de Jacobs (XYY), portado por personajes como Manuel Delgado Villegas "El arriopero" (1943), uno de los mayores asesinos de la historia de España. También se han llegado a describir tipologías morfológicas, argumentando que dependiendo la complexión de una persona (leptosomático, pícnico y atlético) se pudiera ser propenso a una determinada conducta delictiva. Hoy en día, las teorías biológicas radicales son insostenibles, no existiendo una diferencia genética sólida entre delincuentes y no delincuentes. Son muchos los portadores de factores asociados al crimen que no delinquen, y viceversa. Podemos concluir que la genética puede predisponernos a determinadas conductas, pero que es el medio ambiente (sociedad, educación, hábitos...) quien finalmente "construye" al ser humano. Con todo, debemos concluir que es fundamental la prevención general y especial, la educación e intervención criminológica. Más allá de etiquetamientos, más allá de intentos de determinación biológica temprana, nuestro papel fundamental se sitúa en la prevención del riesgo y en la intervención prematura sobre estos menores. Variables y orientaciones biológicas: el renacimiento de las variables biológicas en la criminología contemporánea Concepto amplio de lo que se entiende por biológico; Vold lo explica “ algunas de estas características biológicas son genéricas y heredadas (… ) Otras resultan de mutaciones genéticas que tienen lugar en el momento de la concepción o se desarrollan mientras el feto está en el útero. Estas características biológicas son genéticas pero no heredadas. Finalmente otras pueden desarrollarse como resultado del ambiente de las personas, que

van desde lesiones a una dieta inadecuada. Estas características biológicas no son ni genéricas ni heredadas” . Lamentablemente, las variables y explicaciones biológicas –así como cierto correlato de la criminalidad— han topado en Criminología para su aceptación con ciertos reparos de naturaleza supuestamente éticas. Los enfoques que otorgaban un papel relevante a elementos de naturaleza biológica, entraron en crisis. Desde hace 10 ó 15 años aproximadamente se viene produciendo una vuelta a la toma en serio de variables de carácter biológico en criminología. Akers, por ejemplo, las “ explicaciones biológicas del delito han llegado a ocupar un nuevo lugar de respeto en criminología y que se toman más en serio hoy que en cualquier otro momento desde la primera parte del siglo veinte”. En efecto, se han llevado a cabo en los últimos años un importante número de investigaciones sobre la presencia de elementos biológicos en la conducta delictiva; se han desarrollado algunas teorías en las que los elementos de naturaleza biológica desempeñan un papel importante.Pueden quizá apuntarse una serie de razones que podrían ayudarnos a entender este fenómeno: Las teorías de orientación sociológicas no han sido capaces de explicar satisfactoriamente importantes diferencias individuales en el ámbito de la criminalidad. De hecho, las variables quizá más sólidamente relacionadas con el delito, como son la edad y el género, tienen un carácter al menos en parte biológico, y a menudo estos correlatos no tienen fácil explicación desde los enfoques sociológicos tradicionales. El siglo veinte, y especialmente sus últimas décadas han sido testigos de decisivos avances tanto en el conocimiento biológico de los seres vivos y del ser humano. En ocasiones se recurre al auge de la derecha y de los gobiernos conservadores que en los años ochenta experimentaron algunos de los países con mayor tradición criminológica, como EEUU o Gran Bretaña, para explicar al menos en parte, este renacimiento de los enfoques biológicos. En el terreno de la investigación criminológica, algunos decisivos hallazgos y desarrollos puede apuntar diferencias de carácter biológico en la criminalidad; este es el caso de investigaciones clásicas y bien conocidas como la de Robins entre otros. El estudio se centró en la llamada “ personalidad psicopática” de la que el comportamiento antisocial forma parte y encontró que quienes habían sufrido , problemas clínicos en su infancia presentaban muchos más problemas de ajuste que los perteneciente al grupo de control. El hallazgo fundamental de este trabajo, es la existencia de una cierta continuidad en el comportamiento antisocial desde la infancia hasta la edad adulta.

4. FINALIDAD DE LA CRIMINOLOGÍA La finalidad de la criminología es demostrar el carácter clasista y, por lo tanto. Injusto del Derecho Penal ello consolidará la necesidad de uno nuevo basado en los principios de uno nuevo basado en los principios de intervención mínima y de igualdad. Propone descriminalización de muchas conductas punibles, especialmente aquellas que afectan intereses puramente individuales y expectativas individuales. Recomendar la criminalización de los comportamientos dañinos que lesionan a las mayorías desprotegidas, es decir, los intereses y expectativas colectivas.

5. FUNCIONES DE LA CRIMINOLOGÍA Aportar soluciones útiles y concretas al legislador, penalistas, policía y a la ciencia penitenciaria. Aportar conocimientos científicos certeros y fiables a través de un método interdisciplinario con técnicas empíricas. Aportar información a través de la recopilación de datos y facilitar los relevantes al legislador y a las ciencias penales. Analizar e interpretar esos datos con arreglo a la experiencia y observación continua de los mismos. La metodología interdisciplinaria de la Criminología permite además coordinar los conocimientos obtenidos sectorialmente en los distintos campos del saber por los respectivos especialistas, eliminando contradicciones y colmando las inevitables lagunas.

5.1 PSIQUIATRÍA Se ocupa de lo psíquicamente anormal, de sus formas de manifestación, causas psíquicas y corporales y de la posibilidad de tratamiento físico y mental. La psiquiatría tiene un campo de aplicación amplio, se ocupa del fenómeno criminal de una forma marginal, será un aspecto de los muchos que estudia la psiquiatría. Los criminales representan un pequeño porcentaje. La aportación de la psiquiatría es importante sobretodo en psiquiatría forense, donde la aportación de estos en un proceso penal determinará la imputabilidad criminal. Psicología No puede hablarse de psicología criminal independiente, debido a la rivalidad entre psicología y psiquiatría, estos han dejado la Criminología en un segundo plano.

La psicología trata de la vida psíquica y llamada normal, también abarca una multitud de campos siendo el campo criminal uno de los muchos que trata. La psicología forense tendrá una aportación importante no sólo en materia penal sino también en materia civil.

5.2 SOCIOLOGÍA El delito es una vulneración de las normas sociales. A partir de la II Guerra Mundial las teorías sociológicas cobran importancia. Se centrará en todos aquellos aspectos que van a tener repercusión en el hecho criminal, se mantendrá por algunos sociólogos (Durkheim) que criminalidad y delincuencia forman parte de toda sociedad sana.

5.3 ETOLOGÍA Ciencia que estudia comparando el comportamiento animal y el comportamiento humano. El error en que los etólogos caen es el tratar de extrapolar, todos los conocimientos obtenidos de los animales al hombre. No obstante es interesante cuando explica fenómenos como el miedo o la agresión, elección de pareja, comportamiento sexual de las especies. Relación con disciplinas que se ocupan del crimen

5.4 DERECHO PENAL Conjunto de normas jurídico – positivas reguladoras del poder punitivo del estado que definen como delitos determinados presupuestos a los que asignan ciertas consecuencias jurídicas denominadas penas o medidas de seguridad, consecuencias accesorias. El Derecho Penal aparece como una ciencia normativa (debe ser) mientras que la Criminología aparece como una ciencia del ser. Así el Derecho Penal va a utilizar un método deductivo mientras que la Criminología utilizará un método inductivo y empírico. Estas dos ciencias han mantenido unas posiciones específicas, lo cierto es que son ciencias inseparables. El Derecho Penal debe regular la conducta humana externa, así mismo protegerá unos bienes particularmente importantes en la vida social, con esto el Derecho Penal evitará la auto justicia, al mismo tiempo el Derecho Penal ejercerá una función de garantía y que no sólo protegiendo determinados bienes relevantes, también protegerá al individuo de posibles ataques ilícitos por parte del Estado. El Derecho Penal si prescindiera de la Criminología se convertiría en una ciencia teórica alejada de la realidad criminal, llevaría a tener leyes ineficaces.

