El Espejo Africano Actividades

1 El espejo Africano Capitulo 1 Imaima un joven de cazador de África talla y regala a Atima un espejo enmarcado en Ébano

Views 277 Downloads 115 File size 106KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 El espejo Africano Capitulo 1 Imaima un joven de cazador de África talla y regala a Atima un espejo enmarcado en Ébano. Contraen matrimonio, tres años después tienen una hija Atima Imaoma que es capturada y la madre le da el espejo. Es llevada a América. Es comprada por Fontezo y Cabrera par su hija Raquel en una ciudad del Rio de la Plata. A los 12 años (1791) es vendida y se va a Mendoza cuando descubre su verdadero nombre. Ejercito Libertador Capitulo 2 Provincia de Valencia España 1818. Dorel y María Petra (Dorel 19 años) Compra el espejo a un joven pelirrojo por 3 monedas. Mendoza 1802 Atima Imaoma tiene una hija Atima Silencio. AI muere a causa de la peste. AS piensa en escapar Capitulo 3 Mendoza 1816 Atima Silencio escapa, salva la vida del hijo mayor del capataz y es premiada con la libertad 3 días mas tarde. Capitulo 4 Valencia España 1818 Dorel busca al joven que le vendió el espejo Capitulo 5 América del Sur 1816 Campamento militar libertador en Mendoza. San Martin firma el espejo y se lo entrega a un mensajero como salvo conducto. Capitulo 6 Talca- Chile. El mensajero está en una taberna, es descubierto por un soldado del ejército del General Ordoñez. Lo asesinan y el espejo queda en poder Realista. Capitulo 7 Mendoza 1821 Derrota en Cancha Rayada del ejército Libertador. Atima silencio desauseada decide regresar a la estancia. Capitulo 8 Madrid 1822 Dorel es un violinista famoso. Raquel descubre el espejo cuando va a pedirle un autógrafo. Dorel se lo regala. Capitulo 9 Mendoza 1822. Raquel busca a Atima Imaoma en la estancia. Visita su tumba y encuentra a Atima Silencio. La hace su dama de compañía. Atima Silencio tiene un hijo José Imaoma (en honor a San Martin y a su padre)

El libro se trata de una chica (atima imaoma) con un espejo de ébano el cual paso por muchos lados. El espejo enmarcado de ébano fue hecho en África por Imaoma (el padre) para regalárselo como obsequio de boda a su esposa Atima (la madre). El cuento empieza cuando unos vendedores de esclavos capturan a atima y la llevan a un comercio de esclavos. En España. Allí es comprada por los esposos Fotenzo y Cabrera y es llevada a la casa de ellos para su hija (Raquel) la cual se convierte en amiga de atima imaoma. Pasaron mucho tiempo juntas y Raquel le estaba enseñando las letras. Hasta esa edad atima imaoma no conocía su verdadero nombre pero momentos ante de irse se fue a la granja donde Raquel le enseñaba a escribir y estaba escrito “amo a mi amita” que al revés es: atima imaoma.

