El Mito de Vichama

EL MITO DE VICHAMA Ubicación del templo de Vichama, al norte de Lima. Foto: Municipio de Végueta. Su madre era una viud

Views 139 Downloads 0 File size 558KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL MITO DE VICHAMA Ubicación del templo de Vichama, al norte de Lima. Foto: Municipio de Végueta.

Su madre era una viuda solitaria que sobrevivía recogiendo raíces y hierbas, hasta que un día fue fecundada por los rayos del Sol . Vichama nació en Végueta, cerca de Huacho, a los cuatro días de embarazo, pero llegó el celoso dios Pachacámac y lo despedazó. Para que se alimentara la mujer, sembró los fragmentos del infante: de los dientes hizo que brotara el maíz, de los huesos hizo surgir las yucas y demás tuberculos, de la carne crecieron los árboles frutales. Luego Pachacámac se fue, advirtiendo que no permitirá la adoración a un dios que no sea él. Al ver a la mujer llorando desconsolada, el Sol bajó a la tierra y del cordón umbilical hizo renacer a su hijo. Vichama creció y se convirtió en un joven fuerte y hermoso. Tenía muchas ganas de conocer el mundo y emprendió un gran viaje. Esto fue aprovechado por Pachacámac para matar a su madre y entragarla a los buitres y gallinazos. Cuando Vichama volvió a Végueta encontró los huesos y cabellos de su madre a orillas del mar, y no tardó en devolverle la vida. Con ganas de venganza, Vichama fue en busca de Pachacámac, pero éste huyó hacia valle de Lurín, y se metió al mar por la playa donde hoy está su templo. Al no poder castigar a Pachacámac, Vichama le pidió a su padre, el Sol, que convierta a los hombres en piedras. Después de hacerlo, el Sol envió a la tierra tres huevos: uno de oro, otro de plata y el último de cobre. Del huevo de oro

salieron los curacas y nobles, del huevo de plata nacieron sus mujeres, y del huevo de cobre surgieron los campesinos tributarios.

VICHAMA ZONA ARQUEOLÓGICA El Complejo Arqueológico de Vichama se encuentra en el distrito de Végueta, en la margen derecha del río Huaura (Provincia de Huaura), cuya extensión total es de 136.37 hectáreas. Su nombre proviene del semidios, que según el Mito Vichama narra el poblamiento del lugar. Los trabajos de excavación que permitieron descubrir esta civilización de cinco mil años de antigüedad se iniciaron en el año 2007, desde entonces se han realizado importantes estudios que han permitido asegurar que fue parte importante de la primera civilización andina de Caral. Los trabajos arqueológicos dirigido por la arqueóloga Ruth Shady Solís, han identificado los siguientes elementos: El Área Monumental pertenece al Periodo Arcaico Tardío (3000-1800 a. C) ubicado en los cerros conocidos como Halconcillo, donde se encuentran doce montículos algunos identificados como edificios piramidales, los otros por su menor tamaño son edificios menores. Según el diseño se aprecian dos mitades, alta y baja. La parte más elevada está conformada por edificios del lado sur y alto del conjunto monumental, destacan: el Edificio Mayor con una plaza circular y una secuencia de terrazas; se ha registrado el relieve de la “mano con cuchillo” y un salón ceremonial con una sucesión de banquetas. En el Edificio de las Shicras se han recuperado decenas de estatuillas humanas pintadas en barro no cocido; y una huanca con representaciones pintadas del sol y de la luna. En el Edificios de las Ofrendas se recuperó tres estatuillas, de las cuales una presenta el rostro y el cuerpo tatuados. En la Parte baja, al norte, hay cuatro edificios sobre una explanada, destaca entre ellos el Edificio de las Cornisas, que tiene 2 plazas circulares y fachadas con hornacinas alternadas con cornisas, así como el relieve de una cabeza humana en la superficie de un muro externo. Se encuentra también el Edificio de los Depósitos, donde se recuperó el relieve modelado de un rostro humano pintado de color rojo. Si bien los pobladores de Vichama construyeron con elementos arquitectónicos tradicionales de la civilización Caral, como plazas circulares hundidas, escaleras centrales, salones ceremoniales, hornacinas y terrazas escalonadas, etc., también plasmaron sus propias expresiones culturales, como las shicras de gran tamaño de hasta 2 m de diámetro, que podían soportar dos toneladas de peso. Asimismo, incluyeron cornisas y figuras modeladas en alto relieve. En los diferentes montículos excavados se han recuperado evidencias de diversos periodos. Las construcciones antiguas fueron cubiertas con bolsas de junco o

shicras, dando así estabilidad a las nuevas plataformas que se construían. El pueblo tuvo como actividad económica la extracción de recursos marinos (moluscos y peces) y el cultivo de productos agrícolas (achira, camote, algodón, pacae, guayaba, palta, etc.), realizando intercambio comercial con pobladores del interior de los valles. En mayo de 2008, el Complejo Arqueológico de Vichama fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura (INC). (Entrada actualizada). Fotos

Ingreso y señalizaciones a la zona Arqueólogica.

Vista de unos de los sectores de la zona arqueólogica, en su suelo desértico acostumbrar a reposar algunas aves

Pozo despejado de los desechos orgánicos que la llenaban. Ahora es utilizado para realizar ritos, musicales y diversas escenificaciones.

Escalinatas de un monumento piramidal.

Ambientes que habían sido sellados con shicras.

Se puede observar la Shicra, canastas llenas de piedras usadas para rellenar estructuras, de esta manera se daba estabilidad a las nuevas plataformas que se construian sobre ellas. En esta zona se han hallado las más grandes.

Canastas hechas de junco o totora usadas para conformar las shicras

Parte de una pirámide truncal, los trabajos que se están realizando son de conservación, mediante la extracción de la sal. Se les cubre para protegerlos de la humedad, el fuerte viento durante el tratamiento.

(Izq) Céramica de barro hallado en el 2008, representa a una mujer amamantando a su hijo. (der.) Objeto de un personaje de alto estatus social.