El Liderazgo

EL LIDERAZGO 1. En una empresa en la que todos los empleados son dueños, ¿Cuál es la importancia del liderazgo? ¿es may

Views 72 Downloads 8 File size 124KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL LIDERAZGO

1. En una empresa en la que todos los empleados son dueños, ¿Cuál es la importancia del liderazgo? ¿es mayor o menor a la de una empresa tradicional que hay un propietario?

El liderazgo es sumamente importante, porque en una empresa en la que todos son dueños, se puede presentar disparidad en las opiniones, ya que todos son libres para hacerlo, de modo que deben nombrar un coordinador o líder para que regule estas decisiones y se pueda tomar una sola, la más conveniente para la empresa, de manera que todos queden a gusto con la decisión. En este tipo de empresa la importancia del liderazgo es mucho mayor, ya que en la empresa tradicional, al tener un solo propietario, las decisiones recaen sobre él y los demás deben aceptarlo, porque viene a ser como una orden, en cambio en una empresa en la que hay muchos dueños, el líder debe escuchar las opiniones de cada uno para poder tomar una decisión que los satisfaga a todos.

2. ¿Cuál es el estilo de liderazgo apropiado en las relaciones entre colegas, que comparten la propiedad de la empresa? ¿Debe ser el estilo obligatoriamente democrático?

El estilo de liderazgo apropiado para las relaciones entre colegas que comparten la propiedad de la empresa es el democrático, ya que éste consiste en escuchar a los demás, en pedir opiniones y en alentar a los otros para que se responsabilicen de la toma de iniciativa, para resolver los diferentes problemas que se presentan, permitiendo que el clima laboral sea agradable para todos los que lo comparten. Aunque este estilo no debe ser obligatoriamente democrático, ya que se pueden combinar los dos estilos de liderazgo, como por ejemplo el estilo líder-equipo, que se preocupa simultáneamente por las tareas a realizar, y está pendiente de las personas que trabajan con él.

3. Las empresas auto dirigidas como CooperMambrini, ¿comprueban la hipótesis de que, en condiciones apropiadas, todos pueden ser líderes?

No precisamente, pues en la empresa CooperMambrini son 40 empleados, pero las decisiones quedan delegadas a un coordinador y de la misma manera a un consejo administrativo, sin desconocer que todos aportan sus opiniones, pero es el consejo y el coordinador quienes después de escucharlos a todos toman una decisión.

4. Si usted formara parte de una empresa autodirigida, ¿preferiría participar en todas las decisiones importantes o sugeriría a los colegas que contrataran administradores profesionales, para que “dieran órdenes”?

Nosotras preferiríamos participar en las decisiones importantes, porque lo ideal es que las decisiones estén en manos de todos, pues si se le delega la administración a una sola persona, no sabemos si ésta cumpla correctamente con los objetivos que se quieren alcanzar, teniendo en cuenta que nadie mejor para opinar que los propios dueños de la organización.

5. Algunas empresas autodirigidas no han logrado sobrevivir y muchas siguen enfrentando dificultades de administración. En su opinión, ¿produce la autogestión mejores, igual o peores resultados que los de la gestión centralizadas en una persona, o autocrática? Justifique su respuesta.

Personalmente nos parece que la autogestión da mejores resultados que la autocracia, ya que en este tipo de liderazgo, las personas no están excluidas del proceso administrativo, sino que por el contrario toman parte activa de las decisiones; todo está en que el líder sepa escuchar y agrupar la lluvia de ideas que hacen sus colegas y así poder deliberar asertivamente sobre los temas de la empresa, propiciando así un clima laboral cómodo, en donde todos los miembros de la organización se sientan complacidos.

 En conclusión opinamos que el tipo ideal de liderazgo es el democrático, pues permite la interacción idónea de todas las personas que hacen parte de la empresa, pero también puede tomarse un poco del modelo autocrático y enfatizar en las metas que se deben alcanzar, pero sin descuidar al talento humano, es por ello que se puede hacer uso de uno de los estilos bidimensionales, a nuestro criterio el del líder- equipo, que es el apropiado para estar al frente de una organización. Pero no solo esto es de vital importancia, un líder debe tener muchas más cualidades para que se considere un ejemplo a seguir, entre esas cualidades esta la amabilidad, que hace que sus palabras sean escuchadas con gusto, además de la serenidad, para contagiar de seguridad a los que lo rodean, mostrando así que se puede razonar y tomar una buena decisión.