El Guano y El Salitre

1. LA EPOCA DEL GUANO Y SALITRE - LA PROSPERIDAD FALAZ 1845-1879 1.1. NTRODUCCIÓN La década de 1840 se caracteriza por

Views 86 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. LA EPOCA DEL GUANO Y SALITRE - LA PROSPERIDAD FALAZ 1845-1879 1.1.

NTRODUCCIÓN

La década de 1840 se caracteriza porque el estado peruano comienza a tener importantes ingresos económicos debido a los ingresos provenientes de la venta del guano de las islas. El historiador Jorge Basadre denominó al período de de nuestra historia republicana entre 1845 – 1876 como la PROSPERIDAD FALAZ, debido al impacto que tuvieron los ingresos del guano en los gobiernos de la época. El guano fue el fertilizante que se utilizó para fertilizar gran cantidad de tierras pobres principalmente en Europa. A mediados del siglo XIX, el Perú, se convirtió en el más importante exportador de este recurso lo que permito al estado peruano iniciar los pagos de sus deudas internas y externas que tenia contraídas. Asimismo, se realizaron muchas obras públicas.

1.2.

CONTEXTO INTERNACIONAL

En Inglaterra, a partir del siglo XVIII se produjo la revolución industrial. Este proceso consistió en la transformación del proceso productivo de bienes debido a la utilización de las maquinas en lugar de la fuerza de trabajo humana. Lo que generó un serie de cambios en Europa, principalmente en Inglaterra que se manifestaron en el incremento de la migración del campo a la ciudad, el crecimiento acelerado de las ciudades; y, en contrapartida el

abandono del campo y la disminución de de la producción de alimentos, a pesar que la población era cada vez mayor en las ciudades. Para contrarrestar esta situación, se adoptó la política de impulsar el desarrollo de las áreas rurales, sobre todo la actividad agrícola, por lo que fue necesario el uso del guano de las islas, procedente del Perú, para acelerar dicha política. Además se tenía la necesidad de incrementar los pastizales para el ganado lanar, de donde se obtenía la materia prima indispensable de la industria textil.

1.3.

CARACTERISTICAS GENERALES DEL GUANO DE LAS ISLAS

El guano es un abono de origen orgánico formado por las deyecciones de las aves marinas, siendo el guanay, el ave marina de mayor producción de este recurso. A lo largo de cientos de años, el excremento se depositando en las islas, los islotes y las puntas del litoral peruano; fue en las islas de Chincha donde se encontraron los yacimientos más importantes de este recurso. En la composición química del guano, también intervienen también las plumas, cadáveres de aves y arena. Las propiedades fertilizantes del guano de las islas, en el Perú, fueron conocidas desde épocas preincas. Así por ejemplo, el Inca Garcilaso de la Vega, en sus “Comentarios Reales del Inca”, señala que los Incas sólo lo utilizaban como fertilizante sino que tenían una política de protección de las aves. Los estudios científicos acerca de las propiedades fertilizantes del guano de las islas, los inicia el destacado científico alemán Alexander von Humboldt, recogió las primeras muestras de este fertilizante natural y las envió a Francia para su análisis, dando a conocer las valiosas propiedades de fertilizante del guano. Posteriormente, Tomás Way, químico consultor de la Real Sociedad de Agricultura de Londres, quien realizó muchos análisis del guano de las islas de Chincha, determino que era del fertilizante más rico en sales amoniacales y pobre en fosfatos terrosos, debido a ubicarse en una zona carente de lluvias. 1.4. SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN DEL GUANO DE LAS ISLAS Durante la época de explotación del guano de las islas se establecieron los siguientes sistemas de explotación del recurso:  CONTRATO DE ARRENDAMIENTO: Se inicio durante el gobierno del presidente Agustín Gamarra. Mediante este sistema del gobierno peruano entrego en arrendamiento las islas de Chincha al comerciante limeño Francisco Quiroz por un periodo de seis años a 10.000 pesos por año. El Estado al percatarse que era un contrato desfavorable lo anuló en 1841.

 SISTEMA DE VENTA DIRECTA: A partir de 1842, el estado peruano asume de manera directa la explotación del recurso.  SISTEMA DE CONSIGNACIONES. A partir de 1847, se estableció el sistema de las Consignaciones, por el cual los comerciantes actuaban por cuenta del Estado como mandatarios a cambio de comisión por la venta realizada. Ellos se encargaban de todo el proceso productivo del guano, como extracción, transporte, almacenamiento y venta o colocación en el mercado europeo. En un inicio los consignatarios fueron extranjeros como las casas comerciales Quiroz – Allier (peruano–inglesa), la casa Gibbs – Crawley (Inglaterra) y Puymerol – Poumaroux (Portugal). A partir del gobierno de Castilla, se dio preferencia a los consignatarios nacionales.  SISTEMA DEL MONOPOLIO: A partir de 1869, el estado peruano le entrego todo el monopolio de la comercialización del guano a la casa francesa Dreyfus hermanos, de esta manera se dejo de lado a los consignatarios peruanos.

1.5.

UTILIZACIÓN DE LOS INGRESOS DEL GUANO DE LAS ISLAS

Según Shane Hunt (Guano y crecimiento en el Perú siglo XIX) los ingresos del guano se utilizaron de la siguiente manera: DISTRIBUCIÓN DEL GASTO Suprimir contribución indígena y manumisión de los esclavos. Burocracia Civil Burocracia Militar Deuda externa Deuda interna Ferrocarriles 1.6.