A su vez la Criminología necesita del Derecho Penal, se delimita el objeto de la Criminología, también el inicio del estudio de la Criminología delimitará que conducta es o no delictiva, esto marcará el objeto inicial del estudio de la Criminología. La primera dificultad, es el propio concepto de delito, decir que la Criminología es aquella parte de la ciencia que se ocupa del estudio empírico del delito no es decir mucho, si no se indica lo que se entiende por delito, es el Derecho Penal quien marca el concepto de delito, también es cierto que la Criminología no puede limitarse ni depender de las cambiantes normas penales. En un principio tanto el criminalista como el penalista están subordinados al concepto legal de delito, el criminalista si ha de partir de ese concepto legal, en un momento determinado puede rechazarlo y de ese modo proponer cambios en las definiciones legales. Hoy en día se considera que el objeto de la Criminología es el estudio de la conducta desviada y dentro de ella también el delito o la criminalidad. La Criminología también se ocupará del proceso de definición y de la sanción de la conducta desviada. A su vez, todos los conocimientos que la Criminología aporta, han de encontrar su reflejo en el Derecho Penal, ya que el Derecho Penal es el que impregna el tejido social, impondrá el cumplimiento de unas normas, si la Criminología no encontrase este reflejo, no sería más que una ciencia teórica, no una ciencia práctica como es. Hay una necesidad de que esos conocimientos se transformen o pasen a un marco legal, se necesita una normativización de los conocimientos criminológicos. Será la política criminal quien enlace estos conocimientos con el Derecho Penal.

5.5 POLÍTICA CRIMINAL Pretende la exposición sistemáticamente ordenada de las estrategias, tácticas y medios de sanción social para conseguir un control óptimo del delito. Propondrá y determinará reformas del sistema vigente, criticando aquellas instituciones que se consideran político criminalmente inadecuadas o intolerables. Su razón de ser es la renovación del Derecho Penal, reforma de la administración de justicia y reforma del sistema de penas. Política criminal y reforma del Derecho Penal son sinónimos. La Política criminal es el puente necesario entre el saber empírico y la concreción normativa que es el Derecho Penal, la política criminal busca y pone en práctica los

medios y las formas más adecuadas para hacer eficaces los fines del Derecho Penal. Esta eficacia se va a conseguir cuando la política criminal le indique cuales son las Para él, la conducta criminal responde a estos dos mecanismos: Mecanismos de contención y mecanismos de presión criminógena.

6. CLASES DE CRIMINOLOGÍA I.- Atendiendo al delito: -Criminología Clásica. Beccaria. II.- Atendiendo al criminal: -Criminología Positiva. Escuela Positiva Italiana: Lombroso, Garofalo, Ferri. III.- Atendiendo a los estudios de la Criminología y a la procedencia: -Criminología local o nacional. -Criminología comparada (entre países). IV.- Atendiendo a la variedad de los estudios: -Criminología victimológica. -Criminología individual y colectiva. -Criminología de las toxicomanías. V.- Atendiendo a la prevalencia otorgada a las distintas ciencias que conforman el estudio criminológico: -Criminología biológica. -Criminología psicológica. -Criminología sociológica.

- Criminología General / Criminología Clínica.

Es la clasificación más importante y actual:

-General o Sintética: unifica el saber de las Criminologías especializadas. Es un conjunto ordenado o sistematizado de conocimientos relacionados con los acontecimientos anteriores al delito y con sus consecuencias sobre el propio delincuente, sobre la víctima y sobre la realidad. -Clínica: aplicación integrada de todo el saber criminológico y de las técnicas médicas de diagnóstico (diagnóstico delincuencial) a casos concretos con fines terapéuticos. La Criminología clínica y la clínica médica coinciden en: *Emitir una opinión fundada. *Elaborar un diagnóstico y un pronóstico. *Considerar la necesidad de un tratamiento.

7. EVIDENCIA EMPÍRICA SOBRE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS Existe, en efecto, un importante cuerpo de evidencias empíricas que sugiere que factores genéticos y biológicos intervienen en la criminalidad y el delito; esta evidencia es sólida y consciente, sobre todo porque proviene de metodologías diversas, que cada una con sus propios puntos fuertes y débiles. Estudios empíricos rigurosos sobre la igualdad de los gemelos; sobre gemelos separados, sobre niños adoptados, sobre niveles de serotonina y otros neurotransmisores o bien enzimas que afectan a dichos niveles; sobre ritmo cardiaco, niveles bajos en la actividad fisiológica del sistema nervioso… , sugieren que factores biológicos y genéticos correlacionan con una serie de comportamientos agresivos, delictivos y antisociales y podrían tener una cierta importancia para explicarlos, de modo que merece la pena de tenerlos en cuenta por parte de las diversas teorías y llevar a cabo investigaciones empíricas en esta línea. La investigación biológica en el terreno de la criminología ha tenido a su disposición ciertos enfoques metodológicos que pueden considerarse relativamente sólidos en cuanto que se aproximan a los experimentos verdaderos. Nos referimos a los diversos estudios sobre gemelos y sobre adoptados. Como decimos, la ventaja metodológica es que estos casos se pueden separar hasta cierto punto el efecto de las variables biológicas y de las ambientales.

Esta investigación debe ser recibida con muchas cautelas, como reconocen los autores mismos. Es muy importante advertir que estos hallazgos sugieren la presencia de factores biológicos en la conducta delictiva, pero no pueden interpretarse ni como evidencia de que esta influencia sea directa ni como evidencia de que las variables biológicas tengan un peso mayor que las ambientales. Ello es debido a una sutil cuestión: puesto que las variables ambientales son muy semejantes en todos los adoptados debido en primer lugar a que los padres adoptivos tienden a parecerse entre ellos más que la medida de la nación (ejemplo, tenderán a tener un estatus socio-económico más elevado, a tener mayor ilusión por tener hijos, etc.- y en segundo lugar a que Dinamarca (donde se realizó el estudio) es un país en que las diferencias sociales entre familia es mucho menor que en casi cualquier parte del mundo; entonces el ambiente a que han sido expuestos los niños dado en adopción es relativamente parecido –mucho más parecido que las enormes diferencias familiares que se dan de media entre los niños de un país. Al ser las diferencias ambientales pequeñas entonces las diferencias biológicas tienden a destacarse enormemente. De ahí se infiere que este estudio es bueno para ver si pueden existir influencias biológicas, pero las exagera desde el punto de vista cuantitativo. En circunstancias ambientales que son muy diferentes entre sí –las variables biológicas de la población tenderán a influir sólo indirectamente, interaccionando con las primeras de modo que su efecto se verá muy desdibujado. Por lo que se refiere a nuestro país, es inevitable que sean muy pocas las investigaciones criminológicas de este tipo. La inteligencia es una característica de los individuos que tienen un importante comportamiento biológico. También se discute qué sea la inteligencia, de modo que aquí, la consideremos como aquello que miden los tests de inteligencia –o sea que seguiremos un punto de vista mínimo. Diversas investigaciones apuntan una diferencia en el nivel de inteligencia de los delincuentes en comparación con los no delincuentes, lo cual es aceptado por diversos criminólogos españoles. En concreto, lo que se ha encontrado parece apuntar a un déficit en el nivel de inteligencia verbal de los delincuentes frente a los no delincuentes y un desequilibrio entre los niveles de inteligencia verbal y práctica. Bravo y Puron realizaron un riguroso estudio sobre la inteligencia de los delincuentes sobre una muestra de 350 internos, comparándolos con un grupo de control, y concluyeron de que el estudio encontró que estas conclusiones son válidas en el caso de los delincuente primarios y multirreincidentes, pero no en el de los reincidentes, en los cuales en teoría el déficit de inteligencia debería ser mayor que en los primeros. Los autores sugieren que la razón se encuentra en que los reincidentes han sido escolarizados y ello “impulsa y va poniendo en forma los procesos metales de abstracción y lógicos.