2

Pero los señores Fotenzo y Cabrera sufrieron una crisis económica y debieron vender a atima imaoma. La cual fue comprada y llevada a Mendoza la cual tiene una hija a la que llama atima silencio. Atima era esclava en esa casa de la cual quiso escapar pero por salvar la vida del hijo de la hacienda Atima es perdonada y su amo le da la libertad. La cual no podía encontrar trabajo por el hecho de haber sido esclava pero consiguió un empleo en le ejercito de San Martin del cual ella estaba muy agradecida ya que ya no pasaba hambre. En muestra de agradecimiento ella le regala el espejo de ébano que le dio su madre el general San Martin decide usarlo como salvo conducto para los informantes del ejercito. El general San Martin le hace una marca al espejo de ébano. En cancha rallada un informante pasa por un bar en el cual se encontraban unos imperialistas los cuales se dan cuenta del salvo conducto y lo matan y el espejo quedo en manos del general imperialista. El espejo de en mano en mano llega a un joven el cual se lo vendió a Dorel a 3 monedas. Dorel era un joven huérfano que vivía con su madre adoptiva llamada maría petra la cual nunca dejo ir a Dorel A la calle. Dorel quería ser violinista pero su madre se lo impidió y hecho al maestro que le había enseñado. Su madre le contaba cosas fea sobre la calle por eso Dorel nunca Salió a la calle. El día que Dorel compro el espejo al chico, el chico pedía 4 monedas para medicina pero dorel solo le dio 3 y este se arrepintió y salió a buscarlo a la calle para darle 1 moneda más. Lo busco por la calle, luego la plaza, luego el muelle y luego la iglesia donde el cura lo atendió y le dio agua y una merienda y Dorel vio un violín que cuando lo toco se dio cuenta del gran talento que tenia. Dorel a causa de ese talento se vuelvo famoso y en una función una señora pide pasar a su camarote (esa señora era Raquel) la cual ve el espejo de ébano y le pregunta como lo consiguió luego de una conversación el joven se lo regala. Ella decide ir a Mendoza para ver si atima imaoma seguía con vida pero en la haciendo le contaron que no sabia donde se encontraba. Luego se entera de que ella había fallecido. Entonces Raquel decide visitar su tumba en la cual después de un rato se encuentra con atima silencio. Raquel le conto la historia entre ella y atima imaoma y esta decide preguntarle si quería trabajar en su casa Atima silencio acepto la oferta. Luego Atima Imaoma tiene su primer hijo lo llamó José Omaoma para unir las dos orillas de su vida: un general libertador de América y su abuelo africano. Repuesta de las Preguntas : * Se llevan a Atima Imaoma para venderla en el mercado de esclavo * Es necesario recordar su nombre para recordar su pasado * Es la historia de Silencio * 1. Capturan a Atima Imaoma – África 2. Es vendida – España 3. Es comprada por otro dueño – Mendoza 4. Muere. Nace Silencio – Mendoza 5. Silencio consigue su libertad – Mendoza 6. Consigue un trabajo y le regala el espejo a San Martin – Ejercito de San Martin (Mendoza) 7. El espejo cae en manos de Dorel - España 8. Dorel se hace famoso – España 9. El espejo pasa a Raquel – España 10. Raquel visita la tumba de atima imaoma y conoce a Silencio – Mendoza 11. Silencio empieza a trabajar en casa de Raquel – España 12. Silencio tiene un hijo al cual llama José imaoma * La batalla de cancha rayada, pelea por la independización de chile.

3

* Le tiene miedo a todo por que su Madre adoptiva le llenaba la cabeza diciéndole todas cosas feas de la calle. Cuando sale a la calle al principio sentía miedo pero después se sentía asombrado por todas las cosas que habían y que el no conocía. “María Petra le había enumerado sin cesar, durante años que en las calles habían moscas venenosas, gitanos, fiebre amarilla, fiebre negra, los rayos que caen del cielo despejado, las grietas que pueden abrirse de pronto bajo los pies de las personas, las manadas de perros salvajes”. * Por la marca que le hizo San Martin. * Ayudo de la siguiente forma: Atima imaoma: La ayudo a recordar el nombre Silencio imaoma: A hacer señas para salvar a el dueño de la hacienda de Mendoza Raquel: A encontrar su tumba Dorel: A perder el miedo a la calle y mostrar su talento a el Mundo San Martin: Como salvo ducto * La de “El espejo me mostro el nombre” * Muestra la vida de distintas personas en distintos lugares de personas que lucharon por la libertad * Es muy importante para recodarle el pasado y el nombre de su madre y su padre * Suena en momentos donde ocurre algo especial o ayuda a la persona a conseguir algo que deseaba hace mucho * Se contarían las cosas que pasaron mientras no se podían ver como por ejemplo La hija de atima imaoma Los recuerdos de los tiempos que pasaban en la granja tratando de que atima aprendiera a leer y escribir

