El Hombre Mediocre

EL HOMBRE MEDIOCRE INTRODUCCION: LA MORAL DE LOS IDEALISTAS Hace ver la posición del hombre ideal frente a la sociedad,

Views 89 Downloads 3 File size 98KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL HOMBRE MEDIOCRE INTRODUCCION: LA MORAL DE LOS IDEALISTAS Hace ver la posición del hombre ideal frente a la sociedad, también su admiración de las demás personas las cuales las ve como santas, como hoy en día, prevalece el hombre que se trabaja por ser perfecto y ser rebelde en cuanto la mediocridad. Esta también se clasifica como una decisión que toma cada uno con el objetivo de obtener una emoción que lo identifica, la persona que es un gesto del espíritu del ideal. También nos menciona como, el hombre a través de todo este tiempo ha tratado de adaptarse a la naturaleza, pero este en vez de adaptarse se aleja mas de la naturaleza vemos un aspecto muy importante en este verso, el cual debemos realizar todo lo posible por cuidar al medio ambiente. Así hoy en día la juventud es inquieta y hace referencia, que no entienden, ni comprenden a los idealistas evolucionistas, mi opinión acerca de estas líneas son que me parece mal decir cosas que a veces no son seguras o ciertas pero también me parece bien que tengan en cuenta todos estos aspectos. CAPITULO 1 EL HOMBRE MEDIOCRE

Se muestra en este capítulo la importancia de la naturaleza, al principio se muestra que el pastor ingenuo se asombra de la naturaleza, y vemos como en la desigualdad humanan predomina en el diario vivir hoy en día también las personas no respetan las normas que se encuentren en el diario vivir. Como lo escribió Plutarco “LOS ANIMALES DE UNA MISMA ESPECIE DIFIEREN MENOS ENTRE SI, QUE UNOS HOMBRES QUE OTROS” Vemos como el objetivo de esta frase es lograr que todos, tengamos alcance de una capacidad mayor a la que un animal, Horacio también apoya esta idea, en este punto se caracteriza que las costumbres y las leyes pueden establecer derechos y deberes comunes a todos los hombres, pero estos serán siempre tan desiguales como las olas que serán siempre desiguales como las olas que erizan la superficie del océano.

CAPITULO II LA MEDICRIDAD INTELECTUAL En este capítulo se pude ver como en esta parte ya no emplea el termino de la mediocridad intelectual, lo que más me intereso fue como emplea varios términos para determinar a un mediocre, como constituye su vida, su estilo de ver la vida y la manera de ver al mundo, esto me impacto puesto que hoy en día se ve frecuentemente en la sociedad.

CAPITULO III LOS VALORES MORALES

Como el nombre lo indica en el texto se muestra la diferencia que existe entre un hombre mediocre y otro honesto, en la parte intermedia de este capítulo se menciona, como esta persona pase lo que pase es compasiva, también dice que Respeta a los perjuicios que les asfixian, pues mi opinión es muy correcto y muy sabio estas palabras, es justamente lo que vivimos.

CAPITULO IV LOS CARACTERES MEDIOCRES Nunca llegan a individualizarse: ignoran el placer de exclamar “yo soy” frente a los demás. No existen solos. su amorfa estructura los obliga a borrarse en una raza, en un pueblo, en un partido, en una secta, en una bandería: siempre a embadurnarse de otros. Apuntalan todas las doctrinas y prejuicios consolidados a través de los siglos. Viven de los demás y para los demás: sombras de una grey, su existencia es el accesorio de focos que la proyectan. carecen de luz de arrojo, de fuego, de emoción.

CAPITULO V LA ENVIDIA Una frase característica de este texto es, como la envidia predomina hoy en día, y explica en como consiste, primero se cree que la persona envidiosa es una adoración a hombres por sus sombras, esta frase me llamo la atención puesto que es muy cierto que muchas personas sienten envidia por personas que tienen un articulo último modelo, etc.

CAPITULO VI

LA VEJEZ NIVELADORA

Este texto me gusto más que todos, porque muestra como es tan especial tener una cana, en el texto menciona que es una acción de la naturaleza, y que es único en la vida, cuando le sale la primera can uno se pondría triste y se intentaría sacárselas ¿Quién no? Pero, aun así queda canas invisibles, y estas quedan en nuestra mente, sentimientos, etc. Esto da a entender que podemos arrancarnos de nuestra vida esos malos deseos pero no significa que se vayan a ir por siempre.

