EL HOBBIT

―EL HOBBIT‖ J.R. TOLKIEN HIPÓTESIS: JRR Tolkien escribió el libro ―el Hobbit‖ como una caracterización de su familia. OB

Views 145 Downloads 3 File size 150KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

―EL HOBBIT‖ J.R. TOLKIEN HIPÓTESIS: JRR Tolkien escribió el libro ―el Hobbit‖ como una caracterización de su familia. OBJETIVO: Revelar los roles de cada uno de los individuos de la familia de JRR Tolkien en cada uno de los personajes del Hobbit. PREGUNTA: ¿Cómo J.R Tolkien quiere representar con cada uno de sus personajes los roles de su familia? Variables: ▪ J.R Tolkien escribió la historia para sus hijos. ▪ Tal como un padre guía a sus hijos en el camino de la vida y el conocimiento, Gandalf guía a los enanos en el viaje hacia el tesoro. Él aparece siempre en los momentos críticos. ▪ Gandalf enseña al hobbit a dirigir a un grupo de enanos mientras él no se encuentra al mando, lo cual tiene una similitud con la estructura de la familia Inglesa donde la madre colabora con la búsqueda de conocimiento. ▪ El final del camino representa la recompensa al esfuerzo de los enanos y la enseñanza que les dejó el Hobbit y Gandalf acerca de la avaricia y de las dificultades en la vida. ▪ Los enanos fueron creados por Tolkien como una personificación de sus hijos y también de él como hijo. ▪ Tolkien toma a sus padres como inspiración para darle características a sus personajes. MARCO TEÓRICO: John Ronald Reuel Tolkien: nació en África y a sus dos años de edad. Junto con su hermano menor y su madre se desplazaron a Inglaterra, su padre continúo en Sudáfrica y luego de unos años él muere dejando a los tres desamparados. Posteriormente la madre fallece de diabetes ya que en esta época no existía la insulina como medicamento y los dos pequeños quedan a cargo de una tía y de un cura que les da una educación principalmente católica. Allí Tolkien conoce a la mujer que sería la madre de sus hijos John Francis, Priscilla Anne , Michael Hilary y Christopher John para quienes escribiría. Nunca se espero que el libro EL HOBBIT fuera publicado ya que paso de manos en manos hasta llegar a C.S. Lewis quien lo convenció de publicarlos bajo la editorial George Allen & Unwin. J.R. Tolkien participó en la primera guerra mundial donde empezó a escribir algunas de las aventuras de Bilbo bolsón ademas de un viaje a suiza donde saca la idea del libro hobbit en la montaña nublada hasta su viaje a las aguas y lo que le toco vivir allí. Su posición política como al caso de la segunda guerra mundial muestra su desacuerdo tanto con las ideas de Hitler, la propaganda antialemana de Inglaterra para poder comenzar la guerra y la posición de triunfadores cuando culmino, todo esto se debió a su participación en la primera guerra mundial donde perdió a muchos de sus amigos. Su vida culmino en Oxford Inglaterra, donde hoy en día se encuentra su tumba Estructura familiar: en las variables hemos dicho que Tolkien toma la idea de su familia y la plasma en el libro, tesis central de nuestro análisis, por lo que nos parece pertinente citar las estructuras de las los ambientes familiares en los que convivió Tolkien. Así poder explicar

desde los arquetipos que conformaron su familia (figura materna, figura paterna, hermanos, hijos, esposa) las características atribuidas a sus personajes. La familia africana: la esfera domestica de esta región es de filiación patrilineal y de tipo extenso, es decir, La pertenencia del individuo al grupo viene dada por su ascendencia paterna. Incluyen al padre, al padre de éste, etc. y a los hijos (de ambos sexos) del varón, los hermanos y hermanas del padre y los hijos de cualquier varón del grupo. El hijo de una mujer pertenece, pues, al grupo del marido, no al de procedencia de la madre. Además de ser patrilineales, tienen familia extensa, la cual es conformada por una pareja o uno de sus miembros -con hijos- pero además con otros integrantes. La familia Inglesa: En la familia Inglesa el matrimonio era la máxima unión, se caracterizaba por que sus