El Estado Primitivo. Alicia.pptx

Centro de Estudios Interdisciplinarios Prof. Federico Gómez González Estado Primitivo La Autoridad Por: Alicia Barba B

Views 106 Downloads 1 File size 736KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Centro de Estudios Interdisciplinarios Prof. Federico Gómez González

Estado Primitivo La Autoridad

Por: Alicia Barba Barba

Definición de Estado 

El Estado según su definición actual es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional

Origen de Estado 

El estado no ha sido el mismo desde su origen. Es un fenómeno que a estado en constante evolución, desde constituir en formas organizativas simples hasta dimensiones mas complejas. De acuerdo con historiadores y antropólogos la sociedad humana ha pasado desde el estado primitivo, que data de hace aproximadamente cinco mil años, pasando por el estado feudal hasta llegar al Estado – Nación, que actualmente conforma nuestra sociedad, que se funda en el reconocimiento de la personalidad jurídica de cada uno y en la aceptación de la interacción en la entidades políticas autónomas del Estado.

El Estado Primitivo 

Los primeros estados aparecieron por una saturación de las agrupaciones primitivas igualitarias. Estos estados, enclavados en zonas geográficamente limitadas no pudieron compensar el aumento de su población mediante un aumento de la producción de alimentos. Esto produjo una importante crisis que obligó a controlar la producción mediante un complejo sistema de alianzas cuya cúspide coronaba el rey y jefe militar.



Desde sus orígenes, el hombre precisó organizarse en sociedades, debido a la necesidad de cooperación ya que no podía hacerlo todo solo. Es así como surge la primera sociedad, por una cuestión afectiva y de necesidad: la familia, formada por el hombre, que pretendía ver en la mujer una propiedad, y la mujer, que necesitaba protección para ella y sus hijos. Luego a medida que las familias crecieron numéricamente, se conformaron las tribus, caracterizadas por un origen patriarcal; las tribus, con su crecimiento demográfico precisaron unirse entre sí para afrontar el ataque de otras tribus, dando origen a los primeros Estados. Ya desde su origen puede afirmarse que existían dos tipos de Estado: los Estados guerreros, como Asiria, Caldea, el mismo Israel, y otros que se basaban en la actividad comercial, como los fenicios. En cuanto a la organización política, los primeros Estados fueron del tipo patriarcal, evolucionando hacia formas monárquicas, hallándose la primer democracia en Grecia.

La Autoridad El estado primitivo se conformaba básicamente de clases sociales independientes –dominantes y dominadoscuyas relaciones se caracterizan por el dominio político de los primeros y de las obligaciones tributarias de los segundos, legitimado todo ello por una ideología común Tras la decadencia del mundo griego llega el tiempo de Roma, que puede dividirse en tres etapas: la Monarquía, la República y el Imperio. Cuando Rómulo se propuso la formación del nuevo Estado, solicitó a varios jefes de tribus la asistencia necesaria para sus propósitos, los jefes recibían el nombre de Padres, y a sus descendientes se les denominó patricios; transcurrido el tiempo, dentro de la monarquía romana, fueron perfilándose los dos grandes grupos sociales de la sociedad romana: los patricios y los plebeyos; existía un tercer sector pero su posición no era tenida en cuenta porque no eran considerados personas, estos eran los esclavos, el manejo político estaba a cargo del Senado, quien atendía los intereses de los patricios, en desmedro de los plebeyos; como reacción a ello, la plebe comienza a organizarse para luchar por el reconocimiento de sus derechos; es que hasta entonces, alrededor del año 500 a. C., el plebeyo debía contentarse con respetar la legislación impuesta por los patricios.

La Monarquía Romana 



La monarquía romana fue la primera forma de autoridad política de gobierno de la ciudad estado de Roma, desde el momento legendario de su fundación el 21 de abril del 753 a. C., hasta el final de la monarquía en el 509 a. C., cuando el último rey, Tarquinio el Soberbio, fue expulsado, instaurándose la República romana. Los orígenes de la monarquía son imprecisos, si bien parece claro que fue la primera forma de gobierno de la ciudad, un dato que parece confirmar la arqueología y la lingüística. La mitología romana vincula el origen de Roma y de la institución monárquica al héroe troyano Eneas, quien, huyendo de la destrucción de su ciudad, navegó hacia el Mediterráneo occidental hasta llegar a Italia. Allí fundó la ciudad de Lavinio, y posteriormente su hijo Ascanio fundaría Alba Longa, de cuya familia real descenderían los gemelos Rómulo y Remo, los fundadores de Roma.

La Republica Romana La República romana fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de gobierno, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía Romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio Romano. La República Romana consolidó su poder en el centro de Italia durante el siglo V a. C. y en los siglos IV y III a. C. se impuso como potencia dominante de la península Itálica sometiendo a los demás pueblos de la región y enfrentándose a las polis griegas del sur. En la segunda mitad del siglo III a. C. proyectó su poder fuera de Italia, lo que la llevó a una serie de enfrentamientos con las otras grandes potencias del Mediterráneo, en los que derrotó a Cartago y Macedonia, anexionándose sus territorios.

En los años siguientes, siendo ya la mayor potencia del Mediterráneo se expandió su poder sobre las polis griegas; el reino de Pérgamo fue incorporado a la República y en el siglo I a. C. conquistó las costas de Oriente Próximo, entonces en poder del Imperio seléucida y piratas. Durante el periodo que abarca el final del siglo II a. C. y el siglo I a. C., Roma experimentó grandes cambios políticos, provocados por una crisis consecuencia de un sistema acostumbrado a dirigir sólo a los romanos y no adecuado para controlar un gran imperio. En este tiempo se intensificó la competencia por las magistraturas entre la aristocracia romana, creando irreconciliables fracturas políticas que sacudirían a la República con tres grandes guerras civiles; estas guerras terminarían destruyendo la República, y desembocando en una nueva etapa de la historia de Roma: el Imperio romano.

El Imperio Romano El Imperio romano fue una etapa de la civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando hasta llegar a su máxima extensión durante el reinado de Trajano, momento en que abarcaba desde el océano Atlántico al oeste hasta las orillas del mar Caspio, el mar Rojo y el golfo Pérsico al este, y desde el desierto del Sahara al sur hasta las tierras boscosas a orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia al norte. Su superficie máxima estimada sería de unos 6,5 millones de km².

Bibliografía 

Definición de Estado: http://es.wikipedia.org/wiki/Estado



Origen: http://www.buenastareas.com/ensayos/Origen-Del-Estado/356169.html



Estado Primitivo: http://www.portaleureka.com/accesible/portada-revista/99 http://www.emagister.com/curso-democracia-derechos-humanos/primerosestados-repaso-historia





La Autoridad: http://www.buenastareas.com/ensayos/Origen-Del-EstadoPrimitivo/5508942.html



La Monarquía Romana: http://es.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADa_romana



La Republica Romana: http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_romana



El Imperio Romano: https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_romano