El Elogio de La Dificultad

Descripción completa

Views 264 Downloads 85 File size 68KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Elogio de la Dificultad Laura Cristina Restrepo Méndez Estudiante de Biología Universidad de la Amazonia,

Ideas principales por cada párrafo. 1. La pobreza mental se expresa cuando se plante el tema de la felicidad y

estas fantasías se vuelve parte de nuestro vivir 2. Tratamos de Construir un mundo ideal de la vida donde todo se nos dé

fácil, que nada nos cueste. 3. Nos venden ideas para que vivamos la vida sin ningún problemática y para no nos pase nada. 4. Podemos alcanzar propósitos y cumplir muchos deseos pero cuando

hablamos de felicidad no sabemos realmente lo necesario, siempre deseamos cosas materialmente. 5. Queremos saber todo lo que pasa a nuestro alrededor y estas son

reveladas por personas que se creen los lideres 6. Deseamos estar en el paraíso porque en ese lugar nos daban todo sin esfuerzo alguno. 7. Las verdades absolutas han llevado al hombre a los horrores de la guerra.

8. Los razonamientos no se discuten rechaza el debate y las contradicciones llevando a ver al contrario como un enemigo 9. Ciertas teóricas filosóficas no son cosas de civilización pasadas se articula a los nuevos contextos donde se consideran portadoras de la verdad 10.La dominación de estas “ ideologías proféticas” respeto

hacen desacreditar el

11.Estas formación colectiva no les permite pensar por sí mismo, se considera lo bueno y todo a su alrededor en amenazas. 12.Tomar el respeto y la diferencia como un motivo de enriquecer nuestro pensamiento y la vida. 13.Al querer que todo sea fácil no nos permite desarrollarnos como personas, no nos permite desarrollar o demostrar nuestras habilidades 14. El capitalismo opaca a un trabajador creador, difícil, capaz de situar al

individuo concreto a la altura de las conquistas de la humanidad 15. Le tememos al “castigo divino” y para ello buscamos la salvación en personas que se creen lideres 16. Para evitarnos razonar, preferimos quedarnos “encadenados” a nuestros amos. 17. La lucha de los proletariados y de las mujeres son muy comunes en estas épocas 18.Las mujeres luchan por superar su situación de inferioridad y ser aceptadas, ser tratadas como realmente merecen. 19.Los jóvenes luchan por mundo mejor para su vivir y para sus futuros hijos

Lo que realmente pienso En una sociedad materialista, donde se nos impone todo los días algo nuevo, no nos damos cuenta y no valoramos lo más importante (Periódico la nación, 2005), De todos es conocida la célebre frase: “El dinero no da la felicidad”. Aun así, da la impresión que pocos son los convencidos por esta máxima, y más en los tiempos que corren, donde el dinero parece ser un elemento indispensable a la hora de medir el grado de felicidad alcanzado (Lozoya, 2010).Pienso q en una sociedad donde cambia rápidamente, la globalización nos hace creer que la felicidad se puede comprar fácilmente sin costarnos nada, esta se encarga de darnos la felicidad materialista, de esas que duran poco, que solo nos sentimos felices cuando tenemos el mejor carro o el mejor celular. Estamos descuidando lo que realmente vale, que somos nosotros como personas, nuestro bello entorno, la naturaleza que nos rodea y el amor de la familia. Somos capaces de dejar que otra persona nos venda esa felicidad que en realidad no cuesta nada, dejamos nuestra vida a manos de otra persona que pueden salvarnos de todo el mal de este mundo. La felicidad es cuestión de personalidad y de actitud hacia la vida (Wikipedia), pueda que sea cierto, que nosotros mismos nos sintamos felices con lo que la vida nos da, Como Dice Jorge Duque linares “Actitud Positiva”, Pueda que realmente todo sea cuestión mental, la mente es muy compleja pero a la vez sí se sabe manejar, pueda que haya gente que se aproveche de nosotros. Gonzalo Gallo González en un artículo del tiempo en el año 2000 cita “Para mí, felicidad es ante todo sinónimo de paz interior y, por lo mismo, de sumar estos cuatro ingredientes: amor, espiritualidad, honestidad y servicio. En otras palabras, la felicidad depende de una sana autoestima y unas buenas relaciones, de la presencia constante de Dios, de actuar con transparencia y de consagrarse a una misión de entrega a los demás” Estoy de acuerdo con esto, pero la religión desde los años pasados toma la salvación como una mercancía, hay que pagar por estar al lado del señor, parten de nuestros pecados, del miedo que le tenemos al

infierno, se ha confundido, el verdadero significado de la fé ya sea por ignorancia, pero esto se ha llevado al extremo; el fanatismo se ha propagado cada día mas, porque se según expertos se viene el fin del mundo, y todos los fanáticos se preocupan, ya que han cometido pecados que con ir a misa y dar el diezmo se van a salvar. Como dice el título de un artículo de Nullvalue de 1997 “Como vamos, vamos mal” Hemos de sobrevivir en un mundo competitivo, el cual premia a los que no cometen errores, y nuestro enemigo es el que no está con nosotros. El mundo donde la verdadera democracia rige está lejos. Hay que crear una sociedad donde se reconozca y respete las diferencias, una sociedad en donde los valores fortalezcan la vida y que para alcanzar esa “felicidad” nos exija un mayor esfuerzo y trabajo. Hoy en día es muy común que las personas o grupos que durante la historia hayan sido sometidas a engaños, a duros castigos, a la crueldad del poder, se estén organizando y creando grupos que luchan para que sus derechos sean respetados. En las mujeres, ya se ha venido poco a poco creando Asociaciones y fundaciones para la mujer, con la muerte de Rosa Elvira Cely se unieron más mujeres a esta causa que es la violencia contra la mujer. Algunos jóvenes no la mayoría han venido tomando también esta iniciativa, para luchar contra las injusticias de los gobiernos hacia la educación y otros factores que los afectan, aunque la mayoría de jóvenes se preocupa por la moda y por otros aspectos superficiales, poco a poco se van uniendo a esta lucha. El mundo va evolucionando y si nos dejamos coger ventaja de los grandes “lideres” nos quedaremos amarrados a ellos y más adelante no podremos soltarnos de esas ataduras.