familias eran perdurables, hogareñas y tenían sus hijos tiempo después de haber contraído el matrimonio. Las familias eran más numerosas en las clases altas y más reducidas en las bajas. No se elegía pareja de acuerdo a convenciones colectivas, sino en base a una selección personal que asegurara la dicha propia, con lo que el amor romántico hizo su entrada triunfal en el ámbito familiar; los niños pasaron a ocupar un lugar progresivamente privilegiado en el núcleo. Había una interrelación estrecha entre los rasgos de la organización familiar y los factores económicos, "el tamaño de las familias en 1781 varía exactamente con el de los rebaños". En contrastación con la estructura familiar colombiana podemos decir que la familia extensa que caracterizó anteriormente a Colombia, ha cambiado a familias más pequeñas, con incremento de los hogares unipersonales y hogares con jefatura femenina. La mujer ha alcanzado una participación diferente en el desarrollo de la sociedad, mediante niveles de educación, mayores tasas de participación en el mercado laboral y económico y con edad más tardía a la unión. LA FAMILIA DE TOLKIEN: La figura Paterna: según el análisis realizado desde la hipótesis planteada la figura paterna la representa Gandalf y está segmentada en dos partes: primero es la representación de su padre quien en su niñez estuvo en constantes viajes entre Sudáfrica e Inglaterra por su trabajo y la salud de su hijo (JRR Tolkien) por lo que solo estaba en momentos propicios y se volvía a ausentar. En segunda instancia la representación del personaje hace énfasis en la figura de sí mismo como padre de sus cuatro hijos a quienes protegió y trato de darles las herramientas suficientes para la vida. La figura Materna: aunque en el libro no existe presencia de figuras femeninas, J.R.R. Tolkien plasmo principalmente la figura de su madre a quien consideraba una mártir por haber soportado la muerte del padre e intentar criarlos sola. Ella está representada en el personaje del Hobbit ya que este es hogareño, le encanta cocinar y permanecer en su hogar, nunca tenían ninguna aventura ni hacían algo inesperado, características propias de la mujer de la época. Hijos del matrimonio Tolkien: según nuestra hipótesis los 14 enanos del libro ―el Hobbit‖ representan los valores y anti-valores de los 4 hijos de J.R.R. Tolkien, debido a que el autor principalmente escribió la historia para ellos intentando de manera pedagógica incidir en su educación, tratando de plasmarlos y que estos replantearan sus acciones. John Tolkien John Francis Reuel Tolkien (Gloucestershire; 16 de noviembre de 1917 - m. Birmingham, 22 de enero de 2003) fue el hijo mayor del matrimonio Tolkien. Fue ordenado sacerdote católico en 1946. Hasta 1957 atendió en la Iglesia de los Mártires de Inglaterra, en Sparkhill. De allí se mudó a Knutton, en Staffordshire, época en la que debió dar la misa de funeral de su padre

en el cementerio de Wolvercote. Permaneció en Knutton hasta 1986, cuando se mudó a Hartshill, también en Staffordshire, hasta 1987. Desde entonces hasta su retiro en 1994 fue párroco de Eynsham, en Oxfordshire. En 1992 publicó, junto a su hermana menor Priscilla, The Tolkien Family Album, un pequeño libro de 96 páginas con escenas y recuerdos familiares de su infancia y de sus padres. Durante los últimos años de su vida fue acusado de abusos deshonestos por un hombre que había sido boy scout a su cargo 40 años antes, durante la época de la iglesia de los Mártires de Inglaterra. La fiscalía abandonó la investigación en 2001, pues aunque encontró suficientes evidencias como para procesar al sacerdote, consideraba que éste, que negaba las acusaciones, estaba demasiado mayor y enfermo como para ser encausado. El caso concluyó pocos meses después de la muerte de John Tolkien cuando el Arzobispado de Birmingham pagó, sin reconocimiento de culpa, 15.000 libras a la presunta víctima. Michael Tolkien Michael Hilary Reuel Tolkien (Oxfordshire; 22 de octubre de 1920 – 27 de octubre de 1984) fue