El Estado Colombiano

INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ODEL LIZARAZO LIC, BETCY HERNANDEZ CIENCIAS SOCIALES SEXTO ¿QUE ES EL ESTADO COLOMBIANO? El

Views 56 Downloads 0 File size 498KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • BETCY
Citation preview

INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ODEL LIZARAZO LIC, BETCY HERNANDEZ CIENCIAS SOCIALES SEXTO

¿QUE ES EL ESTADO COLOMBIANO? El Estado Colombiano es la forma de organización económica (bienes y recursos), política (ideologías), social ( conjunto de personas), cultural ( expresiones artísticas) , religiosa ( creencias) que tenemos los colombianos para vivir en sociedad dentro del territorio. De acuerdo al Artículo 1 de la Constitución Política de 1991: “Colombia es un Estado Social de Derecho organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humanas , en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”. En otras palabras, La Constitución Política en el artículo 1 nos dice que Colombia busca construir nuevas relaciones con la naturaleza, basados en principios y valores como la vida, prevalencia del interés general sobre el particular, solidaridad, protección de las riquezas culturales y naturales, dignidad humana y participación ciudadana. ¿COMO ESTA ORGANIZADO EL ESTADO COLOMBIANO? Todos los países del mundo necesitan una organización para funcionar correctamente. Colombia como Estado también tiene su estructura, es decir, su organización para funcionar correctamente. Observa el siguiente Mapa conceptual donde se resume la organización del Estado Colombiano. Léelo en forma detallada, es decir, despacio, observando cada detalle del cuadro.

RAMAS DEL PODER PÚBLICO Son la forma de organizar el poder en Colombia. Son tres: la Rama Ejecutiva, la Rama legislativa y la rama judicial.

RAMA EJECUTIVA Representa al gobierno. Su función principal es velar por el cumplimiento de la ley en los deberes y derechos de los colombianos. Su figura máxima es el Presidente, pero también hacen parte de ella el vicepresidente, los ministros, gobernadores y alcaldes. RAMA LEGISLATIVA Esta representada por el Congreso de la República que esta integrado por el Senado y la Cámara de Representantes. Su función es hacer y modificar la leyes que se encuentran consagradas en la Constitución, hacer control político al Gobierno, es decir, vigilar el ejercicio de las funciones del presidente y los ministros en su proyecto de gobierno, también se encarga de elegir los funcionarios que harán parte de Instituciones de la Rama judicial, los organismos de control y la Organización Electoral. RAMA JUDICIAL Es la encargada de administrar justicia en Colombia, es decir, es la encargada de establecer las penas, castigos o sanciones a los ciudadanos, empresas o instituciones de acuerdo a la ley (Constitución), es la encargada de resolver los conflictos. Está compuesta por seis instituciones: la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura, las Jurisdicciones Especiales y la Fiscalía General de la Nación. ORGANISMOS DEL ESTADO Loa organismos del Estado son Instituciones independientes que tienen diferentes funciones, de acuerdo a ellas se dividen en:

ORGANISMOS DE CONTROL Como su nombre lo indica, los organismos de control son Instituciones del Estado que se encargan de vigilar que los recursos públicos se gasten en beneficio de la comunidad y no vayan a parar al bolsillo de unos pocos. Del mismo modo, estas entidades vigilan la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos y también que los funcionarios público cumplan sus funciones y obren de acuerdo a la ley. Están compuestos por la Contraloría General de la República y el Ministerio Público, conformado a su vez por la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo. ORGANISMOS ELECTORALES Como su nombre lo indica, son los encargados de organizar y vigilar todo lo relacionado con el proceso electoral como las inscripciones, el desarrollo de campañas, la vigilancia en la financiación de los recursos, identificar los posibles fraudes e inhabilidades de candidatos, inscripción de los votantes, etc Están compuestos por el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil. El siguiente Mapa Conceptual te resume la Información presentada: OTROS ORGANISMOS Existen otras Instituciones que hacen parte de la Estructura del Estado pero no pertenecen a ningún grupo debido a que su función es única; entre ellas tenemos: BANCO DE LA REPÚBLICA, COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL, COMISIÓN NACIONAL DE TELEVISIÓN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Para organizar el territorio nacional el Estado Colombiano está dividido de forma general en Departamentos y Municipios. DEPARTAMENTOS Los departamentos son el primer nivel en la división política y administrativa del territorio y poseen su autonomía política, fiscal y administrativa, es decir, sus propios recursos, toma sus propias decisiones y establece sus propias normas particulares de acuerdo a la ley (Constitución), y tienen en el Gobernador la figura representativa del poder ejecutivo central. Poseen una capital. En Colombia se encuentran establecidos 32 departamentos. MUNICIPIOS Los municipios son el segundo nivel en la división política y administrativa del territorio y también posee su autonomía política, fiscal y administrativa, es decir, sus propios recursos, toma sus propias decisiones y establece sus propias normas particulares de acuerdo a la Ley (Constitución), y tienen en el Alcalde la figura representativa del poder ejecutivo central. No poseen capital. Son entidades territoriales más pequeñas en extensión comparadas con los departamentos. En Colombia existen actualmente 1.1123 municipios. ACTIVIDAD

1. Busca el significado de las siguientes palabras que son las características principales que debe tener un Estado para llamarse Social de Derecho: Descentralización, Participación, Democracia, Territorio, Pluralismo, Republica, Soberanía, Libertad, Derecho. 2. Elabore un crucigrama con las anteriores palabras. 3. Haga el listado de todos los departamentos con sus capitales 4. Construya el mapa conceptual de:  La Rama Ejecutiva  La Rama Legislativa  La Rama Judicial  Los Organismos Del Estado.