El Estado de la Iglesia en Chile

iclc/ij! |i CUIL€ i. OF mtiCETo^ Estado de la Iglesia en Chile Pojblicación de de laOficina Nacional de Esta

Views 92 Downloads 1 File size 39MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

iclc/ij! |i

CUIL€

i.

OF

mtiCETo^

Estado de

la Iglesia

en Chile

Pojblicación

de

de laOficina Nacional de Estadística la Acción Católica Chilena SANTIAGO DE CHILE SEPTIEMBRE DE 1946

Santiago, 18 de

Mayo

de 1946.

El suscrito, en nombre de la Oficina Nacional de. Estadística de la Acción Católica Chilena, solicita autorización necesaria para la impresión y publicación del libro "Estado de la Iglesia en Chile".

Joaquín Fuenzalida Morandé. Asesor

Santiago, 18 de

Mayo

de 1946.

PUEDE IMPRIMIRSE Y PUBLICARSE. Fariña V. G.

Huneeus Secret.

Reg. a pág. 74 Libro 1.9 de Imp,

AL

L

E C TOR

La tólica

Oficina Nacional de Estadística de la Acción CaChilena entrega a la publicidad el libro ^'Estado

de la Iglesia en Chile". La finalidad de esta publicación es exponer la obra religiosa, moral, social, edncacioml, cultural, etc. que' desarrolla en Chile la Iglesia Católica y en especial la que realiza en favor de la niñez, juventud, obreros, personas necesitadas, enfermos e imválidos. No se escaparán al lector las múltiples dificultades que ha .sido [preciso vencer para presentar este resumen de las actividades católicas en Chile. píiede decirse en cierto sentido En nuestro país





todavía no hay estadísticas sobre el mavimiento religioso, de mf>(U) que los escollos son numerosos y frecuentes para ofrecer a los lectores un panarama de conjunto de la- realidad religiésa. Sin embargo, los esfuerzos em-

pleados por esta Oficina en la preparaeión de este libro han dejado el campa abierto para trabajos posteriares sobre ésta materia de estadística.

cuidadosamenLas cifras consignadas han sido para ofrecer únicamente datos fidedignos y que sean rigurosamente exactos, evitando así tanto las posibilidades de los cálculos, como las aproximaciones ra-

ie buscadas,

zonables y justificadas. 8e ha preferido omitir no pocas obras y actividades de las cuales esta Oficina no tiene datos precisos, a true-

que de presentar al lector un estado preciso y lo más completo posible del movimiento religioso en el país. Ciertamente que se notarán no pocas deficiencias en las inf aleaciones contenidas más adelante; pero la, bene-



3

AI, i:.SCTOS

volenciú del lector sabrá excusar caritativamente las omisiones que indudablemente las habrá y que no alcanzan a empañar ni a aminorar la intensa y eficiente labor de la Iglesia. Católica

Por último,

en todo el territorio nacional de Chile. esta Oficina pide a todas las entidades

y persomas interesadas, que le hagan llegar en la brevedad posible cualquier indicación qm sea útil, para corregir, ampliar o perfeccionar los datos aquí consignados. '

La Oficina

Naci^o^ml de Estadística de la Acción Católica Chilena

PALABRAS DE ALIENTO La Oñcina Nacional de Estadística de la Acción Católica Chilena, edito en Septiembre de 1944 una "Guía Eclesiástica de Chile". Este libro fué muy bien recibido y en pocos meses la edición se vió totalmente agotada. El éxito obtenido por la Oficina en su primera publicación oficial e importante, originó la idea deii presente libro.

Las opiniones y juicios copiados a continuación evitan mayores comentarios. Un técxiicc en estadísticas escribió con fecha 20 de Octubre de 1944 a esta oficina:

"Debo hacerle llegar mis calurosas felicitaciones por Guía Eclesiástica de Chile que es todo un éxito, y que representa un esfuerzo y una perseverancia única de su

la

parte.

La presentación 4



es inmejorable; el formato

y

el tipo

de

PAItABRAS DE AZiIENTO

muy

bien escogido. La selección de las informacuidada; se tiene en poco volumen toda la utilidad, y más todavía que en los antiguos anuarios. Con un auxiliar como esta Guía se tiene un punto de partida con qué abordar el trabajo de las diócesis y de las parroquias; se le podría aplicar el lema de las Semanas Sociales de Francia: "Por el conocimiento a la Acción". Realmente para la Acción Católica va a ser de la mayor utilidad 'el conocimiento de la realidad, que esperamos ha de contribuir mucho a mover a sus socios a la acción". Por otra parte del Episcopado Americano y de las Nunciaturas so recibieron muchas comunicaciones sobre la "Guía Eclesiástica de Chile" de las cuales se extractan algunos juicios y opiniones:

impresión

ciones ha sido

muy

Del Excmo. y Rvdo. Señor Nuncio Apostólico en Chile, Dr. Maurilio Silvani:

"Cordiales felicitaciones por su publicación tan escrupulosamente cuidada en su difícil compilación y tan bien presentada a pesar de tantas dificultades económicas".