La criminología no sugiere un efecto directo del factor inteligencia en la probabilidad de comportamiento delictivo, los efectos serán indirectos.

8.CARACTERÍSTICAS DE LOS ENFOQUES BIOLÓGICOS CONTEMPORÁNEOS 8.1 Principales características

Los enfoques contemporáneos que reconocen un peso específico a factores biológicos en su seno pueden caracterizarse. Las nuevas orientaciones muestran un alto nivel de sofisticación teórica, técnica y metodológica. Ello es reflejo al menos en parte de la propia evolución de la ciencia, que cada vez tiende a ser más compleja. Las teorías actuales reflejan perfectamente la profunda complejidad del fenómeno delictivo y tienen un carácter muy matizado. Reclaman la interdisciplinariedad y la interacción de variables de naturaleza heterogénea. Las nuevas corrientes biológicas reconocen en general que el comportamiento delictivo o desviado es consecuencia de la interacción de factores de naturaleza biológica con otros de carácter ambiental. En la criminalidad intervendrían, entonces, variables biológicas, sociológicas, etc. Los efectos de estas variables no se manifiestan con una mera suma, sino que existiría una interacción de unas variables con otras. Esto quiere decir que los efectos de una de ellas pueden depender de otra, o bien que sólo desplegará sus efectos cuando una tercera esté presente o no. Las nuevas doctrinas consideran que los efectos de los factores biológicos son más bien indirectos. Ello es debido no sólo a que dependen en general de la presencia o ausencia de otras variables, sino que también operan a través de ellas. También por ello los enfoques biológicos a menudo se centran mucho más en la búsqueda de factores concurrente de la criminalidad que en la construcción de teorías criminológicas. Por lo que se refiere a la Política criminal, estas posiciones denuncian constantemente el malentendido de considerar que si la criminalidad tuviera un origen al menos en parte genético no podría prevenirse o tratarse y obligaría a caer en el pesimismo.

Las nuevas posturas sugieren que el delito es producto de la interacción de variables biológicas y otras ambientales, y que se lleven a cabo programas de Política social para que, mejorando las condiciones ambientales, se favorezcan interacciones que no desemboquen en actos antijurídicos o antisociales.

9. RELACIÓN ENTRE VARIABLES BIOLÓGICAS Y TEORÍA CRIMINOLÓGICA CONTEMPORÁNEA ¿Por qué delinquen? o bien ¿por qué unos delinquen más que otros? Las diversas posturas contemporáneas sobre la relación entre variables biológicas y teorías criminológicas. Una parte de los estudios biológicos y genéticos sobre el delito prefieren encuadrarse en el establecimiento de factores de riesgo y concurrentes. De acuerdo con esta postura, no se trata de construir teorías abstractas y sistemáticas que expliquen la criminalidad, sino de descubrir diversos factores que se encuentren relacionados con la misma. Otras posturas prefieren las teorías integradoras de disciplinas, que reconocen por lo general variables biológicas. Las teorías generales unitarias consideran que factores de naturaleza biológica o genética tienen una influencia mediada por variables de otra naturaleza sobre todo sociología, o bien que no hay una aportación decisiva para un adecuado y correcto entendimiento de las causas del delito. Esto es metodológicamente importante: todas las teorías se ven en la necesidad de seleccionar una serie de variables que son las que consideran críticas para explicar el fenómeno delictivo. Ello no quiere decir en absoluto que otras diferentes no desempeñen ningún papel, sino solamente que su toma en consideración no ayuda a explicar la criminalidad o el delito de manera sensiblemente mejor. También existen en la actualidad una serie de explicaciones que sitúan a las variables de naturaleza biológica en el centro de sus desarrollos y que, por tanto, puede clasificarse bajo esta denominación. Por último, existe una importante corriente entre las orientaciones biológicas que aspira a explicar el delito o algunas de sus formas desde el punto de vista de la teoría de la evolución.

10. ENFOQUES PSICOLÓGICOS EN LA CRIMINOLOGÍA CONTEMPORÁNEA Las teorías psicológicas han venido teniendo asimismo una cierta tradición en criminología. De acuerdo con Freud, la vida psíquica se encuentra compuesta por tres niveles: el ello, el que se encuentra en lugar de los instintos más primarios, cuya tendencia predominante es la supervivencia; ello representa la identidad del sujeto en cuanto a tal; y finalmente, el superyo se instaura los controles de naturaleza cultural y social, así como el desarrollo de la vida psíquica consciente del individuo. La delincuencia sería resultado de un conjunto de culpabilidad que conduciría al delito como búsqueda de castigo; de dificultades por falta de fortaleza del superyo, para evitar que ello sea incapaz de superar las presiones del ello, y, finalmente, por la insaciable necesidad de satisfacer deseos inmediatos. De acuerdo con la llamada teoría del superyo regresivo “habría, en ciertos criminales, un superyo demasiado severo aunque, paradójicamente, demasiado complaciente, al menos para dejar que el sujeto cometiese el crimen y anular todo remordimiento”. Las tesis psicoanalíticas también han destacado la importancia del tratamiento. Para bien o para mal enfoques como éstos han dejado desde hace tiempo de ocupar un lugar central en la criminología y en las ciencias humanas. La criminología ha sido tradicionalmente reacia aceptar ideas y planteamientos procedentes de la psicología. Ello ha sido debido en primer lugar al triunfo del paradigma sociológico en criminología, y hoy a la lucha por la autonomía e independencia científica de la criminología.Desde hace unos años, la psicología ha vuelto a tener una cierta influencia en el estudio del delito. Las principales aportaciones de la psicología a la criminología entre las que merece la pena destacar los siguientes. Aunque existen importantes psicólogos que no se muestra muy favorables a la integración, sobre todo, al enfoque de los factores de riesgo. Algunas variables tradicionales de la psicología que podrían correlacionar con la criminalidad y el delito es inteligencia la que merece haber obtenido un apoyo empírico robusto respecto a su relevancia criminológica. Un reciente estudio empírico llevado a cabo en Estocolmo encontró que quienes habían desarrollado un desorden mental serio tendían a delinquir más que la media.

La psicología ha otorgado también una gran atención a la prevención y tratamiento de la delincuencia.La influencia de la psicología se ha visto en muchos otros ámbitos de la criminología y del sistema de administración de justicia; así cabe destacar el peritaje o la atención a las víctimas.

