El Equipo Del Geologo 1

EQUIPO DEL GEÓLOGO Resumen La Geología, se puede definir como la ciencia que trata de la forma exterior e interior del

Views 28 Downloads 0 File size 496KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EQUIPO DEL GEÓLOGO

Resumen La Geología, se puede definir como la ciencia que trata de la forma exterior e interior del globo terrestre; de la naturaleza de las materias que lo componen y de su formación; cambios o alteraciones que éstas han experimentado desde su origen y colocación que tienen en su actual estado. Por lo que un geólogo, es una persona que estudia la tierra, es decir la estructura de la tierra o como está formada, el origen o el comienzo de la tierra, su historia, las rocas, el suelo, los fósiles, las montañas, los terremotos, entre otros. Pero para hacerlo, es necesario que cuente con algunas herramientas básicas, que son de mucha utilidad y que deben ser comunes para cualquiera que vaya al campo a trabajar o a practicar.

Tabla de Contenidos Introducción ......................................................................Error! Bookmark not defined. El equipo del Geólogo……………………………………………………………………..2 Brújula……………………………………………………………………………………..5 Cinta Métrica………………………………………………………………………………5 Lupa………………………………………………………...……………………………...6 Navaja…………………………………………………………………………………...…6 Libreta……………………………………………………………………………………...6 Químicos…………………………………………………………………………………...7 Mapa y GPS………………………………………………………………………………..8 Bolsas para minería………………………………………………………………………...8 Kit de primeros auxilios……………………………………………………………………9 Linterna……………………………………………………………………………………9 Conclusión………………………………………………………………………………..10 Referencias……………………………………………………………………………….11

Lista de figuras Figura 1. Eaquema del equipo de un geólogo.Error! Bookmark not defined.………………………………..………..2 Figura 2. Mochila………………………………………………………………..………3 Figura 3. Martillo y Cincel………………………………………………………..……. 4 Figura 4. Cincel……………………………………………………………………..….. 4 Figura 5. Brújula……………………………………………………………………..… 5 Figura 6. Cinta métrica……………………………………………………………..….. 5 Figura 7. Lupa………………………………………………………………………… 6 Figura 8. Navaja……………………………………………………………………… 6 Figura 9. Libreta…………………………………………………………………………7 Figura 10. Químicos……………………………………………………………………..7 Figura 11. Mapa y GPS………………………………………………………………….8 Figura 12. Bolsas para minería…………………………………………………………..8 Figura 13. Kit para primeros auxilios……………………………………………………9 Figura 14. Linterna………………………………………………………………………9

Introducción

Los geólogos, son aquellas personas que estudian la estructura de la tierra, así como su origen, su evolución y sus recursos naturales, donde estudiando las características de las rocas, de los minerales, de los sedimentos y fósiles, pueden conocer detalles de éste planeta. Aplican sus conocimientos a diversos ámbitos, tales como la hidrogeología, la exploración petrolífera y de gas, minas, canteras, topografía geológica, educación e investigación, es decir, a una variedad de áreas, según sea de su interés particular. Para ser geólogo, se necesita prestar atención a los detalles en cosas como análisis de muestras y elaboración de mapas geológicos, así como un enfoque metódico y minucioso del trabajo, aptitudes para el trabajo en equipo, ya que hay que trabajar con geoquímicos, geofísicos, ingenieros y geólogos con conocimientos especializados distintos a los propios, capacidad para explicar las cosas clara y concisamente, incluso en informes por escrito, buenas aptitudes con el ordenador para realizar informes y modelos geológicos, así como para analizar información y buena disposición para hacer trabajo de campo en todo tipo de condiciones meteorológicas y terrenos, haciéndolo posiblemente en solitario durante mucho tiempo, y es en éste último punto, dónde se necesita un equipo, ya sea básico, para realizar el trabajo de campo, herramientas que permitan facilitar el trabajo a realizar.

El Equipo del Geólogo

Los geólogos y las geólogas, son científicos/as que se pueden dedicar a muy diversas disciplinas dentro de la geología. En algunos casos todo el trabajo se lleva a cabo en laboratorio o en oficinas, pero en la mayoría de los casos está, en buena parte, al aire libre, que es lo que se llama trabajo de campo. Para esta parte crucial de la vida profesional de un/a geólogo/a necesita de una serie de herramientas concretas, algunas exclusivas de la geología, pero otras simplemente básicas para cualquier viaje al campo.