el segundo hijo del matrimonio Tolkien. Al igual que su hermano menor Christopher, luchó en la Royal Air Force durante la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente describió el combate como «inmoral». Ejerció de maestro de escuela el resto de su vida. Christopher Tolkien Christopher John Reuel Tolkien ( Yorkshire del Oeste; 21 de noviembre de 1924), es un escritor británico muy conocido por el trabajo que ha realizado como editor de la mayor parte de la obra de su padre y que ha ido publicando tras su muerte, como su albacea literario. Christopher fue educado en el Dragon School, en Cherwell, y más tarde en el Oratory School. Se formó como piloto en Sudáfrica y durante la Segunda Guerra Mundial sirvió en la Royal Air Force. Siguió los pasos de su padre, convirtiéndose en lector y tutor de Lengua inglesa en la Universidad de Oxford. Su padre escribió muchísimo material vinculado a la mitología de la Tierra Media, que no fue publicado mientras vivía; aunque originalmente su intención era publicar El Silmarillion junto con El Señor de los Anillos, y ya había partes muy desarrolladas, murió en 1973 dejando el proyecto inconcluso. Así que Christopher se embarcó en la tarea de organizar todas las notas de su padre, algunas de las cuales estaban escritas en viejos recortes de papel. Descifrar esto fue una ardua tarea, y tal vez sólo alguien con la cercanía al autor de Christopher, y tan adentrado en la evolución de las historias, podía hacer que todo concordara. Pudo publicar El Silmarillion en 1977, seguido de los Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Mediaen 1980, y los doce volúmenes de La historia de la Tierra Media, entre 1983 y 1996. En 2006 la editorial HarperCollins anunció el lanzamiento de la obra The Children of Hurin (Los hijos de Húrin), comenzada por su padre y editada por Christopher, que fue publicada el 17 de abril de 2007. A Christopher le llevó treinta años concluir esta obra. La leyenda de Sigurd y Gudrún (2009) es el último ejemplo de su trabajo editorial.Christopher es el tercer hijo de J. R. R. Tolkien y de Edith Mary Bratt. Priscilla Tolkien Priscilla Anne Reuel Tolkien (Oxfordshire; 18 de junio de 1929) es la hija pequeña del matrimonio Tolkien, y la única mujer. Hasta su jubilación ha ejercido como trabajadora social.

En 1992 publicó, junto a su hermano mayor John, The Tolkien Family Album, un pequeño libro de 96 páginas con escenas y recuerdos familiares de su infancia y de sus padres.38 En 2009 encabezó el litigio que el Tolkien Trust, en representación de todos los herederos del escritor, entabló con New Line Cinema por los derechos de autor correspondientes a las películas de la trilogía basada en El Señor de los Anillos, la novela más conocida de su padre; producciones de las que Priscilla aseguró no haber recibido «ni un penique» para su fundación caritativa. LAS RUNAS EN EL HOBBIT [pic] Esta es una historia de hace mucho tiempo. En esa época los lenguajes eran bastante distintos de los de hoy... Las runas eran letras que en un principio se escribían mediante cortes o incisiones en madera, piedra, o metal. En los días de este relato los Enanos las utilizaban con regularidad, especialmente en registros privados o secretos. Si las runas del Mapa de Thror son comparadas con las transcripciones en letras modernas, no será difícil reconstruir el alfabeto (adaptado al inglés actual), y será posible leer el título rúnico de esta página. Desde un margen del mapa una mano apunta a la puerta secreta, y debajo está escrito: [pic] Las dos últimas runas son las iniciales de Thror y Thrain. Las runas lunares leídas por Elrond eran: [pic] En el Mapa los puntos cardinales están señalados con runas, con el Este arriba, como es común en los mapas de enanos y han de leerse en el sentido de las manecillas de reloj: Este, Sur, Oeste, Norte. • TIPO DE NARRADOR: omnisciente impersonal intradiegético. El narrador de ―El Hobbit‖ es omnisciente pues sabe toda la historia, más no es uno de los personajes de ella. Al hablar