Del Excmo. y Rvdmo. Señor D. A. G. Cioagnini, Delegado Ap>osíóiico en EE. UU.: "Las reseñas históricas, en efecto, y los datos esque contiene pueden satisfacer las exigencias de los lectores y permiten a los que consulten este catálogo vislumbrar el magnífico desinstituarrollo de la Iglesia en Chile y de sus tadísticos

ciones".

Del Excmo, y Rvdmo. Señor D. Fernando Cento, Nuncio Apostólico en el Perú: "Se trata de una publicación útilísima y oportunísima que honra la Iglesia al par que la Acción Católica Chilena, hacia las cuales profeso particular cariño

y viva admiración".

FAU^RAS SE

AI.IBKTO

Del Excmo. y Rvdmo. Señor D. Federico Lumardi, Nuncio Apostólico en Honduras:

"Realmente me será

muy

útil,

ya que

los ligá-

menes con

esa querida nación no están rotos ni olvidados y los recuerdos buenos del pasado están todavía vivos".

Del Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José BeltramL Nuncio Apostólico en Guatemala:

"Deseo expresar a

Entidad que Ud. asesora publicala acabada ción, la cual será de seguro provecho para el pueblo y las instituciones católicas de ese noble país". la

mi honda complacencia por

Del Excmo. y Rvdmo. Encargado de Negocios

D. Bruno Vittori,

Sr. a.i.

de

la

Santa Sede en Colombia:

"Está por demás manifestarle que ese apreciado obsequio ha de prestar sin duda sus servicios a esta Nunciatura".

Del Excmo. y Rvdmo. Señor J. Carmona. Nuncio Apostólico en Habana: Acción Católica Chilena por esta publicación, le ruego de participar al

"All felicitar la

tan

útil

Excmo. Señor Arzobispo mis más rendidas

gracias".

Del Excmo. y Rvdmo. Señor José Mismora, Nuincio Apostólico en Venezuela:

"Agradezco a Su Excelencia y a V. R.

el gentil

sobre todo como referencia para un trabajo similar que hay el propósito de hacer en esta nación. Es una iniciativa original y muy acertada de esa Acción Católica, por la cual me cumple felicitarla y felicitar a V. R. muy sincera-

y

útil envío, útil

mente". 6



o R

E

M

U

S

pro Pontífice Nostro Pío XII. Dominus conserve! eum, ©t vivificet eum in térra, et non tradat eum in animam ini-

micorum

ejus.

FAXiABBAS DB AIiISNTO Del Excmo. y Rvdmo. Señor Nuncio Apostólico en San José de Cosía Ricai

"Mucho agradezco a Ud. la fina atención y le ruegó ser cortés intérprete de mi efusivo agradecimiento hacia el Excmo. Metropolitano Santiagueño, quien, con tanta bondadosa fineza, ha querido poner en nuestras manos un hermoso ejemplar de dicha Guía, que podrá sernos de no pequeñá^ utilidad no sólo para conocer la maravillosa organización eclesiástica chilena, sino también para orientarnos, en su oportunidad, en nuestras relaciones con esa Jerarquía, Asociaciones Católicas e Institutos Religiosos de esa Católica Nación". Del Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Córdoba,

Monseñor Fermín C.

Lafitte:

"Al agradecer este gentil envío, me es particularmente grato hacer llegar mis felicitaciones por la acertada idea de dicha publicación, llamáda » prestar una gran utilidad por su contenido y de-

más

finalidades

Del Excmo. y Rvdmo.

que persigue".

Sr.