% 7 29 24,5 8 11 20

SUCESOS POLÍTICOS EN LA ÉPOCA DEL GUANO

 PRIMER GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA (1845 – 1851)  Elaboró el Primer Presupuesto de la República.  Promovió la migración de los chinos.  Modernización de Lima con la construcción del primer ferrocarril de América del Sur  GOBIERNO DE JOSÉ RUFINO ECHENIQUE (1851 – 1854) Durante su gobierno actuó de la misma manera, que su antecesor Castilla, en orden, las obras públicas y el progreso material, como por ejemplo la inauguración del ferrocarril Tacna – Arica (1854), se fomentó la inmigración alemana a Pozuzo, Chanchamayo y San Ramón (Junín) En ese sentido, reivindicó las islas de Lobos de Afuera (frente a la costa norte) en las cuales empresarios norteamericanos aducían que el Perú no ejercía soberanía, por lo tanto se podía extraer libremente el guano. En Agosto de 1852 se reconoció la soberanía por el Estado norteamericano del Perú sobre las islas  SEGUNDO GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA (1855 – 1862) (golpe de estado)   



Inaugura el alumbrado a gas y una red de tuberías. Se elabora el Primer Mapa del Perú a cargo de Mariano Felipe Paz Soldán. Con respecto a los negocios del Guano aprovecho la expiración del contrato con las casas comerciales internacionales para apoyar a un grupo de comerciantes peruanos: Compañía de Consignatarios Nacionales “Hijos del País” Colonización de la selva con la creación de la provincia de Loreto (1857) y luego le dio rango de departamento (1861),

 GUERRA CONTRA ESPAÑA (1862-1866) Causas Entre las principales causas del conflicto estuvo el hecho que España no había reconocido la independencia del Perú; el Estado peruano no había pagado la deuda a España por su gastos durante el proceso de la independencia, tal como se había establecido en la Capitulación de Ayacucho. Además la corona española pretendía apoderarse de la riqueza de las islas guaneras peruanas como solución de obtener el dinero que requería para costear de la recuperación de Gibraltar (Inglaterra). (4 de agosto de 1863): muerte de un hacendado español fue el pretexto para iniciar la guerra.

La expedición enterada de la agresión retorna al Callao para efectuar un reclamo diplomático por el atentado en contra de súbditos de la Corona española. Acredita a Eusebio Salazar y Mazarredo como «Comisario Regio especial extraordinario de España en el Perú»; es decir, representante de la reina Isabel II en sus colonias. Pero, ¿el Perú era colonia de España?. Ante tal acreditación, el gobierno peruano, mediante Juan Antonio Ribeyro, ministro de Relaciones Exteriores, lo acepta como agente de gobierno español, pero rechaza el título de «Comisario Regio». Por ello, la «Expedición Científica», ahora convertida en «Escuadra Española», el 14 de de abril de 1864 exige reparación, y mediante orden de España lleva a cabo la ocupación de las islas de Chincha a cargo del almirante Pinzón izando la bandera española en las mismas.  GOBIERNO DE JOSÉ BALTA (1868 – 1872) Tras la guerra contra España se produjeron enormes gastos militares que originaron que la economía de nuestro país no pudiera pagar sus deudas, sobre todo las que se habian contraido con los consignatrios nacionales

2. ORIGEN DEL CIVILISMO

2.1.

ELECCIONES DE 1872 En 1871 surge la Sociedad Independencia Electoral (Partido Civil) comandada por Manuel Pardo y Lavalle que convocaría a la participación política de los nuevos sectores emergentes de la sociedad. Su primera reunión se realizo el 1 de Octubre de 1871 en el Club Dos de Mayo que congrego a los “padres de la patria” viejos fundadores de la república, que se unen a los “hijos del país” (ex consignatarios del guano). La doctrina política electoral de Manuel Pardo planteaba: partidos políticos para el libre juego de las instituciones democráticas; fuerzas sociales que defiendan los derechos ciudadanos; y rechazo al militarismo.

Este discurso le permitió, el 15 de Octubre de 1872, al Partido Civil, primer partido político de nuestra historia, con su candidato Manuel Pardo (director de

la Beneficiencia y alcalde de Lima) imponerse sobre los candidatos Manuel Toribio Ureta y José Rufino Echenique. 2.2.

REBELIÓN DE LOS HERMANOS GUTIÉRREZ (militares)

El inicio de este primer gobierno civil electo en la historia republicana se vio ennegrecido por un movimiento militar que intentó oponerse a la ascensión de Manuel Pardo al poder. Se inicia el 22 de Julio de 1872, cuando una conspiración militar dirigida por Tomás Gutiérrez, ministro de Guerra, junto con sus hermanos Silvestre, Marcelino y Marceliano; se sublevan y capturan al presidente José Balta, llevándolo al Cuartel San Francisco, acusándolo de debilidad ante los desórdenes callejeros motivados por el proceso electoral y rechazando la elección de Pardo, quien para evitar caer en manos de los hermanos Gutiérrez se embarcó en la fragata “Independencia”. Con la captura del presidente y la toma del Congreso, Tomás Gutiérrez es nombrado Jefe Supremo de la República alegando que realiza esta acción debida: “evitar que el gobierno cayera en manos de alguien que estaba acusado criminalmente por la nación”. El primero de los hermanos en fallecer sería Silvestre quien responde a una afrenta verbal disparando contra la multitud, siendo sus restos llevados a la iglesia de los Huérfanos. Al llegar la noticia a palacio de gobierno, Tomás huye al cuartel Santa Catalina, mientras que Marceliano, que custodiaba al presidente Balta al aparecer daría la orden de matarlo. Sería el apresamiento de Balta y su posterior asesinato por parte de las fuerzas golpistas lo que desataría la excitación colectiva que condenaron el crimen. La población se desbordo y tomo la capital con una ferocidad jamás conocida entre los días 22 y 27 de Julio, castigando por mano propia a los Gutiérrez. El segundo en morir sería Marceliano asesinado por una turba (26 de Julio) que entro a los Castillos del Real Felipe, donde estaba atrincherado; luego el mismo día a las 5.30 pm la turba captura a Tomás Gutiérrez que intenta escapar disfrazado, pero la turba lo asesino. Al amanecer del 27 de Julio los dos cuerpos (Silvestre y Tomás) eran colgados en las Torres de la Catedral de Lima, luego acompañado del cadaver de Marceliano se haría una hoguera.