de omnisciente hacemos referencia a que el narrador es algo parecido a un dios pues lo ve todo; pero en este caso, el narrador no hace juicios ni opina acerca de los personajes, solo se dedica a narrar, esto es impersonal. Al hablar de intradiegético nos muestra todo desde adentro, lo que piensan, hablan y sienten cada uno de los personajes en la historia. ESQUEMA ACTANCIAL |D1: Mago Gandalf, los enanos |S: Gandalf y Bilbo bolsón (el Hobbit) |D2: El Hobbit y los enanos | |A: los enanos, los elfos, beorn, las |O: recuperar la tierra, derrota al dragón,|Op: los trasgos, los wargos, el dragón, | |águilas, los hombres de la aldea |conseguir el tesoro, vivir una aventura |los elfos, las arañas | | |(para el Hobbit) | | D1: El mago Gandalf y los enanos son destinadores porque son los que provocan y le dan energía a Bilbo para comenzar la aventura, acción que lleva a que se desarrolle una historia a lo largo del libro. Hacen que el Hobbit salga de su cómoda casa y emprenda un camino del

que no sabía si volvería, lo incitan a convertirse en un líder cuando ni el mismo pensaba que lo fuera. D2: Los destinatarios son los enanos porque son ellos quienes en varias ocasiones se perjudican y se benefician del Hobbit en las múltiples ocasiones que los rescata de todo lo que les ocurre a lo largo de la historia. Por otra parte el Hobbit también es destinatario porque se vuelve moldeable ante la confianza que Gandalf deposita en él, cambiando su personalidad de pasivo a ser activo. S: estos dos personajes son quienes generan que los demás se movilicen a hacer una acción a generar un cambio. Bilbo es el sujeto ya que es el eje central de todo el libro, porque gracias a él los enanos pudieron conseguir su objetivo y logó su propio fin que era convertirse en un Hobbit saqueador y aventurero. A: estos personajes participan en diferentes puntos de la historia ayudando a Bilbo bolsón, a los enanos y a Gandalf a salir de situaciones apremiantes o en momentos de agotamiento. Op: los aquellos que generan a los principales personajes de la historia dificultades. Los tragos y los wargos son los que le complicaron la vida al Hobbit. El dragón fue el obstáculo a superar de los enanos para conseguir el tesoro y las tierras. Los elfos en alguna parte de la historia fueron oponentes al creer a los enanos y al Hobbit enemigos. O: es principalmente para los enanos la obtención del tesoro, recuperar las tierras que les había pertenecido y en general todo querían derrotar al dragón; el Hobbit tenía como único deseo adquirir experiencia mediante la aventura HILO NARRATIVO • TIPOS DE PERSONAJE: ▪ El Hobbit es el personaje princesa porque es quien sufren principalmente a causa de los cambios que tuvo que sufrir al salir de su cómoda casa y a lo largo del camino. ▪ Hay varios personajes agresores, primero los ogros quienes intentaban comérselos, las arañas quienes en la oscuridad del bosque negro los agredieron y también intentaron comérselos posteriormente los trasgos en la montaña quienes los ven como invasores y por último el dragón quien por defender su tesoro los quiso asesinar. ▪ El héroe es Gandalf porque aparece cuando se presentan las dificultades a través de todo el libro. El Hobbit se convierte en héroe al final del libro porque es quien le da fin a la batalla de los 5 ejércitos. ▪ Los cómplices son los wargos porque son ellos los que se alían con los trasgos para incendiar los arboles donde están los enanos para poder bajarlos. ▪ El único que alcanza a cumplir algunas características de un falso héroe es Thorin quien se corrompe al encontrar el oro y provoca la guerra de los 5 ejércitos. PRUEBAS DEL EJE SINTAGMATICO En el primer capítulo tertulia inesperada Gandalf a quien le otorgamos la cualidad de padre (ente dominante) deja a Bilbo sin opción y lo incluye en una aventura de los enanos quienes tienen la intención de recuperar el tesoro perdido de sus ancestros. El mago toma la decisión y Bilbo no cede ante esta en todo momento pero Gandalf persuade y el logra su cometido.