11. EL CRIMEN ¿CAUSAS BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS O SOCIOLÓGICAS? Dice Cesare Lombroso: "A la vista de aquel cráneo...la naturaleza del criminal- un ser atávico que reproduce en su persona los instintos feroces de la humanidad primitiva y de los animales inferiores. De esta forma se reiteraba en sus enormes mandíbulas, pómulos salientes, arcos superciliares prominentes que se encuentran en criminales, salvajes y monos". Lombroso cometió un error fatal: solo examinó a los criminales, una muestra que no era representativa de toda la población...Charles Goring (médico británico) comparó las medidas de las calaveras de los criminales y de los ciudadanos ordinarios. Un caso que demuestra que no hay diferencias genéticas entre criminales y no-criminales es la colonización de Australia. En los siglos XVIII y XIX fueron enviados por Gran Bretaña 121.000 convictos. Una parte importante de los actuales australianos descienden de estos criminales. Gran Bretaña no se libró de criminales ni Australia tiene una tasa de criminalidad particularmente alta. Sin embargo algunos estudios muestran que ciertas formas de desviación, especialmente la patología mental, son al menos parcialmente biológicas en su orígen (Wender y Klein, 1981). La investigación sugiere que las personas que sufren desórdenes mentales de esquizofrenia heredan una vulnerabilidad para el desorden. Cuando se está bajo un estado de angustia, el sistema nervioso de estos individuos reacciona violentamente, creando desequilibrios químicos y conduciendo a un pensamiento desordenado, alucinaciones y a otros síntomas. Se ha encontrado un modelo semejante en los maníacodepresivos, que experimentan extremas alteraciones del humor. La investigación biológica puede ayudar a solucionar otros patrones enigmáticos del crimen. ¿Por qué, por ej., los hombres son responsables del 90% de los crímenes violentos y homicidios? Una teoría prominente es que la agresión es una variable clave. La investigación biológica señala las bases hormonales de la agresión, las cuales son diferentes en el hombre y en la mujer (Wilson y Hernstein. 1978)

12. EXPLICACIONES PSICOLOGICAS DEL CRIMEN 12.1 PSICOANALISIS Los psicologos que siguen a S.Freud sostienen que todas las personas tienen impulsos desviados hacia la sexualidad y la agresión. Sin embargo, en el proceso de crecimiento, la mayoría de nosotros aprendemos a inhibir o canalizar productivamente estas inclinaciones. Freud sostenia que a traves de la identificación con sus padres, los niños adquieren un superego, o una conciencia que les prohibe tipos de comportamiento desviados; también adquieren un ego que les permite manejar con realismo los impulsos internos frente a las exigencias sociales. Los actos de crueldad y los crímenes perversos cometidos sin motivos aparentes pueden indicar un superego subdesarrollado. De la misma manera, un superego super desarrollado tambien puede conducir a la desviación. Las personas rechazas por sus propios instintos pueden tambien cometer actos desviados hasta provocar el castigo que creen merecer por odiar a sus padres o por tener fantasías sexuales.

12.2 CONDUCTISMO La desviación, como cualquier otra conducta, se aprende de la observación de aquellos que están a nuestro alrededor. Albert Bandura y Richard H. Walters (1959) compararon grupos de niños blancos delincuentes y no delincuentes de hogares economicamente estables. Encontraron que la mayoría de los jóvenes agresivos provenían, por lo general, de familias en las que los padres estimulaban o perdonaban la agresión. Esta y otra investigación hecha por Bandura también revela que castigar a los niños por agresión resulta en mas, no en menos , comportamientos agresivos. Bandura (1973,1977) sostiene que la exposición a modelos de comportamiento violento y el refuerzo de actos agresivos explican por qué las personas tan frecuentemente actúan agresivamente unos con otros.

12.3 COGNOSCITIVISMO La psicologia cognitiva enfoca los procesos mentales que sirven de base a la conducta. Como piensan las personas acerca de las circunstancias y las relaciones en su vida y pensamiento afecta sus acciones. Ej. la desviación puede ocurrir cuando las personas creen que los valores culturales compartidos no los cobijan. Ej. el síndrome de Nixon "soy presidente y estoy por encima de la ley"; o, por la responsabilidad y la presion de trabajo se puede uno permitir ciertas licencias.

12.4 SELECCION RACIONAL En muchos casos la desviación es el resultado de un cálculo altamente racional de riesgo y recompensa. Los presuntos desviados pesan sus oportunidades de ganar contra los riesgos de perder (ser sorprendidos) y, por tanto, deciden el curso de la acción. Boesky y otros calcularon que las ganancias enormes que podrían hacerse a traves de la manipulación indebida de información conficencial compensaba el riesgo de ser capturados. Un desviado es un oportunista. Si las recompensas potenciales por quebrantar las reglas son grandes, la tentación a romper las reglas también ser muy fuerte. Si, por el contrario, la posibilidad de ser sorprendido y castigado es grande, las recompensas no ser dignas de riesgo. Al igualar la desviación con el oportunismo, la teoría de la selección racional crea un puente entre las teorías de las desviación que se enfocan sobre los individuos y las teorías que se enfocan sobre el sistema social.

13. TEORIAS SOCIOLOGICAS SOBRE EL CRIMEN Un enfoque sociológico busca el aporte que la estructura social juega en la producción de las tensiones que incitan a las personas a comprometerse en un comportamiento desviado.

13.1 DESVIACION Y TENSION ESTRUCTURAL. El sociólogo Robert K. Merton (1968) utilizó una forma de la teoría de la tensión para explicar la desviación. Las altas tasas de desviación son el resultado de una discrepancia entre las expectativas y las oportunidades sociales, entre las metas culturales y los medios disponibles para alcanzarlas. En algún grado todas las personas interiorizan las metas que en su cultura consideran dignas de alcanzar por medio de su esfuerzo. Todos interiorizan las normas que rigen las formas apropiadas y legítimas de trabajar para el logro de estas metas. Pero cuando las oportunidades legítimas de alcanzar metas definidas culturalmente son limitadas o no existen, las personas pueden buscar formas alternas de alcanzar estas metas, o pueden abandonarlas definitivamente. El punto clave de Merton es que las tensiones en la estructura social invitan a la desviación. En sus palabras "algunas estructuras sociales ejercen una presión definitiva

sobre ciertas personas en la sociedad para comprometerse en comportamientos no conformistas en lugar de comportamientos conformistas".

13.2 LA ANOMIA. Robert K. Merton se apoya en el concepto de anomia que utilizaba E.Durkheim y que significa que en la sociedad moderna las normas y valores tradicionales se destruyen sin ser reemplazados por otros válidos. Para Durkheim la anomia era uno de los factores sociales que influía en el suicidio. Merton amplió el concepto de anomia para referirse a la tensión a la que están expuestos lo individuos cuando las normas aceptadas entran en colisión con la realidad social... (1957). Cuando en la sociedad se ensalzan valores de éxito y de riqueza y a la vez la gente no tiene medios para alcanzar esas situaciones deseables hay personas que no aceptan la brecha entre realidad y deseo. Los que no pueden triunfar pueden verse sometidos a una fuerte frustración "¿por qué no puedo tener lo que está al alcance de mi mano?". En estos casos la posibilidad de "salir adelante" por cualquier medio es una alternativa que puede seducir a los más combativos o a los que ponen a los fines por delante de los medios.

14. MERTON IDENTIFICÓ CINCO POSIBLES REACCIONES A LAS TENSIONES ENTRE VALORES 14.1 Los conformistas: Aceptan los valores reconocidos y los medios legítimos para alcanzarlos. Independientemente que puedan o no lograrlos. La mayoría de la población se encuentra en este grupo.

14.2 Los innovadores: Aceptan los valores reconocidos pero no los medios para alcanzarlos. Los delincuentes forman parte de esta categoría.