Ese mismo día el presidente Manuel Pardo era recibido en ovaciones por la muchedumbre, para que días después (2 de Agosto) el presidente del senado, José Simeón Tejada, le entregara el mando al Primer Presidente Civil de nuestra república.

2.3.

PRIMER CIVILISMO: GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE (1872 – 1876)

2.3.1. ASPECTO POLÍTICO Tras el asesinato del presidente Balta y el final de la rebelión de los hermanos Gutiérrez , el 2 de Agosto de 1872 asume la presidencia de la repúplica, Manuel Pardo y Lavalle. En su juventud se trasladó a Jauja debido a una tuberculosis, pero como no estaba muy avanzada le permitió conocer centros agrícolas, ganaderos, artesanales, mineros, etc; planteo por eso la necesidad de que el Valle del Mantaro se pusiera rapidamente en comunicación con Lima, estas observaciones fueron redactas en su artículo “Estudios sobre la provincia de Jauja” que fue publicado en ocho entregas sucesivas de la Revista de Lima (1860). Pardo afirmaba que el guano era un recurso agotable y susceptible de sufrir los efectos perjudiciales de la competencia de otros abonos, entre ellos el salitre, y que era indispensable detener la utilización improductiva de los ingresos producto de la venta por parte del Estado y el despilfarro de las rentas generadas por este fertilizante. Debido a la crisis económica que atravesaba el país, Pardo diseño un plan político y económico con los siguientes objetivos: reforma tributaria; descentralización administrativa; modernización de colegios y universidades; inmigración y colonización; conclusión de ferrocarriles; atracción de capitales extranjeros; y mejorar administración de recursos guaneros y salitreros. Una de las medidas mas importantes fue la organización del Primer Censo de la República (1876) que señalo que en el Perú habitan 2’700,000 habitantes. La Reglamentación de Inmigración con la llegada de japoneses, pero que su gobierno había firmado un tratado para evitar los abusos que se cometieron con los chinos (5 de Setiembre de 1874) y de europeos con la Sociedad de Inmigración Europea que permitó la llegada de colonos italianos a la zona de la selva central (Chanchamayo).

2.3.2. ASPECTO ECONOMICO Hereda la critica situación económica, financiera y fiscal del gobierno de José Balta, señalando en su discurso presidencial que el 85% del presupuesto había sido utilizado para pagar nuestra deuda externa.

Además las rentas del guano para los años siguientes estaba afectadas al pago de la deuda externa y reembolsar los adelantos solicitados por el gobierno de Balta a Dreyfus, cuyo delirió por el guano había disminuido debido a una caída en su demanda en el mercado internacional como abono, debido al surgimiento de abonos artificiales y el salitre.

· ·

·

·

Para solucionar esta crisis llevo a cabo las siguientes medidas: Descentralización fiscal y administrativa En 1873 crea el Estanco del Salitre fijando un precio de compra para controlar dicho mercado, pero ante la competencia con las empresas salitreras decidió decretar al expropiación salitrera (1875) constituyendo la Compañía Salitrera del Perú. En 1875 concluido el Contrato Dreyfus se busco nuevas casas comerciales creándose así la Peruvian Guano (suscribió contratos con Henry Meiggs). Se envió como agente a Europa al general Mariano Ignacio Prado quien firmó el 17 de Junio de 1876 un contrato con la casa Raphael e Hijos que se comprometieron a: crear la empresa “The Peruvian Guano Company Limited” y adquirir 1’900,000 toneladas de guano; y, otorgar al gobierno peruano 700,000 libras anuales (cuotas mensuales) y depositar el resto en un Banco de Inglaterra. Debido a la crisis de moneda metálica (oro y plata) se reemplaza por billetes que los mismo bancos emitian.

2.3.3. ASPECTO INTERNO Por el temor a que se repitieran los acontecimientos de las elecciones de 1872, decidió crea la Guardia Nacional constituida por hombres voluntarios entre los 21 y 25 años que hizo depender directamente de la presidencia.

· ·

· · · ·

2.3.4. ASPECTO EDUCATIVO Manuel Pardo a pesar de enfrentar un período de crisis económica afrontó el reto de promover la educación para lo cual realizó: Decreto contra la ociosidad y la vagancia, que obligaba a los niños y jóvenes a seguir estudios en la escuela de grumetes, cabos o de agricultura (1873) Reglamento de Instrucción Primaria (1874) estableciendo el Consejo Superior de Instrucción que facultó otorgar la administración de las escuelas primarias a la Municipalidades Establece que del primer al tercer grado primaria sea obligatorio y gratuito Reglamento General de Instrucción Pública (1876) Concede autonomía a las universidades Crea la Escuela de Ingenieros Civiles y de Minas, la Escuela Superior de Agricultura y la Sociedad de Bellas Artes.

