El Nuevo Ciudadano Venezolano Debe Enfocarse Hacia El Nuevo Hombre

El nuevo ciudadano venezolano debe enfocarse hacia el nuevo hombre, el de la patria, los valores y tradiciones folclóric

Views 249 Downloads 1 File size 154KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El nuevo ciudadano venezolano debe enfocarse hacia el nuevo hombre, el de la patria, los valores y tradiciones folclóricas, el nacionalista que cree en un proyecto de país. El modelo de un nuevo ciudadano debe estar orientado a los principios naturales de conciencia colectiva como nación, a pesar del descontento que existe hacia lo tradicional y a todo lo que representa los valores de la patria. La globalización y el mal uso de los medios de comunicación e Internet, están avocados a debilitar la soberanía nacional, comenzando con desvirtuar el gentilicio venezolano. El nuevo ciudadano venezolano , esta entregado a trabajar por el pueblo en colectivo, siendo lo más humano y sensible posible; bajo estas circunstancias cualquier persona podría apoyar estos valores, ya que hasta el más insensible ser humano debe reconocer que el progreso espiritual del ser humano, es una virtud que beneficia a todos como sociedad. En este sentido es comprensible que muchos opten por el socialismo como vehículo para la igualdad social y el progreso material de los más desposeídos. El venezolano socialista, se justifica en su lucha contra los males sociales, incluso va mas allá de la actitud anticapitalista y busca los medios para dar importancia y felicidad al individuo. Promueve valores como:     

Solidaridad Amor Igualdad Justicia Social Bienestar para todos.

Mientras los procesos de cambio en lo económico, político, social toman el rumbo definitivo, la responsabilidad de todo aquel que se expresa de camarada, de compatriota, revolucionario, etc., está en examinar su actitud como persona en lo ético y moral. El nuevo ciudadano venezolano debe mantener una combinación de lo autóctono, lo tradicional y folclórico, elevando de alguna forma el espíritu nacionalista, ya que teniendo conciencia de nuestro gentilicio venezolano, estamos rescatando de una u otra manera nuestra patria y nuestra soberanía En la Venezuela actual se está llevando a cabo una innovación en cuanto a cómo se concibe el nuevo ciudadano venezolano, con la construcción de una nueva

ciudadanía con obligaciones y derechos, con corresponsabilidad pertinente y dinámica, incluyendo la conflictividad y la subversividad que implica la misma además de los procesos de transformaciones que involucra ese proceder en ciudadanía.

El ejercicio del módulo de Ciudadanía y Participación, plantea, que mediante la investigación del Análisis de Situación de Salud (ASIS) aplicada a una comunidad y donde se priorizan problemas de una Comunidad, de cualquier índole dentro lo que se refiere a problemas sociales que se generan en las comunidades tales como déficit de servicios públicos, educativos, salud, déficit de empleos, instituciones y/o organizaciones de salud deficientes, entre otros, a través de método de HANLON. Para realizar esta actividad se debe establecer un problema de los priorizados por la comunidad en asamblea de ciudadanos y por el equipo técnico asesor investigador de problemas de salud, de donde se realizóla investigación de ASIS. Es necesario abordar inicialmente en este manuscrito algunos términos como el de ciudadanía, participación ciudadana y comunidad, al respecto refiere Marshall yBottomore (1998), por ciudadanía se entiende a la "plena pertenencia” a una comunidad, donde pertenencia implica participación de los individuos en la determinación de las condiciones de su propia asociación. La ciudadanía es un status que garantiza a los individuos iguales derechos y deberes, libertades y restricciones, poderes y responsabilidades". Igualmente hay quienes consideran a la ciudadanía “ser una persona comprometidas con el cambio social o político que se vive para ese momento (Eng y Parker, 1994). De esta misma forma en el Proyecto de ley orgánica de los servicios públicos” propuesta y aprobada en primera discusión en la Asamblea Nacional el 15-06-2006, en su artículo 4, establece lo que se considera “servicio público”: “como toda actividad colectiva de interés general y público que presta el Estado en corresponsabilidad con la Comunidad Organizada, que forman parte del salario social, y que está dirigida a los ciudadanos y ciudadanas que conviven en un espacio geográfico y territorial, cuya finalidad es satisfacer las necesidades que tengan un interés general y colectivo y su cumplimiento incida en el incremento de la calidad de vida del pueblo, por lo que el Estado asume su prestación directa, para garantizar a los venezolanos y venezolanas receptores o beneficiarios, la calidad de los mismos, para lo cual ejerce su rectoría y vigilancia, empleando para tal fin, los criterios de eficiencia, calidad y atención”.

