EL DESAFIO DEL CANGREJO.docx

EL DESAFIO DEL CANGREJO CUESTIONARIO 1) ¿Qué mitos surgen cuándo se habla de cáncer y cómo se pueden evitar? Cuando se h

Views 131 Downloads 2 File size 154KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL DESAFIO DEL CANGREJO CUESTIONARIO 1) ¿Qué mitos surgen cuándo se habla de cáncer y cómo se pueden evitar? Cuando se habla de CANCER surge el mito de una enfermedad maligna ,desconocida y para la cual no hay cura y si una persona se cura de un cáncer es un milagro. Para evitar esto es importante obtener información sobre la misma ,conocer y aprender sobre los avances ,la prevención y el tratamiento de esta enfermedad ,como así también tener en cuenta que el cáncer es una enfermedad tratable, que puede ser curado y que hay gente que se curo de cáncer y otras que conviven con el y es tratada para sanarse. 2) ¿Con qué comparó el autor la biblioteca y cada uno de los libros? ¿Quién cumple la función de fotocopiadora y por qué? El autor comparo el genoma con una biblioteca ubicada dentro del núcleo celular y a cada uno de los libros con los genes . La función de fotocopiadora la cumple la enzima ARN polimerasa que copian las instrucciones de un libro por vez y con la fotocopia (molécula de ARN mensajero)se dispone de las instrucciones para que en pequeños talleres (ribosomas) presentes en el citoplasma se elabore la correspondiente herramienta o ladrillo detallado en el libro original, porque la función de esta enzima (ARN polimerasa) es formar los ribonucleótidos para sintetizar ARN a partir de una secuencia de ADN que sirve como patrón o molde. La ARN polimerasa más importante es la implicada en la síntesis del ARN mensajero o transcripción del ADN. 3) ¿En qué se basa la idea central de la biología molecular? La idea central de la biología molecular es donde la expresión genética se refiere a la elaboración de una determinada proteína siguiendo las instrucciones dictadas por el gen correspondiente ,o sea es un concepto que ilustra los mecanismos de transmisión y expresión de la herencia genética y nos propone que existe una unidireccionalidad en la expresión de la información contenida en los genes de una célula, es decir, que el ADN es transcrito a ARN mensajero y que éste es traducido a proteína, elemento que finalmente realiza la acción celular.

4)¿Cómo se comunica una célula con la otra? Una célula se comunica con otra a través de señales celulares que al principio permiten gobernar el comportamiento y la localización de las células embrionarias primitivas ,a medida que las células proliferan y comienzan a dialogar mediante esas señas van dando forma a un pequeño embrión ,luego a un feto y mas tarde a un organismo adulto o sea que poseen un complejo sistema de comunicación continua, que les permite recibir órdenes emanadas de órganos distantes, ya sea para abastecerse de nutrientes o ejecutar acciones específicas.

5)Explique la diferencia entre proto-oncogen y oncogen. Un oncogén es un gen anormal o activado que procede de la mutación o activación de un gen normal llamado proto-oncogén. Los oncogenes son los responsables de la transformación de una célula normal en una maligna por una gran cantidad de mecanismos que van desde pequeñas mutaciones del mensaje genético a grandes daños de los cromosomas. 6)Defina los siguientes conceptos: tumor, neoplasia, metástasis. Tumor: Un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen, población celular heterogénea que luchan por sobrevivir en un medio hostil. Neoplasia :es una masa anormal de tejido que se produce porque las células neoplasias se multiplican a un ritmo superior al normal ,crecen son control. Metástasis: es un fenómeno biológico progresivo donde la masa tumoral en crecimiento va adquiriendo propiedades para infiltrar los tejidos vecinos y comenzar un proceso de selección de las células mas agresivas. 7)¿Qué son y qué diferencia hay entre un iniciador y un promotor? Los iniciadores son los agentes causantes de cáncer que alteran en forma directa la biblioteca genética . Provocan los daños fundacionales en los genes de las células afectadas al reaccionar directamente con el AND. Los promotores no provocan alteraciones en los genes pero deterioran el funcionamiento de las células porque actúan a lo largo de muchos años. Diferencia: los iniciadores son acumulativos e irreversibles ,los promotores no. Los promotores no cambian o alteran la información genética los iniciadores si. La acción de los iniciadores puede permanecer en silencio durante mucho tiempo hasta que intervenga un promotor. 8)Explique la siguiente frase:"El cáncer es una enfermedad genética adquirida". Los cambios genéticos asociados al cáncer no se heredan a través de los óvulos y los espermatozoides sino que derivan de cambios en el AND de las células somáticas que dan forma y función al organismo adulto. El cáncer es una enfermedad genética porque se desarrollo debido a alteraciones múltiples en el genoma que se acumulan en una determinada cantidad de celulas,pero no es una enfermedad genética en relación a la herencia sino que se define como una enfermedad de raíz genética que se adquiere en la vida adulta. 9)Elabore un cuadro con dos columnas, en una escriba recomendaciones preventivas y en la otra señales de alerta para detectar en el cáncer.

Recomendaciones preventivas

Señales de alerta para detector el Cáncer

Consumir bebidas alcohólicas con moderación Beber abundante agua o líquidos durante el día. Evitar la obesidad . Ajustar la ingesta de grasas, reduciendo especialmente las de origen animal. Limitar el consumo de carnes rojas y consumir pescado varias veces a la semana. Limitar la ingesta de alimentos fritos o asados ,evitar los alimentos carbonizados. Evitar los alimentos en conservas ,embutidos o ahumados. Limitar el uso de la sal. Evitar el consumo de azúcar. Aumentar la ingesta de calcio y magnesio a base de productos lácteos descremados y determinadas verduras. Aumentar la ingesta de alimento con fibras. Consumir verduras y frutas Almacenar y conservar apropiadamente los alimentos. Tener precaución en la exposición solar . Practicar ejercicios en forma regular . No consumir tabaco.

Nódulos o hinchazón en mamas u otros lugares del cuerpo. Perdida de sangre no habitual. Cambio de color o tamaño en lunares o verrugas. Ronquera o tos persistente. Cambio en el movimiento intestinal o urinario habituales. Llaga o ulcera cuya causa se desconoce y no se cura. Indigestiones permanents o dificultad para ingerir alimentos. En Niños: Masa anormal en el abdomen o inflamación. Fiebre prolongada sin causa aparente. Palidez, falta de energía y perdida de peso. Dolores de cabeza persistentes sin causa aparente a veces con vómitos. Formación de hematomas y sangrado sin causa aparente. Perdida del equilibrio y cambio repentino del comportamiento. Hinchazón de la cabeza. Brillo blanco en los ojos, Lesiones peligrosas de la piel en adultos o niños: Nemotécnica ABCDE. Asimetría Bordes irregulares. Coloración diversa. Diámetro superior a 5 mm. Elevaciones.

10) – Opinion Personal: Me parece que es indispensable la lectura de este libro, porque de manera directa o indirecta, todos estamos cerca del cancer y este libro permite tener ideas mas claras sobre la enfermedad. Despeja dudas y temores para poder entender de que se trata y así conocer ,prevenir y tratar al cáncer. Martina Troyer 3º Salud y medio Ambiente