El Liderazgo

EL LIDERAZGO AUTORITARIO Es el tipo de líder que ordena y espera que se hagan caso a sus órdenes. Es positivo y dogmátic

Views 127 Downloads 2 File size 132KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL LIDERAZGO AUTORITARIO Es el tipo de líder que ordena y espera que se hagan caso a sus órdenes. Es positivo y dogmático. Se basa en recompensas y castigos en la búsqueda de obediencia. Este líder asume la responsabilidad en la toma de decisiones, dirige, controla y motiva. Todo se centra en el líder. De hecho, considera que es la única persona capacitada para tomar decisiones importantes y que los trabajadores no son capaces de guiarse por sí mismos sino que necesitan que alguien lo haga por ellos. Tiene el control y tiene la fuerza. Los trabajadores deben acatar sus decisiones y le deben obediencia, ya que el líder va a observar sus niveles de desempeño. Piensa que sus empleados necesitan que alguien los guíe, y esta es una de sus principales funciones. Características del liderazgo autoritario  Ordenar e imponer  Puede llegar a gritar o tener un tono fuerte  Puede llegar a inspirar miedo o terror  Desconfía de los demás y sus capacidades  No comunica ni informa ni cree que deba hacerlo  Puede llegar a dar castigos o incentivos  Toma todas las decisiones  No delega las responsabilidades  Fija objetivos  Tiene el control Ventajas del liderazgo autoritario  Su forma de trabajar funciona, ya que se cumple lo que requiere  Es eficiente  Se consiguen resultados a corto plazo  Funciona bien en trabajos bajo presión, situaciones estresantes o donde hay que tomar decisiones rápidas  Se supervisa a sus trabajadores y comprueba que todo va bien.  Los empleados hacen su trabajo Desventajas del liderazgo autoritario

 No fomenta la creatividad  Los trabajadores no se sienten valorados  Los trabajadores más valiosos no tienen capacidad para aportar nada  Los empleados pueden sentirse desmotivados  Solo preocupa el trabajar y lograr ciertos objetivos  No hay buena relación entre líder y colaboradores  No hay mucha comunicación  Se puede crear miedo y desconfianza Si nos fijamos bien en el perfil de este tipo de líder parece que, después de todo, su método funciona, ya que consigue los objetivos que se propone. Pero hay algo que no se tiene en cuenta, y es que los trabajadores que se encuentran en la empresa no tienen motivación alguna, se sienten infravalorados, pueden tener más ausencias en el trabajo y accidentes laborales, y algunos de ellos terminan marchándose de la empresa. EL LIDERAZGO DEMOCRÁTICO El liderazgo democrático es aquel que fomenta la participación de la comunidad, dejando que los empleados decidan más sobre sus funciones y tengan las suficientes competencias para tomar decisiones. Los trabajadores pueden opinar, no se limitan solo a recibir órdenes, y de hecho se alienta su participación. Democrático viene de las palabras demos (pueblo) y kratos (autoridad o gobierno). Los trabajadores forman parte de las decisiones de la empresa, y por tanto se integran mucho mejor en ella y experimentan una mayor motivación. Las decisiones son compartidas entre los altos mandos y los trabajadores sin que la palabra de unos valga más que la de otros. El líder fomenta la comunicación y la participación conjunta en las decisiones, anima y agradece las sugerencias de los trabajadores. Cuando hay que tomar una decisión el líder ofrece soluciones que los trabajadores pueden apoyar o no o entre las que pueden elegir, haciendo que la decisión se convierta en algo compartido. Características del líder democrático  Ofrece diversas soluciones y deja elegir a sus empleados entre ellas

 Fomenta la participación y consulta a sus trabajadores  Busca soluciones compartidas  Orienta a sus empleados, pero no les ordena  Agradece las sugerencias y opiniones de otros  Ofrece ayuda y orientación a quien lo necesita  Está dispuesto a acatar lo que digan los demás  Motiva a sus empleados  No delega sus funciones (esto lo hace el líder liberal) sino que está dispuesto a que otros opinen si es necesario  Potencia la discusión en el grupo  Fomenta el trabajo en equipo  Reconoce que varias personas piensan mejor que una  Es capaz de delegar tareas de forma efectiva  No se cree superior a los que se encuentran por debajo de sí en la empresa  Puede dejar su puesto durante unas horas sin que la empresa se resienta Ventajas del liderazgo democrático  Los trabajadores se integran mejor en la empresa y el grupo  Los trabajadores se sienten más a gusto con su trabajo  Se crean mayores vínculos corporativos  Se promueve la iniciativa  No hay competiciones sino lucha por llegar a los mismos objetivos  La empresa puede funcionar normalmente aunque el líder se ausente  Se proporciona información y conocimientos para tomar decisiones Desventajas del liderazgo democrático  El proceso es, inicialmente, lento porque requiere de muchas reuniones y acuerdos  Si el líder no es capaz de llevar bien la situación puede fracasar  No es fácil tener a todos contentos  Se deposita demasiada confianza en el grupo, y en ocasiones esto puede ser un error  Muchos empleados tienen reticencias a colaborar, aportar sugerencias o hablar Este tipo de liderazgo no solo es el preferido por muchos porque deja poder de decisión a los trabajadores, que se sienten en parte “de la empresa”, sino porque nadie mejor que