· Publicación de las Tradiciones Peruanas (Ricardo Palma), El Perú (Antonio Raimondi), Documentos Históricos y Literarios (Manuel Odriozola) y Diccionario de la Legislación Peruana (Manuel Atanasio Fuentes)

2.3.5. ASPECTO EXTERNO A partir de la década de 1870 en Bolivia y Perú hubo un explicable alarma ante el expansionismo chileno hacia el norte, principalmente por las riquezas salitreras y guaneras del desierto de Atacama. Empiezan las conversaciones entre la diplomacia boliviana y peruana por iniciativa del presidente de Bolivia, Agustín Morales que conseguirá la firma de Tratado de Alianza Defensiva, firmado el 6 de Febrero de 1873, por el representante peruano José de la Riva Agüero y Looz Corswaren y el representante boliviano Juan de la Cruz Benavente, con el objetivo de proteger las salitreras del Sur. 2.3.6. CONCLUSIONES DE SUS OBRAS:            

Estableció la educación primaria gratuita y obligatoria. Promulgó el reglamento de Instrucción pública. Fundó la escuela de ingenieros, convertida hoy en la UNI. Fundó la sociedad de Bellas Artes y Oficios. Se realizó el censo de 1876 arrojando una población de 2´673,075 habitantes. Se estableció la educación secundaria femenina, además de crear la Escuela Normal de Mujeres. Se establecieron los registros civiles en los municipios. Construyó el Hospital 2 de Mayo. Erigió el monumento al Combate del Dos de Mayo en la Capital. Convoca a elecciones al final de su mandato, resultando elegido Presidente Constitucional el General Mariano Ignacio Prado, haciéndose la entrega de mando el 2 de agosto de 1876. Dos años después de culminado su mandato, Manuel Pardo es elegido Presidente del Senado, siendo asesinado a balazos por el Sargento de Guerra Melchor Montoya la tarde del 16 de noviembre de 1878.

3. LA GUERRA CON CHILE

3.1.

ANTECEDENTES

3.1.1. CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA 1836-1839 Asamblea de Sicuani-Estado Surperuano: Representantes de los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno. El presidente fue Ramón Herrera. Asamblea de Huaura-Estado Norperuano: Representantes de los departamentos de Lima, Junín, Amazonas y La Libertad. El presidente fue Luis José de Orbegoso. Asamblea de Tapacarí-Estado Boliviano: Congreso extraordinario. El presidente fue José Miguel Velasco. Por decreto del 28 de octubre de 1836 se declaró establecida la Confederación Perú-Boliviana. Se convocó a una reunión de delegados en Tacna que el 1 de mayo de 1837 determinó los objetivos políticos de Santa Cruz.

3.1.1.1.

ASPECTO POLÍTICO DE LA CONFEDERACIÓN PERÚBOLIVIANA

Una vez asumido el poder, Santa Cruz decretó las siguientes disposiciones con respecto a la organización de la Confederación: • El gobierno general debe estar a cargo de un protector por diez años y con reelección. • Un presidente por cada república confederada. • El Poder Legislativo general debería reunirse cada dos años por cincuenta días. • Cada República debería tener al menos un puerto para mantener el comercio con naciones extranjeras. También decretó disposiciones tendentes al progreso de las repúblicas confederadas: • Códigos Civil y Penal de enjuiciamiento y reglamento de tribunales. • Alentó servicios de instrucción y beneficencia. • Declaró puertos libres a Paita, Callao, Arica y Cobija, para permitir el comercio europeo y norteamericano con la adopción de bajos impuestos. • Promulga reglamentos de comercio y de aduanas. • Aumento de rentas estatales. Expediciones Restauradoras La venta de buques al antiguo presidente de Chile, general Ramón Freire, quien intentó una sublevación por la libertad de Chile, será el pretexto para enfrentarse a la Confederación que había despertado recelos. El Gobierno de Chile liderado por Joaquín Prieto y su ministro chileno, Diego Portales, se había convertido en el mayor enemigo de Santa Cruz, así como los peruanos exiliados en Chile: Gutiérrez de La Fuente, Ramón Castilla, Vivanco, Gamarra, Felipe Pardo y Aliaga, etc.; además, de comerciantes argentinos representados por el presidente Juan Manuel Rosas. Se realizan las Campañas restauradoras que fueron organizadas por el Gobierno chileno con apoyo de exiliados peruanos. • Primera campaña restauradora (15 de septiembre de 1837): Dieciséis transportes con 3000 hombres a cargo del Jefe del Ejército, Manuel Blanco Encalada, con apoyo del general Antonio Gutiérrez de La Fuente. En territorio peruano, Santa Cruz tomó el alto de Paucarpata y obligó la firma del Tratado de Paucarpata (17 de noviembre de 1837). Al llegar Blanco Encalada a Valparaíso recibió muestras de hostilidad, y días después, el 18 de diciembre de 1837, el repudio del Gobierno chileno por la firma del Tratado de Paucarpata (Arequipa). • Segunda campaña restauradora (19 de julio de 1838): Salen de Coquimbo dirigidos por Manuel Bulnes y con 5400 hombres rumbo al Perú. La primera batalla fue en la Portada de Guia (21 de agosto) donde derrotan a Orbegoso y ocupan Lima. Gamarra se proclama presidente. La última batalla fue en Yungay (20 de enero de 1839), donde las fuerzas de la Confederación fueron derrotadas. Antes de la derrota de Yungay, en Bolivia se había sublevado el general José María Velasco, mientras que Santa Cruz huía a Lima, luego a Arequipa (11 de febrero de 1839), con apoyo británico huye a

Ecuador para en 1843 retornar a Bolivia donde fue apresado y exiliado a Europa (Francia), falleciendo en 1865. El retiro definitivo se produjo el 19 de Octubre de 1839.

A partir de la decada de 1870 en Bolivia y Perú hubo un explicable alarma ante el expansionismo chileno hacia el norte, principalmente por las riquezas salitreras y guaneras del desierto de Atacama. Empiezan las conversaciones entre la diplomacia boliviana y peruana por iniciativa del presidente de Bolivia, Agustín Morales que conseguirá la firma de Tratado de Alianza Defensiva, firmado el 6 de Febrero de 1873, por el representante peruano José de la Riva Agüero y Looz Corswaren y el representante boliviano Juan de la Cruz Benavente, con el objetivo de proteger las salitreras del Sur. 3.2.

