El Fluor en Odontologia

EL FLUOR EN ODONTOLOGIA CONTENIDO Pág. INTRODUCCION 4 1. CONCEPTO 1.2. ¿Que es el flúor? 1.3. Propiedades 1.4. Compues

Views 28 Downloads 0 File size 149KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL FLUOR EN ODONTOLOGIA CONTENIDO Pág. INTRODUCCION

4

1. CONCEPTO 1.2. ¿Que es el flúor? 1.3. Propiedades 1.4. Compuestos 1.5. Usos del flúor

5 5 5 5 5

2. EL FLUOR EN EL CAMPO ODONTOLOGICO. 2.1. El flúor en la prevención de las caries. 2.2. ¿Cómo trabaja el flúor? 2.3 Vías de administración. 2.4. Estrategias clínicas para la aplicación del flúor. 2.5. Riesgos y síntomas en el uso del flúor.

6 6 6 6 7 7

3. 4. 5. 6.

8 9 10 11

FIGURA DE APLICACIÓN DEL FLUOR. CONCLUSIONES. GLOSARIO. BIBLOGRAFIA.

INTRODUCCION

En la actualidad encontramos un sin número de medicamentos que protegen nuestra salud; con el fin de llevar una vida mejor entre tantos medicamentos encontramos un elemento importante, que ayuda a la protección de nuestros dientes; este un mineral natural llamado flúor. Existe en la naturaleza combinado en forma de fluorita o combinación de calcio y flúor, también se presenta en forma de fluoruros en el agua del mar, en los ríos y en los manantiales minerales, en los tallos de ciertas hierbas y en algunos alimentos. El elemento mencionado tiene muchos usos, de ellos es utilizado en el campo de la industria, la minería, la tecnología, la ciencia en fin. Finalmente encontramos al flúor en el campo de la medicina o mejor dicho en el área odontológica; que actúa como agente para la protección y la prevención de las caries en los niños y en los adultos para la protección de los huesos.

1. EL FLOUR 1.1 CONCEPTO 1.2 ¿Que es el flúor? El flúor es un elemento gaseoso, químicamente reactivo y venenoso. Que se encuentra en el grupo 17 (o VIIA) de la tabla periódica, con el símbolo F es uno de los halógenos, su número atómico es 9 y este se encuentra en la naturaleza combinado en forma de fluorita, criolita y apatito. 1.3 Propiedades: El flúor elemental es un gas de color amarillo pálido a temperaturas normales. El olor del elemento es algo que está todavía en duda. La reactividad del elemento es tan grande que reacciona con facilidad, a temperatura ambiente, con muchas otras sustancias elementales, entre ellas el azufre, el yodo, el fósforo, el bromo y la mayor parte de los metales. Dado que los productos de reacción con los no metales son líquidos o gases, las reacciones continúan hasta consumirlo por completo, con frecuencia con producción considerable de calor y luz. En las reacciones con los metales forma un fluoruro metálico protector que bloquea una reacción posterior a menos que la temperatura se eleve. El aluminio, el níquel, el magnesio y el cobre forman tales películas de fluoruro protector. 1.4 Compuestos: En todos los compuestos de flúor la alta electronegatividad de este compuesto indica que el átomo de flúor tiene un exceso de carga negativa. Es conveniente, sin embargo, dividir los fluoruros binarios inorgánicos en sales (red iónica), fluoruros metálicos no volátiles y fluoruros volátiles, la mayor parte de no metales. Algunos hexafluoruros metálicos y los fluoruros de gases nobles muestran volatilidad que son frecuencia está asociada a un compuesto molecular. La volatilidad se asocia a menudo con números de oxidación altos para el elemento positivo. 1.5 Usos del Flúor: Los compuestos de flúor tienen muchas aplicaciones por ejemplo; cloro fluorocarbonos, ciertos líquidos o gases inodoros y no venenosos, como el freón, se usan como agente dispersante en los vaporizadores aerosol y como refrigerante; otro producto químico, el teflón, un plástico de flúor muy resistente a la acción química, se usa ampliamente para componentes en la industria automovilística, y también como recubrimiento antiadherente de la superficie interior de las sartenes y otros utensilios de cocina con el fin de reducir la necesidad de grasas al cocinar, el hexafluoruro de uranio, que es el único compuesto volátil del uranio, se usa en el proceso de difusión gaseosa para proporcionar combustible a las plantas de energía y finalmente, el uso del flúor para prevención de la caries.

