El No Ser Perfiles

LA CIENCIA DEL NO-SER de Richard Rudd Preguntas y Respuestas - El Despertar y el No-ser ¿Qué es el No–ser? El ser verdad

Views 89 Downloads 3 File size 30KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA CIENCIA DEL NO-SER de Richard Rudd Preguntas y Respuestas - El Despertar y el No-ser ¿Qué es el No–ser? El ser verdadero está en la naturaleza de tu comportamiento, cuando emerge y se manifiesta sin resistencias en el mundo. El No-ser es una programación condicionante que se ha sobrepuesto a tu verdadero ser. Desde el mismo instante en que el comportamiento del No-ser irrumpe en la escena, se encuentra inevitablemente con resistencias que no acaban de desaparecer nunca. Tu No-ser ha sido creado por la educación que recibiste de tus padres, de tu sociedad, de tus compañeros y hermanos, y del mundo en general. Debe quedar claro que cuanto contemplas tu Carta del Rave no confundes tus centros abiertos (en blanco), con tu No-ser. En y por sí mismos, esos centros son aspectos inocentes de tu naturaleza, y son los que más expuestos están y más vulnerables son a los condicionamientos. Debido a que ahí es donde se encuentran tus verdaderos dones, se pueden convertir en heridas profundas con mucha facilidad. EL No-ser representa una disfunción de TODOS tus centros. Los centros que están en blanco han sido adiestrados para funcionar y comportarse como si estuvieran definidos, mientras que en los que están coloreados es donde nos topamos con las resistencias al intentar ser lo que no somos. Realmente, solamente puedes toparte con resistencias allí donde tu naturaleza es fija. Supongamos, por ejemplo, que tienes la garganta sin definir y el centro emocional definido, intentarás atraer la atención de los demás porque esa es la estrategia del No-ser en una garganta sin definir, pero te toparás con las resistencias en el centro emocional porque ahí es donde eres fijo. Cuando comienzas a tomar consciencia de la presencia y de las dinámicas del Noser en tu vida, lentamente empiezas a percatarte también de la presencia de tu ser verdadero escondido tras de él. Todo lo que necesitas es un poco de paciencia, para poder ir viendo todas las variaciones posibles de tu No-ser y las resistencias con las que se va encontrando una y otra vez. Con cuanta más claridad seas capaz de detectar a tu No-ser (lo cual resulta incómodo), con mayor claridad sabrás reconocer también a tu ser verdadero. Simplemente con ver cómo funcionan los condicionamientos de tu No-ser, empiezas a percibir como la programación recibida empieza a perder agarre sobre ti. Después de siete años, apenas queda nada de la programación del No-ser en tu memoria celular, y te quedas con la naturaleza original que la naturaleza quiso dejar en ti.

Recuerda que el No-ser sigue estando siempre presente, lo que se ha caído por su propio peso es la programación condicionante del No-ser que te “obliga” a actuar según sus designios. Cuando eso ocurra, entonces puedes encarar la vida desde tu verdadero ser, simplemente rendido a la vida a medida que va pasando a través de ti, haciendo sus propias elecciones mientras tú permaneces a un lado observando el proceso. ¿Qué es el “Despertar”? El No-ser y el ser verdadero son partes inseparables de un mismo todo, al igual que dos mitades de un reloj de arena. En el momento que te encuentras con tu diseño, el reloj de arena se vuelca para dar comienzo al proceso de ruptura de la identificación con los condicionamientos. Mientras vas pasando por eso proceso todo lo que aprendes a reconocer es lo que anda mal. En el I chin del Rave, la 6ª línea del hexagrama 18, se llama “El Buda”. Este hexagrama se llama “trabajo sobre lo estropeado”. Es decir, que la perfección (que es lo que la puerta 18 siempre está buscando), gira entorno a la capacidad de ver y reconocer todas las capas del No-ser. Es un proceso de realización, como una meditación de Vipasana que te permite a cualquiera de tus acciones revelar el verdadero estado de tu ser. Cuanto más observas y esperas, con mayor claridad se definirá la línea divisoria entre lo que tú eres y lo que no eres tú. Hasta que un día simplemente te descubras expuesto a la verdad de lo que eres: ni Ser ni No-ser, sino simplemente un patrón que se observa a sí mismo, más allá de ninguna definición. Cuando te haces consciente de todas las partes de tu diseño que están en blanco, y te haces consciente también de todas las partes que están coloreadas, entonces, en la conciencia que danza entre ambas cosas emerge de un tercer estado de trascendencia. No se puede describir con palabras más que como poesía, y esa es la paradoja de estar despierto. Dicho de un modo simple, uno está despierto si uno esta diseñado para despertar, y antes de que nadie se decida a preguntarse, quiero adelantarme a todos y dejar bien claro que eso no se puede leer en ninguna parte de nuestro diseño individual. Depende más bien de si ese es el caso en el fractal de tu geometría única. En el I Ching del Rave, la puerta 60 establece que la aceptación de los límites es el primer paso en su trascendencia. Pensar en ello no te ayudará nada, ni tampoco hacer nada al respecto. Si despiertas, no quedará ninguna duda. Si no despiertas tampoco habrá duda alguna.

