El Error de Sara

EL ERROR DE SARAI Genesis 16:1–16 INTRODUCCION Debemos saber que los héroes de la fe son seres humanos igual que nosot

Views 93 Downloads 4 File size 147KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL ERROR DE SARAI

Genesis 16:1–16 INTRODUCCION

Debemos saber que los héroes de la fe son seres humanos igual que nosotros con limitaciones e imperfecciones, y es así como la biblia nos lo enseña. Abram no es el hombre perfecto ni tampoco lo era Sarai, sino que es Dios el perfecto que fue transformando poco a poco sus vidas y mostrando su gloria en el camino. I.

SARAI MIRA SUS CIRCUNSTACIAS (v.1)

“Sarai mujer de Abram no le daba hijos;” Tanto Abram como Sarai estaban a la espera de un hijo propio, pero había un pequeño detalle, Sarai era estéril, no podía tener hijos. Aunque contradictorio que parezca Dios mismo promete a Abram que le dará una gran descendencia y que esta vendrá de su propia línea de sangre. (Gen. 15:2–4) lo cual Abram creyó por fe (v. 6) Hasta ahora Abram y su mujer, Sarai, estaban juntos creyéndole a Dios y esperando el cumplimiento de aquella promesa. Pero Sarai al ver su condición estéril decidió tomar una decisión a su propio juicio. La palabra nos advierte acerca de dejarnos llevar por nuestra inteligencia y sabiduría (1Cor. 3:19-20), lo que es mejor nos exhorta a andar en la sabiduría que viene de lo alto. (Prov.3:5-8) II.

SARAI TOMA DECISIONES SIN CONSIDERAR A DIOS

Ahora, hagamos un recuento de esto, hasta ahora, el Señor había estado con ellos fielmente: • Dios protegió a Sarai de las manos del Faraón cuando la quiso tomar por mujer, hiriéndole y mandando plaga a su casa. • Dios guio a Abram al enfrentarse él solo con sus 318 criados ante los cuatro reinos que habían ganado la guerra, saliendo victorioso y pudiendo así rescatar a Lot. En realidad, Dios estuvo con ellos en todo tiempo y jamás rompió su promesa ni dio indicios para que desconfíen de él. Lo que es mejor su palabra misma nos lo confirma (Núm. 23:19)

(v.2-3) Lamentablemente, Sarai se dejó llevar ante esta adversidad y simplemente optó por tomar una solución sin considerar a Dios, aquel que hasta ahora les había bendecido, mostrado su fidelidad y protección. Ahora, ¿Cómo es posible que a Sarai se le ocurra semejante idea? De unir a su propio esposo con la sierva. ¿Cómo es posible que Abram se de la libertar para “atender” su pedido? Hermanos, podemos ver como el hombre ante su frustración y falta de paciencia hace su propia voluntad y toma las decisiones que a él le parecen. Antes de tirarle piedras a Sarai, debemos vernos a nosotros mismos. - ¿Realmente dependemos de Dios frente a las circunstancias que se nos presentan? O confiamos en que nuestra decisión es la más sabia - Antes de decidir ¿Le preguntas a tu Señor en oración y le pides que te muestre su dirección y esperas su respuesta? Me tomo la libertad para recalcar algo que es importante, cuando no hay una buena comunión con Dios el hombre tiende a rogar al hombre, antes de rogarle a Dios, tal como lo hizo Sarai cuando le dice (v.2) “te ruego, pues que te llegues a mi sierva” Definitivamente en este texto podemos ver que tanto Sarai como Abram quisieron cumplir la promesa de Dios, dándole una “ayudadita”. Cuando Dios no necesita la ayuda de nadie.

CONSECUENCIAS DE SUS DECISIONES

Realmente nuestras soluciones guiadas por una sabiduría carnal desembocan en tragedias y males no solo para nosotros mismos sino también para nuestra propia familia. ➢ Desprecio

(v. 4) Ahora que Agar había concebido un hijo sucede que empieza a mirar a Sarai con desprecio. Hay una frase que dice “A veces el remedio resulta peor que la enfermedad” Y en realidad fue así, hay personas que por tener algo más cambian totalmente: un poco de dinero, más estudios, ropa de marca, etc. Al punto de creerse mas que los demás. Hermanos Dios quiera que no pase esto en este pequeño grupo y que el Señor nos mantenga humildes y no guarde de mirar con ojos altivos. Como dicen en Piura “Ayer que no tenía dinero era Tomas nada más, hoy que tengo dinero soy Don Tomas” Agar como sabemos era egipcia pero ahora estaba sirviendo a Sarai, viviendo con su familia y al mismo tiempo durante estos 10 años conociendo el obrar de Dios. En 2Pedro 2:18-20 el Pablo habla a los creyentes acerca de la buena conducta que debemos tener para con nuestros amos, sin embargo, Agar no fue así. Agar ya no solo era la sierva egipcia, sino que ahora era la madre del heredero de Abram y esto influenció en ella al punto de despreciar a su ama Sarai. ➢ Culpa a otros (v. 5a) “Mi afrenta sea sobre ti;” Evidentemente, Sarai no estaba nada contenta con esta mala actitud al punto de reclamarle a Abram y echarle la culpa. Lo cual es realmente contradictorio, ya que, fue por ella misma que están sucediendo todas estas cosas. Esto es como el síndrome de Adán y Eva, cuando Dios le pregunta a Abram y él le echa la culpa a su mujer y luego le pregunta a su mujer,