4 2. EL FLOUR EN EL CAMPO ODONTOLOGICO

2.1 El flúor en la prevención de la caries: El flúor en el campo odontológico es una sustancia que aplica el odontólogo a las piezas dentarias, para evitar futuras lesiones de caries dental. Ha sido comprobado que hace más resistente al esmalte de los dientes, evitando que sea dañado por la acción de las bacterias y los ácidos que se forman luego de haber comido y no haberse cepillado. Este ha cobrado gran importancia en todo el mundo por su eficacia, seguridad y economía. Así evitando la caries dental y el crecimiento de las bacterias que desarrollan el sarro y otras enfermedades bucales; pero es necesario utilizarlo en dosis recomendadas ya que un mal uso de este puede traer grandes consecuencias en nuestros dientes, es por eso que en algunos países donde se usaba el flúor en grandes cantidades con el tiempo aumento la caries dental debido al uso inadecuado es por eso que se han suspendido algunos productos que contenían flúor del mercado, pero como este es indispensable en pequeñas cantidades lo han expuesto a través del agua y algunos alimentos que lo contienen de forma natural. 2.2 ¿Cómo trabaja el flúor? Este trabaja de dos formas:  

Se concentra en los huesos y en los dientes en desarrollo de los niños y fortalece el esmalte de los dientes de bebés y adultos antes de que erupcionen. Ayuda a endurecer el esmalte de los dientes adultos que ya han erupcionado; además trabaja en los procesos de desmineralización y re mineralización que naturalmente ocurre en la boca.

2.3 Vías de Administración: El flúor puede llegar a la estructura dentaria a través de dos vía  Vía Sistémica: En la que los fluoruros son ingeridos y vehiculados a través del torrente circulatorio depositándose fundamentalmente a nivel óseo y en menor medida en los dientes. El máximo beneficio de esta aportación se obtiene en el periodo pre-eruptivo tanto en la fase de mineralización como en la de post mineralizacion.  Vía Tópica: se refiere al uso de sistemas que contengan concentraciones relativamente grandes de sales de flúor, que se aplican de forma local o tópica en las caras erupcionadas y en las fosas y fisuras de los dientes, para prevenir la formación de caries dental 4

2.4. Estrategias para la aplicación clínica de flúor: Hoy en día la aplicación y el uso flúor es fácil ya sea sistémico o tópico veamos: 



La forma en la cual se encuentra concentrado el flúor y es de aplicación sistema está en los siguientes alimentos: El Pescado, el pollo, la espinaca, el centeno, el trigo y el arroz, otra alternativa es incorporar el flúor en determinados alimentos tal como, la sal, la leche, la harina o los cereales y su dosificación oscila entre los 200-250 mg. Las formas de presentación mas comunes existentes para la aplicación tópica de flúor son: Barnices (Esta modalidad de aplicación permite el contacto directo del ion flúor con la superficie del diente durante más tiempo, su uso inhibe la desmineralización del esmalte y con ello la disminución de la caries dental es significativo en rangos de 50% y el 70%); Dentífricos o pastas dentales, enjuagues bucales, seda dental fluorada, y chicles con flúor son los más utilizados hoy en día por su fácil aplicación y también porque están al alcance de todos.

