El impresionismo

Impresionismo El impresionismo es un estilo pictórico que se origina en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX. Se c

Views 127 Downloads 4 File size 348KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Impresionismo El impresionismo es un estilo pictórico que se origina en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX. Se caracteriza por su persistente experimentación con la iluminación (similar al luminismo). El manejo de la luz se considera como un factor crucial para alcanzar belleza y balance en la pintura. Los cuadros impresionistas se construyen técnicamente a partir de manchas bastas de colores, las cuales actúan como puntos de una policromía más amplia, que es la obra en sí. Por ello, al observar los lienzos es necesario tomar cierta distancia, para que aparezcan las luces sombras y figuras.

Contexto histórico del arte impresionista La aparición del impresionismoocurre como consecuencia de un cambio social importantísimo; durante finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX, suceden las transformaciones siguientes: revolución industrial, revolución francesa, imperio de Napoleón, restauración de los movimientos sociales y las reformas burguesas. La filosofía Racionalista del siglo de las luces, se desvanece junto al Romanticismo, atrás queda la estilística donde el sentimiento, la imaginación y las pasiones gobiernan las artes. Ahora las ideas nacionalistas y socialistas tiñen el pensamiento colectivo. Ya en la segunda mitad del siglo XIX (época en la que nace el impresionismo), se produce un crecimiento económico en Europa. La intensificación del comercio y el progreso técnico lleva a la consolidación de la burguesía. Las clases sociales se reorganizan y los dirigentes socialistas de toda Europa se reúnen para hablar de aquellos cambios. La filosofía de entonces es positivista y realista, donde se prueban las cosas y se exige la transformación del mundo. El arte cambiaba en conjunto con la sociedad.

Origen del nombre En 1874 se organiza la primera exhibición de un grupo de jóvenes pintores, en la "Société Anonyme Coopérative des Artistes, Peintres, Sculpteurs, Graveurs", París. En esta exhibición el estilo artístico impresionista se nombra por la famosa obra de arte “Impresión”(1874), de Claude Monet.

Pintores impresionistas Lo que une a estos genios de la pintura es la intención de reproducir escenas de la vida diaria de un modo creativo. En la mayoría de ocasiones se pueden distinguir claramente por su estética, imágenes desenfocadas y obras de apariencia inacabada. Entre los artistas impresionistas más famosos se encuentran (orden cronológico): 1. Camille Pissarro (1830-1903). 2. Édouard Manet (1832-1883). 3. Edgar Degas (1834-1917). 4. Alfred Sisley (1839-1899). 5. Paul Cézanne (1839-1906). 6. Claude Monet (1840-1926). 7. Jean-Frédéric Bazille (1841-1870). 8. Pierre-Auguste Renoir (1841-1919). 9. Berthe Morisot (1841-1895). 10. Mary Cassatt (1844-1926). 11. Gustave Caillebotte (1848-1894). Estos pintores han demostrado que se pueden crear arte mirando lo mismo de distintas maneras, en lugar de buscar un paisaje u objeto diferente cada vez. De esta manera respondían a la polémica social del momento: Se puede crear un orden para todos por igual, pidiendo a cada grupo social su colaboración, en lugar de que el poder pase de un grupo político a otro.

Características de la pintura impresionista Pinceladas grandes y cortas La pintura impresionista debe en gran medida su esplendor a los trazos gruesos, pinceladas grandes y cortas cuyo resultado final son las formas inexactas. Colores claros y puros Uso reiterado de colores claros, suaves, puros y saturados, sobre todo azules y verdes. Tonos pasteles y predilección por los primarios y secundarios. Nada de sombras negras, en caso de existir esta ausencia de luz se consigue mediante la mezcla de colores complementarios. Baile en el Moulin de la Galette Pierre Auguste Renoir

Luminosidad

Los impresionistas amaban la luz. Sus obras huyen de la oscuridad y el color blanco predomina sobre el negro. Formas poco nítidas La inexactitud impresionista se traduce en la práctica en sujetos y objetos poco nítidos cuando se perciben de cerca. Se trata de imágenes borrosas, poco precisas, seña de identidad sin embargo de un estilo de marcada personalidad. Encuadres atípicos Los autores del impresionismo apelaron igualmente a la creatividad a través del encuadre. Sus puntos de vista se salían en ocasiones de lo convencional, sustituyendo la perspectiva frontal por otras más o menos altas o bajas.

Sol naciente de Claude Monet

Personas y naturaleza, protagonistas principales Las personas cobran mucha importancia en las composiciones pictóricas impresionistas y del mismo modo los elementos naturales, los paisajes al aire libre y especialmente el agua. París, la gran inspiradora La capital de Francia, la ciudad del amor y de la luz, fue también uno de los escenarios predilectos por los pintores impresionistas, que encontraron en ella y sus alrededores las escenas con las que poner brillo a sus obras.

La noche estrellada de Vicent Van Gogh