14.3 Los ritualistas: Actúan conforme a los medios legítimos pero han perdido de vista los valores reconocidos que se deben alcanzar. Un ritualista podría ser un trabajador apático que cumple con su labor aunque carezca de perspectivas de desarrollo profesional y no obtenga beneficios importantes.

14.4 Los retraídos: Rechazan los valores convencionales y los medios para alcanzarlos. Un ejemplo serían los miembros de una comuna autosuficiente.

14.5 Los rebeldes: Rechazan los valores convencionales y los medios para

alcanzarlos, pero desean sustituirlos por nuevos valores y nuevas formas de alcanzar o realizar esos valores. Algunos miembros de partidos políticos o de movimientos renovadores forman parte de esta categoría.

15. ENFOQUE FUNCIONAL DE LA DESVIACION Emile Durkheim hizo la sorprendente afirmación de que la desviación es una parte natural de la vida social, efectivamente, "una parte integral de todas las sociedades saludables".

15.1 Esto sucede por dos cosas: 1. Al definir cierto comportamiento como desviado se define al mismo tiempo lo que se considera aceptable...Las fronteras no son clara y siempre existe una "zona permisiva de variación". Al poner a prueba la permisividad, los desviados obligan a otros miembros de la sociedad a pensar sobre lo que es normal y debe ser adecuado. 2. Al unirse contra la desviación, la comunidad se une y reafirma en su solidaridad. El juicio público de los desviados no solamente reafirma las normas y que fueron amenazados, sino también permite que los miembros de un grupo o comunidad trabajen juntos y gasten energía para apuntalar el orden social en el que creen. Nachman Ben-Yehuda (1985) demostró que el que la desviación conduzca a la reafirmación de normas sociales existentes o sirva como un catalizador para el cambio social, depende en parte del tipo de sociedad en la que eso ocurra. Las sociedades simples y tradicionales, como la de los puritanos del Boston colonial, tienden a producir un alto grado de consenso en relación con el comportamiento aceptable. Las sociedades complejas y modernas tienden a ser pluralistas... "En estas sociedades, los valores, las normas, y las fronteras morales no están dadas; se negocian" (Ben-Yehuda) La desviación conduce frecuentemente a la renegociación de normas y al cambio social.

16. TEORÍAS 16.1 Teoria de los calificativos, o del etiquetaje (labeling) Esta teoría se centra en el proceso que lleva a calificar a un individuo o grupo como desviado. Insiste en la relatividad de la "desviación". El mismo comportamiento puede calificarse en forma diferente cambiando la situación, conforme a como las personas comprometidas reaccionan y negocian su interacción. Esta teoría enfatiza que son la desviación es un proceso definido en la interacción, no está fuera de ella. Se originó en el trabajo del sociólogo Edwin M. Lemert (1951) que pensaba que había una diferencia crucial entre la desviación primaria y secundaria. La primaria es la violación inicial de una norma social, que casi nunca acarrea un registro penal. Probablemente cada uno quebranta la ley ocasionalmente, pero ello no tiene consecuencias. Sin embargo a una pequeña cantidad de desviados primarios se los señala y califica como "criminales", "enfermos mentales", "homosexuales", etc. Las personas así clasificadas se excluyen de la normalidad; no pueden tener la misma calidad de interacción que las otras. Una respuesta al ser así calificado es "abrazar el rol". En la desviación secundaria las personas vienen a definirse a si mismas como desviadas y adoptan un estilo de vida desviada como respuesta a que los otros la definan como desviadas...Lo que interesa no es el acto sino el calificativo social aplicado al actor. Willian J. Chambliss (1973) observó las consecuencias del etiquetaje en "Hannibal High School", donde identificó dos pandillas de diferente origen social (clase media alta y clase baja) cometiendo gamberradas y con diferente tratamiento y enfoque por parte de la policía y la comunidad local. Por supuesto ya en la vida adulta, los jóvenes gamberros se ajustaron a sus etiquetas y unos entraron en la delincuencia y los otros en la clase media.

16.2 La teoría del delito natural Garófalo se propone encontrar un "delito natural". El concepto de delito natural es un concepto valorativo que sustituye a las valoraciones legales por valoraciones socioculturales. La inexistencia de criterios generalizadores válidos y la imposibilidad de elaborar un catálogo cerrado, exhaustivo, de "delitos naturales" demuestran que esta categoría carece de operatividad; que no aporta un marco conceptual sólido y definido al quehacer criminológico.

La Teoría del Delito Natural apunta a una serie de conductas nocivas, para cualquier sociedad y en cualquier momento, con independencia incluso de las propias valoraciones legales cambiantes. Su definición, sin embargo, decepciona, ya que difícilmente puede elaborarse un catálogo absoluto y universal de crímenes. de la propiedad negativa criminal.

16.3 Teorías de la frustración - agresión Estas teorías se elaboran sobre la base de la exploración de la reacción de los negros ante las frustraciones experimentadas en una comunidad del sur de Estados Unidos. Las teorías son una combinación entre conceptos psicoanalíticos y principios conductistas y apuntan a la estrecha relación existente entre frustración y su consecuencia necesaria de agresión directa o indirecta. El postulado básico es: la conducta agresiva siempre presupone la existencia de frustración y, por el contrario, la existencia de frustración siempre conduce a alguna forma de agresión Todo individuo podría actuar criminalmente pero se ve neutralizado por los vínculos sociales que le van a solicitar que tenga una actitud conforme a derecho, y servirán de dique a cualquiera. Cuando fracasan sus mecanismo de control, se produce un quiebre y ello conduce al crimen. Se plantea si todo individuo cuenta con el potencial necesario para violar las leyes y la sociedad ofrece varias opciones. ¿Por qué se obedecen las leyes? Según la escuela clásica la respuesta es por el miedo y por los vínculos existentes entre personas interrelacionadas íntimamente. Aparece la teoría del arraigo social (representada por HIRSCHI), que pertenece a las llamadas de vinculación y consideran que ésta es lo que hace que el sujeto se ajuste a derecho. La consulta viene determinada por el vínculo emocional que une al individuo con personas significativas. En este vínculo descansa el compromiso frente a los demás. Cuando se rompe el vínculo aparece la criminalidad. Piensan que el delincuente puede ocasionar más consecuencias dañinas en las relaciones con otras personas y también con instituciones y es el miedo el que frena al individuo. El crimen sería el resultado de un debilitamiento de las relaciones. Hay cuatro factores que determinan el arraigo en la sociedad:

1.- Apego y la consideración hacia personas. La falta de estos hacia determinadas personas (característica de la personalidad psicótica) va a conducir hacia una falta de respeto hacia los demás). 2.- Identificación y compromiso con los valores convencionales. 3.- La participación en actividades sociales. El ocio y la desocupación pueden potenciar una actitud delictiva. La vida social supone un alejamiento del delito. 4.- Las creencias suponen un importante freno al delito, ya que supone un respeto hacia los derechos de los demás. El Control Social, por otra parte, puede analizarse desde dos puntos de vista distintos: 1.- Desde el punto de vista del individuo social, considerando en forma abstracta al hombre en su naturaleza social, pero alejado en el momento presente de la influencia del grupo. El hombre vive en grupos, interactúa con los demás individuos en el grupo e interactúa con los grupos. Es así, durante su proceso de socialización, que se configura su naturaleza social. La sociedad nos "educa" para sus fines: nos dice cuáles son las metas que debemos buscar (metas sociales), y también cómo y por qué caminos lograrlas. Sabemos, por lo tanto, lo que la sociedad no comparte como metas y los caminos o vías proscriptas para sus fines. Mediante el proceso de socialización, la sociedad busca encaminarnos al camino "correcto". Los alejamientos o desviaciones de ese camino, deben, por lo tanto, estar previstos por la sociedad o el grupo y, por supuesto, deben estar sancionados. Estas previsiones y soluciones componen también el proceso de socialización, de forma tal, que al igual que las normas, forman parte de nuestros pensamientos. Hemos asumido, hemos interiorizado, las pautas sociales (esto, por supuesto, en la gran mayoría. Según la teoría de la interacción simbólica, el control social depende de la capacidad del hombre para ser objeto a sus propios ojos y para asumir el papel del otro. Esta interacción propia y esta empatía hacen que el control social sea, excepcionalmente, una cuestión de dominio de sí mismo. Debido a que la persona "asume el papel del otro", sabe lo que se espera de él. Al ser un "objeto de sus propios ojos" y capaz de interacción propia, puede detenerse y reflexionar, imaginar las probables reacciones de los otros a sus posibles acciones, reprimir sus impulsos y orientar su conducta. Obra para defender y realzar la propia imagen que ha