GLORIFICANTE: el objetivo de Gandalf es incluirá Bilbo en la aventura y convertirlo en un saqueador. CALIFICANTE: lograr en inicio de la aventura y emprender a los personajes que el mentalmente había incluido en esta desde un principio. ―el padre‖ Gandalf toma la decisión por toda la ―familia‖. DECISIVA: —¡Qué el amanecer caiga sobre todos y que sea piedra para vosotros! —dijo una voz que sonó como la de Guille. Pero no lo era. En ese preciso instante, la aurora apareció sobre la colina y hubo un bullicioso gorjeo en la enramada. Guille ya no dijo nada más, pues se convirtió en piedra mientras se encorvaba, y Berto y Tom se quedaron inmóviles como rocas cuando lo miraron. Y allí están hasta nuestros días, solos, a menos que los pájaros se posen sobre ellos; pues los trolls, como seguramente sabéis, tienen que estar bajo tierra antes del alba, o vuelven a la materia montañosa de la que están hechos, y nunca más se mueven. Esto fue lo que les ocurrió a Berto, Tom y Guille. —¡Excelente! —dijo Gandalf, mientras aparecía desde atrás de un árbol y ayudaba a Bilbo a descender de un arbusto espinoso. Entonces Bilbo entendió. Había sido la voz del brujo la que había tenido a los ogros discutiendo y peleando por naderías hasta que la luz asomó y acabó con ellos. MOSCAS Y ARAÑAS En este capítulo Bilbo se encuentra en la obligación de de salvar a los enanos que han sido capturados por unas arañas. ―De repente Bilbo cayó en la cuenta de que algunas arañas se habían reunido alrededor del viejo Bombur, sobre el suelo, lo habían atado otra vez y se lo estaban llevando a la rastra. Dio un grito y acuchilló a las bestias que tenía delante. Las arañas retrocedieron en seguida, y Bilbo trepó y saltó desde el árbol, justo en medio de las que estaban en el suelo. La pequeña espada era un tipo de aguijón que no conocían. ¡Cómo se movía de acá para allá! La hoja brillaba triunfante cuando traspasaba a las arañas. Seis de ellas murieron antes que el resto huyese y dejase a Bombur en manos de Bilbo.‖ los salva por que siente la necesidad de protegerlos en la ausencia de Gandalf ya que en la historia él es la representación del padre y los pasos que el hobbit siente haber aprendido lo guían a sacar de la oscuridad a aquellos enanos quienes representan los hijos en la etapa de la adolescencia y todo lo que una madre (representación de Bilbo) puede hacer es salvarlos y guiarlos hacia un lugar tranquilo. SUJETOS DEL HACER: • TEMATIZACIÓN: ➢ Rol temático: Bilbo, Gandalf y los enanos son exploradores en busca del tesoro que está bajo el poder del dragón, todos se enfrentan a los mismos enemigos y persiguen las mismas causas, los enanos y el Hobbit cumplen además con unas mismas características físicas muy cercanas. Por otra parte los trasgos, los wargos y el dragón también tiene unas características en común como la de impedir de alguna forma el objetivo de los enanos, el Hobbit y Gandalf, todos se esconden bajo la oscuridad donde son más fuertes ante la ceguera en ella de los viajantes. ➢ Itinerario temático: • MANIPULACIÓN: ▪ Persuasión: Gandalf hizo cambiar de opinión a los enanos sobre el Hobbit cuando ellos no creían en él como saqueador hasta el punto de convencerlos de llevarlo a la travesía.