Monseñor Carlos María de

Arzobispo de Quito, la Torre:

"Guía Eclesiástica de Chile, publicación de sumo interés para conocer el notable adelanto que, para gloria de Dios, ha alcanzado ia Iglesia en dicha

hermana y querida República". Del Excmo. y Rvdmo. Señor Víctor Sanabria, Arzobispo de San José de Costa Rica: con"Al agradecerle la atención me permito gratular muy efusivamente a los editores de tan importante publicación por la diligencia y cuidado con que recopilaron los datos en ella contenidos, que son fiel reflejo de la admirable actividad católica no sólo de la Jerarquía y del Clero, sino también del laicado católico de Chile". 8



PAZ.ABRAS DE AZtlENTO

Del Excmo. y Rvdmo. Señor Arzobispo de Sania Monseñor Nicolás Fasolino:

Fe,

"Felicito a Ud. por esta hermosa obra, no tan sópor su óptima presentación sino porque c-n la misma se pueden apreciar los progresos que la Iglesia Católica de Chile y sus obras han realizado en estos tiempos, y que aprecio en todo su valor". lo

Del Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Froilán Ferreira, Obispo de La Rioja: "Agradece el envío de la "Guia Eclesiástica de Chile", que ha recibido con agradabilísima sorpresa y que, inmediatamente de recibida, ha hojeado y recorrido en todas sus páginas buscando la actual ubicación y actividades de sus ex-compí^ñeros del Colegio Pío Latino Americano. Es así como valora doblemente el obsequio que agradece muy de corazón".

Del Arzobispado de Salla: "Agradece íntimamente ese gentil como interesante obsequio que se sirviera enviarle por su Higno intermedio el Excmo. Arzobispo Mons. José M. Caro, y me encarga felicitar a Ud. y señores Colaboradores por tan meritorio trabajo, de positiva utilidad no sólo para Chile, sino para el mundo católico, pues, además de ser un registro completo de datos eclesiásticos, traza el magnífico panorama espiritual de la Iglesia Chilena con su Jerarquía, Clero, Comunidades e Instituciones Religiosas y organizaciones católicas en general".

De Monseñor «n nombre

Georges León

Pelletier,

Obispo Auxiliar

del Emineníisimo Cardenal, Arzobispo

de Québec: "Cet ouvrage nous laisse voir votre magnifique organization catholique et le grand travail qui se poursuit dans ce beau secteur de la chrétienté. Ajoutons qu'il rétrécit encoré les liens solides qui nóus unissent dé ja". 10



Nuncio Apostólico

EXCMO.

y

RVDMO. SEÑOR

DR. D.

MAURILIO SILVANl

Arzobispo Titular de Lepanto Nació en ISOLA de Agosto de 1882.

SAN ANTONIO

(Piamonte),

Fué ordenado de sacerdote en Alejandría, su e'

el

24

diócesis,

27 de Junio de 1905.

Fué nombrado Nuncio Apostólico en Haití y Santo Domingo, el 24 de Julio de 1936 y recibió la consagración episcopal el 13 de Septiembre de 1936, en la Basílica de San Pedro, por manos del Eminentísimo Señor Cardenal Eugenio Pacelli, en aquel -entonces Secretario de Estado de Su Santidad Pío XI, recibiendo el título de Arzobispo de Lepanto" y desde Junio de 1942, Nuncio Apostólico •en Chile.

.

:

Secretario de la Nunciatuara

RVDMO. MONSEÑOR JUAN FAUSTINO BARO VIALE

EMBAJADA DE CHILE ANTE LA SANTA SEDE Embajador Excmo. Secretario

Sr.

Don Antonio

Luis Subercaseaux E. Rodríguez.

La

Oficina Nacional de Estadística de la Acción CatóChilena, agradecerá toda información que pueda dársele para corregir, ampliar o perfeccionar los datos contenidos en este libro. Santiagor Casilla 30-D.

lica

''El campo de la Acción Católica es inmenso; por si mismo no excluye nada en absoluto de por si mismo no excluye nada en absoluto deaqueUo que de una u otra manera, directa o indirectamente pertenece a la misión de la Iglesia^'.

Pió X, sobre la A. C. ''Para cumplir exactamente los deberes de Acción Católica^ es preciso la gracia divina, y el apóstol no la puede recibir^ si no está unido la

a

Jesucristo''.

Pío X, sobre A. C.

BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA IGLESIA EN CHILE Chile fué Vicaría foránea del Obispado del Cuzco y después del de Charcas. Santiago fué en los primeros años de la conquista simple parroquia del Cuzco, el Obispado

más

cercano. El 4 de Mayo de 1546, el segundo Obispo del Cuzco nombró Cura y Vicario foráneo en la santa Iglesia de ia •ciudad de Chile y en toda su gobernación, a D. Rodrigo

González Marmolejo. Erigido el Obispado de Charcas o Chumisaca, su primer obispo nombró, el 13 de Junio de 1555, al señor González Marmolejo, Vicario General y Visitador de la Gobernación.