Todo comienza en una aldea con pocos habitantes, donde Imaoma era un joven cazador y Atima era una hermosa muchacha, buena en teñir plumas y coser pieles. Durante un día Imaoma miró tres veces a Atima, lo cual significaba que quería casarse con ella, Atima acepta y se casan. Atima le dio a su esposo un brazalete de piel, y Imaoma le dio a su esposa un pequeño espejo enmarcado en ébano, que él había tallado. Todo iba bien, pero al año siguiente, los tambores empezaron a anunciar desgracias. Un día, Atima y su pequeña hija Atima Imaoma, se alejan de la aldea en busca de comestibles cuando fueron sorprendidas por cazadores de hombres, los cuales capturan a la niña. La madre luchó por rescatarla, pero fue inútil, entonces le suplica a el jefe de los cazadores que le entregue el espejo a su hija y este se lo da. Atima Imaoma fue llevada en barco a América del sur, donde fue vendida a la familia Fontezo y Cabrera, para servir de doncella personal a la hija de los Fontezo y Cabrera, Raquel. A Atima Imaoma le cambiaron el nombre por Silencio. Silencio tuvo suerte al ser comprada por la familia Fontezo y Cabrera, porque la trataban bien y crecía junto a Raquel, la hija de los Fontezo y Cabrera, aprendiendo las mismas

4

tareas que debía aprender Raquel, pero igual la entristecía no poder recordar su verdadero nombre. Cuando Raquel cumplió doce años, le pidió a su padre la autorización para enseñarle a Silencio a leer y escribir, éste se negó, al principio, pero luego terminó cediendo con la condición de que le enseñara en el granero y en secreto. En diciembre de 1791, la situación económica de los Fontezo y Cabrera era desesperada, entonces tuvieron que desprenderse a algunas cosas de valor y, además, de Silencio. La suplicas de Raquel fueron inútiles. Silencio fue vendida a una hacienda en Mendoza, donde ya no seria tratada con tanta benevolencia. Silencio pasaría su ultima noche en el granero. Entonces, ella sostuvo, frente a su rostro, el pequeño espejo, herencia de su madre, y comenzó a moverlo despacio hasta que pudo ver lo que estaba escrito en el pizarrón “AMO A MI AMITA”, pero en el reflejo del espejo leyó “ATIMA IMA OMA”. Al día siguiente, cuando se despedía de Raquel, le dijo que ya tenía doce años y que, según la costumbre de su pueblo, podía elegir su nombre y que éste sería Atima Imaoma. Raquel le dijo que no lo mencionara frente a sus nuevos dueños porque podía ser castigada por eso y le prometió buscarla algún día. Luego el carro, donde estaba Silencio, partió para Mendoza. En esta parte del libro se indica que el espejo fue donado a la causa libertadora encabezada por el General San Martín.  España, provincia de Valencia, octubre de 1818. En una casa de antigüedades vivía su dueña María Petra, que tenía poco cabello y muchos fantasmas, y Dorel, un huérfano que ella sacó del orfanato cuando tenía seis años. La casa permanecía cerrada, por orden de su dueña, excepto la ventana donde estaban los objetos a la venta. María Petra solo salía una vez al mes, para visitar a su tía durante una hora, a tres cuadras y media de su casa. La señora María Petra alimentaba y trataba bien a Dorel, hasta permitía que un maestro le diera clases los sábados, pero le impedía aprender a tocar el violín, que era su sueño desde que en la tienda entró uno y Dorel lo tocó y escuchó su sonido. La señora Petra siempre le decía a Dorel que la música era mala y que debía olvidarla, pero éste, un día, le respondió que no seria feliz si ella no le permitía aprender a tocar el violín y que su maestro le decía que la música era buena para el alma. La señora Petra se enfureció y prohibió que el maestro volviera a entrar en su casa. Esa misma semana, María Petra salio a visitar a su tía dejando a cargo del negocio a Dorel. Fue entonces cuando entro un joven con el espejo que había pertenecido a Atima Imaoma diciendo que su padre lo había traído de América y quería venderlo en cuatro monedas para comprar medicinas. Dorel solo le dio tres, siguiendo el consejo de María Petra de no mostrarse conmovido por la desgracia ajena. El joven aceptó las tres monedas y se marchó , entonces Dorel comenzó a limpiarlo y vio, con asombro, que su cara era gris y triste y que se estaba pareciendo mucho a su protectora, la señora Petra. Dorel no quería eso y, dándose cuenta de que había actuado mal, decidió salir a la calle en busca del joven para darle la cuarta moneda, al no verlo cerca de la puerta del negocio comenzó a caminar. En esta parte del libro se cuenta que Atima Imaoma se casó con un esclavo de la hacienda y en 1802 tuvo una hija, a la cual llamaron Atima Silencio. Atima Imaoma y su

