El Liderazgo

Itzel Alcantar Peña Tema #24 …1… El Liderazgo Conceptos • Acto de influir en los demás para que actúen a favor del cu

Views 146 Downloads 5 File size 232KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Itzel Alcantar Peña Tema #24

…1… El Liderazgo

Conceptos

• Acto de influir en los demás para que actúen a favor del cumplimiento de una meta. (Hellriegel y Slocum) • Es el proceso de inspirar y dirigir la conducta de otros para alcanzar algún objetivo. Hacer que los individuos sigan un rumbo (políticas, procedimientos, reglas, etc.) establecido de una empresa. (Javier Benavides Pañeda) • Se refiere al conjunto de cualidades y técnicas que el gerente ejerce para dirigir a sus subordinados. (Lourdes Munch) Aptitudes básicas de los líderes.

1.

Empowerment: Acción de un líder que consiste en compartir influencia y control con sus seguidores. 2. Intuición: Habilidad para examinar una Empow situación, prever cambios, correr riesgos ery generar confianza. ment 3. Autoconocimiento: capacidad de una Autoco persona de reconocer sus propias nociIntuició cualidades y limitaciones. miento n 4. Visión: capacidad para imaginar diferentes y mejore condiciones y los medios de alcanzarlas. Congru 5. Congruencia de valores: Capacidad para encia comprender los principios orientadores de la Visión de organización y los valores de los empleados, para valores conciliarlos.

Tipo de poderes. Poder: Habilidad para influir en el comportamiento de los demás.

• • • • •

Poder Legitimo: influencia basada en el puesto formal del líder en la jerarquía de la organización. Poder de retribución: Influencia derivada de la capacidad de un líder para premiar a sus seguidores. Poder de coercitivo: Capacidad de un líder para obtener cumplimiento infundiendo temor al castigo. Poder de referencia: influencia basada en la identificación personal de los seguidores con el líder. Poder de experiencia: influencia de un líder basada en sus conocimientos especializados.

Itzel Alcantar Peña Tema #24

…2…

Modelo o enfoque de los rasgos.

Modelo de los rasgos: Patrones de liderazgo basados en el supuesto de que ciertas características físicas, sociales y personales son inherentes a los lideres.

• • • • •

Físicos: de juventud a madurez, energía, apariencia llamativa, elevada estatura y esbeltez. Antecedentes sociales: estudios en las escuelas “indicadas”, elevada condición social o ascenso social. Personalidad: adaptabilidad, ímpetu, estabilidad emocional, predominio y seguridad en si mismo. Características sociales: encanto, delicadeza, popularidad, cooperación, diplomacia y sociabilidad. Características relativas a tarea: impulso a la excelencia, aceptación de responsabilidades, gran iniciativa, orientación a resultados.

Modelos o enfoques del comportamiento. Modelos de comportamiento: Estereotipos de liderazgo diferencias de acción entre lideres eficaces e ineficaces.

basados

en

las

I. Teoría X y Teoría Y (Douglas McGregor) Teoría X: Estilo de liderazgo en el que los líderes indican a los subordinados que se espera de ellos, los instruyen en el desempeño de sus labores, insisten en que cumplan ciertos estándares y se cercioran de que todos sepan quien es el jefe. Teoría Y: Estilo de liderazgo en el que los líderes consultan a sus subordinados, les piden opiniones y los alientan a participar en la planeacion y toma de decisiones. Supuestos de la Teoría X Al empleado común le disgusta trabajar y lo evitara de ser posible. Los empleados desean que se les dirija lo más posible. Los administradores deben coaccionar a los empleados (amenazarlos con castigos) para que trabajen.

Supuestos de la Teoría Y A la gente le gusta trabajar. Los empleados comprometidos con los objetivos de la compañía ejercerán auto dirección y autocontrol. Los empleados aprenden a aceptar e incluso buscar responsabilidades en su trabajo.

II. Modelos de la Ohio State University y de la University of Michigan Estilo de liderazgo considerado: Forma de gestión caracterizada por las muestras de interés en el bienestar, las condiciones y la comodidad de los empleados. Ejemplos de conductas: • La exhibición de muestras de aprecio cuando los empleados hacen bien su trabajo • El cuidado de no exigir de los empleados mas de lo que pueden hacer • La disposición de ayudar a los empleados a resolver sus problemas personales • La adopción de una actitud amigable y accesible

Itzel Alcantar Peña Tema #24

…3…

• La retribución a los empleados por labores correctamente realizadas Estilo de liderazgo de creación de estructuras: Forma activa de planear, organizar, controlar y coordinar las actividades de los subordinados. Ejemplos de conductas: • La asignación a los empleados de tareas particulares • El establecimiento de normas de desempeño laboral • La información a los empleados acerca de los requerimientos de sus labores • La programación del trabajo de los empleados • El aliento del uso de procedimientos uniformes Estilo de liderazgo centrado en la producción: Forma de gestión que establece normas; organiza y vigila estrechamente el trabajo de los empleados, el cumplimiento de los programas de producción y estimula el logro de resultados. Estilo de liderazgo centrado en los empleados: Forma de gestión que consiste en alentar a los trabajadores a participar en la toma de decisiones y en cerciorarse de que estén satisfechos con su trabajo.