Aquí también se muestra la clasificación del hombre por decirlo así, hay varias etapas:  INFERIOR.  MEDIOCRE.  SUPERIOR.

Se cataloga al ser inferior como la persona que no tiene capacidades y me parece que es muy malo describir a las personas de esta manera puesto que no pueden conocer sus habilidades y estas pueden ser útiles.

CAPITULO 7:

LA MEDIOCRACIA

En este texto se logra captar toda la atención en el hombre mediocre, y como es su situación en su entorno vemos su actitud en el mundo, sus actividades

como las logra y como capta toda la atención

de las

personas inferiores tratando llegar a ser iguales todos, en un entorno feliz, unido, y amoroso.

CAPITULO VII LOS FORJADORES DE LLOS IDEALES

En el texto se caracteriza la importancia de la moral del genio, la cual caracteriza a este tipo de persona y como logra obtener un tipo de vida común y única, también me llamo la atención la parte que demuestra que el genio es una fuerza que actúa en función del medio de vida. OPINIONES Personal.- Al leer el libro El hombre mediocre me di cuenta de que no todas las personas son como uno cree, a veces pensamos que hay muchas personas excelentes pero según el libro son muy pocas las que llegan a esta excelencia, por que?. Por que la mayoría de las personas hacemos las cosas por hacerlas, muchas veces no le ponemos empeño a lo que nos piden y hacemos estrictamente lo necesario y no vamos mas allá de nuestras habilidades para poder llegar a ser verdaderos hombres y mujeres que le sirven de manera total a la sociedad. FRASES MÁS IMPORTANTES 1. Llevas en ti el resorte misterioso de un ideal. Custódiala; si la dejas apagar no se 9 reenciende jamás, y si ella muere en ti quedas inerte. 2. A medida que la experiencia humana se amplia, observando la realidad, los ideales 11 son modificados por la imaginación

3. Los espíritus afiebrados por algún ideal son adversarios de la mediocridad: soñadores 17 contra los utilitarios, entusiastas contra los apáticos, generosos contra los calculistas, indisciplinados contra los dogmáticos. 4. El hombre incapaz de alentar nobles pasiones esquiva el amor como 20 si fuera un abismo. 5. Hay hombres mentalmente inferiores al término medio de su raza, de su tiempo y de 27 su clase social; también los hay superiores. 6. El hombre sin personalidad no es un modelo, sino una sombra. 32 7. El hombre sin ideales hace del arte un oficio, de la ciencia un comercio, de la filosofia un instrumento, de la virtud una empresa, de la caridad una fiesta, del placer un sensualismo. 43 8. La rutina no es hija de la experiencia; es su caricatura.44 9. El hombre rutinario no puede razonar por si mismo, viven de una vida que no es vivir. 48 10. El escritor mediocre es peor por su estilo que por su moral. El mediocre parlante es peor por su moral que por su estilo. Diríase que empañan la reputación ajena para disminuir el contraste con la propia.55 11. La hipocresía es le arte de amordazar la dignidad; ella hace enmudecer los escrúpulos en los hombres incapaces de resistir la tentación del mal 59 12. . Así como la pereza es la clave de la rutina y la avidez es móvil del servilismo, la mentira es el prodigioso instrumento de la hipocresía.62 13. Los corazones menguados no cosechan rosas en su huerto, por temor a las espinas; los virtuosos saben que es necesario exponerse a ellas para recoger las flores mejor perfumadas.

14. El hombre es. La sombra parece. El hombre pone su honor en el merito propio y es juez supremo de si mismo; hay una moral del honor y otra de su caricatura: ser o parecer. 92 15. La envidia es de corazones pequeños; el hombre que se siente superior no puede envidiar, ni envidia nunca el loco feliz que vive con delirio de grandeza. 100 16. El castigo de los envidiosos estaría en cubrirlos de favores, para hacerles sentir que su envidia es recibida como un homenaje y no como un estiletazo. 17. Los viejos olvidan que fueron jóvenes y estos parecen ignorar que serán viejos. 18. Es de ilusos creer que el merito abre las puertas de los parlamentos envilecidos. 19. Los más bellos dones requieren ser cultivados como las tierras mas fértiles necesitan ararse. 20. La memoria no hace al genio, aunque no le estorba; pero ella, y el razonamiento a sus datos, no crean nada superior a lo real que percibimos.