5

esposo murieron a causa de la peste. Atima Silencio quedo sola y con ganas de escapar de allí.  Una hacienda en la provincia de Mendoza, octubre de 1816. Atima Silencio solo quería escapar, nunca se lo dijo a nadie por temor a que se enteraran sus dueños. Una noche de tormenta y viento salió del barracón donde dormía y comenzó a caminar y escapó sin preocuparse por su destino. A la mañana siguiente, se dieron cuenta de la fuga y comenzaron a perseguirla. Entre los perseguidores iba el hijo mayor del amo. El camino tomado por Atima Silencio la llevó hasta una quebrada alta y escarpada. Ella la escaló, pero del otro lado había una ladera imposible de bajar. Cuando quiso volver sobre sus pasos el hijo del amo apareció al pie de la quebrada y comenzó escalarla. Ella pensó que estaba atrapada, pero el muchacho resbaló y cayó. Al ver lo sucedido, Atima Silencio pidió ayuda al resto de sus perseguidores haciendo señales con sus espejo. Cuando llegaron, atendieron al herido y capturaron a Atima Silencio, cuya intervención salvo la vida del muchacho. Cuando el amo se enteró de lo ocurrido le dio la libertad a Atima Silencio y, esa misma tarde, ella y su espejo salieron de la hacienda.  España, provincia de Valencia, octubre de 1818. Dorel salio a la calle para tratar de encontrar al muchacho de pelo rojizo y darle la cuarta moneda, entonces se encuentra con un hombre y se asusta, el hombre le ofrece ayuda, Dorel la pregunta por el muchacho y el hombre le dice que lo vio en la plaza principal. Hacia allí corrió Dorel, donde una anciana le pide ayuda para cruzar y le dice que el muchacho estaba en el puente. Fue hasta el puente , pero no encontró al muchacho sino a una muchacha que vendía panecillos de anís que le dijo que podría encontrarlo en el puerto. En el puerto no lo encontró, pero un poeta, molesto porque Dorel lo interrumpió, le indicó que buscara al muchacho en el monasterio. No encontró al muchacho, pero un monje que bajó de un árbol le contó que se habían encontrado con el muchacho y le habían dado lo que necesitaba. Luego el monje lo invitó a tomar una taza de leche y mientras le preparaba una vianda para el camino de regreso a su casa le dijo que mirara todo lo que quisiera. Dorel miró a su alrededor y descubrió, sobre una repisa, un violín, lo tomó y comenzó a tocarlo. Dorel sonreía y su sonrisa se reflejaba en el espejo.  Campamento militar en Mendoza, noviembre 1816 Atima Silencio vagaba en libertad buscando trabajo, pero nadie le daba. Una noche, estaba muy hambrienta y se acercó a una hoguera con soldados alrededor, estos le dieron de comer y cuando uno de los más jóvenes se acercaba a ella llegaron al galope dos jinetes, uno de ellos ordenó que la llevaran con el resto de las mujeres que ayudaban en los preparativos al ejercito para que le dieran trabajo y algo más de comer. Así comenzó un tiempo en el cual Atima Silencio tuvo alimento y compañía, pero ese tiempo, le decían sus compañeras, llegaría a su fin cuando el ejercito partiera. Durante ese tiempo, ella intentó acercarse al jinete que había ordenado que la dejaran con las otras mujeres para darle las gracias hasta que lo logró en la tercera oportunidad que lo vió. Atima le dió las gracias y le ofreció el espejo como donación para contribuir con la causa libertadora. El general San Martín tomo el espejo, grabó su firma en el marco y le dijo que lo usaría como salvoconducto y que lo llevaría uno de sus mejores mensajeros. Atima estaba muy contenta. Poco tiempo después el ejercito partió y todos volvieron a su vida habitual. Para Atima fue el fin de un periodo de tranquilidad y alegría.  Chile ciudad de Talcara, 18 de marzo de 1818. Anochecía y el ejercito de San Martín acampaba para pasar la noche.