III. Modelo de Grid gerencial (Robert Blake y Jane Mouton) Es un patrón que identifica cinco estilos de liderazgo, cada uno de los cuales combina diferentes proporciones de interés en la producción y en las personas.











Estilo depauperado: se caracteriza por un escaso interés tanto en las personas como en la producción. (1,1) Estilo de club campestre: consiste en un gran interés en las personas y un bajo interés en la producción. (1,9) Estilo de producción o peligro: Un gran interés en la producción y escaso interés en las personas. (9,1) Estilo a medio camino: Equilibrio entre las necesidades de los trabajadores y las metas de productividad de la organización. (5,5) Estilo de Equipo: indica elevados niveles de interés tanto en las personas como en la producción. (9,9)

Modelo o enfoque de contingencia o situacionales Modelo de contingencia: Modelos de liderazgo basados en la idea de que cada situación determina en mejor estilo por usar.

Itzel Alcantar Peña Tema #24

I. Modelo de liderazgo situacional de Hersey y Blanchard

…4…

Esquema según el cual los niveles de conducta directiva y de apoyo de un líder deben basarse en el nivel de disposición de los empleados. Comportamiento directivo Actitud de mando que apoya la comunicación unidireccional, la ordenanza de obligaciones y el señalamiento a los miembros de lo que deben hacer como y cuando. Comportamiento de apoyo Uso de la comunicación bidireccional, actitud de escuchar, de dar aliento y de involucrarse con los seguidores en la toma de decisiones. Disposición Capacidad de un subordinado para establecer metas elevadas pero alcanzables y actitud de aceptar la responsabilidad de cumplirlas.









Estilo de instrucción Modelo de gestión basado en impartir a los demás instrucciones claras y especificas. Estilo vendedor Actitud generadora de seguridad y motivadora mediante un comportamiento de apoyo. Estilo de participación Forma de la administración basada en compartir la toma de decisiones cuando ya no se requiere del comportamiento directivo Estilo de delegación Forma de la administración, la cual reconoce que los demás están preparados para cumplir una tarea y además son competentes y se sienten motivados para asumir plena responsabilidad sobre ella.

II. Modelo ruta-meta de House (Robert House) Esquema que indica que los lideres eficaces especifican la tarea y eliminan los obstáculos ara la realización de esta, elevando de este modo la satisfacción y el desempeño de los subordinados.



Liderazgo orientado a logros Forma de la administración basada en el establecimiento de retos, con la expectativa de que los miembros de la organización se desempeñaran a su máximo nivel.

Itzel Alcantar Peña Tema #24 …5… • Liderazgo directivo Actitud de mando que se basa en hacer saber a • •

los miembros de la organización lo que se espera de ellos y en indicarles como deben desempeñar sus tareas. Liderazgo participativo Forma de gestión basada en la consulta a los seguidores y en pedirles sugerencias. Liderazgo de apoyo Forma administrativa basada en la actitud amigable, en la cercanía con los miembros de la organización y en las muestras de interés es su bienestar psicológico.

III. Modelo de liderazgo participativo Serie de reglas para determinar el monto y la forma de la toma participativa de decisiones, que se debe alentar en diferentes situaciones.

Estilo de Definición decisión AI El líder toma solo la decisión El líder pide información a los miembros de su equipo, pero toma AII solo la decisión. Los miembros del equipo pueden ser informados o no de la situación. El líder da a conocer la situación a los miembros del equipo y les CI pide información y evaluación. Los miembros del quipo no trabajan en grupo y el líder toma solo la decisión. Líder y miembros del quipo se reúnen para discutir la situación, CII pero el líder toma la decisión. Líder y miembros del quipo se reúnen para discutir la situación y GII el equipo toma la decisión. Nota: A = Autocrático; C = Consultivo; G = Grupal.



Atributos de problemas RC, requerimiento de calidad: ¿Qué tan importante es la calidad técnica de esta decisión?

Itzel Alcantar Peña Tema #24 …6… • RCo, requerimiento de compromiso: ¿Qué tan importante es el • • •







compromiso de los subordinados con esta decisión? IL, información del líder: ¿Dispone usted de información suficiente para tomar una decisión de alta calidad? EP, estructura del problema: ¿Esta el problema suficientemente estructurado? PC, probabilidad de compromiso: Si usted toma solo la decisión, ¿seria razonablemente seguro que sus subordinados se comprometieran con ella? CM, congruencia de metas: ¿Sus subordinados comparten las metas de la organización por alcanzar en la resolución de este problema? CS, conflicto entre subordinados: ¿Es probable que se den conflictos entre sus subordinados a causa de la solución preferible? IS, información de los subordinados: ¿Disponen los subordinados de información suficiente para tomar una decisión de alta calidad?

Importancia del liderazgo En resumen el liderazgo es importante ya que es vital para la supervivencia de cualquier organización. Es importante, por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir. Una organización puede tener una planeación adecuada, control etc. y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado, incluso dicha organización puede carecer de planeación y control, pero, teniendo un buen líder puede salir adelante. Bibliografía

• • •

Hellriegel, D., Slocum, J. (1998) Administración (Séptima edición). México: Internacional Thomson Editores. Benavides, J. (2004) administración. México: McGraw-hill Interamericana.

http://www.utm.mx/edi_anteriores/temas036/ENSAYO336.pdf