El Fin Jorge Luis Borges

“El fin”, Jorge Luis Borges. Análisis Vuelve la mirada sobre el Martín Fierro, el cuento nos muestra un Borges lector. C

Views 97 Downloads 0 File size 26KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“El fin”, Jorge Luis Borges. Análisis Vuelve la mirada sobre el Martín Fierro, el cuento nos muestra un Borges lector. Cierra la historia del Martin Fierro, le da un fin. Por un lado, concluye, cuenta lo que viene detrás de la obra, y, también, lo que viene antes de la historia (en biografía de Tadeo Isidoro Cruz). Narrador en tercera persona omnisciente. Narrador reflexivo; deja de contar la historia para introducir su propia mirada sobre los relatos que está contando, para dar una valoración personal. Es un narrador borgesiano. Que aporta el cuento a la historia del Martin Fierro? Un fin, pero también una continuidad. Imagen de una tierra infinita, donde no hay un fin. Tres personajes: Recavarren, que todo lo mira desde su lecho. Inmóvil, tan inmóvil como esa pampa infinita que lo rodea. El ejecutor. Martin Fierro, solo se menciona su nombre en el anteúltimo párrafo. Idea del destino del cual no se escapa. “Mi destino ha querido que yo matara y ahora, otra vez, me pone el cuchillo en la mano”. Él había logrado escapar de la pelea, contra el moreno, el hermano de aquel a quien él había matado. Ese honor viene a entregarlo en la obra de Borges. Circularidad: “Cumplida su tarea de justiciero, ahora era nadie. Mejor dicho era el otro: no tenía destino sobre la tierra y había matado a un hombre.” El negro mata a Martin Fierro. Pero, al matarlo pasa a ser como Fierro; es perseguido por matar a un hombre, es como si Martin Fierro le cediera, le traspasara, su destino de soledad, de perseguido. La siente una muerte injusta.