El ocaso

Octavio Paz, “El ocaso de la vanguardia”, en Los hijos del limo. UNAM / FFyL LIC. EN LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS MA

Views 103 Downloads 1 File size 181KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Octavio Paz, “El ocaso de la vanguardia”, en Los hijos del limo.

UNAM / FFyL LIC. EN LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS MATERIA: TEORÍA DE LA LITERATURA 6 ALUMNO: GARCÍA SÁNCHEZ CARLOS

El ocaso de la vanguardia

Romanticismo

Ambos son movimientos juveniles, rebeliones contra la razón, en ambos el cuerpo, sus pasiones y sus visiones -erotismo, sueño, inspiración- ocupan un lugar cardinal. Dos grandes acontecimientos históricos alternativamente los fascinan y los desgarran: al romanticismo, la Revolución francesa; a la vanguardia, la Revolución rusa.

En ambos movimientos el yo se defiende del mundo y se venga con la ironía o con el humor.

La más notable de las semejanzas entre el romanticismo y la vanguardia, la semejanza central, es la pretensión de unir vida y arte.

Vanguardia

Postvanguardia Metaironía

La vanguardia es la gran ruptura y con ella se cierra la tradición de la ruptura. La vanguardia fue una erótica, una política, una visión del mundo, una acción: un estilo de vida.

Libera a las cosas de su carga de tiempo y a los signos de sus significados; es un poner en circulación a los opuestos, una animación universal en la que cada cosa vuelve a ser su contrario.

La poesía de la postvanguardia nació como una rebelión silenciosa de hombres aislados. Empezó como un cambio insensible que, diez años después, se reveló irreversible. Entre cosmopolitismo y americanismo.

La ironía consiste en desvalorizar al objeto; la metaironía no se interesa en el valor de los objetos, sino en su funcionamiento.

Ocaso de la vanguardia

Este ocaso esta originado por la aceleración con que dio este movimiento dice Paz. Pero termina su trabajo diciendo que con el fin de la «era moderna» termina con ella de la idea de «arte moderno», es decir la vanguardia.

la metaironía nos revela la interdependencia entre lo que llamamos «superior» y lo que llamamos «inferior» y nos obliga a suspender el juicio.

El texto de Paz ayuda a visualizar el cambio que ha tenido el arte a través de los siglos, pero en especial desde el romanticismo hasta el ocaso de la vanguardia. La pregunta central que surge al leer el título de este artículo es: ¿cuál es el ocaso de la vanguardia? La estructura del texto de Paz es la siguiente: inicia con una serie de características que están presentes en el romanticismo y en las vanguardias, después enlista las características principales de la vanguardia para pasar a la evolución de esta, y terminar con el ocaso de la vanguardia. Según Paz el ocaso está determinado por la aceleración o velocidad radical con que se dio el movimiento artístico. Por otra parte agrega que el ocaso de la vanguardia es así mismo el del arte moderno, el cual a su vez está determinado por el ocaso propio de la modernidad. Paz finaliza su texto agregando que no se trata de un fin de las artes, sino un cambio en las artes, ya que el arte existirá hasta que el hombre exista.