sido formada en la interacción social. En la madurez, su conciencia incorpora para el otro generalizado como una serie de principios, y de este modo empeña su propia imagen. Las sanciones internas han reemplazado al temor de ser castigado por haber violado los tabúes o normas de la sociedad. 2.- Desde el punto de vista del grupo, pues se sabe que un grupo está formado por un conjunto de personas que tienen fines o metas comunes, etc., pero, para este tema, dos de sus características son fundamentales: tiene o establece normas para sus integrantes, normas sancionadas, y es selectiva. Todo grupo tiende a su perpetuación, a mantenerse a través del tiempo y las personas. Es por ello que escoge a sus componentes (siempre que sea posible) y trata de amoldarlos a sus exigencias, para lo cual establece normas o pautas de conducta que en caso de ser voladas acarrean una sanción más o menos grave (puede constituir en la expulsión del grupo. Podemos decir, entonces, que el control social del grupo se realiza por medio de la enseñanza de esas normas y por la aplicación de las acciones correspondientes. Todo ello constituye la cultura: es el conjunto trabado u organizado, más o menos formalizado, de maneras de pensar, sentir, y obrar que son aprendidas y compartidas por una pluralidad de personas, sirven de modo objetivo y simbólico a la vez para constituir a esas personas en una colectividad particular y diferente. Dentro de la cultura encontramos pautas ideales de comportamiento, modelos o metas, y por otro lado pautas reales de comportamiento, éstas constituyen la conducta común de los individuos, las costumbres. La distancia entre estas dos clases de pautas debe ser mínima y a eso contribuyen las sanciones. La gran distancia lleva a la anomia y a la desviación social. La concepción que toda sociedad se configura como un sistema de relaciones sociales (Parsons 1959) no excluye y, por el contrario, enfatiza el papel que el derecho cumple en la integración social.

16.4 Teoría de la asociación diferencial o desorganización social La teoría de la asociación diferencial fue elaborada en 1924 por Edwin Sutherland, quien la sustentó en su libro principios de criminología. La desorganización social como su nombre lo dice, correlaciona el delito con el estado de descomposición, abandono, crisis o transición de una sociedad. Sutherland desarrolla su teoría utilizando las variables intimidad, frecuencia, duración, prioridad e intensidad que serían las aplicadas en el

proceso de aprehensión de la conducta desviada, resultado de la integración con otras personas, en un proceso de comunicación y dentro de un grupo con otras personas, en un proceso de comunicación y dentro de un grupo con relaciones personales estrechas. Sutherland resumió en nueve ideas las bases de su teoría de la asociación diferencial: 1.

La conducta criminal se aprende.

2.

Se aprende con la interacción.

3.

Proceso de aprendizaje desde la familia.

4.

Aprendizaje del delito en todas las formas posibles.

5.

Los motivos.

6.

Definiciones favorables y desfavorables.

7.

Asociación diferencial.

8.

Aprendizaje en todos los mecanismos.

9.

Necesidad e interés como producto del crimen.

16.5 La teoría de la dicotomía de valores Esta teoría afirma que en los estratos de clases bajas, los valores de conformidady los valores delictivos existen conjuntamente, hay una vigencia de valores duales.Por lo tanto el predominio de la criminalidad genera un tipo de valores y formasinstitucionalizadas para su manifestación desviada; sin embargo, en esas áreastambién existen individuos contaminados, que aceptan los valores convencionales..

16.6 Teoría de la subcultura criminal La subcultura del delincuente es precisamente la manera de ver las cosas lo quese ha convertido en tradición, a través del tiempo, entre las bandas de delincuentey lo que ha sido denominado de esta manera por los sociólogos. Esta subculturaimplica ciertas ciencias, valores, normas y formas de comportamiento que songeneralmente condenadas, aprobadas e incluso exigidas por los miembros. Unafaceta de la delincuencia es que es preciso entender son las relaciones socialesdentro de la subcultura delincuente. Como dice Short la conducta del individuodepende en gran medida con la naturaleza de sus relaciones con los demáspilares de la subcultura.4.7. LA

16.7 Teoría de los valores subterráneos y de las técnicas de neutralización La teoría de los valores subterráneos critica la tesis de la subcultura criminal.Señala que el antisocial al ser detenido manifiesta sentimientos de culpa ovenganza, lo que contradice que provenga de una subcultura opuesta a la global;el joven delincuente es caracterizado por una serie de conductas y actitudes comola agresión, odio, destrucción, machismo, etc. y que estos son los valores a losque se adhiere. Sin embargo esos valores subterráneos coexisten con los de lasociedad global. El mundo de los delincuentes no está netamente separado de lasociedad denomínate, sino mas bien inserto en ella.

16.8 Teoría de la anomia y desviación social Desde el punto de vista semántico la palabra anomia significa ausencia de normas. El fenómeno de la anomia se presenta especialmente, cuando a raíz del cambio cultural, los jóvenes descubren que los valores que rigen a los padres, no son valederos para ellos, suscitándose un conflicto que puede derivar en la desorganización social o anomia; sin embargo, si la cohesión del grupo es poderosa se puede superar dicha confrontación. Esta teoría se desarrollo desde todo el marco general suministrado por la concepción del estructural funcionalismo, cuyo representante más conspicuo fue Talconte Parsons, quien concebía a la sociedad como un sistema ordenado espontáneamente en torno a un consenso armónico y generalizado sobre las normas y valores sociales. En esta perspectiva, la acción social del hecho de quese encuentre normativamente orientada hacia los valores institucionalizados.

17. LA PERSPECTIVA MARXISTA Niega que todos los miembros de una sociedad tienen igual oportunidad de ser definidos como desviados. Los calificativos y el tratamiento de la desviación reflejan la estructura de poder de la sociedad. Quienes controlan la vida económica, controlan su moralidad. En consecuencia, la severidad de la respuesta depender de como la desviación afecta al sistema económico.