2.5. Riesgos y síntomas del uso inadecuado del flúor: Así como el flúor tiene grandes ventajas en cuanto a la protección y prevención de la caries, también hay riesgos graves cuando este es usado impropiamente veamos algunos daños que puede causar: 





Cuando es ingestado a grandes cantidades podemos observar en nuestros dientes, unas manchas blancas a esta enfermedad se la conoce como fluorosis dental, se produce cuando se ingiere dentífrico, enjuagues bucales o mucha agua fluorada, es decir el uso desmesurado del flúor debilita el diente y lo expone a las bacterias y esto hace que pierda su color natural. Algunos de los síntomas más frecuentes son: Nauseas, malestar acompañando de vomito, salivación excesiva, lagrimeo, dolor de cabeza, sudoración, diarrea, debilidad general, depresión respiratoria, desorientación e inconsciencia. Después de esto se puede hacer lo siguiente: se debe administrar por vía oral gluconato de calcio al 1% o cloruro de calcio, si esto no es posible se debe dar tanta leche como el paciente pueda ingerir, inducir el vomito si este no se ha presentado, seguido por lavado gástrico con gluconato o cloruro de calcio y la terapia intravenosa esta debe incluir: Glucosa, Gluconato de calcio y Bicarbonato de sodio estos son algunos pasos los cuales se deben seguir en el caso de que se haya engestado inadecuadamente flúor. 5

3. FIGURA DE APLICACIÓN Y DOSIS ADECUADA SEGÚN EDAD

En la siguiente figura se muestra la dosis adecua cuada que debe utilizar el especialista a la hora de la aplicación del barniz en el diente.

Esto se hace hasta los 19 años de edad, después se recomienda a la persona visitar al odontólogo por lo menos dos veces al año para el cuidado adecuado de los dientes.

6

4. CONCLUSION

Finalmente el uso flúor es un elemento indispensable para la prevención de la caries, pero hay que tener encuentra que el mal uso de este puede traer consecuencias graves en nuestros dientes. Y también cabe la pena resaltar que este elemento no solo es útil en el campo odontológico sino también en algunos campos de la industria la tecnología, la ciencia la minería etc. En fin el flúor utilizado de manera de manera apropiada trae ventajas de lo contrario trae daños.

7

5. GLOSARIO APATITO: es un mineral con cristales hexagonales y dureza 5 en la escala de Mohs. Su composición química aproximada es Ca5(PO4)3(F,Cl,OH). El color es variable aunque predominan los cristales incoloros, de color parduzco o verdoso. CATION: ion ya sea átomo o molécula con carga eléctrica positiva, es decir que ha perdido electrones. CRIOLITA: mineral perteneciente al gripo III de los halogenuros. GLUCONATO DE CALCIO: es una sal de calcio y ácido glucónico indicado como suplemento mineral. FLOUROCARBONO: (llamados también fluorocarbonos por influencia del inglés) son compuestos químicos que contienen enlaces carbono-flúor. La relativamente baja reactividad y alta polaridad del enlace carbono-flúor los dota de características únicas. HALOGENO: (del griego, formador de sales) son los elementos químicos que forman el grupo 17 (VII A, utilizado anteriormente) de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo y ástato. HALOGENURO: combinación de flúor con un catión.

8

6. BIBLIOGRAFIA

URL 

    

http://www.colgate.com.co/app/CP/CO/OC/Information/Articles/Oral-andDental-Health-Basics/Checkups-and-DentalProcedures/Fluoride/article/What-isFluoride.cvsp?cid=CO_GoogleOC_art_fluor http://es.wikipedia.org/wiki/Fl%C3%BAor http://www.lenntech.es/periodica/elementos/f.htm http://www.lenntech.es/periodica/elementos/f.htm#Efectos%20ambientales %20del%20Fl%C3%BAor#ixzz2BlifmBfZ http://www.fluor.com/spain/business_segments/Pages/industrial_infrastructu re.aspx http://es.wikipedia.org/wiki/Cibergraf%C3%ADa

11