En el consistorio celebrado el Viernes 27 de Junio de 1661, el Papa Pío IV, acogiendo las súplicas del Rey Felipe II, erigió la sede episcopal de Santiago del Nuevo Extremo, en la Provincia de Chile, en las Indias Occidentales y proveyó en la persona del señor Rodrigo González, sacerdote sevillano, bachiller y predicador. La inmensa extensión del Obispado de Santiago, ochocientos mil kilómetros cuadrados, hacía necesaria la creación de otra diócesis. Por la Bula "Super Spécula" de 22 de Marzo de 1564, creó Pío IV el Obispado de la Imperial, sufragáneo del Arzobispado de Lima. En 1566, se separaron del Obispado de Santiago los de Diaguitas y, en 1806, la provincia de Cuyo. El Papa Gregorio XVI, accediendo a las súplicas del Gobierno chileno, por su Bula "Beneficentissimo divinae Providentiae consilio" de 23 de Junio de 1840, erigió la Iglesia de Santiago en Metropolitana, de la cual debía ser sufragánea la de Concepción. Gregorio XVI, por la Bula: Ad Apostolicae Sedis fastigium de l.o de Julio de 1840, erigió la Diócesis de la Serena, y por la Bula "Ubi primum" del 6 de Julio del mismo año, la de San Carlos de Ancud, ambas sufragáneas de la Metropolitana de Santiago. El Excmo. señor Arzobispo D. Crescente Errázuriz, para el mejor servicio de su vasta Arquidiócesis, pidió a la 'Santa Sede la erección de las Diócesis de Talca, Ranea gua, territorios



13

Valparaíso y San Felipe, a lo que accedió el Santo Padr& Pío XI, creando las mencionadas Diócesis por su Bula "Apostolici muneris ratio" de 18 de Octubre de 1925, El Sumo Pontífice Pío XII, por la Bula "Quo Provincianum" de 20 de Mayo de 1939. elevó a Metropolitanas las sedes de Serena y Concepción. Forma la Provincia Flclesiástica de la Serena: la Iglesia Metropolitana de la S'^rena y las Episcopales de Iquique y Antofagasta. Forma la Provincia Eclesiástica de Concepción: la Iglesia Metropolitana de Concepción y las Episcopales de Chillan, Temuco, San Carlos de Ancud y Puerto Montt. Forma la Provincia Eclesiástica de Santiago: la Iglesia Metropolitana de Santiago y las Episcopales de San Felipe, Valparaíso, Rancagua, Talca y Linares. La población de Chile calculada el 31 de Diciembre de 1945 es de 5.389.544 habitantes y su superficie territorial es de 741.7(57 Ks.2. En 31 de Diciembre de 1945 había en Chile 489 parroquias, 786 sacerdotes diocesanos y 1.023 sacerdotes regulares.

TERRITORIOS QUE COMPRENDEN LOS ARZOBISPADOS, LOS OBISPADOS Y LAS DEMAS ADMINISTRACIONES ECLESIASTICAS DE CHILE "Arzobispado de Santiago", comprende la Prov. de Santiago. "Arzobispado de La Serena", comprende las Provincias de Atacama y de Coquimbo. "Arzobispado de Concepción", comprende las Provincias de Concepción, Bíc-Bío y Arauco. "Obispado de Iquique", comprende la Provincia de Tarapacá y el Departamento de Arica. "Obispado de Aníofagasía", comprende la Provincia de Antofagasta.

"Obispado de Valparaíso", comprende la Provincia de Valparaíso y las Islas de Juan Fernández. "Obispado de San Felipe", comprende la Provincia de Aconcagua; 14



"Obispado de Rancagua'^ comprende las Provincias de O'Hi^gins V Colchagua. "Obispado de Talca", comprende las Provincias de Curic

ó/

^

ü ü O ^ ü O fe O

fe fe

ri

seuoTSTx^

a>

I

IS'?

;2

c

ce

c

ce

¡2;



^

o c

o d;

c

I

iTiTTiT

I--"--

I-

1

'

c: ce

o

(M co

oc ÍC

c^q

soinoiuijq.'cpi

^

C^T

lO

-f- I':

o t- o o: o o?

ce r-

(>D

sauoiTinmoo

-rf

OC o o

2 O

-o

G

o; 1—1 l-H

(O

U K

.Sí

ÜQ D

l u



^ G)

L3

[j^

Cu

o 5 Tí ^' 6 ° O»^ írí

tJO

o

03

a

.,-1

f3l

< CO

j_j

O

tí -r!

S ^

o;

O

•'-1

cu

^^^^

1^ ctí

f-3

>tSJ

05Tír>i:^cocvjooWrHCDi:^os'-ii>t>Oji>oo