LAS CAUSAS DE LA GUERRA DEL PACIFICO

 Defectuosa delimitación fronteriza, entre las repúblicas de Chile y Bolivia.  Difícil situación económica repúblicas de Bolivia y Perú.

de

las

 Explotación de riquezas por capitales Chilenos, en la zona cuyos limites no estaban bien precisados.  Incumplimiento, por parte de Bolivia del tratado chileno-boliviano de 1874.  Confiscación de los bienes de las compañías mineras chilenas y remates de las salitreras ordenadas por el presidente de Bolivia general Hilarión Daza.

3.3.

DESARROLLO

3.3.1. INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO CHILENO Zarparon con dirección al norte las unidades de la armada chilena, Cochrane y Blanco Encalada, además la corbeta O'Higgins con un contingente militar a cargo del coronel Emilio Sotomayor, el que debía ocupar la ciudad de Antofagasta el día de la subasta, el 14 de febrero.

Esta acción llevó a la declaración de guerra por parte de Bolivia a Chile . Perú hizo lo propio en virtud del tratado de 1873. Chile respondió declarando la guerra a ambos países el 5 de abril de 1879.

En ese momento Chile contaba con cuatro regimientos de infantería, un regimiento de artillería, dos de caballería y un batallón de zapadores, una fuerza operativa total de 2.595 soldados. 3.3.2. LA CAMPAÑA MARÍTIMA (1879) EL CONBATE NAVAL DE IQUIQUE

Un gran espíritu de patriotismo había Chile. Con entusiasmo y valentía, miles de jóvenes se dispusieron a defender los intereses de la patria: "Vencedores nosotros en el mar, el campo de batalla será el Perú", estas fueron las palabras del presidente Pinto... y así sucedió. La escuadra chilena que se componía de los barcos blindados Cochrane y Blanco más unos cuantos buques de madera, viejos y lentos, entre los cuales estaban La Esmeralda y La Cobardona y estaban muy debilitados en comparación al enemigo. Perú tenía un mejor ejército humano que Chile (en cuanto a número), contaba con cuatro barcos blindados que conformaban una armada muy poderosa y tenían un histórico predominio sobre Chile, ya que Perú heredó el virreinato. El 21 de mayo de 1879, la Esmeralda y La Covadonga estaban frente al puerto peruano de Iquique. Cuando Arturo Prat, al mando de La Esmeralda, vio que se iban a tener que enfrentar a dos poderosos barcos peruanos. En la

madrugada de ese día, en medio de una espesa niebla, el vigilante alcanzó a ver dos grandes embarcaciones que se acercaban: eran El Huáscar y La Independencia. La Esmeralda recibió los bombardeos del Huáscar, ya que estaba imposibilitada de moverse por tener malas sus calderas. Cuando ya no quedaba nada más que hacer, Arturo Prat, junto al sargento Aldea y un marinero anónimo saltaron al encuentro del buque enemigo. En su valiente tarea le siguieron el teniente Serrano y varios tripulantes que entregaron su vida por el honor de la patria. Al poco rato, la embarcación Esmeralda se hundió. Eran las 12:10 cuando los botes del Huáscar recogían a los 50 sobrevivientes. Mientras tanto, Condell, al mando de La Covadonga, se escapaba de la persecución de La Independencia cuando, a la altura de Punta Gruesa, el barco peruano se estrelló contra una roca que la dejó con la parte inferior hecha pedazos. La doble batalla de Iquique terminó dejando a La Independencia, que era una barco clave de la armada peruana, fuera de la batalla. Y el deseo de los chilenos era ganar o morir. A los pocos meses, la trampa hecha para capturar al Huáscar tuvo éxito: en Punta Angamos se estrelló contra una barrera y tras un desesperado combate en el que murió el almirante peruano Miguel Grau, el barco tuvo que rendirse. De este modo, la ruta hacia el Perú quedaba despejada.

"¡Muchachos: la contienda es desigual! Nunca nuestra bandera se ha arriado ante el enemigo, espero pues que no sea ésta la ocasión de hacerlo. Mientras yo esté vivo, esa bandera flameará en su lugar, y os aseguro que si muero, mis oficiales sabrán cumplir

con ¡Viva Chile!":

su

deber.

Era el 21 de mayo de 1879, cuando el capitán don Arturo Prat, al mando de la "Esmeralda" y luego de pronunciar esas valientes palabras, dirigiría la batalla hasta dejar su vida en el mar, pero a Chile con la frente en alto: comenzaba la Guerra del Pacífico. EL FIN DE LA ESMERALDA Grau espoloneó nuevamente. Ahora saltó al abordaje el teniente Ignacio Serrano con algunos hombres, pero fue abatido igual que su comandante. Los cañones peruanos proferían mortales heridas al débil casco de la corbeta. Un tercer espolonazo mandó a pique a la vieja mancarrona desde la proa, con la bandera al tope. La Esmeralda se hundía a las 12:10 del 21 de mayo. Los sobrevivientes fueron recogidos por el Huáscar. Los cadáveres de Prat y sus hombres fueron enterrados en Iquique y las pertenencias mandadas por Grau a su esposa en un gesto de caballerosidad sin par.