▪ Convencimiento: ▪ Seducción: el Hobbit a través de su don de crear acertijos y conocer la respuesta a muchos de ellos logro engañar a Gollum y además escapar con vida de una muerte fija. ▪ Por poder: Thorin lo hace en la cueva cuando se ha apoderado del tesoro y no lo quiere compartir con nadie, intenta manipularlos creyendo que el oro le da el poder de decidir cómo van a ser las cosas hasta que el Hobbit sirve de mediador y entrega la preciosa gema. CONTRATO MODALIZANTE: El Hobbit en un principio pudo ser un sujeto manipulado por Gandalf al ser casi que obligado a salir de su casa y aventurarse a ir a tierras extranjeras y extrañas, algo fuera de lo común para un Hobbit. Sujeto Modalizante: ❖ Hacer para lograr ser: Thorin realizo todo un viaje en compañía de los demás enanos, Gandalf y el Hobbit pasando por muchas cosas relatadas en el libro con el único objetivo de apoderarse del tesoro y ser el único dueño. ❖ Ser para lograr hacer: del Hobbit no se esperaba nada, era un sujeto que no cumplía con las características necesarias para embarcarse en esa aventura, pero con lo que nadie contaba era con que en el momento de que ocurrieran las cosas y fuera necesaria la acción de alguien para salvar la vida de todos seria él quien lo hiciera. ❖ Ser para lograr ser: el hombre de la montaña era un reconocido arquero en la aldea con una sola flecha que siempre recuperaba y fue él quien acabo con el dragón y se convirtió en el héroe de la destruida aldea ❖ Hacer para lograr hacer: LIBRO: El Hobbit AUTOR: J.R.R Tolkien SINTESIS: El libro El Hobbit es un libro que se situa en una tierra de fantasia, llamada La tierra media, en este lugar se pueden encontrar todo tipo de criaturas, tales como elfos, enanos, hobbits, troles , orcos, magos y goblins, la historia transcurre alrededor del personaje Bilbo quien es un hobbit que vive tranquilamente en su hogar llamado la comarca que es habitado únicamente por hobbits, BIlbo es una persona tranquila debido al lineaje de su famila los Bolson quienes siempre han carecido de aventuras con vidas aburridas, pero por otra parte también tiene sangre Tuk, una familia que llegaron a ser considerados locos por toda la clase de aventuras que vivian, aunque eso nunca le había importado a Bilbo. Un dia otro personaje esta vez un mago de nombre Gandalf que tenia un gran temple y presencia, lo conocio y logro implantarle el deseo de aventura, Bilbo sin saberlo ya se había embarcado en una aventura con Gandalf y otros 13 acompañantes esta vez enanos de los cuales el líder y el que mas personalidad tiene en la historia es Thorin, el principal objetivo del viaje que emprendieron fue el de asesinar a un dragon que había arrebatado el hogar de los enanos en las montañas nubladas y se había quedado con un enorme tesoro encontrado por ellos, también comiendo y matando a la mayoría de los enanos que vivian ahí, incluyendo al padre de Thorin quien tenia mucho deseo de venganza, la razón por la que fue elegido Bilbo para emprender esta

aventura fue por que Gandalf lo consideraba un buen ―saqueador‖ pues los hobbits eran reconocidos por no hacer ruido al caminar por ser pequeños, en el trayecto de la aventura la compañía se encontró con trolls, que fueron convertidos en piedra, llegaron con elfos que les dieron un mapa para proseguir en su camino, y se enfrentaron con orcos, criaturas inmundas y peligrosas, al llegar a las montañas nubladas y perseguidos por enemigos Bilbo se perdió en el interior de ellas, encontrándose con una criatura de aspecto anoréxico llamada Gollum este personaje alguna vez fue un hobbit pero un ―Anillo‖ lo corrompio y lo convirtió en la criatura que es, este jugo un juego de acertijos con Bilbo, confiado en que ganaría fácilmente ofrecio su anillo en caso de que el hobbit ganara y si no lo devoraría. Bilbo gano el anillo ante un enfurecido gollum que prometio que lo encontraría algún dia, tras esto llegaron a la cueva de smaug que cobraría con la vida de varios de los enanos hasta que un arquero llamado Bardo logro asesinarle con una flecha en el corazón conviertiendose en un héroe, tras esto pediría ayuda al pueblo enano en favor,pues un gran ejercito de orcos se aproximaba a los pies de la montaña, después