Figura 1. Esquema del equipo de un geólogo con sus elementos más destacados (Fuente: desconocido)

Ante cualquier trabajo, lo primero es la comodidad, es decir se debe llevar la ropa adecuada, es decir, siempre se debe llevar prendas cómodas que se puedan manchar, por ello es muy importante ir siempre con pantalón largo, o más de uno si se estará varios

días, este debe ser de una tela resistente a rozaduras o cortes de vegetación puntiaguda. Tampoco se debe olvidar que es crucial conocer el clima de antemano, y por ello llevar ropa de manga larga y de abrigo si se esperan temperaturas bajas, o ropa de manga corta pero sin olvidarnos de crema solar, cuando se vaya a estar mucho tiempo bajo el sol. La gorra, o una prenda que cubra la cabeza, también es muy importante para que protegerse del sol o del frío, por lo que es una prenda que vale tanto para temperaturas bajas como altas. En cuanto al calzado, es crucial el uso de botas de campo, no es recomendable el uso de zapatillas, zapatos u otro tipo de calzado. Es aconsejable que lleguen hasta el tobillo para protegerlo de una posible torcedura y que no sean completamente nuevas para que no produzcan ampollas si se va a realizar marchas largas o a estar muchas horas con ellas. Lo segundo es llevar un equipaje liviano, es decir poco voluminoso, por lo que el equipaje de un geólogo a la hora de estar en el campo es la mochila, Es importante que cuando se camine, se debe ir con las dos asas colocadas para tener las manos libres, ya que a veces se tiene que trepar un poco o por si se encuentra algo que se quiera recoger. Dentro de la mochila se debe llevar agua, un pequeño botiquín, algo de comida, un cuaderno de campo, mapas… e incluso se puede llevar “bolsitas” individuales donde guardar las muestras, siempre debidamente etiquetadas y separando unas de otras.

Figura 2. Mochila (Fuente: wikipedia)

Las herramientas que se han empleado en el trabajo de campo han dejado un gran impacto en las actividades que se realizan, llegándose, inclusive, a desarrollar diferentes metodologías al momento de realizar un levantamiento geológico, por lo que los geólogos, básicamente utilizan un juego de herramientas constituido algunas piezas, entre las cuales están:

Martillo y Cincel: Son empleados para extraer las muestras en campo, están hechos de acero reforzado, forjadas en una sola pieza y recubiertos en su empuñadura por nylon con revestimiento especial que reduce los impacto de los golpes. Los hay en distintos modelos, tamaños y formas, todo en función al tipo de roca sobre la que se pretenda trabajar. En algunos casos este implemento por si solo no es eficaz, por lo cual se le suma los cinceles, estos al igual de los martillos, están compuestos de acero reforzado y proporcionan mayor impacto en rocas muy duras.

Figura 3. Martillo y cincel (Fuente: Geología Venezolana)

Figura 4. Cincel (Fuente: ferretería Novex)

Brújula: Antes de la invención del teodolito, esta se usaba principalmente como medio practico para medir las direcciones y ángulos. Como en el caso del martillo, las brújulas para geólogos poseen atributos implementados que no se aprecian en una brújula común, permitiendo realizar actividades adicionales como las correctas mediciones de los rumbos y buzamientos en los cuerpos rocosos, medir alturas en afloramientos, entre otros.

Figura 5. Brújula (Fuente: Geología Venezolana) Cinta Métrica: Para los geólogos, estas permiten realizar mediciones en cuanto a la extensión de un afloramiento, espesores de los estratos o las distancias entre los puntos (estaciones) de una poligonal. Por lo general este instrumento no ha sufrido variaciones desde su invención, salvo la diversidad de materiales con los que se fabrica y las escalas que estas puedan poseer, algunas en metros, pulgadas y pies o todas juntas.

Figura 6. Cinta Métrica (Fuente: Geología Venezolana)

Lupa: Las lupas también son instrumentos bastantes empleados en diversas áreas de las ciencias, en nuestro caso, son una mini ventana por donde se podrá echar un primer vistazo en las rocas, por medio de ellas es posible reconocer minerales que constituyen a una roca en concreto, y claro esta, ayuda a identificar la litología en el campo. La empleada por los geólogos, por lo general llegan a tener hasta 30X de potencia o aumento, pero últimamente he llegado a saber de algunas de mayor potencia.

Figura 7. Lupa (Fuente: Geología Venezolana) Navaja: Representa una magnifica herramienta de supervivencia, por lo cual nunca se debe ir a explorar sin ella. Desde el punto de vista geológico, estas son tan versátiles como en cualquier otro aspecto, salvo que nos permite aplicar algunas pruebas básicas de dureza sobre minerales (rayar) y rocas (abrir).