Eva, y le echa la culpa a la serpiente, y si le preguntaba a la serpiente seguro que le echaba la culpa al árbol. Hermanos, esto es lo que normalmente suele ocurrir cuando hay pecado en nuestras vidas y no queremos reconocer nuestro error por falta de arrepentimiento. Tendemos a echarle la culpa a otros. ➢ Pone a Dios de testigo (v. 5b) “juzgue Jehová entre tú y yo.” Faltaba más, Sarai que en un principio no acudió a Dios en su frustración, sino que rogó al hombre ahora quiere poner a Dios como testigo y juez de la situación a su favor. ➢ Desentendimiento (v. 6a) Saraí le pide a Abram rendir cuentas y que haga algo con respecto a esta situación, pero Abram simplemente se tiro una lavada de manos de aquellas a lo Pilatos. Simplemente le dijo, acá esta tu sierva, esta en tu mano, has lo que quieras con ella. Incumpliendo así su rol de cabeza de hogar. ➢ Maltrato y huida (v. 6b) “Y como Sarai la afligía, ella huyó de su presencia.” En esta escena vemos lo peor que pudo salir tanto de Abram como de Sarai. Sarai maltratando a su sierva al punto que ella no pudo soportar más y termino por huir de las manos de su ama. DIOS EXTIENDE SU GRACIA Y MISERICORDIA

Ahora, hermanos Agar al fin y al cabo solo era una sierva que estaba a la merced y voluntad de sus amos. Los siervos no pueden hacer otra cosa mas que obedecer aun cuando a ellos quizá no les parece. Es decir, Sarai entrego a su sierva como vientre de alquiler, la uso para tener un hijo, haciendo que tenga relaciones sexuales con Abram y al final de todo queda expuesta a aflicción Aunque Agar no fue una santa después de todo ya que también hizo mal, ahora se encontraba huyendo.

(v. 7) Es aquí cuando nuestro gran Dios se revela ante Agar a través de su Ángel. Y la encuentra en el camino de Shur, que es un desierto que esta entre Egipto y el lugar donde moraba anteriormente. (v. 8) Notemos que el Señor se presenta y le llama por su Nombre “Agar”, nadie antes la llamo así, fijémonos que durante todo el texto tanto Abram como Sarai la llamaban por sierva, mas el Señor la llamo por su propio nombre, que por cierto significa en el egipcio “La que huye”. Pero lo que es mas precioso aún es lo siguiente, Dios le pregunta ¿de dónde vienes tú, y a dónde vas?

Para hacerlo más notorio: Agar ¿De dónde vienes? No simplemente se refería al lugar que procedía. Sino que está huyendo del lugar en el cual Dios estaba bendiciendo y protegiendo. Agar ¿y a dónde vas? No solo se estaba dirigiendo a Egipto, sino que estaba corriendo al pecado, al lugar donde se adoran ídolos y al peligro del desierto. Creo que Dios nos hace también estas preguntas, es importante reconocer quienes somos realmente y cual es nuestro andar delante de Dios. El comentarista bíblico Matthew Henry dice lo siguiente: “Recordar quienes somos a menudo nos enseña nuestro deber. Inquirir de dónde venimos debiera mostrarnos nuestro pecado y necedad. Considerar donde iremos, descubre nuestro peligro y desgracia. Aquellos que dejan sus lugares y deberes, deben apresurar su regreso por mortificante que sea.” (v. 9-12) Los estudiosos dicen que este Ángel de Jehová se presenta distinto a Jehová pero habla en primera persona, lo cual indica que era Cristo el que estaba teniendo esta conversación con Agar, yo también creo eso.

Dios mismo la bendice y bendice a su hijo Ismael, le hace saber que “ha oído su aflicción”. Agar no pudo sino admirar la misericordia del Señor y sentir, ¿he sido yo, que soy tan indigna, favorecida con una bondadosa visita del Señor? Esto hizo que cambie de actitud frente a Sarai y regresar, llevando Agar un trato más amable. Pero lo que trascendió en ese momento fue la exclamación de Agar: (v.13) “Tú eres Dios que ve” Agar pudo entender que Dios estuvo presente en todo tiempo durante su aflicción, Agar conoció a Dios y contemplo su omnisciencia. ¿Cuan conscientes somos de que Dios ve absolutamente todos nuestros pensamientos, actos, actitudes e intenciones? El Rey David escribe un Salmo también contemplando su omnisciencia y omnipresencia (Salmos 139:1-12) ¡Que nosotros seamos siempre impresionados apropiadamente con este pensamiento: ¡Dios, Tú me ves!

CONCLUSION

En este pasaje de la biblia vemos como la incredulidad, la frustración y la falta de dependencia de Dios a luz al pecado lo cual destruye no solo la familia sino a nosotros mismos y nuestra relación con Dios. No somos tan diferentes que estos personajes, es decir, somos pecadores. Pero no es más que por la gracia de Dios que podemos ser transformados a través de su hijo Jesucristo. (2Cor. 3:18) No dejemos de buscarle, conozcámosle, leamos nuestras biblias vivamos la vida eterna y así como Agar también podamos contemplarle y quedar impresionados de quien es él.

José Augusto Alvarado Zabaleta Lima 2018