18 Escuelas biotipológicas

18.1 la antropologia criminal La antropología criminal es la disciplina que se ocupa de la investigación y desenvolvimiento de los factores primordialmente biológicos que intervienen en la génesis de la personalidad antisocial y de la delincuencia como factores predisponentes y potencialmente activables en la interacción sociocultural, sean hereditarios, constitucionales o adquiridos. Esta disciplina se desenvuelve bajo la mirada de la observación, y en su evolución se distinguen dos fases: La lombrosiana y la postlombrosiana; en ésta última a los aportes meramente antropométricos se añaden las correlaciones biotipológicas; sin embargo, es preciso señalar que al parecer del propio Kretschmer “la definición del biotipo en un sujeto no puede ser el producto de una observación artificial y tampoco puede resultar de simples mediciones u operaciones antropométricas”. En el mismo sentido Barbara resaltó que “el individuo no estaba comprendido en la sola forma antropométrica y que ésta era una simple línea de orientación en el mare magnum de las individualidades”. Actualmente se niega la existencia de un “delincuente nato” o “delincuente predeterminado” por rasgos físicos o fisiológicos, pero no por ello se va a restar importancia a diversos factores biológicos que pueden influir en el comportamiento social desviado, no como un factor determinante o predisponente sino como un coadyuvante de alguna conducta desviada, teniendo en consideración que el ser humano es una unidad biológica cuyas alteraciones o lesiones inciden en el comportamiento, como es el caso del epiléptico que por trastornos neurofisiológicos tiende a manifestaciones comiciales de diversa índole, así como alteraciones de carácter psicopatológico. Por eso, es razonable valorar dentro de un contexto social las bases biológicas que pueden influir en la conducta humana. Mientras que la antropología es una disciplina que se utiliza para designar el estudio de las partes del cuerpo, la biotipología se ocupa del estudio de los tipos antropológicos y de sus variaciones de carácter constitucional y hereditario. A través del estudio de las características morfológicas se busca establecer correlaciones entre tipos de temperamento y constitución somática o formas corporales, es decir, que a determinada constitución somática corresponden ciertos rasgos temperamentales y conductuales; tratándose de asociar las características de una estructura física determinada con características temperamentales específicas.

Lombroso, quien pertenecía a la llamada escuela de antropología criminal, establece el concepto de criminal atávico, según el cual el delincuente representaba una regresión a estados evolutivos anteriores, caracterizándose la conducta delincuente por ser innata. Este criminal atávico podía ser reconocido debido a una serie de estigmas físicos o anomalías, como por ejemplo, el excesivo desarrollo del cerebelo, asimetría del rostro, dentición anormal, y lo que se considera como la característica más atávica en los criminales, a saber, un hoyuelo en medio del occipital. Si bien el delito puede ser una conducta no deseable en el seno de la sociedad, es un hecho perfectamente normal y que se desenvuelve por la falta de condiciones necesarias para la seguridad de los individuos; en el Perú y en otros países de Latinoamérica se han desarrollado una serie de dispositivos -con base en el derecho- que procuran un tratamiento de la persona considerada delincuente con la finalidad de “resocializarla”, aunque el hecho de que una persona haya sido delincuente o haya estado preso, es condición suficiente para ser marginado y estigmatizado, sin posibilidad de redención, a pesar de todo el discurso que estipula lo contrario. Si bien, a lo largo del desarrollo de la disciplina criminológica se han sucedido una serie de cambios de paradigma en lo que respecta a la concepción del "hombre delincuente", actualmente se siguen sintiendo en nuestras instituciones y prácticas institucionales los efectos de este discurso: señalándose de manera equivocada que el delito es una enfermedad portada por determinados individuos que tuvieron una "mala socialización" y que deben ser excluidos y encerrados para "resocializarlos" e integrarlos como miembros sanos de la sociedad.

18. 2 La biotipologia criminal Como se ha dicho con anterioridad, la biotipología criminal es la ciencia del tipo humano, el cual es concebido como una unidad vital (biotipo), con varias facetas: Morfología, fisiología y psicología; esta es una disciplina científica cuyas precursoras fueron la fisonomía y la psicología; versa sobre el tipo humano atendiendo al predominio de un órgano o función; su premisa es que existe una correlación entre las características físicas del individuo y sus rasgos psicológicos, entre el tipo somático o corporal y el tipo mental o temperamento. La biotipología busca establecer correlaciones entre las formas corporales y el temperamento, considerando que a determinada constitución somática corresponden ciertos rasgos temperamentales y conductuales.

19. Escuelas Biotipológicas y constitucionales modernas

19.1 La escuela francesa. En la Escuela francesa destaca Claudio Sigaud (1862-1921), quien distinguía cuatro “tipos” humanos según el sistema que predomine en los mismos (respiratorio, digestivo, muscular y cerebral), sistemas que conectan a su vez, con los cuatro medios principales (atmosférico, alimenticio, físico y social). Cada “tipo” según Sigaud, tiene sus propias características: El tipo respiratorio presenta tórax, cuello y nariz largos, senos de la cara desarrollados y particular sensibilidad a los olores; el tipo digestivo presenta boca y maxilar inferior grandes, ojos chicos y cuello corto, tórax ancho y abdomen desarrollados, propios de individuos obesos; el tipo muscular presenta desarrollo armónico de esqueleto y músculos; y el tipo cerebral, figura frágil y delicada, frente grande y extremidades cortas.

19.2 La escuela italiana Sobresalen en esta escuela: Pende, Viola y Barbara. Viola señala que la constitución humana descansa en dos sistemas: el visceral y el de la vida de relación (nervioso y muscular), de donde se extraen dos tipos: El brevilíneo y el longilíneo. En el tipo brevilíneo: el desarrollo del cuerpo es horizontal, el predominio del sistema vegetativo produce individuos enérgicos y vitales. El tipo longilíneo: significa la prioridad de la vida de relación; por ello, son personas de mayor estatura, tórax alargado y miembros largos, abúlicos y depresivos, con tendencia a la introversión y a la fantasía. Pende elabora su tipología considerando, también, factores endocrinológicos; distingue el tipo longilíneo-esténico (individuos fuertes, delgados, con hiperfunción de tiroides y suprarrenales), el longilíneo-asténico (débiles, delgados, de escaso desarrollo muscular e hipofunción de las suprarrenales), el brevilíneo-asténico (fuertes, musculados, de reacciones lentas, con hipotiroidismo y con hiperfunción de las suprarrenales) y el brevilíneo-asténico (gordos, débiles, lentos de reacciones y con hipofunción de pituitaria y tiroides).

19.3 La escuela alemana Ernest Kretschmer (1888-1964), es el máximo representante de esta escuela, en su obra se propuso hallar las correlaciones entre la estructura somática y la psíquica, es decir, comprobar si a determinados tipos somáticos corresponden determinados tipos psíquicos y viceversa; decía que la afinidad entre la forma corporal y el carácter solo puede demostrarse estadísticamente; y que si es demostrable de esta manera basta para que tenga importancia biológico criminal. Kreschner elabora una doble clasificación tipológica, distingue, por una parte, los tipos (constitucionales) leptosomático, el atlético, pícnico y displástico; y de otra, el tipo esquizotímico, el ciclotímico, y el viscoso, estableciendo las oportunas correlaciones e interdependencias. El tipo leptosomático: cuerpo alargado y delgado, cabeza pequeña, nariz puntiaguda (su representación gráfica es una línea vertical); el tipo atlético: gran desarrollo del esqueleto y musculatura, tórax y cabeza grande (su representación geométrica es una pirámide invertida); el tipo pícnico: Gran desarrollo de las cavidades viscerales, abdomen prominente, cabeza redonda y ancha, extremidades cortas y tendencia a la obesidad (representación circular). El tipo displástico: Que cuenta con características muy exageradas y son individuos que no encajan en los tipos anteriores, con tres variantes o subtipos (como el gigantismo, la obesidad o el infantilismo eunocoide). Relacionando los tipos constitucionales anteriores con las correspondientes características psicológicas, formula una segunda tipología: tipos esquizotómicos, ciclotómicos y viscosos. Al tipo esquizotímico pertenecen los individuos de constitución leptosómica y de temperamento introvertido; al tipo ciclotómico le corresponde las personas extrovertidas, de constitución pícnica; aunque puedan oscilar de un extremo a otro, de la alegría a la tristeza; al tipo viscoso le pertenecen los individuos de constitución atlética, que oscilan entre el tipo leptosomático y el pícnico, por lo general pasivos, tranquilos. En cuanto a las relaciones entre tipo y criminalidad, Kretschmer llega a la conclusión de que los pícnicos arrojan los índices más bajos de delincuencia, constituyéndose raras veces en delincuentes habituales; los leptosòmicos son de difícil tratamiento y proclives a la reincidencia, siguiendo a los atléticos en porcentajes de criminalidad; abundan entre estos los ladrones y estafadores; los atléticos son violentos y representan los índices más altos de delincuencia.