Figura 8. Navaja (Fuente: Geología Venezolana) Libreta: Estas son parte fundamental en los levantamientos que se realizan en campo, en ella se anota todos los aspectos del estudio que se realice, al igual de bosquejos e

ilustraciones de las secciones trabajadas. Por lo general son de caratulas resistentes y de tamaño adecuado para escribir en ellas sin apoyo mas que el de nuestra mano.

Figura 9. Libreta (Fuente: Geología Venezolana)

Químicos: Así como la navaja, estos ayudan a realizar ciertas pruebas en el campo, ejemplo el ácido clorhídrico, el cual permite identificar de manera fácil los materiales calcáreos o como el agua oxigenada para determinar materia orgánica.

Figura 10. Químicos, ácido clorhídrico y agua oxigenada. (Fuente: Geología Venezolana)

Mapas y GPS: Quizás el más importante de todas las herramientas, cuando se va a realizar una actividad de esta naturaleza, es imprescindible contar con mapas viales o políticos, ya sean geológicos, geomorfológicos, tectónicos, geográficos… (los hay de mil tipos y cada uno para un objetivo concreto), del área donde se encuentre, ellos nos proporcionaran información básica muy valiosa en cuanto a nuestra ubicación. Existen otros instrumentos empleados en el campo, estos van en función al tipo de actividad que se pretenda hacer y la complejidad de los mismos, ejemplo en esos casos se suma a lo antes mencionado el GPS, el cual ofrece en tiempo real la ubicación, cota, distancia, entre otros, de manera practica y menos engorrosa que con un mapa tradicional.

Figura 11. Mapa y GPS. (Fuente: Geología Venezolana)

Bolsas para minerías: Existen bolsas especiales para la recolección, manejo, transportación, protección y análisis de las muestras de minería, generadas durante la explotación del subsuelo y zonas rocosas, tales como bolsas para muestras de minería, para minerales y rocas, de alta resistencia, entre otras.

Figura 12. Bolsas para minería. (Fuente: Empresa Porras)

Kit de Primeros auxilios: Tener preparado el botiquín de primeros auxilios, puede ayudar a afrontar algunas emergencias sin perder tiempo. Puede ser interesante que el botiquín de primeros auxilios esté en una bolsa o caja con asas, espaciosa, resistente y fácil de transportar para poder llevarlo de viaje o a cualquier parte.

Figura 13. Kit de Primeros auxilios. (Fuente: Prosisa C.A.) Linterna: Es necesario en algunas ocasiones, como artículo complementario la linterna, que no es más que un aparato manual y portátil que funciona con pilas o baterías eléctricas y cuya función principalmente consiste en proyectar luz.

Figura 14. Linterna. (Fuente: Geo Equipos.)

Conclusión

El uso de un equipo adecuado y de herramientas, indispensables para realizar una actividad geológica en campo. Aunque parezca algo trivial el tema, las herramientas empleadas en campo han dejado gran impacto en las actividades que se realizan, llegándose a desarrollar diferentes metodologías al

momento

de

realizar

un

levantamiento geológico. Los geólogos básicamente utilizan un juego de herramientas constituido por varias piezas, que en conjunto, son esenciales para trabajar en campo, entre estas están: 

Martillo y Cincel



Brújula



Cinta métrica



Lupa



Navaja



Mapas y GPS



Libretas



Químicos

Entre otras y además existen otros elementos adicionales, que ayudan y prevén el éxito de un trabajo de campo, como lo es la vestimenta, las bolsas para muestras, el kit de primeros auxilios, agua, alimentos y linterna.

Referencias

Quillet, Aristides, (1974). Diccionario Enciclopédico Quillet. Tomo IV. Mexico. Editorial Argentina Aristides Quillet, S.A. Ercilla, Oscar, (2013). Herramientas de un Geólogo. Recuperado de: https://ponungeologentuvida.wordpress.com/2013/04/24/las-herramientas-de-ungeologo/ Hernández, Daniel, (2015). El Equipo de un Geólogo. Hombre Geológico. Recuperado de: https://geologicalmanblog.wordpress.com/2015/04/12/el-equipo-de-ungeologo/ Rodriguez, Rafael, (2012). Herramientas empleadas por los Geólogos en el Campo. Geología Venezolana. Recuperado de: http://geologiavenezolana.blogspot.com/2012/01/herramientas-empleadas-porlos-geologos.html

Sin Autor, (2018). Mochila. Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Mochila