Los Perfiles y los 12 mecanismos de defensa del No-ser Líneas: z 1ª INVESTIGADOR – Introspección – Inseguridad z 2ª ERMITAÑO – Proyección – Inconsciencia z 3ª MARTIR – Adaptación - Vergüenza z 4ª OPORTUNISTA – Exteriorización - Inaceptado/a z 5ª HEREJE – Universalización - Paranoia z 6ª MODELO DE ROLES – Transición - Desconectados Vemos las combinadas del No – ser de las líneas a través de los 12 perfiles. De estas combinaciones del No-ser emergen 12 mecanismos de defensa arquetípicos en los seres humanos. Este es un conocimiento que tiene implicaciones muy profundas en el campo de la psicología, al mismo tiempo que es una piedra angular para una nueva ciencia del despertar. Las claves que se mencionan más abajo no son más que la superficie de toda una ciencia - unos conocimientos que son tan revolucionarios como incómodos y agitadores para la acomodada conciencia del No-ser que hay en cada uno de nosotros. Os invito, por ello, a observar vuestras propias reacciones mientras las leéis. Los 12 Mecanismos de Defensa Arquetípicos del No-ser 1/3 Se sienten inseguros acerca de lo que les avergüenza - intentan hacer las cosas bien para poder sentirse más seguros de sí mismos. Sólo para descubrir que cometen más errores y se sienten consecuentemente más inseguros todavía que antes. Su estrategia de defensa consiste en enterrarse vivos con las cosas a las que se dedican. 1/4 Se sienten inseguros acerca de si serán aceptados - lentamente se van cerrando porque cada vez que intentan exteriorizar algo se encuentran con resistencias que les hacen sentir más inseguros todavía de sí mismos. 2/4 Son inconscientes de sentirse inaceptados - se sorprenden mucho siempre que otra gente les rechaza o les opone resistencia, y consecuentemente se cierran gradualmente en su pequeño y agitado mundo. 2/5 Son inconscientes de ser paranoicos - Se comportan como si no les importara lo que otros piensen de ellos (cuando es lo que más les importa), por lo que se acaban alienando de los demás sin llegar a entender por qué. 3/5 Se avergüenzan de su paranoia - intentan arreglar sus propios errores basándose en lo que otros piensan o no piensan de ellos. O bien se conforman debido a los sentimientos de culpa, o bien se rebelan debido a la negación de algo.

3/6 Se avergüenzan de sentirse desconectados - intentar arreglar esto convirtiéndose en modelo de roles perfecto, sólo para descubrir que no es capaz de hacerlo, lo que les hace avergonzarse todavía más de sí mismos. Su estrategia de defensa es seguir insistiendo en la esperanza de que las cosas mejoren algún día, mientras pretenden durante todo el tiempo que no pasa nada. 4/6 Se sienten inaceptados porque están desconectados - adoptan una postura rígida de negación que oculta un profundo miedo a no ser aceptados. Mantienen un control férreo sobre sus propias vidas y son adeptos a enmascarar su vulnerabilidad, con lo que le ponen más difícil a los demás lograr atravesar sus capas de frialdad y distanciamiento. 4/1 Se sienten inaceptados debido a su inseguridad - intentan sentirse aceptados para sentirse más seguros, pero, al intentarlo, acaban por distanciarse de los demás durante el proceso. Por ello, ocultan su luz debajo de una montaña de actividades por miedo a toparse con resistencias. 5/1 Se sienten paranoicos acerca de su inseguridad - intentan ocultar su inseguridad a los ojos de los demás con sus acciones, pero, irónicamente, cada vez que lo hacen, lo que consiguen es exponerse todavía más. Cuanto más exponen sus inseguridades, más retraídos se vuelven. 5/2 Se sienten paranoicos acerca de su inconsciencia - intentan regular su propio comportamiento para no llamar mucho la atención de los demás, con la esperanza de conseguir que les dejen en paz. Por miedo a sí mismos, intentan controlar sus vidas encerrándose en su propio mundo privado. 6/2 Están desconectados de su inconsciencia - al no poder identificarse con lo que otros ven en ellos, asumen que los demás simplemente no les entienden. De ahí que adopten una postura de negación que les hace parecer arrogantes en su distanciamiento. El resultado es que acaban por sentirse más malentendidos y desconectados de lo que ya estaban. 6/3 Están desconectados de sentirse avergonzados - intentan esconderse de sus propios errores negando sus sentimientos de culpa. Su defensa para evitar sentir el dolor consiste en insistir en una huida hacia delante, en la esperanza de que alguna vez lograrán olvidar el pasado. Este rechazo a aceptar sus propios errores hace muy difícil que puedan confiar en los demás, y consecuentemente intentan cualquier cosa que les ayude a eludir su dolor.