La ciudadanía y el nuevo republicano a partir de 1999: DEMOCRACIA DE NUEVO TIPO. UN NUEVO PROYECTO DE PAIS Y CIUDADANIA Artículo 1. La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador. Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional. Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político. Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines. El ejercicio de la ciudadanía va más allá de la simple existencia de los derechos y deberes del ciudadano. El ejercicio implica o conlleva una actuación permanente, un hacer eficaz y eficiente. La ciudadanía es desarrollar en la práctica la virtud, la cualidad, la norma constitucional y legal. Por ejemplo: La igualdad mas que un derecho, debe ejercerse, desde la praxis diaria y cotidiana, tanto de los órganos estatales, (ejecutivo, legislativo y judicial, Moral) como desde la vida cotidiana del ciudadano y ciudadana, en el vecindario, el sindicato, el consejo comunal, el ambiente o aula de estudio .La igualdad se construye con el socialismo es imposible su realización en el sistema capitalista, la lucha de clases que se da permanentemente entre burguesía y los trabajadores, la explotación de los obreros, campesinos, profesionales, científicos, mujeres y niños mantiene la contradicción de los discursos y realidades en el sistema capitalista. La ideología capitalista es la ideología de la desigualdad permanente. El trabajador o asalariado y la ciudadanía: Que en nuestros días se vea como normal la explotación del trabajador, por parte de los capitalistas y por el neoliberalismo, que se enriquezcan, gracias a lo que dejan de pagarle al trabajador o asalariado, (plusvalía), no significa que ello deba perdurar como un hecho normal, se está construyendo una ética y una ciudadanía de igualdad, una economía

socialista, que contrarreste el hecho irregular, anticristiano, antinatural, a-social de la explotación de un hombre o una mujer por otro hombre u otra mujer. Los trabajadores y trabajadoras o asalariados, requieren ser liberados de la semiesclavitud impuesta por el modelo neoliberal, toda la riqueza acumulada en los siglos, ha sido producto de la fuerza de trabajo, de millones de esclavos, de millones de siervos de la gleba, campesinos, de millones de obreros, trabajadores, científicos, profesionales, mujeres y niños. Hombre y mujeres hoy reclaman y luchan de mil maneras por la libertad, la igualdad, la democracia, por los alimentos, por la salud, por el deporte, por el conocimiento, porque no sean conculcados más nunca sus derechos, por simplemente, tener derecho a soñar, que se viva en un mundo para la vida y no para la muerte. El Poder Popular y la nueva ciudadanía La ciudadanía se vivifica, a través de la acción diaria, del encuentro permanente de los ciudadanos, compatriotas y camaradas, en sus comunidades. Un ciudadano lo es, cuando participa en las asambleas populares, mesas de trabajo, el poder del ciudadano se ejerce y se realiza con su participación en los actos con sus coterráneos. Los consejos comunales, Consejos de trabajadores, de campesinos, las comunas, comienzan a formar, al nuevo republicano, convirtiéndose en el sitio de discusión de los proyectos de desarrollo, para cada barrio, caserío, urbanización, Parroquia, Municipio, allí se deben generar las iniciativas para el mejoramiento de la calidad de vida colectiva, la preocupación por el entorno económico-social, cultural, ecológico.