EL COMBATE DE PUNTA GRUESA (21 DE MAYO)

Carlos Condell , comandante de la Covadonga se había alejado de la Esmeralda con el fin de buscar aguas propicias. Se desplazó al sur bordeando la costa. La Independencia, al mando del comandante Juan Guillermo Moore, intentó cazarla, pero su mayor calado no le permitió acercarse mucho. Además, la puntería de sus artilleros era deficiente. En esta carrera, Condell pasó rozando los arrecifes de la costa. Moore lo siguió, encallando su nave

cerca de la costa. Al percatarse de ello, el capitán chileno dio la orden de virar la Covadonga, dirigiéndose sobre la nave peruana, cañoneándola hasta que se rindió. EL COMBATE DE ANGAMOS; LA CAPTURA DEL HUACAR (8 DE OCTUBRE)

Luego de muchas incursiones en la costa chilena, provocando preocupación en el alto mando naval, el Huáscar comenzó a ser perseguido sin cesar, con infructuosos resultados. Finalmente el "Cochrane " a la altura de Angamos salió al paso del Huáscar y obligó a aceptar el combate. El primer disparo del Cochrane, a una distancia de 2.200 metros, perforó al Huáscar a un pie de la línea de flotación y además causó numerosas víctimas. Otro disparo corto un elemento importante de la rueda de combate, dejándola casi sin gobierno, y un nuevo disparo perforó la torre de mando y estalló dentro de ella, destrozando gran parte del barco y dándole muerte al Almirante Grau. Luego llegó el Blanco al campo de batalla, de esta manera comenzaba de nuevo la persecución, hasta que el Huáscar arrió su bandera en signo del triunfo del contrario, esto sucedió a las 10:55 después de dos horas de desigualdad y glorioso combate. El perú de esta manera perdía el mejor de sus buques, y también sufría la pérdida de uno de sus más valiosos, valerosos e inteligentes marinos; Miguel Grau Seminario. Quedaban abiertas las costas peruanas a la invasión. 3.3.3. LA CAMPAÑA DE TARAPACÁ 1879: Hasta este momento el gobierno no pensaba en anexarse Tarapacá y sólo pensaba y deseaba la posesión de esa provincia como garantía del pago de

una fuerte indemnización. Tarapacá era el centro de los recursos económicos del Perú y su dominio le daría a Chile un punto a favor en la guerra, ya que se temía, de una intervención europea. Pues cabe advertir que el interés de Perú era poner en contra de Chile a los Ingleses y de otras nacionalidades existentes en las compañías salitreras de aquella provincia. A fines de octubre, un ejército

expedicionario de 10 mil hombres de embarca en Antofagasta al mando del general Erasmo Escala, militar de la vieja escuela, formado en tiempos en que el valor decidía los combates. PISAGUA

Luego de la victoria en el mar, en octubre de 1879, las tropas chilenas avanzaron sobre el territorio de Tarapacá, aun cuando no era su intención anexarla sino mantenerla como indemnización de guerra. Para ello se efectuó un desembarcó en la costa de Pisagua, una operación complicada por lo difícil del terreno. Bajo el mando del general Erasmo Escala se movilizó un contingente cercano a los diez mil hombres, el 2 de noviembre de 1879. Después de silenciar los fuertes mediante los cañoneos de los buques de guerra se produjo el desembarco bajo una fuete balacera de los aliados que se hallaban escondidos en trincheras, en las rocas de los cerros de la costa, en la maestranza del ferrocarril, en la aduana y en los rimeros de salitre. La operación, de carácter de mar y agua, fue precisa y exitosa. En poco tiempo se izaba la bandera chilena en el fuerte de Alto Hospicio. LA BATALLA DE DOLORES Después de haber perdido Pisagua, el ejército peruano-boliviano, nueve mil hombres al mando del general Buendía, marchó de Iquique al puesto de Dolores, sin saber que las tropas chilenas comandadas por el coronel Emilio Sotomayor ya las habían ocupado con seis mil soldados. Se habían fortificado

fuertemente en el cerro Dolores o de San Francisco, a cuyo pie había una oficina salitrera y un pozo de agua donde, finalmente, se desarrolló la batalla. Las fuerzas se encontraron el 19 de noviembre. Luego de un intercambio de artillería, al que siguió el ataque de la infantería perú-boliviana por la falda del cerro de San Francisco y el contraataque de la chilena, que lo hizo retroceder hasta el bajo en un furioso cuero a cuerpo. Los aliados abandonaron el campo sin ser perseguidos, lo que permitió salvar la mayor parte de sus tropas y proporcionar más tarde a los chilenos la derrota de Tarapacá. EL COMBATE DE TARAPACÁ Después de Dolores se avanzó hacia Iquique, a reunirse con los fugitivos en el oasis de Tarapacá por lo que Chile quedaba en posesión de un territorio rico en recursos. El error de no cerciorarse del número del enemigo, motivó a que se enviara una división de dos mil hombres, cabe destacar que estos hombres contaban con escaso provisiones y municiones y falta totalmente de agua, un elemento indispensable en toda operación en el desierto. El peruano Buendía había logrado juntar en Tarapacá cinco mil hombres, incluyendo los defensores de Iquique, que le aportaron abundantes municiones. El mayor chileno Jorge Wood intentó contraatacar, pero la falta de municiones y agua, además del cansancio, hizo que el éxito inicial de esta carga se desvaneciera. La llegada de Baquedano alivió en algo la desastrosa situación. El combate fue un desastre para las armas chilenas ya que sus hombres quedaron reducidos en un 32%. En este combate murió el comandante Eleuterio Ramírez. Después del combate Buendía se retiró hacia Tacna por la falda de la cordillera y llegó con sólo 3.700 soldados. Las fuerzas chilenas fueron arrasadas. La campaña de Tarapacá dejaba en poder de Chile la rica provincia salitrera del mismo nombre, cuyas entradas sirvieron para financiar la guerra. 3.3.4. LA CAMPAÑA DE TACNA (1880): PREPARATIVOS Para asegurar la ofensiva del mando militar después de cavilaciones que habían inmovilizado al ejército, el gobierno entendió que era necesario establecer un mando político en la ciudad de Iquique, que había sido ocupada por Latorre . Patricio Lynch ejerció la jefatura del gobierno político con gran eficacia, comenzando por organizar los servicios locales y un municipio con cónsules, de una eficacia admirable. En lo militar, para concretar la campaña, desembarcaron en Ilo trece mil soldados, asegurando la retaguardia. LOS PLANES DEL GENERAL BAQUEDANO El plan de Baquedano era detener el frente del coronel Andrés Gamarra, que se dirigía a Arequipa con dos mil hombres de la artillería y la infantería. Pretendía hacerlo en la quebrada de Tumillaca, para cortar la retirada, y escalar con el regimiento Atacama el acantilado del norte por el camino de Guaneros. La maniobra resultó exitosa. El día 22 de marzo los soldados treparon por el escarpado y sorprendieron a los peruanos indefensos, los que retrocedieron desbandados. Los chilenos protegían de esa forma su retaguardia, inflingiéndole a sus enemigos una fuerte derrota.

