El Herrero y La Muerte. Material

TEATRO VICTORIA Río Negro 1477 entre Mercedes y Uruguay Tel.: 2901 9971 Reservas únicamente por: reservas.teatro.victor

Views 50 Downloads 0 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEATRO VICTORIA Río Negro 1477 entre Mercedes y Uruguay Tel.: 2901 9971

Reservas únicamente por: [email protected]

Rosita Baffico ,Walter Reyno en sala de Teatro Circular en 1981

Tuvo su primer estreno el 7 de agosto de 1981 en la sala 1 de teatro Circular de Montevideo, con el siguiente elenco:

PRESENTACIÓN

Peralta-Walter Reyno Peraltona-.Rosita Baffico Nuestro Señor-Carlos Frasca San Pedro- Carlos Banchero Magnate-Walter Etchandy Fullero- Juan Graña Muerte-Ricardo Couto Gobernador-Walter Etchandy Caballero Lilí- Juan Graña Coro: María Varela, Patricia Yosi, Ernesto Clavijo, Angel Medina, y Fernando Toja. Escenografía-Osvaldo Reyno Vestuario-Amalia Lons Música-Carlos Da Silveira Máscaras-Carlos Pirelli Luces-Hugo Leao Expresión corporal-.Norma Quijano El Círculo de la crítica le otorgó el premio Florencio al mejor espectáculo de 1981, y el premio Florencio a la mejor actriz secundaria a Rosita Baffico. El espectáculo estuvo años en cartelera con funciones agotadas. En marzo de 2011, a 30 años de aquel estreno, el FIDAE (Festival internacional de artes escénicas) organizado por el MEC, propone a Jorge Curi la reposición de “El herrero y la muerte” para ser estrenado en la apertura del Festival en Octubre de 2011. Desde ese momento se realizan funciones agotadas en el teatro Victoria. Es invitado a participar en el festival de Punta del Este, llenando la sala del teatro Cantegril y se repone en Febrero de 2012, nuevamente en la sala de teatro Victoria. Más de 100 funciones realizadas, 6200 estudiantes de secundaria y público en general han disfrutado de esta reposición histórica, que comprueba una vez más que “El herrero y la muerte”, trasciende las épocas para establecerse definitivamente como un clásico del teatro nacional. Comienza ahora, una nueva etapa del espectáculo, recorriendo las ciudades del interior del país durante los meses de Octubre y Noviembre.

TEATRO VICTORIA Río Negro 1477 entre Mercedes y Uruguay Tel.: 2901 9971

Reservas únicamente por: [email protected]

1

Fotografías: Teddy Cesari

BREVE RESEÑA

"El herrero y la muerte" es una leyenda criolla, que trata de las picardías de un hombre que desafía al diablo, a Dios y a la muerte. Toma algunos motivos que han tenido amplia difusión en la literatura y el folclore de nuestro continente: "Don Segundo Sombra" de Ricardo Güiraldes y “En la diestra de Dios Padre” del colombiano Tomás Carrasquilla, pero aquí con connotaciones de la picaresca criolla, cuna del teatro nacional nacido en el picadero de los hermanos Podestá. La figura del herrero hospitalario como la de Don Juan o Arlequín o el Avaro o Fausto pertenece al acervo tradicional y como tal vive y se transforma constantemente. La obra en que se basa el presente espectáculo pretende recoger ese espíritu a la vez viejo y nuevo que es la savia misma del teatro. Se alteran los datos de la fábula en sus resortes dramáticos básicos o sea en las recompensas que obtiene el herrero por su hospitalidad hacia Nuestro Señor y San Pedro y a partir de ahí la acción sigue por cauces propios hasta llegar a un desenlace que busca una nueva salida a la situación a la vez picaresca y dolorosa, fantástica y verdadera, absurda y coherente, donde el buen humor y la ternura son el denominador común.

TEATRO VICTORIA Río Negro 1477 entre Mercedes y Uruguay Tel.: 2901 9971

Reservas únicamente por: [email protected]

3

Leyenda criolla de Mercedes Rein y Jorge Curi Temporada 2011-2012 Reparto:

FICHA TÉCNICA

PERALTA ...................................................... Walter Reyno PERALTONA .............................................. Liliana Dicranis NUESTRO SEÑOR ......................................... Daniel Jorysz SAN PEDRO .................................................. Carlos Frasca MAGNATE ................................................ Walter Etchandy FULLERO ............................................... Manuel Caraballo MUERTE ........................................................ Pelusa Vidal GOBERNADOR ......................................... Walter Etchandy CABALLERO LILÍ .................................... Ismael da Fonseca CORO .................................................... Rosario Martínez, Sara de los Santos, Pablo Modernell, Rodrigo Fajardo, Manuel Caraballo.

ESCENOGRAFÍA .......................................... Osvaldo Reyno VESTUARIO .............................................. Beatriz Martínez MASCARAS .................................................... Carlos Pirelli LUCES ............................................................. Hugo Leao MUSICA ................................................. Carlos Da Silveira (Interpretada por Mariana Berta, Raquel Goldenberg, Gladys Margonnato, Gregorio Bregstein, Neldo Castro, Fernando Condon, Manuel González Sanguinetti, y Hugo Jasa.) EXP. CORPORAL ......................................... Norma Quijano Fotografías ............................................. Amílcar Persichetti Asist. de dirección ........................................... Pelusa Vidal DIRECCIÓN ....................................................... Jorge Curi

Agradecemos al Ministerio de Educación y Cultura y a Fidae, que conjuntamente con Teatro Victoria propusieron y financiaron la reconstrucción de un espectáculo emblemático del teatro uruguayo.

TEATRO VICTORIA Río Negro 1477 entre Mercedes y Uruguay Tel.: 2901 9971

Reservas únicamente por: [email protected]

5

Búsqueda / Febrero 2012

PRENSA

Semanario Voces / Abril 2012

7

TEATRO VICTORIA Río Negro 1477 entre Mercedes y Uruguay Tel.: 2901 9971

Reservas únicamente por: [email protected]

CONTACTO

Por funciones en el interior del país, comunicarse a los siguientes teléfonos: 098741071 29019971 27118520 o por el correo electrónico [email protected] Octubre y Noviembre, fines de semana, horarios centrales.