los empleados puede conocer qué se puede mejorar en su puesto de trabajo y funciones y qué es lo que funciona bien.

EL LIDERAZGO LAISSEZ FAIRE Dentro de los tipos de liderazgo, uno de los más reconocidos es el liderazgo laissez faire, un tipo de liderazgo más liberal en que el líder tiene un papel pasivo y son los trabajadores los que tienen un mayor poder de decisión. Éste es un líder liberal que hace y deja hacer, tiene un papel totalmente pasivo, ya que los trabajadores o el grupo son los que tienen el poder. Los trabajadores tienen independencia operativa y de toma de decisiones, ya que los líderes dependen de los trabajadores para establecer objetivos, trabajadores que pueden tomar las decisiones importantes. No juzga ni valora las aportaciones de sus trabajadores ya que cuentan con libertad total, con el apoyo del líder sólo si estos se lo piden. Características del liderazgo laissez faire  Los líderes prefieren las normas claras  Los líderes no tienen el papel protagonista, más bien su papel es pasivo  Los líderes son neutros en sus opiniones  El líder influye muy poco en los logros y objetivos de la empresa  El líder no tiene un papel importante en el clima laboral  No se juzga las aportaciones y sugerencias de empleados, ya que tienen poder de decisión  Los trabajadores tienen libertad total para sus funciones  Si falta el líder la empresa puede seguir funcionando perfectamente  Los trabajadores pueden contar con el apoyo del líder, pero si lo requieren  El poder está en manos del grupo, no del líder Ventajas del liderazgo laissez faire  Aunque el líder tenga que ausentarse un poco la empresa sigue funcionando  Los trabajadores se sienten mejor porque tienen mayor poder de decisión  Los empleados trabajan con más libertad y sin presiones

 Los jefes pueden delegar tareas más fácilmente  Los trabajadores pueden tener más posibilidades de promoción empresarial en caso de haber vacantes Desventajas del liderazgo laissez faire  Si los trabajadores no tienen los suficientes conocimientos o experiencia puede no funcionar  Se puede llegar a perder el objetivo si no hay la información necesaria  Suele ser individual y hay poco trabajo en grupo  Es más complicado solucionar conflictos si los hay  Puede dar la sensación de que no hay un líder o este no se implica Este tipo de liderazgo puede funcionar cuando las personas que forman parte de la empresa cuentan con cierta antigüedad en la empresa, un perfecto conocimiento del funcionamiento del negocio y sus funciones y las competencias que se requieren. Puede fracasar en caso de un equipo nuevo o con pocos conocimientos de sus funciones. Es necesario tener un buen equipo que esté de acuerdo con este tipo de liderazgo para que todo funcione a la perfección. Además, no basta con dejar todo el poder en manos de los empleados, sino que es necesario conocer la evolución de proceso e intentar reorientar si es necesario.

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL ¿Qué es el liderazgo transformacional? El liderazgo transformacional surge a partir de James MacGregor Burns y Bernad M.Bass, que describieron una serie de cualidades que conformaban un tipo de liderazgo empresarial que se comenzaba a valorar más en el mundo de la empresa. Se trataba del concepto de liderazgo transformacional. Definición de liderazgo transformacional Proceso común de líder y trabajadores para avanzar a un nivel más alto de la moral y la motivación. Es una transformación que produce cambios significativos en la empresa y en las personas que la conforman.

Se podría decir que se trata de un empuje más motivador y próximo al trabajador y de un ejercicio más importante en la transmisión de los objetivos de la empresa que otros estilos de liderazgo. De ahí que su nombre también sea el de liderazgo carismático.