de una larga batalla los aliados (enanos, hombres, elfos) vencieron repartiéndose el tesoro del dragon y volviendo a sus pueblos, Bilbo volvió con una porción del tesoro y el anillo lo que daría inicio a la saga ―El señor de los anillos‖. __________________________________________________________________ ANALISIS DE LOS PERSONAJES: PERSONAJES PRINCIPALES: Bilbo Bolson: Aunque al principio en La Comarca se le tuvo por un hobbit normal y con buen sentido común, despierta su interior aventurero y se embarca en la aventura con sus amigos, posee cabello rizado y es de muy baja estatura Gandalf: Un mago Sabio y Valiente, Gandalf organiza y acompaña a la expedición aventurera de Bilbo Bolsón y los trece enanos, estatura alta y de edad avanzada. Thorin: Es un enano, el líder de los enanos de la compañía, tiene un carácter muy fuerte, que inspira confianza en los que lo rodean, es el enano mas grande y fuerte, con una complexión robusta y de barba larga. Smaug: El principal antagonista de la historia, aunque sin diálogos, es un dragon que inspira temor con solo mirarlo, de cuerpo colosal se presume que tiene 150 años!, habita en la montaña resguardando el tesoro, escupe fuego a 50 pies de distancia. PERSONAJES SECUNDARIOS: 12-Enanos: Balin, Glóin, Bifur, Bofur, Bombur, Dwalin, Ori, Dori, Nori, Óin, Kíli y Fíli todos estos siguiendo ordenes de su líder Thorin todos comparten características similares con variación en el color de sus barbas y complexión de sus cuerpos, Kili y FIli se encargan de dar comedia a la compañía siendo hermanos. Bardo: Principe de la ciudad del valle, cercana a la montaña nublada, es un humano, de complexión alta y fornido, arquero de gran calidad el se encarga de dar muerte al dragon smaug. Golum: ´Personaje con un oscuro pasado, protagonista en la siguiente saga del señor de los anillos, poseedor inicial del anillo, adquirio una demencia por el, es pequeño y muy delgado con una apariencia ―desagradable‖. Elrond: Jefe de los elfos, proporciona ayuda a los personajes en la historia, es inmortal y tiene cabellos largos y oscuros, su cara es hermosa , es muy sabio. __________________________________________________________________ ANTAGONISTA

El principal antagonista es el dragon smaug pues a aterrado al pueblo de los enanos y de los hombres del valle por décadas su nombre es conocido por todos y es muy temido, incluso por otros antagonistas como los orcos, y trasgos. RELLENO: Elfos de Rivendell pues solo proporcionan una pequeña ayuda y no son mencionados en diálogos, ni ellos participan en ellos. AMBIENTE: El ambiente de la obra siempre es de optimismo, con partes pesadas y con algunos diálogos innecesarios , aunque fluye de una manera rápida. TEMA: Valentia: Los personajes se enfrentan a situaciones adversas y las superan con valentía. Camaraderia: Los personajes nunca se abandonan y se ayudan mutuamente sin sacar provecho individual de ninguna situación Determinacion: Los personajes nunca se rinden ni ponen ningún pretexto por el cual no alcanzar su objetivo en la historia siendo perseverantes en su objetivo a pesar de las dificultades. NARRADOR: El narrador de el Hobbit es un narrador Omnisciente pues sabe la manera en laque se sienten los personajes y los pensamientos que tienen sin que ellos los expresen. LENGUAJE: El libro esta escrito la mayor parte del tiempo en lenguaje formal pues usa palabras sofisticadas que algunas veces son difíciles de entender. FIGURAS RETORICAS 1.-Mas haya de las frias y brumosas montañas por el tesoro dorado hemos de ir 2.-Los enanos echaban hechizos poderosos mientras las mazas tañían como campanas 3.- Los vientos ululaban en medio de la noche y los pinos rugían en la cima 4.-Los enanos oyeron los pasos del destino 5.- Atacad, no paren hasta que el sol nunca nazca 6.-El viento avanzaba sobre un estanque trémulo 7.-Aquí estoy yo como mosca traviesa 8.-Busca la luz del sol y la del dia ,dando vueltas a los prados y pastos 9.-Me comería cualquier cosa de todo el ancho mundo durante horas y horas 10.- Y cuando el rey muera sostendrán alta la montaña para que descance FORMAS DISCURSIVAS: El Hobbit esta redactado en forma de discurso narrativo por la forma en que narran los hechos de la historia