El Cristo de La Agonia

El Cristo de la Agonía 1. BREVE RESEÑA DEL AUTOR: Ricardo Palma, escritor romántico, costumbrista, tradicionalista, peri

Views 152 Downloads 3 File size 155KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Cristo de la Agonía 1. BREVE RESEÑA DEL AUTOR: Ricardo Palma, escritor romántico, costumbrista, tradicionalista, periodista y político peruano, famoso principalmente por sus relatos cortos de ficción histórica reunidos en el libro Tradiciones peruanas. 2. TEMA DEL CUENTO: Las ansias de perfección por parte de Miguel de Santiago al realizar su obra. 3. SUBTEMAS: El abuso de autoridad, la falta de consideración hacia el discípulo.

4. TONO: Sombrío, cínico 5. ATMÓSFERA: Irradia violencia

6. TÉCNICA NARRATIVA: La caja china 7. TIPO DE NARRADOR: Narrador omnisciente-tercera persona

8. TIPO DE NARRACIÓN: Lineal 9. PERSONAJES PRINCIPALES: -

Miguel de Santiago: Un hombre de carácter voluble e impulsivo. Es el pintor que realiza la pintura de la agonía de Cristo.

-

Discípulo: Un mancebo de bellísima figura. Es el modelo de la pintura de Miguel de Santiago

10. PROGRAMA NARRATIVO DEL RELATO: Héroe o sujeto Sujeto Miguel de Manipulación Santiago. Objeto Realizar una pintura de la agonía de Cristo. Motivación Lograr plasmar su idea en pintura Acción

Sanción

Oponente Discípulo. Servir de modelo a Miguel de Santiago.

Complacer a Miguel de Santiago Competencia(preparación) Su gran habilidad Su bellísima figura para la pintura. Performance(acción,lucha) Atravesar con una Ser atravesado por lanza el costado una lanza por del mancebo. Miguel de Santiago. Reconocimiento(premio o Culminar la Terminar herido castigo) pintura de la por Miguel de agonía de Cristo. Santiago.

11. APRECIACIÓN FINAL DEL RELATO a. ¿TE AGRADÓ EL RELATO? ¿POR QUÉ? Sí, porque es un relato interesante cuyo clímax es sorprendente debido a la inesperada acción de Miguel de Santiago al dañar al discípulo para lograr realizar perfecta pintura que él había idealizado. b. ¿CONSIDERAS QUE EL AUTOR HA CONSTRUIDO BIEN SUS PERSONAJES, EL ESCENARIO Y LA SITUACIÓN? Si, debido a que los hechos se dan en otra época y sus personajes se adecuan a este contexto, además la forma en la cual presenta a Miguel de Santiago indica que es una persona un tanto impulsiva lo cual tiene relación con la medida que él toma al herir a su discípulo.

c. ¿CONSIDERAS QUE EL LENGUAJE UTILIZADO HA SIDO EL APROPIADO PARA DESARROLLAR LOS HECHOS? Si, debido a que estos hechos se dan muchísimos años atrás en los cuales la forma de hablar y de expresarse era diferente a la actual por ende el lenguaje que es utilizado se adecua muy bien y describe los hechos a su vez de forma clara. d. ¿QUÉ TE HUBIESE GUSTADO MEJORAR EN EL RELATO? En lo personal me hubiera agradado recibir más información acerca del discípulo puesto que la única información que brinda de él es que cuenta con una bellísima figura mas no rasgos de este o siquiera un nombre.