LA BATALLA DE TACNA (26 DE MAYO) Desde tiempo atrás se venían produciendo desacuerdos entre el general Escala y el ministro Sotomayor. El primero renunció al cargo y fue designado en su reemplazo el General Muel Baquedano. Luego de la muerte del ministro Sotomayor , poco tiempo después en el campamento de Bella Vista, suceso lamentable que iba a privar al ejército del hombre que había sido organizador de la victoria. Los aliados en número de 8.500 peruanos y 5.000 bolivianos, ocupaban el campo de la alianza, un poco más al norte de Tacna. Los mandaba el general Narciso Campero, nuevo presidente de Bolivia. Baquedano dispuso de una fuerza total de cerca de quince mil hombres para sus acciones en el norte, que de aquellos participaron sólo 10.000 ya que el resto quedó en retaguardia. En la mañana del 26 de mayo la artillería abrió los fuegos dando inicio a la batalla de Tacna. La superioridad de la artillería chilena destrozó las líneas del ejército aliados, a lo que siguió una carga de la infantería comandada por el coronel Amengua, que se detuvo por falta de municiones. Más tarde, el coronel Pedro Lagos atacó sorpresivamente, provocando la huida de las tropas aliancistas. Los Bolivianos que no volverían a participar en la guerra, tomaría el camino del altiplano. Los peruanos, completamente desalentados, huyeron hacia Arequipa. La alianza perú-boliviana quedaba desecha EL ASALTO Y TOMA DEL MORRO DE ARICA (7 DE JUNIO DE 1880) Como bastión de la defensa peruana, el morro de Arica era fácil de proteger. Su acceso era complicado, ya que tiene una altura de 133 metros sobre el mar, y además estaba protegido por 2.000 hombres, al mando del coronel francisco Bolognesi. Y dominaba buena parte del plan y el puerto. La planicie del morro se fortificó previendo un ataque marítimo, único posible hasta ese momento. No obstante, la importancia del morro para las comunicaciones entre las fuerzas chilenas hacía vital su captura. Se designó al coronel Lagos . Se fabricó un puente sobre el río Lluta, para acceder más

libremente al morro, y una vez cercado se pidió la rendición del general

Bolognesi. Bolognesi rechazó la petición. Con una estrategia inteligente, Lagos hizo creer al comandante peruano que atacaría por el norte, pues una columna se desplazó hacia ese punto. Mientras el verdadero ataque se gestaba por el sur y de noche, ya que los fuegos del campamento permanecieron encendidos. El ataque fue exitoso, rápidamente destruyeron la línea defensiva y siguieron subiendo, lo mismo sucedió en las siguientes defensas del Morro, hasta que

llegaron a la cima como una turba infernal, destruyendo todo lo que estuviera a su paso. El Morro era chileno luego de cincuenta y cinco minutos. Al finalizar la campaña de Tacna, quedaba en poder de Chile toda la parte sur del Perú, hasta el río Sama. 3.3.5. LA CAMPAÑA DE LIMA (1881)

La organización de las fuerzas para ir en expedición contra Lima fue dirigida por el propio presidente Pinto y José Francisco Vergara. El ejército aumentó su dotación en 42.000 hombres. Con la derrota del ejército peruano del sur, el presidente Piérola intentó reorganizar sus tropas en la defensa de la capital en una línea fortificada que cortaba todos los accesos a la ciudad por el sur y que se creía impenetrable. El número de sus fuerzas, con la ausencia de sus mejores cuadros y jefes llegaba a 26.000 soldados de línea y tenía una reserva de segunda línea de 13.000 hombres. LA TOMA DE CHORRILLOS (13 DE ENERO)

El mando chileno decidió atacar de frente con 22.000 hombres y 80 cañones, a la larga línea defensiva que había tendido Piérola para proteger la capital. Con gran esfuerzo en Chorrillos, al mismo tiempo que en el morro Solar, se luchaba por tomar ese balneario. La defensa fue tenaz, pero a las 14:00 horas todo había terminado: el triunfo de los chilenos era absoluto. De los chilenos que participaron en la toma, hubo una baja de una quinta parte y entre los peruanos seis mil de los veinte mil hombres fueron muertos y

heridos. Del resto, varios cientos fueron hechos prisioneros, otros se reagruparon en Miraflores y huyeron. Baquedano, que no era hombre de planes complicados y que tenía confianza en sus tropas, ordenó el ataque frontal a sus soldados y con esto consiguió la victoria. LA BATALLA DE MIRAFLORES (14 DE ENERO) Las acciones fueron rápidas, luego de una breve tregua. Barceló, apoyado por la artillería de la Escuadra, atacaba por el flanco derecho de los peruanos. Urriola retrocedía combatiendo. Lagos , a pesar de sus escasos hombres, apoyó eficientemente a las fuerzas de Urriola y Barceló, con lo que se aseguraba el flanco derecho. Lagos aprovechó el buen ánimo de sus soldados y lanzó un ataque contra el fuerte y la doble línea de trincheras. Barceló cayó abatido y fue reemplazado por el comandante Demófilo Fuenzalida, logrando el triunfo final de los chilenos.