A Kretschmer le corresponde el mérito histórico de haber iniciado las teorías somatotípicas; pero su tesis se limita a resaltar la afinidad estadísticamente comprobable entre constitución somática o corporal y rasgos caracterológicos-temperamentales, sin pretensiones causales o etiológicas. Kretschmer rechazó la hipótesis de un tipo somático delincuente. A esta clasificación se le critica fundamentalmente, porque aun cuando pueda demostrarse una limitada proporción en que se da una correspondencia biológicotemperamental, los tipos no son útiles para describir a la mayoría de la población normal, por lo que no es aceptable la existencia de una predestinación constitucional.

19.4 La escuela americana. En esta escuela deben destacarse los trabajos de William Sheldon y S.S. Stevens; Sheldon mejoró considerablemente el soporte metodológico de las teorías constitucionales, su enfoque e incluso su terminología tiene claras connotaciones embriológicas. Elabora dos tipologías física y mental -rasgos corporales y características temperamentales correspondientes-, según el predominio del estrato en cuestión de los órganos o funciones que representa: las vísceras digestivas (el endodermo), huesos, músculos, tendones, etc., del sistema motor (el mesodermo), y el tejido nervioso, piel, etc., (el ectodermo). El endomorfo :evidenciaría: vísceras digestivas pesadas y muy desarrolladas, con estructura somática relativamente débil; bajo peso específico, tendencia a la gordura, formas redondeadas, miembros cortos, piel con vello y suave. El mesomorfo :tendría un gran desarrollo de las estructuras somáticas (huesos, músculo, tejido conjuntivo), alto peso específico, dureza, erecto, fuerte, resistente, tronco grande, pecho consistente, de manos grandes. El ectomorfo: presentaría un cuerpo frágil, alargado, delicado, con extremidades largas y delgadas, músculos pobres, tórax chato, huesos poco consistentes y finos, hombros caídos cara pequeña, nariz, afilada y pelo fino. A cada tipo físico o corporal le corresponderían unos rasgos caracterológicos y temperamentales propios de tres tipos respectivamente: el tipo viscerotónico, el somatotónico y el cerebrotónico. El tipo viscerotómico es endomorfo: cómodo, lento, glotón, sociable, cortés, amable, tolerante, hogareño, extrovertido. El somatotómico es mesomorfo: firme, aventurero, energético, atlético, ambicioso, osado, valiente, agresivo, inestable, escrupuloso, estridente, dinámico.

El cerebrotónico es ectomorfo: rígido, rápido, aprensivo, controlado, asocial, desordenado, hipersensible, solitario, pleno de problemas de carácter funcional, alergias, insomnios, sensible al ruido, introvertido, etc. Para Sheldon hay predominio del componente mesomorfo en el grupo de criminales en comparación con el resto de personas.

20. LA INSUFICIENCIA DE LA EXPLICACION BIOLOGICA DE LA CRIMINALIDAD COMO TEORIA Como ya se ha explicado, en la actualidad se debe negar la existencia de un “delincuente nato” o “predeterminado” por rasgos físicos o fisiológicos, sin excluir la importancia que puedan tener los factores biológicos en la conducta desviada, no como un factor determinante o predisponente sino como coadyuvante en el comportamiento desviado. Tanto la antropología criminal como la biotipología buscaron encontrar un “tipo criminal” basándose en los estudios de las formas corporales (tipo somático) y el temperamento (tipo psíquico), a través de la observación y de la antropometría. Actualmente, podemos sostener que una clasificación antropológica o de “biotipos” humanos para explicar la criminalidad no es satisfactoria y es desacertada, puesto que los individuos a menudo no se ajustan de manera clara a una categoría específica, pudiendo exhibir rasgos de carácter propio de más de un tipo de trastorno de la personalidad o pudiendo no pertenecer a ningún tipo; los “tipos” no son útiles para describir a la mayoría de la población normal. Con relación a ello, se debe señalar que gran parte de las investigaciones en las que se basaron la antropología y biotipología criminal se realizaron en pequeños grupos de personas, que representaban las esferas mas humildes de la sociedad, quienes son a su vez, los que en su mayoría nutren las cárceles; por lo que fueron limitados los estudios que se llevaron a cabo respecto a las correlaciones entre la constitución somática y los rasgos de la personalidad. Si bien el resultado de las investigaciones realizadas por la antropología y biotipología criminal parte de la observación y de la correlación de ciertos hechos, tales resultados no significan una explicación criminológica del delito y del delincuente; en primer lugar, los biotipos describen formas corporales que no siempre son estáticas sino más bien dinámicas en función de la edad, nutrición, salud, que varían con el desarrollo humano, lo que de hecho quita solidez a las supuestas correlaciones entre constitución y temperamento; en segundo lugar, se podría afirmar que estadísticamente los delincuentes pueden ser catalogados en biotipos, ya que las personas que usualmente purgan condena en las cárceles cuentan con biotipos similares, pero ello no explica una relación causal del crimen, sino que la delincuencia surge, en su mayoría, en los sectores

más desfavorecidos de la sociedad; en tercer lugar, la explicación biotipológica de carácter somático basado en las formas anatómicas, carecen de suficiente rigor científico; así como hoy resultan absurdas las explicaciones del comportamiento moral del hombre por las formas externas del cráneo, así resulta sin suficiente basamento científico explicar la criminalidad sobre formas corporales externas del ser humano; sin embargo, no podemos dejar de reconocer que los “tipos psicológicos” son en cierto modo temperamentos observables en la población. El hecho de que se haya iniciado la investigación a través de la observación sólo de delincuentes, por ser estos una minoría respecto de los que no delinquen, con el propósito de encontrar rasgos o características que pareciesen diferenciarlos de las demás personas, resulta erróneo porque se está concediendo un valor exagerado a lo personal en el desarrollo del delito; la naturaleza del hombre y la variedad de personalidades y caracteres que representan hace imposible todo intento de clasificación ya que cada hombre es un ser único, y por lo tanto, supone que cada delincuente es diferente de los demás; también porque esa observación puede dejar de lado una amplia gama de comportamientos delictivos que nada tienen que ver con alteraciones de la personalidad. La Criminología no debe de preocuparse de dividir a las personas entre delincuentes y no delincuentes para encasillar a los primeros conforme a pretendidos rasgos diferenciales, pero tampoco puede darse el lujo de ignorar al hombre que sigue siendo el protagonista del hecho social, ya sea reprochable su conducta o no. La importancia que se le ha dado a la tipología ha sido exagerada, esta teoría puede servir como guía o ayuda por medio de la terminología establecida, pero ni directa ni aisladamente puede constituir la base ni para decisiones absolutas ni de pronóstico. Su importancia para la Criminología radica en su estímulo para ulteriores estudios sistemáticos de los tipos de personalidades criminológicas, pero en base a ella no se puede generalizar.