Características del liderazgo transformacional 

aproximación personal al trabajador, es decir, el trabajador es una persona antes que una herramienta para ganar dinero.



hay una estimulación intelectual del trabajador, invitándole a que aporte sus ideas y las mejoras de proceso que crea convenientes.



se motiva e inspira al trabajador en sus funciones dentro de la empresa.



se hace partícipe al trabajador del éxito de la empresa.



hay fe en los trabajadores y en el trabajo en equipo



se dedica al crecimiento a largo plazo más que en los resultados a corto plazo



hay voluntad de arriesgarse

Ventajas y desventajas del liderazgo transformacional Ventajas: 

desarrollo de habilidades sociales



el líder es un ejemplo a seguir



aumento de la autoestima de los trabajadores, lo que supone mayor productividad y mayores beneficios



menores costes porque no es necesario rotar o sustituir trabajadores



mayor probabilidad de haber nuevas y mejores iniciativas



aprendizaje corporativo Desventajas:



asume que hay motivación por parte del trabajador



los resultados son visibles a largo plazo



no todos los líderes pueden ser transformadores



carece de detalles de aplicación



hay un gran potencial de abuso ya que no siempre se utiliza moralmente

Con ello, se puede afirmar que las características del líder transformador son: 

hace ser mejores a sus trabajadores porque les hace sentir mejores



hace que los trabajadoras sientan como suyo el proyecto en que participan



cree a ciegas en la empresa y quienes la conforman



pregona con el ejemplo profesional y con su carisma personal

LIDERAZGO TRANSACCIONAL Definición de liderazgo transaccional El concepto de liderazgo transaccional hace referencia a un tipo de liderazgo empresarial que tiene como base el intercambio. El trabajador ofrece sus servicios y obtiene por ello salario y otros beneficios y por otro lado, el líder reconoce qué quiere conseguir y facilita a los trabajadores los recursos necesarios para hacer que lo consigan. El líder otorga a sus trabajadores intereses y recompensas y éstos responden con su trabajo. Se puede decir que en el liderazgo transaccional el objetivo más importante de un trabajador es hacer lo que el líder dice que haga. Y el objetivo más importante del líder es establecer estructuras claras para que los trabajadores trabajen de manera óptima en la consecución de objetivos que ha marcado el líder y la empresa. En definitiva, es un sistema de pago por esfuerzo en el que las dos partes salen ganando. Características del liderazgo transaccional 

política de premios económicos según el rendimiento



tipo de liderazgo basado en la gratificación, que no en la gratitud



respeto por el compromiso mutuo, el orden y el valor cuantitativo de los resultados



es imprescindible para el funcionamiento de la empresa

Ventajas y desventajas del liderazgo transaccional Ventajas: 

hay un beneficio mutuo



el trabajo es valorado y considerado



es una forma de liderar efectiva, ya que ambas partes consiguen su objetivo. Desventajas:



tiene poco alcance



dura mientras se realiza el intercambio, por lo que no hay lealtad permanente



si se emplea sólo este tipo de liderazgo, se pierde la posibilidad de generar mayor efectividad en la empresa



gestión pasiva por parte del líder, ya que sólo actúa si no se obtiene lo esperado



la relación entre líder y trabajador es impersonal

Liderazgo transaccional y transformacional

El liderazgo transaccional y liderazgo transformacional son dos enfoques distintos de liderazgo que se han estudiado ampliamente en Psicología del trabajo y de los recursos humanos. Algunas diferencias entre liderazgo transaccional y transformacional son: 

el líder transaccional busca transacciones, acuerdos, entre la empresa y sus trabajadores



el líder transformacional pretende transformar a los trabajadores y la forma en que la empresa opera. No se centra en resultados, sino en las personas que hacen posible esos resultados



el liderazgo transaccional es a corto plazo y el liderazgo transformacional pretende ser duradero   

http://www.losrecursoshumanos.com/los-10-estilos-de-liderazgo-masfrecuentes-en-las-organizaciones/ http://satisfaccionempresarialest.bligoo.com.mx/media/users/32/1640921/files/6 12239/Tipos_de_liderazgo.pdf http://www.rrhh-web.com/downloads/LIDERAZGO%20EMPRESARIAL.pdf

   

https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3653/1/PFGLIDERAZGO %5BBEATRIZFRANCISCOAYUSO%5D%5B1%5D.pdf http://www.ehowenespanol.com/diferencia-liderazgo-formal-informalinfo_443965/ https://www.euroresidentes.com/empresa/liderazgo/liderazgo-democratic http://www.gestion.org/recursos-humanos/liderazgo/45875/el-liderazgoautoritario/