3.3.6. LA CAMPAÑA DE LA SIERRA: Después de la ocupación de Lima, Cáceres y otros jefes peruanos se retiraron a las sierras, donde organizaron montoneras formadas en gran parte por indios crueles y s alvajes, o por mestizos sin disciplina militar

EL COMBATE DE SANGRA. (26 DE JUNIO DE 1882) Uno de los combates más heroicos de la guerra tuvo lugar en Sangra el 26 de junio, en el territorio peruano de Canta, y tuvo como protagonista a una compañía de 52 hombres del regimiento Buin a cargo del capitán José Luis Aravena. Al mediodía las fuerzas del coronel peruano Vento bajaban hasta el valle para envolver a las tropas chilenas. Un nutrido fuego de fusiles se desarrolló toda la tarde. Los chilenos fueron rodeados; un grupo salió en busca de refuerzos, mientras otro mantenía la defensa valientemente hasta que llegó la ayuda y se revirtió la situación. LAS BATALLAS FINALES: LA CONCEPCIÓN Y HUAMACHUCO

Las batallas finales de la guerra fueron muy desiguales. Pequeños destacamentos en alejadas aldeas fueron atacados como fue el caso de La Concepción. Un grupo de 77 soldados chilenos al mando del capitán Ignacio Carrera Pinto resistió hasta la muerte a una montonera de cientos de hombres, el 9 de julio de 1882. La defensa fue tenaz y sólo al día siguiente los últimos cuatro sobrevivientes fueron ultimados. La batalla final fue la de Huamachuco, exactamente un año después, en la que se derrotó definitivamente a los peruanos.

3.4.

CONSECUENCIAS

En Perú se formó con muchas dificultades el gobierno del general Miguel Iglesias bajo el amparo de las armas chilenas, con el cual se pudo celebrar un acuerdo. Este fue el tratado de Ancón, ocurrido en 1883, y con el cual se terminó la guerra y estipuló las siguientes condiciones principales:  Perú cedía a Chile, a perpetuidad, el territorio de Tarapacá.  Perú cedía a Chile, temporalmente, los territorios de Tacna y Arica. Luego, en 1929, los gobiernos de Carlos Ibañez y Augusto Leguía celebraron un tratado que adjudicó Tacna al Perú y Arica a Chile (línea de la concordia).  Se fijaron diversas disposiciones sobre la venta de un millón de toneladas de guano que había ordenado el gobierno chileno, cuyo producto líquido debía ser dividido por mitades entre Chile y las empresas extranjeras acreedoras del gobierno peruano.  Con Bolivia se hizo un simple pacto de tregua que declaró terminada la guerra (1884). Según este, Chile mantendría la ocupación del territorio de Antofagasta, ejerciendo plena soberanía. Además se fijaron algunas disposiciones comerciales y aduaneras. 

Luego, en 1904, se firmó el tratado definitivo en el cual Bolivia cedió el territorio de Antofagasta y Chile se comprometió a construir un ferrocarril de Arica a La Paz, permitió el libre transito de las mercaderías bolivianas y pagar en dinero una compensación.

 Chile amplió su territorio con las actuales provincias de Tarapacá y Antofagasta. 

El país quedó convertido en una potencia militar de primer orden en Latinoamérica.



La posesión del salitre significó disfrutar de una riqueza extraordinaria.

 El Fisco aumentó sus entradas y creció la fortuna de los círculos mineros,comerciales y bancarios. 

La población proletaria de los distritos del norte aumentó y adquirió mayor importancia.

 Se acentuó la influencia del capital inglés.

3.5.

MAPA GEOGRAFICO DESPUES DE LA GUERRA CON CHILE

3.6.

LINEA DE TIEMPO DEL PROCESO Y DESARROLLO DE LA GUERRA

3.7.

HEROES DE LA GUERRA CON CHILE

INDICE

1. LA EPOCA DELA GUERRA Y EL SALITRE- LA PROSPERIDAD FALAZ 1.1. Introducción 1.2. Contexto internacional 1.3. Características generales del guano de isla 1.4. Sistema de explotación 1.5. Utilización de los ingresos del guano de isla 1.6. Sucesos políticos en la época del guano de isla 2. ORIGEN DEL CIVILISMO 2.1. Elecciones de 1872

2.2. Rebelión de los hermanos Gutiérrez 2.3. El primer civilismo 2.3.1. Aspecto político. 2.3.2. Aspecto económico. 2.3.3. Aspecto interno 2.3.4. Aspecto educativo 2.3.5. Aspecto externo 2.3.6. Conclusiones de sus obras 3. LA GUERRA CON CHILE 3.1. Antecedentes 3.1.1. Confederación Perú-Boliviana 1836-1839 3.1.1.1. Aspecto político de la confederación 3.2. Causas de la guerra 3.3. Desarrollo 3.3.1. Intervención del gobierno chileno 3.3.2. Campaña marítima 1879 3.3.3. Campaña de Tarapacá 1879 3.3.4. Campaña de Tacna 1880 3.3.5. Campaña de lima 1881 3.3.6. Campaña der la sierra 1882 3.4. Consecuencias de la guerra 3.5. Mapa geográfico después de la guerra 3.6. Líneas de tiempo del proceso y desarrollo de la guerra. 3.7. Héroes nacionales de la guerra con Chile.