El Lado Positivo Del Fracaso.

Resumido por Cristian Dinó id# 2011-0300 «El lado positivo del fracaso» por John C. Maxwell Antes de saltar al resumen

Views 87 Downloads 0 File size 118KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Resumido por Cristian Dinó id# 2011-0300 «El

lado positivo del fracaso» por John C. Maxwell

Antes de saltar al resumen del libro El lado positivo del fracaso, es necesario precisar un breve dato biográfico del autor: John C. Maxwell es un autor Cristiano Evangélico, locutor y pastor nacido el 20 de febrero de 1947 (65 años). Ha escrito más de 60 libros, enfocados principalmente en el tema del liderazgo. El lado positivo del fracaso es un libro dedicado a aquellos que necesitan ver el fracaso de una manera diferente. Enfatiza en que debemos cometer errores para impulsar nuestro crecimiento personal. El autor, además, expone que no son nuestras circunstancias las que definirán si seremos triunfadores o fracasados, sino nuestra actitud. Es decir, que el hecho de que se sea rico o pobre, por ejemplo, no condicionará en absoluto a que seamos triunfadores. Para ilustrar un poco esta idea el autor se refiere de una manera muy clara, y en paráfrasis se expresa de la siguiente manera: Para enfrentar los problemas, sin importar cuán grandes sean, no se debe tratar de cambiar las circunstancias de su vida, pues no puede evitar que le ocurran cosas que lo desanimen. Es suficiente con que cambie usted. De igual manera, en el capítulo dos de este libro, expresa que debemos mantener una actitud positiva en todo momento, sin importar los reveses de la vida. Explica que debemos sacar lo positivo de las cosas y no solo lo negativo. Ilustra esta opinión con una pregunta que a mí en lo personal me gustó bastante: ¿Por qué solo vemos la mitad vacía del vaso, en vez de la mitad llena? Además, narra la historia de Truett Cathy, fundador del “Chick-Fil-A”, una cadena de restaurantes reconocida mundialmente. Truett Cathy, quien a pesar de haber perdido dos hermanos en un accidente aéreo, de haber presenciado la incineración de uno de sus restaurantes y de haber sido operado dos veces por pólipos en el colón, siempre mantuvo una actitud positiva. Y durante su estadía en el hospital, tras su segunda operación, surgió la idea que lo catapultaría al éxito. El libro habla también de no ver el fracaso como algo personal, sino como algo totalmente aislado. El autor explica que no debemos enfocarnos en un error, sino ver el cuadro completo. Con respecto a la motivación, dice algo muy interesante. Dice que lo que nos han definido como motivación es un engaño. A la hora de hacer algo, no se debe esperar a ser motivados, sino a actuar y en el resultado de esa iniciación se producirá la motivación para seguir en el camino, explica. ¡Hay que actuar! Finalmente, John C. Maxwell motiva, en su libro, a ver el fracaso de una manera diferente. Ayuda a entender que no importa cuántas veces uno caiga, hay que levantarse y seguir adelante. No ser prisioneros de nuestro pasado, ni de las circunstancias de nuestro presente, sino mirar el futuro, ya que no estamos destinados a fracasar ni a triunfar. Es cuestión de tomar la responsabilidad de ser cada día mejores.

¿Cómo influye el libro El lado positivo del fracaso a mi vida personal y profesional? Este libro ha dejado en mí numerosos aportes que me ayudarán a siempre perseguir mis objetivos sin desistir, no importa los obstáculos que se presenten. Sin duda, en una sociedad donde las críticas negativas, las opiniones malintencionadas y la inevitable posibilidad de que ocurran cosas tristes en nuestras vidas están a la orden del día, es necesario contar con la capacidad de entender que no es lo que nos ocurra a nosotros, sino lo que ocurra en nosotros. Explica John Maxwell cuando narra la historia de Greg Horn. Si he de puntualizar los aportes que me ha brindado la lectura y que me ayudarán a nivel personal y profesional, serían los siguientes: -Dejar el pasado atrás; Empezar de nuevo. No ha sido fácil para mí no pensar en mis errores pasados; en lo que pudo haber sido. Pero como explica el autor, tampoco debemos intentar anular nuestras emociones. -Ver el vaso medio lleno, en vez de medio vacío. Es decir, preocuparme más por lo que tengo, trabajar con lo que tengo, y no angustiarme por lo que me hace falta. -Tomar la iniciativa sin importar las motivaciones extrínsecas, ya que la motivación debe ser intrínseca y con frecuencia, es el producto de haber inicializado y de seguir continuando.