6

Un viajero se detuvo en una posada donde se encontraban cenando cuatro soldados realistas, dos de ellos eran sargentos. El viajero, que era un mensajero de San Martín, pidió su comida y, al escuchar la conversación de los realistas, y enterarse que los españoles querían emboscar al ejercito de San Martín esa misma noche, quiso salir de la posada e ir a dar la voz de aviso. Los realistas, al ver la actitud del recién llegado, lo llaman, le hacen preguntas y le quitan el espejo con la masca hecha por San Martín, entonces deciden llevarlo a ver al general realista, apellidado Ordoñez. El mensajero sale corriendo de la posada e intenta escapar a caballo, pero lo matan los españoles de dos balazos. Esa noche, el ejercito de San Martín fue atacado por sorpresa en Cancha Rayada.  Mendoza, 1821 Después de que se marchara el ejercito de San Martín, comenzaron años difíciles para Atima Silencio. Había poco trabajo para una esclava liberada, solo trabajos temporarios, y la mayoría del tiempo pasaba hambre y no tenía donde dormir. Fue en esta época cuando Atima pensó que su antiguo amo tenia razón, que la vida en libertad era muy difícil y comenzó a desear volver a la hacienda.  Un teatro en Madrid, año 1822. Raquel, la antigua ama de Atima Imaoma, fue a ver un concierto de música, donde Dorel era el violinista principal. Raquel ya era una señora mayor, se había casado y enviudado y tenia dos hijos grandes. Su salud no era muy buena. Después del concierto fue a ver a Dorel a su camarín y se encontró con que éste tenía en su poder el espejo de Atima Imaoma. Le preguntó como lo había obtenido y Dorel le contó que se lo había comprado a un muchacho por tres monedas. Finalmente, Dorel termina por obsequiarle el espejo. Entonces, Raquel decide, a pesar de su salud, viajar a América para buscar a su antigua doncella.  Mendoza, 1822. Raquel llega en su carruaje a la hacienda donde trabajaba Atima Silencio y pregunta, a unas niñas donde puede encontrar a Atima Imaoma, estas le contestan que no saben y le dicen que pregunte en el barracón de los esclavos, que para entonces ya eran muchos menos. Los esclavos le cuentan que Atima Imaoma murió, pero que tuvo una hija. Le dicen que el cuerpo de Atima Imaoma se encuentra enterrado en el cementerio para esclavos que estaba en el limite norte de la hacienda. Raquel va al cementerio, encuentra la tumba y, cuando estaba hablando sola, se acerca por detrás Atima Silencio. Raquel la confunde con Atima Imaoma, pero Atima Silencio le hace ver su error. Raquel, entonces, le entrega el espejo que era de su madre y le ofrece ocupar el lugar que ocupaba Atima Imaoma cuando ellas eran jóvenes. Atima Silencio se pone muy contenta y acepta el ofrecimiento. Las dos mujeres hablan de sus vidas hasta que llega la noche. Responde las siguientes preguntas de desarrollo, contestando lo que se pide ¿Dónde comienza esta historia? El libro cuenta la historia de un espejo ¿cómo era? 2) ¿Quiénes eran Imaoma y Atima, que importancia tienen?¿ Y quién es Atima Imaoma? 3) Relata de forma completa como la niña recordó su verdadero nombre 4) ¿Cómo llego el espejo a María Petra?

7

5)¿Cómo llega el espejo a América? 6) ¿Qué relación se establece entre la pequeña negra y Raquel?¿Cómo son esos años para ambas? 7) Su vida continúa en una hacienda mendocina ¿por qué? ¿qué cambios tiene en su vida allí? 8) ¿Cómo llego el espejo a María Petra? 9) ¿Cómo llega el espejo a América 10) ¿Qué relación se establece entre la pequeña negra y Raquel?¿Cómo son esos años para ambas? 1.- ¿A qué objeto se refiere la introducción del libro cuando habla de objetos fantasmales rebeldes incontrolables? a.-baúles b.- espejos c.- tambores 2.- ¿En qué lugar comienza esta historia? a.- América b.- Asia c.- África 3.-¿Qué señales indicaban en la tribu una señal de boda? a.- que el hombre hablase 3 veces el mismo día con la misma mujer b.- que el hombre mirase 3 veces en el mismo día a la mujer.c.- que el hombre le regalara un anillo a la mujer 4.-¿Qué regalo le dio Atima a Imaoma en su boda?a.- espejo enmarcado en ébano b.- brazalete de pielc.- calcetas de lana 5.- ¿Qué regalo le dio Imaoma a Atima? a.- espejo enmarcado en ébano b.- brazalete de pielc.- calcetas de lana 5.- ¿Qué regalo le dio Imaoma a Atima? a.- espejo enmarcado en ébano b.- brazalete de pielc.- calcetas de lana 6.-¿Qué situación específica les comenzó a augurar desgracias al pueblo donde vivían? a.- los tambores anunciaban las desgracias b.- los trineos de los pájaros anunciaban las desgracias c.el sonido del mar anunciaba las desgracias 7.- ¿Cuál era el mensaje de desgracia? a.- se acerca el maremoto, no podemos arrancar b.- nos quedaremos sin luz ni aguac.- ya bien el llanto, ya nos arrancaran el corazón 8.- ¿A qué edad la hija de Atima e Imaoma podía elegir su nombre? a.- 3 años b.- 12 añosc.- 18 años 9.- Hasta ese entonces como se llamaba la hija de Atima e Imaomaa. - Atima Imaoma a.- Atima Imaoma b.- Atimitac.- Maomita 10.- ¿Qué le sucedió a la niña cuando cazaba junto a su madre? a.- se extravió en la selva

8

b.- se cayó a un pozo profundoc.- la tomaron prisionera unos cazadores de esclavos 11.-¿Qué hizo Atima cuando se dio cuenta que ya no podía luchar más contra esos hombres?a.- Le entregó su espejo de ébano para Atima Imaoma b.- Le entregó su brazalete de piel para Atima Imaomac.- Le entregó un collar de perlas para Atima Imaoma 12.- ¿Cómo se llamaba el matrimonio que compró a Atima Imaoma?a.- Rodriguez y Piñera b.- Castilla y Aragónc.- Fontezo y Cabrera 13.-¿Cómo se llamaba la hija de ellos quien se suponía tenía la misma edad de Atima Imaoma?a.Marcela b.- Raquelc.- Carolina 14.- ¿Cuál de los esposos quiso comprar a Atima imaoma y para qué?a.- la señora Fontezo para que fuera doncella de su hija b.- el señor Fontezo para que fuera su cocinerac.- el señor Rodriguez para que fuera la lavandera 15.-¿Con qué nombre bautizaron a Atima Imaoma en el momento de su comprar?a.- Truenito b.Espejitoc.- Silencio 16.-¿Qué actividades ... 1. Observen la tapa y el título del libro. Anoten hipótesis de lectura acerca de su contenido. 2. Ahora, observen todos los“paratextos” del libro y confirmen o no las hipótesis iniciales. 3. Lean el primer capítulo y escriban hipótesis acerca de cómo seguirá la historia del espejo.Comprensión 4. ¿Por qué los cazadores de hombres se llevan a Atima Imaoma? 5. Discutan en grupos: ¿por qué es tan importante para Silencio recuperar su nombre? 6. ¿Cuál es la otra historia que se entrecruza? ¿Las narraciones son lineales? ¿Por qué? 7. Ordenen cronológicamente los sucesos y los lugares donde transcurren los acontecimientos. 8. Caractericen a María Petra y describan su relación con Dorel. 9. ¿Por qué el muchacho huérfano le tiene miedo a todo? ¿Qué sucede cuando sale a la calle? Justifiquen su respuesta con fragmentos del texto .10. ¿Cómo nos damos cuenta de que se trata siempre del mismo espejo? Justifiquen. 11. ¿Cuáles son las utilidades que tiene este objeto? ¿Cómo ayuda a los personajes en lasdiferentes situaciones? 12. Identifiquen los diversos sucesos históricos que aparecen en la novela.